OBJETIVOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA VÍA DE ABORDAJE DE LOS MIOMAS: LAPAROSCOPIA vs LAPAROTOMÍA E. Ratia García, J. Rovira Pampalona, G. Escribano Montesdeoca,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CASOS Y CONTROLES Factores de riesgo. Enfermos Controles.
Advertisements

La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Resultados a largo plazo en el tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Crohn colónica complicada. Estudio prospectivo. Sampietro et al Milan, Italia.
Sesión Especial Análisis de Casos (CMA)
1. Justificación 60 millones de personas afectas / 8 millones de ciegos irreversibles. Coste económico muy elevado. El único tratamiento efectivo es.
MIOMATOSIS y fertilidad
RESULTADOS DEL MANEJO INTEGRAL DE GASTROSQUISIS EN EL INMP
Glicemia como factor pronostico en pacientes internados en Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos(UCIA) Cáceres M, Giménez F, Acosta C, Bueno E, Bianco.
VARIACIÓN DEL NIVEL DE AUTONOMÍA EN ANCIANOS TRAS SU ESTANCIA EN PLANTAS QUIRÚRGICAS En trabajos previos habíamos observado que a las personas mayores.
La endometriosis de localización atípica es una entidad poco conocida. Presentamos un estudio descriptivo retrospectivo de 27 casos de endometriosis de.
Miomectomía Laparoscópica
Autores: V. Martín Oliva; Y. Pérez Martínez; G. Vaquero Argüello; D. Ruiz León; L. Joigneau Prieto Centro de trabajo: Hospital Universitario De Fuenlabrada.
INTRODUCCIÓN Desde que Reich introdujo la vía laparoscópica en la histerectomía en 1989, muchas publicaciones han señalado las ventajas de la histerectomía.
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN EL ABORDAJE QUIRÚRGICO ENDOSCÓPICO DEL CARCINOMA DE ENDOMETRIO Autores: JL VÁZQUEZ OSORIO; EM PELAYO VILLANUEVA; MM SIRVENT.
PRESENTA: DR RAUL DAVID GIJON SOTRIANO DIRECTOR:
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS QUIRÚRGICOS DE 120 LINFADENECTOMÍAS PARA-AÓRTICAS LAPAROSCÓPICAS CONSECUTIVAS EN HSLL ENTRE FEBRERO 2002 Y ABRIL 2012 Marín.
1 ANÁLISIS DE UNA MUESTRA DE PACIENTES CON HEMORRAGIA CEREBRAL INGRESADOS EN EL HOSPITAL ARQUITECTO MARCIDE DE FERROL Aneiros A., Santos D., Abella J.,
Cirugía Laparoscópica – Cirugía Abierta METAANÁLISIS en CÁNCER GÁSTRICO AVANZADO Juan Manuel Miralles Tena Hospital General de Castellón.
AUTORES: A.ZAPICO; M. GUZMÁN; N. MARTÍNEZ; S. HERON.
FACTORES DETERMINANTES PARA INDICACIÓN QUIRÚRGICA EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EIP) EN EL HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU M. Arqué, L. Alcoverro,
TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DEL CÁNCER VAGINAL
AUTORES: A. ZAPICO; M. GUZMÁN; S. HERON; N. MARTÍNEZ
Laparoscopia de urgencia en Ginecología y Obstetrícia: Experiencia en Vall d´Hebron Berlanga L, Gascón A, Mañalich L, Suarez E, Xercavins J Hospital.
ESTUDIO COMPARATIVO APENDICECTOMÍA CLÁSICA VS. LAPAROSCÓPICA Dr. Raul Encalada Inta. Angélica Paulos Int. Daniel Fodor.
ANÁLISIS DE LAS CIRUGÍAS DE SUELO PÉLVICO REALIZADAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO BASURTO ENTRE 2009 Y 2013 Buenas tardes, soy Marta Legorburu del Hospital.
Características de la miopatía asociada a las estatinas Hansen KE, Hildebrand JP, Ferguson EE, Stein JH. Outcomes in 45 Patients With Statin-Associated.
Correa-Paris A, Suárez Salvador E, Gomar Crespo A, Puig Puig O, Xercavins J, Gil-Moreno A.
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE XXX Congreso de la Sociedad Gallega de Medicina Interna 7-8 de junio Lugo Rodríguez Arias.
Pérez-Rodríguez MT, Argibay A, Nodar A, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Alonso M, Rodríguez A, Martínez A, Sopeña B, Martínez- Vázquez C.
Eficacia del tratamiento antibiótico de la apendicitis aguda Vons C, Barry C, Maitre S, Pautrat K, Leconte M, Costaglioli B et al. Amoxicillin plus clavulanic.
REVISIÓN DEL CANCER DE ENDOMETRIO EN PACIENTES CON IMC ELEVADOS: Rodríguez Garnica MD, García Pineda V, De Valle Corredor C, Zapico Goñi A,
MORBILIDAD ASOCIADA A LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA Análisis retrospectivo de 1600 pacientes R Sánchez Ruiz; A Rodríguez Oliver; J Fernández Parra; A González.
EVENTRACIÓN O HERNIA INCISIONAL
La relación del servicio de Medicina Interna (MI) con el resto de los servicios intrahospitalarios se vertebra a través de la interconsulta médica (IC).
RESULTADOS CLÍNICOS Y REPRODUCTIVOS TRAS CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN PACIENTES CON ENDOMETRIOSIS DE RECIENTE DIAGNÓSTICO Autores: Inma Morcillo, Ainhoa Romero,
XXVI CURSO DE CIRUGÍA GENERAL. Sociedad Valenciana de Cirugía
DR. DAVID ALBERTO ZEL VENTURA FEBRERO 2014
SINDROME DE ASHERMAN. ANÁLISIS DE FACTORES PREDISPONENTES Y EVOLUCIÓN TRAS SU DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. SERIE DE CASOS Almansa González, C; Oliver Pérez,
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
HISTERECTOMÍA POR LAPAROSCOPIA EN LA PATOLOGÍA UTERINA. REVISIÓN DE NUESTRA CASUÍSTICA Autores: S González Cerrón; Y. Pérez Martínez; G. Vaquero Argüello;
. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS
ABDOMEN AGUDO *Laura Garrido
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA TASA DE RECONVERSIÓN A LAPAROTOMÍA EN NUESTRA EXPERIENCIA EN LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA R Sánchez Ruiz; A Rodríguez Oliver;
CIRUGÍA RADICAL DE ENDOMETRIOSIS. ANÁLISIS DE CALIDAD DE VIDA. C. de la Hera Lázaro, A. Díez Álvarez, C. Álvarez Conejo, JS. Jiménez López, JL. Muñoz González.
  HISTERECTOMÍA: nuestra experiencia entre 2009 y 2011, SALTO A LA LAPAROSCOPIA     Autores: Pérez Martínez, Ingrid; Sánchez-Gómez Sánchez, Paloma; Fidalgo.
A. Zapico Goñi, J. González Hinojosa,
COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA DE LA ENDOMETRIOSIS PROFUNDA
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A COMPLICACIONES EN LA NEFROLITOTOMIA PERCUTÁNEA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD,
TRUMA ABDOMINAL QUIRÚRGICO
REVISIÓN DE LAS HISTEROSCOPIA QUIRÚRGICAS REALIZADAS EN NUESTRO CENTRO
Dr. M. Martínez Abad Servicio Cirugía General H. Dr. Peset. Valencia XXIV CURSO DE CIRUGÍA GENERAL Sociedad Valenciana de Cirugía 29 – 30 de Enero de 2009.
Histerectomía con doble anexectomía laparoscópica sin manipulador en el adenocarcinoma de endometrio. Reporte de 3 años. Fuster Rojas S. I; Rodríguez.
TIEMPO HASTA EL USO DE FACTORES DE CRECIMIENTO HEMATOLÓGICO EN PACIENTES VHC+ EN FUNCIÓN DE LA COINFECCIÓN CON VIH O. Urbina, R. Pellicer, O. Ferrández,
«MENINGITIS INFECCIOSA en una Unidad de Cuidados Intensivos»
EXPERIENCIA EN CIRUGÍA DE LA GLÁNDULA SUPRARRENAL
CASO Nº 3.
LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA
PIELONEFRITIS AGUDAS INGRESADAS DESDE URGENCIAS
SUPURACION PLEUROPULMONAR EXPERIENCIA INICIAL CIRUGIA PEDIATRICA 2009 Rosas G, Flores P, Cuenca E. INTRODUCCION: La supuración Pleuropulmonar es el empiema.
INDICACIONES QUIRÚRGICAS DE LA PANCREATITIS AGUDA EN EL S. XXI
USOS DE LA LAPAROSCOPÍA EN UROLOGÍA PEDIÁTRICA Dr. Raúl Encalada Dra. Angélica Paulos Dr. Eduardo Casinelli Dra. Alicia Ebensperger Dr. Felipe Castro.
MIOMATOSIS UTERINA.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO VÍA ABDOMINAL
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
Videolaparoscopia Indicaciones
Recuperar la comunicación natural del colon. Programada cuando han transcurrido al menos 8 semanas Si la causa se ha resuelto Las complicaciones oscilan.
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA VÍA DE ABORDAJE DE LOS MIOMAS: LAPAROSCOPIA vs LAPAROTOMÍA E. Ratia García, J. Rovira Pampalona, G. Escribano Montesdeoca, C. Mateu Pruñonosa, P. Brescó i Torras Hospital d’Igualada El objetivo del estudio es valorar los factores que influyen en la vía de abordaje de tratamiento de los miomas subserosos e intramurales, a partir del análisis de los datos quirúrgicos en relación a 39 miomectomías realizadas en el Hospital d’Igualada: 6 vía laparotómica y 33 vía laparoscópica. Entre Enero de 2010 y Diciembre de 2011 se realizaron una serie de 39 miomectomías: 6 vía laparotómica Pfannestiel, 27 vía laparoscópica y 6 que se iniciaron vía laparoscópica y hubo que reconvertir a laparotomía. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el que fueron recogidos los siguientes datos: edad, motivo intervención, tamaño, número y localización de los miomas, días de ingreso postoperatorio, presencia o no de complicaciones quirúrgicas y postoperatorias, y pérdida sanguínea (mediante la diferencia de hemoglobina en 2 analíticas: pre y postintervención). MATERIAL Y MÉTODOS

RESULTADOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA VÍA DE ABORDAJE DE LOS MIOMAS: LAPAROSCOPIA vs LAPAROTOMÍA La indicación de la cirugía fue: 8 casos por estado de esterilidad con deseo gestacional, 18 por hipermenorrea, 4 por dolor abdominal y 9 casos por crecimiento del mioma. Otros datos de interés: LaparoscopiaLaparotomíaReconversión Edad (años)40.7 (29-59)36.16 (32-41)41.3 (34-49) Diámetro máx mioma (mmm) (10-123)55.81 (5-150)62 (20-120) Número miomectomías1.4 (1-5)3 (1-8)1 (1-4) Pérdida sanguínea (Hb pre - Hb post) 3.58 ( )2.24 (1-3.7)3.98 ( ) Días ingreso2.07 (1-9)3 (2-4)7.6 (3-30) Complicaciones postintervención: en laparotomía 1 caso de fístula percutánea que se resolvió con cirugía posterior. En laparoscopia 1 síndrome suboclusivo que tuvo que ser reintervenida, 1 caso de hemorragia interna que requirió laparoscopia exploradora para revisar hemostasia, y 1 caso de hernia umbilical postquirurgica. En los casos en que se reconvirtió a laparotomía, la única complicación postquirúrgica fue 1 caso de sépsis por perforación intestinal que hubo que reintervenir.

FACTORES QUE CONDICIONAN LA VÍA DE ABORDAJE DE LOS MIOMAS: LAPAROSCOPIA vs LAPAROTOMÍA COMENTARIOS CONCLUSIONES Las miomectomías de miomas de mayor diámetro fueron realizadas por vía laparotómica (150mm). En cuanto a la pérdida sanguínea, vemos que por vía laparoscópica es mayor que por vía laparotómica (3.58 vs 2.24), esto puede ser debido a que por vía laparoscópica es una cirugía más compleja y por tanto, requiere más tiempo de cirugía. La laparotomía nos permite la realización de mayor número de miomas y a pesar de ello, la pérdida sanguínea es menor que por vía laparoscópica. En cuanto a los casos de reconversión, vemos que el dato más llamativo es la pérdida sanguínea, que en este caso es de Aparentemente los días de ingreso medio son muy elevados en este grupo (7.6) pero hay que tener en cuenta que esta media está sesgada debido a que hubo un único caso que presentó sépsis por perforación intestinal y requirió estancia en la UCI por lo que precisó 30 dias de ingreso; los restantes 5 casos sólo precisaron 3 días de hospitalización. En conclusión, la mayor limitación para elegir la vía laparoscópica es el tamaño del mioma, y la mayor causa de reconversión a laparotomía es el sangrado. Pero es necesario un estudio prospectivo con mayor número de casos para poder corroborar estos resultados.