Curso de farmacia hospitalaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPORTUNIDADES DE MEJORA
Advertisements

COMISIONES DE FARMACIA EN LA SANIDAD PÚBLICA DE ILLES BALEARS Mesa 4: Moderadora: Esperanaza Estaún Workshop de miembros de Comisiones de Farmacia y revisores.
Presentación ¿Por qué hay que evaluar y seleccionar los medicamentos? ¿Quién debe hacerlo? ¿Con qué criterios ? F. Puigventós 21 y 22 de marzo de 2007.
Equivalència Terapèutica i Guies d´Intercanvi Terapèutic
Evaluación de nuevos medicamentos en oncología: Fuentes de información y posicionamiento terapéutico Parte 1 Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital.
LOS CRITERIOS DE POSICIONAMIENTO TERAPEUTICO
Roberto López Linares Acción Internacional para la Salud
TÍTULO DE PRESENTACIÓN
Con el Sistema Personalizado de Dosificación, la farmacia andaluza apuesta por un futuro muy profesionalizado y de mayores servicios.
IV CONGRESO DE FARMACIA HOSPITALARIA Mendoza, 11 al 13 de noviembre de
XII Congreso Argentino I Sudamericano en FH Mar del Plata-2012
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
1º JORNADAS SANJUANINAS DE FARMACIA HOSPITALARIA
SITUACIÓN DE LA FARMACIA HOSPITALARIA
FARMACIA Facultad de Ciencias Naturales Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Carrera acreditada por Resolución CONEAU Nº 379/07.
Nutricionista(a) Clínico (as) Asistencial
SERVICIOS DE FARMACIA DIRIGIDOS POR EX RESIDENTES
SERVICIOS DIRIGIDOS POR EX RESIDENTES
RESIDENCIA EN FARMACIA HOSPITALARIA
DIRECCION REGIONAL DE SALUD AREQUIPA
Disciplina que estudia Farmacoepidemiología
Prescripción racional Bases para la selección de grupos terapéuticos
DESARROLLO DE LA FARMACIA ASISTENCIAL EN ARGENTINA
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública – (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
MINISTERIO DE SALUD Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas – DIGEMID Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN.
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA DIRECCION EJECUTIVA DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS PRESENTACION DE RESULTADOS DE INDICADORES DE EVALUACION SISMED.
Coordinadora de Comisión BPEM
ROL DEL REGENTE DE FARMACIA EN LA ATENCION FARMACEUTICA
Mínimos curriculares en la formación del Farmacéutico Hospitalario Septiembre 22, 2009.
“El farmacéutico en la Administración Publica Sanitaria “
AVANCES POLÍTICAS FARMACÉUTICAS
S.E.F.H. Dra Mª Cinta Gamundi i Planas. Abril II Trobada de Farmacèutics d’Hospital de Catalunya.
¿Sabemos como han de ser los Servicios de Admisión en las Áreas de gestión integrada? Vázquez Castro, Paz, Reyes Ferreira, Javier, Parcero Rodriguez, Begoña,
Mejora de la Seguridad del Paciente en la Administración de Medicación
“D ESAFÍOS Y O PORTUNIDADES PARA LA E QUIDAD EN EL A CCESO A S ERVICIOS DE S ALUD : EQUIDAD EN LA DISPONIBILIDAD Y EL USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS Y EQUIDAD.
Prof. Charlie Benrimoj, Prof. de Practica Farmacéutica
FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
DISPENSACIÓN FARMACÉUTICA
GRUPOS DE TRABAJO DE LA SEFH: GRUPO DE NUTRICIÓN CLÍNICA
ESPECIALIDAD: HOSPITAL : DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO : REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREOS.
EQUIPO DE TRABAJO DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE RECURSOS HUMANOS
Especialidad: Farmacia
TERCER ENCUENTRO TUTORIAL VIRTUAL-TRABAJO 2 y 3- Curso
DIRECCION DE CAPACITACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
Presentación En el 2005, la Universidad Wiener emprendió el Gran Cambio en todos sus procesos académicos y administrativos, iniciando así una irreversible.
Especialidad: LABORATORIO Hospital Interzonal General de Agudos “Abraham F. Piñeyro” de Junín Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín Teléfonos: /141/197.
Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas
SERVICIO FARMACEUTICO
PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE LAS INTERVENCIONES SANITARIAS
EL SERVICIO FARMACÉUTICO
Calidad en los Servicios
EVALUACIÓN DE LAS NOTIFICACIONES DE FARMACOVIGILANCIA EN EL HOSPITAL EL CRUCE EVALUACIÓN DE LAS NOTIFICACIONES DE FARMACOVIGILANCIA EN EL HOSPITAL EL CRUCE.
DIVISION ABASTECIMIENTO DE INSUMOS PARA LA SALUD
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA NACIONAL DE SANGRE
28 de junio de 2010 JORNADA PARA INVESTIGADORES CLÍNICOS ¿Cuántas evaluaciones y autorizaciones necesito para iniciar una investigación clínica con seres.
Madrid, 23 de Septiembre 2015 Que se espera de la distribución en un Servicio de Farmacia Hospitalaria Dra. Ana Herranz Alonso Servicio de Farmacia Poner.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Q.F. PEDRO ESCOBEDO TEJADA
Mg. Msc. QF Aldo Alvarez Risco
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Ascendo Consulting Sanidad & Farma - Proyecto MAPEX ©2016 Ascendo Consulting Sanidad & Farma. Prohibida su revelación o reproducción.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6a Revisión de Desempeño Noviembre-Diciembre Coordinación de Recursos Materiales y Servicios 25- Febrero
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
FARMACIA HOSPITALARIA
Residencia Farmacia Hospitalaria H.I.G.A Vicente López y Planes General Rodríguez.
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
SERVICIO FARMACEUTICO
Transcripción de la presentación:

Curso de farmacia hospitalaria SUGMI -Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos- de la Dirección Provincial de Salud de Pichincha, presenta el: Curso de farmacia hospitalaria Quito – Ecuador 2011

CURSO DE FARMACIA HOSPITALARIA La Farmacia Hospitalaria es una especialidad que se ocupa de servir a la población en sus necesidades farmacéuticas, a través de la selección, preparación, adquisición, control, dispensación, información de medicamentos y otras actividades orientadas a conseguir una utilización apropiada, segura y costo-efectiva de los medicamentos y productos sanitarios, en beneficio de los pacientes atendidos en el hospital y en su ámbito de influencia.

OBJETIVOS Impartir temas relacionadas con la gestión farmacéutica de hospital, a fin de que los profesionales tengan una panorámica concreta de las actividades que se deben desempeñar:   Establecer criterios y desarrollar métodos para realizar una adecuada selección de medicamentos, teniendo en cuenta su eficacia, seguridad, calidad, costo y la aplicación de protocolos terapéuticos. Gestionar la adquisición y establecer normas para el almacenamiento y conservación con el fin de cubrir adecuadamente las necesidades del hospital y asesorar sobre la adquisición de material sanitario. Establecer el sistema de dispensación, distribución y utilización de medicamentos más seguro y efectivo de acuerdo con las características del hospital. Establecer vías de comunicación farmacéutico-paciente adecuadas, así como efectivas interrelaciones con los órganos directivos y otros profesionales sanitarios y lograr la conformación de comités de farmacia y terapéutica que apoyen la gestión.

OBJETIVOS Validar las fuentes de información. Realizar estudios sobre utilización de medicamentos. Impulsar, coordinar y participar en programas de nutrición artificial. Participar en los programas de farmacocinética clínica. Participar en los programas de farmacovigilancia. Realizar estudios farmacoeconómicos. Establecer un programa de control de calidad interno del servicio y participar en los programas de garantía de calidad asistencial en los que su competencia pueda ser de utilidad.

PLANTA DOCENTE Dr. Juan Carlos Zapata, Clínica Pasteur Dra. Irma Cisneros, Área de Salud No. 10 Dra. Mónica Ramos, Hospital Militar Dr. Pedro Fernández, Hospital De los Valles Dr. David Escalante, Hospital de la Policía Dr. Santiago Almeida, SUGMI Dra. Tahína Paredes, Hospital Vozandes Dra. Adriana Páez, Hospital C. Andrade Marín Dra. Catalina Rodríguez, Hospital E. Espejo Dra. Liliana Naranjo, Facultad de CCQQ Dra. Katherine Barba, Hospital G.O. Isidro Ayora

FECHAS, HORARIO Y LUGAR Fechas: Jueves 27, Viernes 28 y Sábado 29 de enero de 2011 Horario: De 08h00 a 17h00 Lugar: Auditorio del Hospital Dermatológico “Gonzalo González”, Vicentina Baja

PROGRAMA