QUÉ DEBEN SER Y QUÉ DEBERÍAN HACER LAS JUNTAS O COMITÉS DE VIGILANCIA EN LAS COOPERATIVAS Por Junta Nacional de Vigilancia Coomeva Colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transparencia por Colombia 2011 evaluado en 2012
Advertisements

EMPLEADOS Y PENSIONADOS DE INRAVISIÓN "CAJA ACOTV"
PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL AUDITOR
Estados financieros básicos
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Diana Carolina Rojas Alarcón María Alejandra Hernández
¿De donde nacen los fondos de empleados?
Sistema Integral de Contraloría Social
GUÍA DE CONTROL DE CALIDAD PARA PRÁCTICAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS
ASAMBLEA GENERAL: Máximo órgano de administración de la cooperativa y sus decisiones son obligatorias para todos los asociados . OBJETIVO: Señalar políticas.
Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
ORGANISMOS DE CONTROL EN EL SECTOR SOLIDARIO
Administración de los riesgos desde la perspectiva del Control Interno
CONTROL INTERNO DE LAS EMPRESAS.
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
1 PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE GOBIERNO CORPORATIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA CARTAGENA DE INDIAS 8 DE NOVIEMBRE DE 2005.
Organización Interna de las Empresas
GOBIERNO ESCOLAR.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
1 Gobierno Corporativo en Colombia y algunas reflexiones sobre la crisis financiera internacional Juan Pablo Córdoba Garcés Junio de 2009.
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
CÓDIGO DE LAS MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS
Jefe De Control Interno
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Revisoría Fiscal Corporación Universitaria Remington – Cali Programa de Contaduría pública Asignatura: Revisoría Fiscal Tutor: Hernán Cifuentes Daza Semestre.
COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA – RELACIÓN EFICAZ
ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
LA ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
AUDITORIA CONCEPTOS BASICOS Carlos Eduardo Aguirre Rivera
Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y crédito República de Colombia.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
No son comerciantes Los que ejercen una profesión liberal.
Enfoque Moderno de la Auditoría Interna
Comités de Vigilancia como Garantes de la Rendición de Cuentas y Transparencia ante la Asamblea de Asociados Joel Froylan Salas Navarro Caja Popular Mexicana.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
MEDIDAS DEL CÓDIGO PAÍS PARA GRUPOS EMPRESARIALES Daniel Tocarruncho Mantilla 2015.
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
Manual de funciones y líneas de acción estratégicas de los Consejos de Vigilancia. Marcelino Báez XV Conferencia Regional ACI-Américas Santo Domingo,
Revisoría Fiscal CARACTERÍSTICAS DE LA REVISORÍA FISCAL. 3. FUNCIÓN PREVENTIVA: La vigilancia que ejerce el revisor fiscal debe ser de carácter preventivo,
L a forma mas simples de empresas es la individual o familiar. El empresario aporta su capital y su trabajo, contrata otro factores, busca financiación.
Hemos sido informados sobre las actividades económicas realizadas en la Cooperativa principalmente a través de los informes ejecutivos de la Gerencia.
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Disraeli “El secreto del éxito en la vida de un hombre, está en prepararse… para aprovechar la ocasión ….cuando se presente ”.
BIENVENIDOS A LA AUDITORIA
PLANEACION ESTRATEGICA
TUTORA: MA. ELENA DE ANDA
Wendy Ibarra Carne: Capitulo 1 Procesos contables José Antonio Lorenzana Coactemalan Boca del Monte.
© 2007 Luís Henry Moya. Todos los derechos reservados. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA LA REVISORIA FISCAL FRENTA A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA.
Control Interno.
Introducción a la Contraloría Social Definición de la Contraloría Social Es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación.  Que realizan.
Consejo de Obras…. Organigrama provincial Definición del Consejo de Obras Naturaleza. Estatutos Naturaleza. El Consejo de Obras es una instancia.
ART.3.-Ambito Territorial. El ámbito territorial en el que se va a operar la empresa viene determinado por el programa IKASENPRESA. ART.4.-Actividad Económica.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
QUIEN LO REALIZA: EL JEFE DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO CON UN ROL DE EVALUADOR INDEPENDIENTE (DECRETO 1537 DE 2001), OBSERVANDO SIEMPRE UN CRITERIO.
Título COMITÉ DE AUDITORÍA Contaduría Pública Sistema de Universidad Abierta y a Distancia Profesor: José Alfredo Toxqui Montiel.
DEBERES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN SU ESTATUTO BÁSICO EGAP, septiembre 2010.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 CÓDIGO PAÍS Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia Presentación del Código País.
Evaluación y Control. ORGANIGRAMA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y CONTROL.
Transcripción de la presentación:

QUÉ DEBEN SER Y QUÉ DEBERÍAN HACER LAS JUNTAS O COMITÉS DE VIGILANCIA EN LAS COOPERATIVAS Por Junta Nacional de Vigilancia Coomeva Colombia

LA JUNTA DE VIGILANCIA EJERCE EL CONTROL SOCIAL Con base en el apoyo de los Asociados la Junta de Vigilancia asume sus responsabilidades sobre el control social, garantizando el cumplimiento del acuerdo cooperativo (Estatuto) y que la gestión en beneficio de la comunidad se produzca de manera transparente, generando confianza en quienes están vinculados a la Cooperativa.

PÉRDIDA DE POSICIÓN DE LAS JUNTAS DE VIGILANCIA EN SUR AMÉRICA Tradicionalmente las Juntas de Vigilancia vienen perdiendo posición al interior de la cooperativas, pues la mezcla de intereses personales con los institucionales las convierte activa o pasivamente en participes de los errores o actos no transparentes de la administración, y a la postre se han convertido en premio de consolación de quienes no llegan a los Consejos de Administración.

COOPERATIVA Y SOCIEDAD COMERCIAL La sociedad comercial es una entidad de capital que responde a los intereses económicos de los propietarios; con ánimo de lucro. La cooperativa es una organización de personas que buscan solucionar problemas que les son comunes, y en consecuencia la gestión corresponde a cada uno de los asociados, representando cada persona un voto; no tiene ánimo de lucro.

COOPERATIVA – EMPRESA COOPERATIVA La cooperativa es la unión de personas con el propósito de solucionar problemas económicos que les son comunes. Para esa solución crean una empresa que no es diferente a cualquier otra de carácter comercial o estatal, pero tiene la responsabilidad de desarrollar soluciones a los problemas comunes de los asociados.

DEMOCRACIA EN LA COOPERATIVA Y EN LA EMPRESA Por tratarse de una sociedad de personas la cooperativa se basa en la democracia y sus organismos de dirección y control (Consejo de Administración y Junta de Vigilancia) son elegidos por todos los asociados o por delegados. En la empresa como en cualquier otra de carácter comercial o estatal, la organización es vertical y no interviene a democracia.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y CONTROL SOCIAL La Asamblea de la cooperativa ejerce, mientras esté reunida, la gestión administrativa y el control social y delega la primera en el Consejo de Administración y la segunda en la Junta de Vigilancia, durante los recesos a que haya lugar dentro del ejercicio anual. Reunida la Asamblea, toma cuenta de la gestión y del ejercicio del control a los organismos mencionados, quienes deberán rendir su informe anual.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ADMINISTRACIÓN El Consejo de Administración asigna responsabilidades a la Gerencia con el propósito de que bajo su supervisión, ésta desarrolle los programas y preste los servicios que habrán de solucionar los problemas comunes de los asociados. La Administración debe ser independiente, pero responsable del propósito y los fines institucionales. Para ello no deben incidir las tendencias que la democracia genera ni los intereses personales o de grupo.

ADMINISTRACIÓN Y CONTROL SOCIAL En las cooperativas existe el control administrativo y financiero a través de las auditorías internas o revisorías fiscales externas, que consiste esencialmente en el análisis y credibilidad de la información contable, y es diferente al control social en el cual se verifica el cumplimiento de las normas estatutarias, éticas, índices de satisfacción de usuarios, calidad de los servicios y control disciplinario de los asociados.

ACTIVIDADES BÁSICAS DEL CONTROL SOCIAL 1.Verificar el cumplimiento del estatuto Esta actividad contiene todas las que en adelante especificamos, pero debe hacerse énfasis en ellas reglamentándolas para desarrollarlas específica- mente. Sin embargo la Junta de Vigilancia como guardián del Estatuto Cooperativo debe velar porque los organismos institucionales funcionen con las reglas y quórum establecidos y cumplan con los objetivos para los cuales se crearon. También debe velar para que la cooperativa mantenga su actividad centrada en el objeto social y se dé un uso adecuado al nombre social.

ACTIVIDADES BÁSICAS DEL CONTROL SOCIAL 2.Verificar el cumplimiento de las normas sobre el buen Gobierno Corporativo Las cooperativas que tengan empresas subordinadas (filiales o subsidiarias) deben adoptar este tipo de normas para garantizar que su predominio en esas empresas no afecte los intereses de los socios minoritarios. Existe subordinación cuando el control de la cooperativa sobre la otra empresa es administrativo, económico o financiero. Para este efecto deberá adoptarse un Código de Buen Gobierno Corporativo.

ACTIVIDADES BÁSICAS DEL CONTROL SOCIAL 3. Verificar y calificar sobre las normas de control ético En todas las cooperativas debe existir este tipo de normas donde se establecen las limitaciones de los asociados y administradores en relación con el ejercicio de su cargo o en las relaciones contractuales que en desarrollo del objeto social realice la cooperativa. De igual manera la limitación a los administradores o controladores en la vinculación de familiares a la cooperativa y finalmente el control del crecimiento del patrimonio de esos controladores o administradores.

ACTIVIDADES BÁSICAS DEL CONTROL SOCIAL 4. Verificar los índices de satisfacción de los asociados Esta actividad debe desarrollarla la Junta de Vigilancia con el auxilio de la Administración, manteniendo su independencia y mediante encuestas técnicas sea directamente o por empresas especializadas o también mediante reuniones periódicas con los asociados o grupos de ellos.

ACTIVIDADES BÁSICAS DEL CONTROL SOCIAL 5. Verificar sobre la calidad, oportunidad y costo de los servicios que presta la cooperativa 5. Verificar sobre la calidad, oportunidad y costo de los servicios que presta la cooperativa Al igual que la anterior, se pueden manejar encuestas para esta actividad a las vez que se deben efectuar estudios comparativos de los servicios en oportunidad y costo frente al mercado.

ACTIVIDADES BÁSICAS DEL CONTROL SOCIAL 6. Verificar que los asociados puedan ejercer libre y plenamente sus derechos 6. Verificar que los asociados puedan ejercer libre y plenamente sus derechos Esta función es básica y la Junta de Vigilancia a través de encuestas y recepción de quejas debe dar respuesta oportuna y clara a los asociados tomando o recomendando las medidas que eficazmente garanticen tales derechos, acudiendo si es del caso, a la Asamblea o los organismos del control estatal.

ACTIVIDADES BÁSICAS DEL CONTROL SOCIAL 7. Ejercer el control disciplinario de los asociados y de su comportamiento como miembros del colectivo 7. Ejercer el control disciplinario de los asociados y de su comportamiento como miembros del colectivo Para efecto de esta actividad deben adoptarse normas y procedimientos a seguir por la Junta de Vigilancia donde se garantice el derecho a la defensa del asociado. Estos mecanismos deben ser sencillos y ágiles de forma que permitan decidir las diferentes situaciones de manera eficaz y rápida.

REFLEXIONES Para terminar, debemos expresar que la actividad de las Juntas de Vigilancia en desarrollo del Control Social debe ser ejercido siempre de manera neutral e imparcial, en beneficio de la cooperativa y de todos los asociados y sus familias de forma libre y objetiva, desechando los intereses personales o de grupo y toda diferencia con el Consejo de Administración o sus miembros deberá ser dirimida por la Asamblea como máximo organismo de gestión y control social.

REFLEXIONES La Asamblea debe cuidar que a estos organismos de gestión y control social lleguen los mejores asociados o asociadas con la mejor trayectoria institucional y con las mejores cualidades de honradez y ética.

Muchas gracias