1.Objetivos 2.Habilidades 3.Contenidos 4.Bibliografía 5.Organización académica PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA INTERMEDIA 2009/10.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EQUILIBRIO Y FISCALIDAD ( Teoría de Keynes )
Advertisements

Juan Gabriel Rodríguez
Introducción a la Economía
Presentación: Contabilidad para el calculo y control de costes
MACROECONOMÍA Profesor: Jorge Falagán Mota (Teoría y prácticas)
Magister en Economía Aplicada (c) de la U. de CHILE
EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
TEMA 9: LA RENTA NACIONAL
“La empresa y su marco externo” ©Ecobachillerato.com
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2012/13
Profesor: Roberto Kozulj-Bariloche 6 y
Modelo Keynesiano básico
La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes…
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Macroeconomía Práctico 3
Macroeconomía Práctico 1
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de f ilosofía p rimer c uatrimestre.
MACROECONOMÍA II ESCUELA: ECONOMÍA PONENTE:
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
Economía Internacional Daniel Escalada Martínez María Francia Velasco Beatriz Pardos Camacho © ecobachillerato.com.
LA ENSEÑANZA DE LA MACROECONOMÍA EN EL PERÚ
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2014/15
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
CONTENIDOS PRIMER PERIODO Negocios internacionales grado 10°
Máster Formación de Profesorado Complementos de la Economía: Hacienda Prof. Álvaro Salas.
Prácticas de laboratorio Estructura de Datos y de la Información Juan Ramón Pérez Pérez
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
EL MODELO DE LLOYD A. METZLER
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
¡¡¡BOOM!!! AUTOR: MARÍA CABAU VIDAL ©
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
MACROECONOMÍA 1.
3º Grado en Psicología Curso académico 2012/2013 Profesorado Alfredo Oliva Delgado Inmaculada Sánchez Queija Virginia Sánchez Jiménez Psicología del Desarrollo.
Año académico º Curso (segundo semestre) DIVERSIDAD EN LA ESCUELA.
TEMA 6. EL MODELO OA-DA EN EL CORTO PLAZO
TEMA 8. La nueva economía clásica y las expectativas racionales
PLANEACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION 24 y 25 agosto 2007 DESCRIPCIÓN DEL CURSO Estudio, análisis y critica del concepto de administración.
Pre-Requisitos Universidad Tecnológica del Centro Programa de la Asignatura INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Universidad Tecnológica.
Macroeconomía.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ITIS PRIMER CUATRIMESTRE.
Efectos a corto y medio plazo derivados de un aumento de la productividad (Tema 7. Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA) Profesor:
Epílogo: la historia de la macroeconomía
Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomía, 4/e Olivier Blanchard.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE FILOSOFÍA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
B IBLIOGRAFÍA: OTIS, James y Rodner S. Elementos de Finanzas Internacionales. Editorial Arte KRUGMANN,Paul Economía Internacional Teoría y Política.
Proyectos Agroindustriales
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
Temas claves Desarrollo del modelo IS-LM La curva IS
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
DESARROLLO DEL CURSO La asignatura consta de dos partes: teórica y práctica. Primera: Explicaciones y discusiones en clase del programa. Segunda: Presentación.
Presentación del profesorado Contenido Temático Bibliografía
Prof. P. Sastre1 Las fuerzas internas del mercado  Están determinadas por el comportamiento de todos los agentes económicos en un país, y se expresa mediante.
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
Programa de Introducción a la Economía II Profesora: Clarimar Pulido
JUEGO DE NEGOCIOS DOCENTE: Helecto Villarroel Gutierrez M.B.A.
1.Objetivos de la asignatura 2.Contenidos de la Asignatura 3.Bibliografía 4.Organización académica PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA APLICACIONES DE MICRO.
DESARROLLO DEL CURSO Asignatura de 2 partes:. Teórica: programa
Demanda y Oferta Agregada
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
MACROECONOMÍA ¿Por qué estudiar Economía? Enfoque Macroeconómico Cancún, Primavera 2010 Rosiluz Ceballos Povedano.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Macroeconomía III Ali Cárdenas Modelos Macroeconómicos Estáticos Tema 1 1. Modelos EstáticosAbril
UNIVERSIDAD DE SILESIA DEPARTAMENTO DE HISPÁNICA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA MICRO Y MACROECONOMÍA CENTRO: FACULTAD DE LETRAS PROGRAMA BÁSICO DURACIÓN:
Macroeconomía intermedia
Transcripción de la presentación:

1.Objetivos 2.Habilidades 3.Contenidos 4.Bibliografía 5.Organización académica PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MACROECONOMÍA INTERMEDIA 2009/10

Conocer y aprender los modelos macroeconómicos convencionales de tal forma que el alumno aprenda los determinantes del equilibrio macroeconómico y las principales relaciones entre las variables económicas Analizar el impacto de las principales perturbaciones económicas, políticas y sociales sobre el equilibrio macroeconómico.. Analizar las distintas escuelas macroeconómicas. Aprender a relacionar el análisis teórico con el entorno macroeconómico. 1. Objetivos

Comprender y calcular el equilibrio macroeconómico bajo los modelos de renta-gasto, IS-LM y OA-DA. Analizar los efectos de las políticas macroeconómicas según los diferentes modelos. Identificar los principales problemas económicos y analizarlos a través de los distintos modelos. Análisis de la relación entre inflación y desempleo. Entender los determinantes básicos del crecimiento y del nivel de renta. Entender los determinantes básicos del nivel de precios, el tipo de interés y el tipo de cambio. 2. Habilidades

3. Contenidos de la asignatura Bloque IIntroducción a los hechos y teorías macroeconómicas Tema 1Los hechos macroeconómicos y los temas de la macroeconomía. Tema 2Los grandes planteamientos macroeconómicos Bloque IIModelos macroeconómicos: IS-LM; OA-DA Tema 3La demanda de bienes y el equilibrio macroeconómico en el sector real de la economía. Tema 4El sector financiero y su interacción con el sector real: el modelo IS-LM. Tema 5El sector exterior: el modelo IS-LM-BP. Tema 6El modelo OA-DA en el corto plazo. Tema 7El modelo OA-DA en el largo plazo. Bloque IIIModelos de expectativas racionales y crecimiento económico Tema 8La nueva economía clásica y las expectativas racionales. Tema 9El crecimiento económico. Bloque IVFunciones macroeconómicas y mercados específicos Tema 10El mercado de trabajo. Tema 11El lado de la demanda: consumo, ahorro e inversión. Tema 12Mercados financieros y dinero. Tema 13Mercados de divisas, tipos de cambio y balanza de pagos.

BLANCHARD (2006): Macroeconomía, Prentice-Hall, 4ºEd. Dejuan, O. (2000): Macroeconomía, Bomarzo. 4. Bibliografía

5.1. Metodología docente 5. Organización Académica Clase presencial expositiva  Exposición de las ideas centrales del tema que se completarán con la lectura/estudio de un libro de texto. Clase de prácticas  Realización por los alumnos de las prácticas propuestas por el profesor. Trabajo individual y cooperativo  Realización de prácticas que habrán de remitirse al profesor. Trabajo en grupo  Seguimiento de una magnitud macroeconómica.

5.2. Evaluación 5. Organización Académica Participación clases (10 % nota) Asistencia y participación activa. Realización de prácticas (20 % nota) Habrán de entregarse un mínimo del 60%. Trabajo en grupo (20% nota) Elaboración del informe (10%). Presentación y discusión (10%). Prueba objetiva final (50 % nota) Habrá de obtenerse una nota mínima de 4 sobre 10 para poder sumar las notas de prácticas y participación.

5.3. Materiales y recursos 5. Organización Académica Materiales.- Todos los materiales necesarios para la preparación de la asignatura estarán a disposición del alumno en: Página Web del profesor. Recursos.- Biblioteca. Tutorías. Correo electrónico. WebSites de Prensa Económica, Organismos públicos internacionales y nacionales, agentes sociales…