Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial hasta el tercer trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Advertisements

Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
Desempeño de las exportaciones durante los primeros tres trimestres de 2004.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1 er semestre de 2014 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1 er trimestre de 2014 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
Reunión Mayo 2000 Club de Empresas del OM: ANÁLISIS ESTRUCTURAL y COYUNTURAL DEL SECTOR DEL MUEBLE Y AFINES 1999 y 1er trim
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
CAPITAL MARKETS 4 de marzo de Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS RIESGO E ÍNDICES BURSÁTILES ALEMANIA: DAX Y EMBI+EUROPA En dólares.
Datos económicos desagregados de la recaudación tributaria Abril de 2010.
Autor: Lic. Katia Cobarrubias Hernández CIEM, Junio 2004
Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comportamiento de la Cuenta Capital y Financiera Venezolana y su Incidencia.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1er trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
EXPORTACIONES REGION DEL BIO BIO REGION DEL BIO BIO MAYO 2009 Concepción, 14 de julio de 2009.
EXPORTACIONES REGION DEL BIO BIO REGION DEL BIO BIO ABRIL 2009 Concepción, 19 de junio de 2009.
1 ENCUESTA DE COYUNTURA 2do SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA.
SECTOR REAL Análisis de la coyuntura de la economía al segundo trimestre (abril - junio) de 2008.
El Salvador Coyuntura y Perspectivas Económico - Financieras
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2004 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
“Cómo Venderle a Brasil” Nuevos desafíos y oportunidades para Pymes Argentinas.
12 de marzo de 2014 OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
25 de septiembre de 2014 OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
122% 162.8% 225,4% ,95% 183,89% 251,48% %
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
Informe mensual de coyuntura económica
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial al 3 er trimestre de 2014 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
Recaudación Recursos Tributarios Mayo de Total gestión AFIP: $ ,8 millones. Recursos Tributarios: $ ,7 millones, monto que constituye.
Recaudación Recursos Tributarios Abril de Total gestión AFIP: $ ,2 millones. Recursos Tributarios: $ ,6 millones, monto que constituye.
Recaudación Recursos Tributarios Febrero de 2010.
Las Exportaciones y su Competitividad en Argentina (1980/2004)
Exportaciones colombianas Julio Exportaciones de Colombia (enero-julio de 2009) Fuente: Dane - DIAN. Cálculos OEE Mincomercio Exportaciones mensuales.
Balanza Comercial.
PRESIDENTE DE LA AMDA, A.C.
1 REPÚBLICA ARGENTINA ENERO2011 ENERO 2011 Recaudación Recursos Tributarios.
Recaudación Recursos Tributarios Enero de Total gestión AFIP: $ millones, máximo registro de la serie. Recursos Tributarios: $ millones,
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
16 de junio de 2015 OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
EXPORTACIONES. El nuevo récord histórico se explica por el benéfico “efecto precio”: El valor de las exportaciones creció un 30% respecto al 2010, mientras.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Recaudación Recursos Tributarios Agosto de Total gestión AFIP: $ ,1 millones. Recursos Tributarios: $ ,2 millones, con un crecimiento.
Boletín Estadístico Anual Año 2009 Asociación Argentina de Editores de Revistas Av. Paseo Colón 275 Piso 11 (C1063ACC) Buenos Aires Tel /0182/0422.
Recaudación Recursos Tributarios Agosto de Total gestión AFIP: $ millones. Recursos Tributarios: $ millones, con un crecimiento interanual.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 7 - Informe Nº 36 - Agosto de 2015 Federación Industrial de Santa Fe.
Aspectos Introductorios
Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Julio – Agosto 2015.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
COMPLEJOS EXPORTADORES Montevideo, 14 y 15 de agosto de 2014.
Inserción del MERCOSUR en el nuevo contexto internacional. Evolución del comercio intra-bloque. Posibles escenarios para un MERCOSUR en debate - Jueves.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el primer trimestre de 2015 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el primer semestre de 2015.
Sector Telecomunicaciones Tercer Trimestre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Diciembre 2015.
Muestra Mensual Manufacturera Marzo de 2008 ( Informe Coyuntural ) Bogotá D.C., Mayo 16 de 2008.
17 de diciembre de 2015 OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Secretaría.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 6 - Informe Nº 31 - Octubre de 2014 Federación Industrial de Santa Fe.
Evolución de las Exportaciones de Rafaela en: Millones de dólares
Productos españoles que triunfan en el exterior. Índice 1.Sector Agroalimentario 1.1. Evolución del comercio exterior de productos agroalimentarios. 1.2.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 7 - Informe Nº 37 - Octubre de 2015 Federación Industrial de Santa Fe.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 4 - Informe Nº 20 - Diciembre de 2012 Federación Industrial de Santa Fe.
Estudio realizado por la “UNIÓN DE EMPACADORES Y COMERCIALIZADORES DE AGUACATE DE MICHOACAN, A.C “ con base en información proporcionada por el SAT en.
1 20 de agosto de 2007 Información e Ideas para la acción Inserción internacional y competitividad de las PyME Día de la Exportación MERCOEX - CERA.
Cámara de Comercio Exterior del CCIRR
Transcripción de la presentación:

Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial hasta el tercer trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República Argentina Elaboración de estadísticas: Lic. Eduardo Salvador, Embajada Argentina ante la UE 1

EXPORTACIONES: En los primeros nueve meses del año 2013 las exportaciones argentinas a la Unión Europea sumaron un total de US$ millones. Se registra una caída de 19 %en comparación con el mismo período de El mejor desempeño de los productos primarios y la recuperación de las exportaciones de pellets de soja en el tercer trimestre de 2013 moderaron la disminución de las ventas. Las MOI, fundamentalmente las exportaciones de biodiesel y el sector automotor, explican el débil desempeño de nuestras exportaciones. Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI 2 Evolución porcentual del Valor de las Exportaciones hacia la UE en el periodo enero-septiembre de 2013 respecto del mismo periodo del año anterior En millones de US$

IMPORTACIONES: Las importaciones desde la Unión Europea totalizaron US$ millones en los primeros nueve meses del año 2013 comparado con el mismo período de 2012, es decir, un incremento del 10%. Se verifica una aceleración de las importaciones en el tercer trimestre del año, en particular de bienes de capital. Los combustibles también influyen en los resultados del trimestre, dado que en el mismo período de 2012 casi no se habían registrado importaciones. 3 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI Evolución porcentual del Valor de las Importaciones desde la UE en el periodo enero-septiembre de 2013 respecto del mismo periodo del año anterior En millones de US$

SALDO COMERCIAL: Como consecuencia, en los primeros nueve meses del año la Argentina acumuló un déficit de US$ millones con la Union Europea. Este déficit se explica casi exclusivamente por la caída de las exportaciones. Cabe señalar que éste se redujo de manera importante en los meses de agosto y septiembre, en virtud delas mayores exportaciones de pellets de soja. 4 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI Evolución mensual de las exportaciones, importaciones y saldo comercial, Enero-septiembre de 2013 contra igual periodo del año anterior, en millones de US$ Enero-Septiembre 2012 Enero-Septiembre 2013

COMPARACION CON OTROS SOCIOS COMERCIALES: La evolución de las exportaciones comercio Argentina-Unión Europea es similar al comercio de la Unión Europea con otros socios comerciales. Sin embargo, la magnitud de la asimetría entre el desempeño de las exportaciones e importaciones es mayor en el caso argentino que el promedio del comercio de la UE con el mundo y de los principales socios comerciales de la UE, incluyendo Brasil. 5 Evolución porcentual del valor del intercambio comercial de la UE Evolución del comercio de la Unión Europea con sus socios comerciales Enero-Julio 2013, en millones de euros. Importaciones de la UE, Exportaciones de la UE Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de EUROSTAT CHINAJAPÓNEE.UUARGENTINABRASILCHILEMUNDO ImportacionesExportacionesImportacionesExportacionesImportacionesExportacionesImportacionesExportacionesImportacionesExportacionesImportacionesExportacionesImportacionesExportaciones ene-jul ene-jul Variación ene-jul 13/ene-jul 12 -5%-1%-15%-3%-6%-2%-22%16%-14%4%-3%17%-5%5%

EVOLUCION SECTORIAL: En función del desempeño en el tercer trimestre del año, se observa una reversión de la tendencia negativa de las ventas de productos primarios y de las exportaciones de MOA y una profundización en el desplome de las MOI. 6 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos dela DNCEI Evolución de las Exportaciones hacia la UE por Gran Rubro en millones de US$

15/03/13 EVOLUCION SECTORIAL: en comparación con el mismo período del año anterior se observa un retroceso en la composición sectorial de las exportaciones argentinas. Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos dela DNCEI

EVOLUCION DE LAS MOA: Los principales rubros exhiben un retroceso. Aunque el peso del retroceso de las MOA se explica por el conjunto de harina y pellets de soja y grasas y aceites, este sector ha revertido parcialmente su tendencia. 8 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI Contribución sectorial a la variación del Valor de las Exportaciones hacia la UE Por Gran Rubro, en millones de US$, Enero-junio

15/03/13 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI EVOLUCION DE LAS MOA Evolución de las MOA por grandes rubros, Enero - septiembre , en millones de US$

HARINA Y PELLETS DE SOJA: el desempeño del sector se explica por un gran descenso de las cantidades exportadas que no ha sido totalmente compensado por la evolución positiva de los precios. 10 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI Variación de las Exportaciones de Harina y « pellets » de soja efecto volumen y precio, en millones de US$

EVOLUCION DE LAS MOI: Las exportaciones de MOI también muestran un retroceso, aunque su desempeño está distorsionado por la evolución del biodiesel (clasificado en el capítulo 38 del nomenclador con otros productos químicos). Sin embargo, también se verifica una caída en las exportaciones de material de transporte (-230 US$ millones). Los productos químicos mantienen una contribución positiva. 11 Contribución sectorial a la variación del Valor de las Exportaciones hacia la UE Por Gran Rubro, en millones de US$ Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

15/03/13 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI EVOLUCION DE LAS MOI Evolución de las MOI por grandes rubros, Enero - septiembre , en millones de US$

BIOCOMBUSTIBLES: Las exportaciones han seguido un comportamiento errático y con tendencia claramente descendente, debido a la incertidumbre provocada por las investigaciones por presunto dumping y subvenciones por parte de la Comisión Europea. El comercio ha descendido a un mínimo luego de la decisión de la Comisión Europea de someter a registro las importaciones provenientes de Argentina e Indonesia. En el algunos meses (julio/agosto) algunos operadores anticiparon compras ante la expectativa de un aumento en los derechos definitivos a partir de noviembre de Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI Evolución mensual de las exportaciones de biodiesel en US$ Millones y Toneladas

14 BIOCOMBUSTIBLES: La incertidumbre generada por las medidas proteccionistas europeas también se refleja en la variación por destino de los embarques. Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

EVOLUCION DE LOS PRODUCTOS PRIMARIOS: Los productos primarios también mejoraron su contribución en el saldo comercial bilateral en el tercer trimestre, aunque la tendencia anualizada continúa negativa. Los cereales y hortalizas explican la mayor parte de la disminución, pero es parcialmente compensada por el mejor desempeño de pescados, frutas, semillas oleaginosas y minerales. 15 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI Contribución sectorial a la variación del Valor de las Exportaciones hacia la UE Por Gran Rubro, en millones de US$

15/03/13 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI EVOLUCION DE LOS PRODUCTOS PRIMARIOS Evolución de los productos primarios, Enero - septiembre , en millones de US$

SINTESIS: CONTRIBUCION NETA AL DESEMPEÑO DE LAS EXPORTACIONES: el complejo oleaginoso (harinas, pellets y biodiesel) y los cereales explican más del 90% de la caída de las exportaciones (US$ millones). El retroceso en el sector de alimentos y bebidas (-56 US$ millones), se explica en gran medida por la disminución en carnes (-45 US$ millones). Exportaciones enero-septiembre de 2013 contra igual periodio de 2012 Variación neta en US$ millones 17 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

COMPOSICION SECTORIAL DE LAS IMPORTACIONES: Las importaciones aumentaron un 10% en el primer semestre del año en la comparación interanual. Los Bienes de capital, bienes de consumo y automóviles tienen un desempeño positivo, pero más equilibrado. En el segundo y tercer trimestre del año se moderaron los incrementos en automóviles y aumentó la demanda de bienes de capital. El rubro combustibles, que explicó gran parte del aumento de las importaciones en comparación con el año 2011, modera su incremento, pero aún así explica un tercio de crecimiento de las importaciones. 18 Evolución de la composición de las Importaciones desde la UE por Gran Rubro, en millones de US$ Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI Evolución de las Importaciones desde la UE por Gran Rubro por Gran Rubro, en millones de US$ CIF y evolución porcentual respecto del año anterior Bienes de CapitalBienes IntermediosCombustibles Piezas y accesorios para bienes de capital Bienes de ConsumoAutomóvilesTOTAL Ene-sep Ene-sep %28431% %2108-7%9902%43941%93718% Ene-sep %2807-1%141026%22868%109811%51116% %

BIENES INTERMEDIOS: Las importaciones de bienes intermedios sumaron US$ millones, levemente inferior al valor del mismo período del año anterior. Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI 19 Evolución mensual de las importaciones desde la UE Enero – Septiembre contra igual periodo del año anterior en millones de US$ Bienes intermedios

BIENES DE CAPITAL: Las importaciones de bienes de capital sumaron US$ millones, un 19% por arriba del registrado el año anterior, exhibiendo una importante recuperación. 20 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI Evolución mensual de las importaciones desde la UE Enero – Septiembre contra igual periodo del año anterior en millones de US$ Bienes de Capital

BIENES DE CONSUMO: Las importaciones de bienes de consumo sumaron US$ millones, un 11% más que en el mismo período del año Las importaciones de vehículos terminados se incrementaron un 16% y sumaron US$ 511 millones. Evolución mensual de las importaciones desde la UE Enero – Septiembre contra igual periodo del año anterior en millones de US$ 21 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI Bienes de Consumo Automóviles

COMBUSTIBLES: Las importaciones sumaron en los primeros nueve meses US$ millones, con un incremento interanual de 26%. Evolución mensual de las importaciones de Combustibles desde la UE Enero –Septiembre contra igual periodo del año anterior en millones de US$ Evolución mensual de las importaciones de « gas oil » desde la UE y el Resto del Mundo – Enero 2012 a Septiembre 2013, en millones de US$ 22 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

Importaciones enero-septiembre de 2013 contra igual periodo de 2012 Variación neta en US$ millones CONTRIBUCION SECTORIAL AL CRECIMIENTO DE LAS IMPORTACIONES: En síntesis, el rubro combustibles efectuó una contribución neta al aumento de las importaciones, respecto del mismo período de 2012, de US$ 291 millones. El Complejo automotor (vehículos terminados y autopartes) tuvo una contribución de US$ 203 millones y maquinaria mecánica y eléctrica otros US$ 153 millones. El conjunto es más equilibrado que en el año 2012, cuando las importaciones habían sido impulsadas por combustibles, automóviles y bienes de consumo. 23 Fuente: Embajada Argentina ante la UE sobre datos de la DNCEI

Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto República Argentina Elaboración: Noviembre de