DIPLOMADO EN PROPIEDAD INTELECTUAL Y COMPETENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PUBLICIDAD ENGAÑOSA.
Advertisements

Personas físicas o jurídicas que contratan a título oneroso para su consumo final la adquisición o locación de bienes o servicios. No se incluyen bienes.
S E R V I N G C A N A D I A N S A U S E R V I C E D E S C A N A D I E N S ANTEPROYECTO DE PROPUESTA DE LEGISLACIÓN MODELO SOBRE JURISDICCIÓN Y LEYES APLICABLES.
FORMAS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD EN MATERIA DE INVERSIÓN TURÍSTICA
Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la
BANCA MÓVIL Y LA REGULACIÓN DE COMPETENCIA
PARTICIPACION DE LA AGENCIA Y EL ANUNCIANTE
A continuación mencionaremos algunos conceptos de calidad.
Derecho económico internacional Natalia Pérez Betancur 2011.
Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas
LEY ORGÁNICA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL PODER DE MERCADO
LEY ORGÁNICA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL PODER DE MERCADO Implicaciones para su Empresa.
IMPORTACIONES PARALELAS Y SU IMPACTO EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
LA TEORÍA DE LOS ACTOS PROPIOS EN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR
Competencia Desleal: Aspectos Prácticos
Fiorella Molinelli Aristondo
Fernando Raventós Abogado
EL ACTO DE COMERCIO Es la manifestación de la voluntad cuyo propósito  es producir consecuencias jurídicas, en crear, modificar, extinguir, transferir,
El problema de los Precios de los Combustibles en el Perú
Convenios de Confidencialidad y Convenios de Confiabilidad
5ta. Jornada de Direcciones de Rentas Municipales Organizada: Dirección General de Fortalecimiento Tributario y Administración Municipal Responsabilidad.
México Acuerdo por el que se establecen lineamientos en materia de información y publicidad comparativa de precios Publicado en el DOF 19 de octubre 2009.
ALGUNOS ASPECTOS JURIDICOS SOBRE EL CONTRATO ELECTRONICO Por Luís Alfonso Jurado Viscarra.
Fausto E. Alvarado LLM Comisionado CUENCA 2013  Evitar, prevenir, corregir, eliminar y sancionar… los acuerdos colusorios y otras prácticas restrictivas.
LEY GENERAL DE LA PUBLICIDAD TITULO II De la publicidad ilícita
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
El Derecho Bancario y Financiero
Capacitación y desarrollo de capital humano
EL PAGO.  Concepto  Regulación del pago Integridad Indivisibilidad Quien puede pagar A quien se paga. Que se paga. Donde se paga. Oportunidad del pago.
LAS NOTAS CONDICIONANTES DE LA COMPETENCIA DEL ACTO ESTATAL
USO FIRMA ELECTRONICA EN LA ADMINISTRACION DEL ESTADO Cesar Ladrón de Guevara P. Abogado Proyecto de Reforma y Modernización del Estado Ministerio Secretaría.
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
DIPLOMADO EN PROPIEDAD INTELECTUAL Y COMPETENCIA 1.
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA.
PUBLICIDAD COMERCIAL Y PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
UNIDAD V CODIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LEY N° 3559 ACTO ADMINISTRATIVO.
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
BIENES INTANGIBLES CATEDRA DE AUDITORIA
COMPETENCIA DESLEAL DERECHO DE COMPETENCIA:
Competencia Desleal Caracas, 2003.
LEGAL y COMERCIAL ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES EN LA PARTE MERCANTIL 1. Matricularse en el registro mercantil. Articulo 26 Registro mercantil: es el que tiene por objeto.
EXONERACIONES. Debe resultar mas eficiente en costos de oportunidad y técnicamente viable (no contravenir art. 60 de la Constitución) NO ES APLICABLE:
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
SEMINARIO INTERNACIONAL “LA COLUSIÓN EN LAS COMPRAS PÚBLICAS”
FE PÚBLICA.
YENDY PAOLA MORALES MESA LINA MARCELA ALBA HURTADO
Mireya Bonilla Osuna. C.F.G.S Administración y Finanzas. 1º Curso.
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
,8 CONFLICTOS DE INTERESES, HONORARIOS Y OTROS TIPOS DE REMUNERACION
TESIS II: RELACION LABORAL EN EL SECTOR PRIVADO
Alfonso Miranda Londoño Bogotá, 5 de septiembre de 2014
DEFINICIÓN DE CONTRATO ADMINISTRATIVO
Complementariedad entre la defensa de la libre competencia y la represión de la competencia desleal Pierino Stucchi López Raygada.
CARLOS ANDRÉS GÓMEZ SÁNCHEZ 14 DE MARZO DE ANTES DE LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO ANTECEDENTES ABUSO DEL DERECHO EN LOS CONTRATOS MOMENTOS EN LA CELEBRACIÓN.
RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTORES Y ADMINISTRADORES (D&O)
DERECHO EMPRESARIAL REPASO 2014 Ursula Patroni Vizquerra.
Hahn Ceara.
La Propiedad Industrial en la Transferencia de Tecnología.
Código de ética de los ingenieros.. Se considera contrario a la ética e incompatible con el digno ejercicio de la profesión, para un miembro del colegio.
CONTRATOS PLURIANUALES
ACUERDOS Y PRÁCTICAS RESTRICTIVAS
No Jurídico Simple Jurídico Legítimo Difuso o Colectivo
Evolución reciente de las contrataciones públicas en México a través de su marco jurídico septiembre, 2015.
1. DERECHO DE LA COMPETENCIA. a.(Protección de la Libre Competencia). i. Concepto de libre competencia Es la libertad de elección que tienen los consumidores.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
COMPETENCIA POR PRODUCTO ES LA QUE SE PRESENTA ENTRE PRODUCTOS AFINES QUE SE PELEAN UN POSICIONAMIENTO EN DETERMINADO SECTOR DEL MERCADO.
Secretos Empresariales LUIS H. LOPEZ ORIHUELA HUANCAYO, NOVIEMBRE DEL 2009.
PATENTE Y SUS TIPOS CONTABILIDAD III.
TRANSELCA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS TRANSELCA S.A. E.S.P. REUNIÓN No. 44 Secretaría General Barranquilla, 31 de mayo de 2016.
Transcripción de la presentación:

DIPLOMADO EN PROPIEDAD INTELECTUAL Y COMPETENCIA COMPETENCIA DESLEAL DIPLOMADO EN PROPIEDAD INTELECTUAL Y COMPETENCIA

COMPETENCIA

COMPETENCIA MERCANTIL Relación existente entre personas naturales o jurídicas que ejercen actividades económicas en forma independiente por medio de la comercialización de bienes o la prestación de servicios similares, de tal modo que el ejercicio de las actividades de un agente repercute en la actividad del otro.

MERCADO Y COMPETENCIA En un sistema de mercado el precio es generado por la libre interacción entre la oferta y la demanda. Los oferentes compiten para lograr que los demandantes elijan sus productos o servicios.

DAÑO CONCURRENCIAL Mediante el proceso competitivo cada venta de un oferente, es una venta que no realiza su competidor. Un oferente (proveedor) puede recibir daño por el éxito de otro oferente en el mercado. El beneficiado es el consumidor quien elige el producto a mejor precio, de mejor calidad o con una combinación más eficiente de estos elementos.

DAÑO CONCURRENCIAL El daño producido por la competencia realizada en base a eficiencia es deseable, permitido y fomentado por las Constitución y las Leyes que establecen el sistema de mercado y, en consecuencia, dicho daño es lícito.

TIPOS DE COMPETENCIA Competencia Lícita Genera un daño de competencia = daño lícito √ Ej: Venta de Medicamentos en Farmacias √ Ej: Servicios de Hospedaje √ Competencia Prohibida Generada en una actividad ilegal Ej: Venta de cocaínaҲ Ej: Hospedaje de prófugos Ҳ

TIPOS DE COMPETENCIA Competencia Desleal Genera un daño de competencia →√ Ej: Venta de Medicamentos en Farmacias √ Ej: Servicios de Hospedaje √ + Actividad contraria a la buena fe empresarial Ej: Denigrando al competidor Ҳ Ej: Engañando o confundiendo al consumidor Ҳ

COMPETENCIA DESLEAL Todo acto objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe empresarial que deben orientar la concurrencia en una economía social de mercado.

MODELOS DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL Modelo Paleo-liberal. Modelo Profesional. Modelo Social.

DISPOSICIONES GENERALES

FINALIDAD DE LA LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL Reprimir todo acto o conducta de competencia desleal que tenga por efecto, real o potencial, afectar o impedir el adecuado funcionamiento del proceso competitivo.

ÁMBITO DE APLICACIÓN OBJETIVO Se aplica a actos cuyo efecto o finalidad, de modo directo o indirecto, sea concurrir en el mercado. Se incluyen los actos realizados a través de publicidad.

ÁMBITO DE APLICACIÓN SUBJETIVO Personas naturales y jurídicas, de derecho público o privado, con o sin fines de lucro.

ÁMBITO DE APLICACIÓN TERRITORIAL La Ley es de aplicación sobre cualquier acto de competencia desleal que produzca o pueda producir efectos en todo o en parte del territorio nacional, aun cuando dicho acto se haya originado en el extranjero. Teoría de los efectos.

PRIMACÍA DE LA REALIDAD La autoridad administrativa determinará la verdadera naturaleza de las conductas investigadas. Búsqueda de la verdad material.

CONDICIÓN DE ILICITUD Ilícito administrativo de peligro. No es necesario el daño efectivo en perjuicio de otro concurrente, consumidores u orden público económico. Basta constatar efecto potencial. No se requiere conciencia o voluntad.

DISPOSICIONES SUSTANTIVAS

CLÁUSULA GENERAL Un acto de competencia desleal es aquél que resulte objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe empresarial que deben orientar la concurrencia en una economía social de mercado.

LISTADO ENUNCIATIVO DE ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL Actos que afectan la transparencia del mercado: Engaño. Confusión. Actos indebidos vinculados a la reputación de otro concurrente: Explotación indebida de la reputación ajena. Denigración. Comparación y equiparación indebida.

LISTADO ENUNCIATIVO DE ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL Actos que alteran indebidamente la posición competitiva propia o ajena: Violación de secretos empresariales. Violación de normas. Sabotaje. Actos de competencia desleal desarrollados mediante la actividad publicitaria. Principio de autenticidad. Principio de legalidad. Principio de adecuación social.

ACTOS DE ENGAÑO Inducción a error real o potencial. Publicidad testimonial no sustentada en experiencias auténticas y recientes de un testigo. Inversión de la carga de la prueba para acreditar veracidad y exactitud de información publicitaria. Deber de sustanciación previa.

ACTOS DE CONFUSIÓN Tienen como efecto inducir a error a otros agentes en el mercado respecto del origen empresarial de la actividad, el establecimiento, las prestaciones o los productos propios, de manera tal que se considere que estos poseen un origen empresarial distinto al que realmente les corresponde. Pueden materializarse por la utilización indebida de bienes protegidos por las normas de propiedad intelectual.

ACTOS DE DENIGRACIÓN Tienen como efecto menoscabar la imagen, el crédito, la fama, el prestigio o la reputación empresarial o profesional de otro u otros agentes económicos.

ACTOS DE DENIGRACIÓN Estos actos se reputan lícitos siempre que: Constituyan información verdadera por su condición objetiva, verificable y ajustada a la realidad. Constituyan información exacta por su condición clara y actual, presentándose de modo tal que se evite la ambigüedad o la imprecisión sobre la realidad que corresponde al agente económico aludido o a su oferta.

ACTOS DE DENIGRACIÓN Estos actos se reputan lícitos siempre que: Se ejecuten con pertinencia: En la forma (evitar ironía, sarcasmo y sátira no justificables por las circunstancias). En el fondo (evitar denigración de tono estrictamente personal – se busca información relevante para los consumidores)

ACTOS DE COMPARACIÓN Y EQUIPARACIÓN INDEBIDA Actos de comparación: Presentación de las ventajas de la oferta propia frente a la oferta competidora. Actos de equiparación: Presentar una adhesión de la oferta propia sobre los atributos de la oferta ajena. En ambos casos se toman en cuenta los requisitos de licitud establecidos para los actos de denigración.

ACTOS DE VIOLACIÓN DE SECRETOS EMPRESARIALES Tienen como efecto: Divulgar o explotar, sin autorización de su titular, secretos empresariales ajenos a los que se haya tenido acceso legítimamente con deber de reserva o ilegítimamente. Adquirir secretos empresariales por medio de espionaje, inducción al incumplimiento de deber de reserva o procedimiento análogo.

ACTOS DE VIOLACIÓN DE NORMAS Tienen como efecto valerse de una ventaja significativa derivada de la concurrencia mediante la infracción de normas imperativas. A fin de determinar la existencia de una ventaja significativa se evaluará la mejor posición competitiva obtenida mediante la infracción de normas.

ACTOS DE VIOLACIÓN DE NORMAS La infracción de normas imperativas quedará acreditada: Cuando se pruebe la existencia de una decisión previa y firme de la autoridad competente que determine dicha infracción, siempre que en la vía contencioso administrativa no se encuentre pendiente de revisión; o, Cuando el obligado a contar con autorizaciones, contratos o títulos que se requieren obligatoriamente para desarrollar determinada actividad empresarial, no acredite documentalmente su tenencia.

ACTOS DE VIOLACIÓN DE NORMAS La actividad empresarial desarrollada por una entidad pública o empresa estatal con infracción al artículo 60º de la Constitución Política del Perú configura un acto de violación de normas que será determinado por las autoridades que aplican la presente Ley. En este caso, no se requerirá acreditar la adquisición de una ventaja significativa por quien desarrolle dicha actividad empresarial.

ACTOS DE VIOLACIÓN DE NORMAS Constitución Política del Perú Artículo 60º. (…) Sólo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial; directa o indirecta, por razón de alto interés público o de manifiesta conveniencia nacional.

ACTOS DE SABOTAJE EMPRESARIAL Tienen como efecto perjudicar injustificadamente el proceso productivo, la actividad comercial o empresarial mediante la interferencia en la relación contractual que mantiene un agente económico con sus trabajadores, proveedores, clientes y demás obligados, y que tengan como efecto inducir a éstos a incumplir alguna prestación esencial o mediante una intromisión de cualquier otra índole en sus procesos o actividades.

ACTOS DE SABOTAJE EMPRESARIAL Los actos que impliquen ofrecer mejores condiciones de contratación a los trabajadores, proveedores, clientes o demás obligados con otro agente económico, como parte del proceso competitivo por eficiencia, no constituyen actos de sabotaje empresarial.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN