Seminario de diseño de situaciones didácticas – TSD Dra. Rosa María Farfán Márquez – ICyT DF Dr. Ricardo Cantoral Uriza – Cinvestav IPN Programa Talento –
Teoría de Sistemas El sistema no es la unión de sus partes Existen propiedades o atributos emergentes cuando las partes actúan de manera articulada Interesa a nuestra teoría localizar los emergentes sociales… en la construcción del conocimiento científico
El triángulo didáctico. Unidad mínima de análisis Tres Polos y un contexto: P.- profesor A.- alumno S.- saber Sentido restringido y ampliado. Se entiende en el modelo por: Profesor al individuo o la institución Alumno al niño o la sociedad contemporánea Saber al concepto o al conocimiento en uso p as
El sistema didáctico una visión contemporánea p a s Contexto social Institucional, histórica y culturalmente situado
El sistema de enseñanza p as p as p as p as
El sistema educativo
Adaptación a la situación (diversos roles de profesores y º P1P1 A1A1 P2P2 A3A3 A2A2 A4A4 A5A5 OM
Las situaciones de acción, en las que se genera una interacción entre y el medio físico. habrán de tomar las decisiones que hagan falta para organizar su actividad ante la tarea planteada. Esta tarea tendrá la doble dimensión del juego: en tanto ruta óptima de éxito y como acción lúdica.
Las situaciones de formulación, cuyo objetivo es la comunicación de informaciones entre Para esto suelen modificar, con base en el juego mismo, el lenguaje que utilizan habitualmente, precisándolo y adecuándolo a las informaciones que desean comunicar para alcanzar el éxito y la diversión durante el juego.
Las situaciones de validación, en las que se trata de convencer a demás participantes de la validez de las afirmaciones que se hacen. En este caso, elaboran justificaciones plausibles de sus afirmaciones. Transitan de la comprobación empírica a la construcción de justificaciones válidas de su actividad.
Las situaciones de institucionalización, están destinadas a establecer convenciones sociales. En estas situaciones se intenta que el conjunto de de una clase asuma la significación socialmente establecida de un saber que ha sido elaborado por en situaciones de acción, de formulación y de validación.