PRESIDENTE CORPORACIÓN 5 AL DÍA CHILE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCELA TAIBO GROSSI NUTRICIONISTA MPH JUNAEB - CHILE
Advertisements

LA NUTRICIÓN COMO OPORTUNIDAD PARA PREVENIR Y TRATAR LA OBESIDAD
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
Promoción de una dieta saludable
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación Antecedentes de la Actividad Física en México LEF. Gerardo López Vera.
Buenos días tengan todos ustedes.
Mag. Nut. Ximena Moratorio Montevideo, 15 de marzo de 2013
RESISTENCIA A LA INSULINA
PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES EN NUTRICIÓN EN LOS PAÍSES ANDINOS CHILE ÁLVARO FLORES ANDRADE DEPARTAMENTO ALIMENTOS Y NUTRICIÓN
Buenos días tengan todos ustedes.
TOPICOS SELECTOS “EDUCACIÒN PARA UNA BUENA NUTRICIÒN”
Socialización 12 Marzo-2015.
Secretaría de Salud Dr. Oscar Velázquez Monroy
Dr. F. Javier Ponseti Verdaguer
Claudia L. Robayo M. MD E.S.M. CATAM
NUTRICION EN ETAPA PRE- ESCOLAR
Algunas consideraciones Epidemiológicas de las Enfermedades del Aparato Circulatorio, Chile y VII Región Dr. Jorge Toro Albornoz Talca, 26 de Abril del.
OBESIDAD, CALIDAD DE VIDA Y EQUIDAD
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Beneficios de actividad física
“Construyendo un país más saludable"
Inés Monroy G Comunidad II
BIENVENIDOS.
“VIDA SANA EN LA EMPRESA”
Caja de herramientas para promover espacios de trabajo saludables Octubre 2008.
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Etiquetado Nutricional ¿Cuál es su utilidad en la salud y en Diabetes?
Estudio Prevención y Salud Región de Los Lagos
CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA
PROGRAMA ESCUELA Y SALUD
Karen I. Soto, PhD. Informe del Cirujano General % jóvenes son inactivos 60% adultos no hacen suficiente actividad física 25% adultos son sedentarios.
PROYECTO PILOTO DE ATENCION INTEGRAL PARA ADULTOS CON OBESIDAD MORBIDA SANTIAGO SANTIAGO Consultorio de salud familiar 5 S.S.M.CMINSAL.
Estudio Prevención y Salud Región de Los Ríos Centro de Estudios - IPSUSS Octubre 2014.
Factores de Riesgo Cardiovascular
INFORMACIÓN SOBRE EL ANSA
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Dr. en C. Nicolás Padilla Raygoza
Dr. Fernando Vio del Rio Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile.
La vida saludable.
La Obesidad Xavier Ruiz Torres 01/10/2014.
PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
VIDA SALUDABLE Depto. de Promoción de la Salud y Unidad de Nutrición División de Rectoría y Regulación Sanitaria MINISTERIO DE SALUD.
IX REGION DE LA ARAUCANIA. CHILE DECADA 60 SITUACION PRETRANSICIONAL PREDOMINIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS ALTA MORTALIDAD MATERNO INFANTIL DESNUTRICIÓN.
OBESIDAD.
De la desnutrición a la obesidad: evolución de los problemas nutricionales en Chile.
Realidad alimentaria Argentina Comemos lo que debemos ?
ESTEFANIA MEDINA LANDEROS GPO.103
Julian David herrera muñoz marcela aleman
Realizado por: David Gómez y Guillermo Rodríguez
Tu salud, nuestra prioridad. Somos una empresa dedicada a la salud y el bienestar físico y emocional de las personas con obesidad. MISION Buscamos atender.
SALUD SEGÚN LA OMS SE DEFINE COMO UN ESTADO COMPLETO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL, Y SOCIAL Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD.
Sobrepeso y Obesidad.
Influencia y auge de la Activación Física para la Salud
Realizado por: Alejandra González. Laura Cuervo Luisa palacio.
Vida saludable.
(ENS ) (MINSAL 2009) Obesidad Infantil InsulinoResistencia Sd. Metabólico Conj. de factores de riesgo cardiovascular En la vida adulta: Alto.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Actividad Física Y Vida Saludable.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Dr. Fernando Vio del Río Profesor Titular Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile PRESIDENTE CORPORACIÓN.
 Prof.Mgter. M. Elena Salomón  Prof. Lic. En Nutrición Nancy Martini.
Nutrición en el ser humano
COMIDA SALUDABLE EN TIENDAS ESCOLARES Y PARQUES PUBLICOS
Nieves Valero  Adolescentes 4º ESO  Familias.
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
Promoción de la Salud FERIA MUNDIAL MUNICIPIOS Y SALUD AGOSTO 2009.
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
INSTITUCIONES RELACIONADAS CON PROMOCIÓN DE SALUD.
LA OBESIDAD EN MEXICO. Hechos- CIUDAD DE MÉXICO, México, -En México, el país con más obesidad en el mundo, se diagnosticaron de enero a noviembre de 2014,
Transcripción de la presentación:

PRESIDENTE CORPORACIÓN 5 AL DÍA CHILE Dr. Fernando Vio del Río Profesor Titular Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile PRESIDENTE CORPORACIÓN 5 AL DÍA CHILE

PRE TRANSICIÓN POST TRANSICIÓN (DÉCADA 60) (DÉCADA 80) CHILE PRE TRANSICIÓN POST TRANSICIÓN (DÉCADA 60) (DÉCADA 80) 2

1970 2000

FACTORES DE RIESGO ECNT NO MODIFICABLE MODIFICABLE Estilos de vida Consecuencia Edad Tabaco Hipert. Arterial Sexo Alcohol Hiperlipidemia Raza Sedentarismo Hiperglicemia Situación S-E Dieta Obesidad Antecedentes Psicosociales Factores personales y familiares Ambientales trombogénicos

DOS GRANDES TEMAS: Alimentos y Actividad Física Salud y Nutrición

Re-enfoque del principio “desde la granja a la mesa” De la Mesa a la Granja Sistemas de Producción Agricultura Pesca Acuicultura Alimentos, seguros y de alta calidad Salud y Bienestar de consumidores Ingesta de Alimentos Procesamiento Factores Ambientales    De la Granja a la Mesa

PELIGROS ACTUALES Y FUTUROS QUE AFECTAN AL CONSUMIDOR NUTRICIONALES BIOLÓGICOS QUÍMICOS FISICOS

Alimentación de los chilenos Grandes consumidores de bebidas gaseosas: 160 litros por habitante/año Un 44% del gasto mensual en alimentos se destina a bebidas, pan y otros carbohidratos El consumo promedio de azúcar por persona al año es de 46 kilos, el doble de otros países 9,8 gramos de sal al día (OMS recomienda 5 gramos día) 86 kilos de pan por persona al año Fuente: ENS 2009-2010, ODEPA 2012

Alimentación saludable 1 porción diaria de fruta 1,3 porciones diarias de verduras 15,7% consume 5 porciones de frutas y verduras al día 39,4% consume pescados y mariscos 1 o más veces por semana 7 kilos por persona al año, frente a 87,5 de otras carnes 11,3% consume cereal integral a diario Fuente: ENS 2009-2010, ODEPA 2012

Consumo de frutas Consumo de frutas todos los días, según quintiles Consumo de frutas todos los días, según sexo 2000 2006 Hombres Mujeres Consumo de frutas todos los días, según quintiles Fuente: II Encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud Chile 2006

Consumo per cápita 2010 Fuente: Euromonitor 2011

Consumo per cápita de bebestibles Fuente: CCU, 2013. El Mercurio, 19 marzo 2014

ACTIVIDAD FÍSICA

SEDENTARISMO Sin Actividad Física Actividad Física 1-2 veces por 9% Actividad Física más 3 veces por semana 73% Sin Actividad Física 18% Actividad Física 1-2 veces por semana Fuente: Encuesta de Calidad de Vida INE/MINSAL 2000

Sedentarismo a nivel nacional clasificado por Quintil de ingreso y sexo

¿Cuál es la principal razón para no haber practicado más actividad física? 19.5 23.3 33.3 9.8 14 Porque su salud no se lo permite No le interesa o no le motiva No tuvo tiempo No tiene lugares donde hacerlo Otros

DIETA SALUDABLE ACTIVIDAD FISICA DEJAR DE FUMAR Tabaquismo Hipertensión arterial ACTIVIDAD FISICA Hipercolesterolemia Sedentarismo Obesidad DEJAR DE FUMAR Diabetes Stress 20

GUIAS DE VIDA ACTIVA 21

22

RECOMENDACIÓN La recomendación más simple, clara y sin riesgos para adultos es caminar a lo menos 150 minutos en la semana, con el tiempo distribuido de acuerdo a las posibilidades de cada persona

RECOMENDACIÓN PARA NIÑOS Y JOVENES* Los niños y jóvenes de 5 a 17 años deben invertir como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para la salud La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría incorporar, como mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y huesos en forma sistemática en escuelas *Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. OMS 2010

RECOMENDACIONES PARA NIÑOS Y JOVENES * En los niños y jóvenes existe fuerte evidencia de que 60 minutos de actividad física de intensidad moderada a vigorosa diaria mejora el desempeño académico, especialmente en lenguaje y matemáticas Los deportes y el ejercicio afectan positivamente el cerebro aumentando el flujo de sangre y oxígeno, la producción de neurotrofinas, desarrollando conexiones nerviosas e incrementando la densidad de la red neural *Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. OMS 2010

DOS GRANDES TEMAS: Alimentos y Actividad Física Salud y Nutrición

Sobrepeso y Obesidad 2003: 61% 6.800.000 personas 27

Obesidad Nacional 25,1 % Hombres 19,2 % Mujeres 30,7 %

COMPARACIÓN SOBREPESO OBESIDAD ENS 2009 Y PROYECTO MUTUAL 2012 80 66,7

PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EMBARAZADAS QUE CONSULTAN EN SERVICIOS DE SALUD , 2013 Fuente: Ministerio de Salud, 2013

PREVALENCIA DE OBESIDAD EN ESCOLARES DE PRIMER AÑO BÁSICO (1987-2011) * % obesidad *IMC>2DE según OMS 2007 Fuente: Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB)

Diabetes Diabéticos: 2003: 700.000 2009 : 1.200.000 2003: 700.000 2009 : 1.200.000 *Diferencias sin significación estadística 32

Prevalencia de Colesterol total elevado Nacional 38,5 % Hombres 39,0 % Mujeres 38,1 %

Sedentarismo de tiempo libre Nacional: 88,6% Hombres: 84% Mujeres: 92,9% PENDIENTE GRÁFICO * Diferencia estadísticamente significativa respecto de nivel educacional alto 34

Porcentaje de la población chilena que es Sedentaria a nivel nacional Actividad Física Encuestas Porcentaje de la población chilena que es Sedentaria a nivel nacional ENCAVI* 2000 91,0 % ENS** 2003 89,4 % ENCAVI 2006 89,0 % ENS 2009 88,6 % A nivel Nacional se han realizado 4 encuestas de Salud donde el sedentarismo a sido una de los temas encuestados *ENCAVI= Encuesta Nacional de Calidad de Vida Salud **ENS= Encuesta Nacional de Salud

Comparación ENS 2003- 2009 y Proyección 2015 Problema de Salud Prevalencia (%) ENS 2003 ENS 2009 Proyección (%) ENS 2015 Sobrepeso 37,8 39,3 42* Obesidad 23,2 25,1 28* Diabetes mellitus 6,3 9,4 12 Sedentarismo 89,4 88,6 86 Colesterol elevado 35,6 38,5 40 *México ENSANUT 2006 Obesidad y Sobrepeso (>20 años): Mujeres 71,9% - Hombres 66,7% 36

Proyección 2020-2040 Sobrepeso-Obesidad, Diabetes e Hipercolesterolemia Problema de Salud Prevalencia (%) ENS 2003 ENS 2009 Proyección (%) 2020 Proyección 2040 Sobrepeso y Obesidad 61 67 78 98 Diabetes 6,3 9,4 16 30 Colesterol elevado 35,6 38,5 44 55 37

Principales causas de hospitalización en Chile (2010-Agosto 2012) Problema de Salud Número de casos Edad Promedio (años) Proyección 2020 Proyección 2040 Sobrepeso y Obesidad 26.000 46 +52.000 ¿¿ Diabetes 60.000 65 +120.000 Hipertensión Arterial 180.000 66 +300.000 Estadía promedio hospitales públicos: 6,2 días Estadía promedio Sobrepeso-Obesidad, Diabetes e Hipertensión: + 10 días. Son más del 50% del total de altas médicas: 527.000 Fuente: Ministerio de Salud (El Mercurio, Lunes 7 octubre 2013) 38

Promoción de la Salud

Elige Vivir Sano, Gobierno de Chile Iniciativa de Gobierno que promueve alimentación saludable, actividad física, vida al aire libre y vida en familia

Programa 5 al día Chile

Objetivos sanitarios de la década al 2020 Área Temática: Promover la salud y el desarrollo y prevenir o reducir factores de riesgo Meta: aumentar el número de personas con mayor cantidad de “factores protectores”

Marco Normativo: conjunto de normas y disposiciones legales de distinto rango que sirven de fundamento a las políticas, programas y acciones

POLITICAS PUBLICAS SALUDABLES: Regulaciones recientes Ley de Composición de Alimentos y su Publicidad (20.606 del 6 julio 2012) Asignatura Educación Física y Salud (Decreto 433 del 19 diciembre 2012) Guías Alimentarias para la Población (Decreto 260 del 16 mayo 2013) Ley del Sistema Ley Elige Vivir Sano (20.670 del 31 mayo 2013)

Estrategias en Alimentación Política continua y consistente en el tiempo Incorporar tema Alimentación Saludable en el sector Educación Incorporar a los padres en el proceso educativo en Alimentación y Nutrición, desde escuelas, lugares de trabajo y sector salud, especialmente en APS Promover fuertemente el consumo de alimentos saludables como frutas y verduras (5 al día), mejorando la oferta de productos bajos en grasas, azúcar y sal

Estrategias Actividad Física para Adultos Ciclovías en calles y carreteras Utilizar plazas con equipamiento para hacer actividad física y otros lugares públicos Pausas activas en el trabajo y actividad física en empresas públicas y privadas Disminuir horarios de trabajo Horario de trabajo protegido para la practica de actividad física (p. ej., trabajadores practican actividad física dentro de su horario de trabajo una vez a la semana)

Estrategias Actividad Física para Niños Aumentar de dos a cuatro horas la actividad física obligatoria en escuelas con profesores de educación física Poner límite a las horas frente al televisor y al uso de juegos electrónicos para utilizar ese tiempo en actividad física Fomentar el deporte y vida al aire libre como trabajo extra programático en las escuelas