INSTITUTO TRIANGULO ESPAÑOL DOCENTE: MARÍA ALEJANDRA CUESTA 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XII REGION DE MAGALLANES Y LA ANTARTICA CHILENA
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. Las actividades económicas.
Nombre: Patricia Letelier Curso: 3 medio Materia: Ciencias Sociales
Evolución de los pehuenches:
ECONOMÍA EN EL SIGLO XVII
Del a.C. hasta el siglo XVI
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
La Prehistoria en la Edad Antigua.
Su logotipo TURISMO EN CHILE.
POBLACIÓN DE ESPAÑA.
La reducción de la biodiversidad
Imperio inca Yonathan Laureano Grupo 1º2.
LA AGRICULTURA Y LOS PRIMEROS POBLADOS
cultura indígena uwa PRESENTADO a : maría Alejandra cuesta
TRANSICION EPOCA COLONIAL A LA VIDA REPUBLICANA
LA PREHISTORIA ETAPAS.
LOS MUISCAS.
Del a.C. hasta el siglo XVI
Pueblos originarios chilenos
Colegio de los SSCC Providencia
ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA
Liceo Francisco del Rosario Sánchez
AMÉRICA.
ANTIGUAS CIVILIZACIONES
CAPITULO 2.- LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad Asignatura Regional.
El Guaraní Integrantes: -Stephanie A. -Scarlet G. -Sebastian G.
Equipo # 1 Colegio Euroamericano de Monterrey Español.
La vida cotidiana de los primeros habitantes de mi entidad
Usos del suelo en Uruguay a lo largo del tiempo
Capítulo 2 Nuestros primeros habitantes
Dada su ubicación geográfica el territorio actual de Colombia constituyó un corredor de poblaciones entre Mesoamérica, el Mar Caribe, los Andes y la Amazonía.
Culturas Pedestres El crecimiento de su población fue escaso por problemas de subsistencia en un medio hostil Sus zonas de caza o coto les permitió la.
“La Colonia en Chile”.
Departamento Nacional de Planeación
INSTITUCIONES COLONIALES
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
“CONQUISTA Y COLONIZACION DE LA ESPAÑOLA”
La Conquista de América
Tamara Rodiño López. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Esta.
Por Beatriz Morales 3º ESO
Los pueblos precolombinos
Los koguis Andrés felipe Perdomo Cataño.
Culturas del periodo clasico
Desierto Kalahari Y los Bosquimanos.
Pueblos originarios de Chile
LA PREHISTORIA.
QUE ES LA DIVERSIDAD CULTURAL
☻Venezuela☻ Antonio Campos Period 6.
Roma: Ubicación e Inicios de la Historia romana
Parte V – la época colonial
REGION ORINOQUIA.
El imperio inca.
Culturas Pre Hispanas Gabriel Alfieri Gonzalo Cordero 6º año Colegio las Américas.
Campos tecnológicos y diversas culturas
Fecha: Guayaquil 1 – Período: 2 Tema: El caribe.
Los grupos indígenas de hoy
LAS PRIMERAS TRIBUS AMERICANAS
Conservación del Medio Ambiente
DESARROLLO DE LAS GRANDES CULTURAS
Iniciativa para la promoción del desarrollo económico del Municipio Atures, Estado Amazonas ALCALDíA AUTÓNOMA DE ATURES.
LA COLONIA EN COLOMBIA Laura Fernanda rozo romero 8-1.
GUARANI. ubicación son un grupo de pueblos sudamericanos que se ubican geográficamente en paraguay, noreste de argentina en las provincias de Entre ríos,
Colegio de los SSCC - Providencia sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 7° Básico Unidad Temática : Los orígenes del ser humano Los orígenes.
Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica.
Las tribus San (también llamadas Bushmen), nativas del desierto de Kalahari. los San son una de las tribus indígenas más antiguas del mundo.
Modos de vida en la historia antigua de Costa Rica
Crédito Minijuegos. Integrantes: Alejandra Leonett Milagros Barrios Lismar Biondi 3 er año, sección “B” U.E.I. “Nuevos Horizontes”
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO TRIANGULO ESPAÑOL DOCENTE: MARÍA ALEJANDRA CUESTA 2014 CULTURA INDÍGENA PRESENTADO POR: JENNY PATRICIA MORALES INSTITUTO TRIANGULO ESPAÑOL DOCENTE: MARÍA ALEJANDRA CUESTA 2014

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

CULTURA Dentro de su cosmovisión se destaca el mito de origen del árbol Kaliawiri, proveedor de todos los alimentos. De acuerdo a la mitología, consideran que los animales fueron seres humanos que posteriormente tomaron su forma actual. Muchos de estos animales son a su vez los ancestros míticos de los diferentes grupos sikuani. Este pueblo posee un calendario sustentado en la observación de la naturaleza y las estrellas a partir del cual determinan el momento de talar, cazar, sembrar o recolectar frutos. El Chamán, principal especialista mágico-religioso, puede hacer el bien o el mal. Para iniciar los ritos de curación el Chamán utiliza la marca Sikuani y sus trabajos se pagan en especie.

La población estimada es de 23. 006 personas La población estimada es de 23.006 personas. Gran parte de su población vive en Venezuela, donde se les conoce con el nombre de Jive, localizados en los municipios de Autana y Manapiare, Estado de Amazonas y en los Estados de Apure, Guárico y Bolívar, con una población de 11.608 habitantes.

Lengua: Pertenecen a la familia lingüística Guahibo. Nombre alterno:  Jive, hiwi, guahibo, guaibo, guaigua, guayba, wahibo, guajiro Lengua: Pertenecen a la familia lingüística Guahibo.

HISTORIA Esta etnia fue muy renuente al contacto con los extranjeros que llegaron a la región a partir del siglo XVII, una vez iniciadas las expediciones de conquista en los llanos del río Meta. Su condición nómada les permitió resistir a los intentos de reducción por parte de misioneros y conquistadores, así como a las incursiones caribes. Sin embargo se vieron afectados por el comercio de esclavos practicado por los portugueses en el río Orinoco y sus afluentes y más adelante por las -guahibadas- o cacerías de indígenas incentivadas por los primeros fundadores de los hatos ganaderos. Desde la época Republicana hasta mediados del siglo XX, sucesivas oleadas de migrantes desplazados por las guerras civiles, entraron a formar parte activa de las redes sociales de la región llanera.

MITO

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA De acuerdo al sistema de organización social, su descendencia es bilineal con un patrón de residencia preferiblemente matrilocal. Los sikuani se dividen en grupos regionales que reciben el nombre de momowi. Están organizados en resguardos donde cada comunidad tiene un cabildo constituido por un cacique, capitán, gobernador, tesorero, secretario y fiscal. El Cacique es la figura tradicional y se escoge entre los varones de mayor edad. En ocasiones cumple además con el oficio de médico tradicional

ECONOMÍA Como actividades de subsistencia tradicionales han practicado la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Actualmente se dedican a la agricultura de subsistencia en los denominados conucos, donde el cultivo de yuca brava es la actividad principal y practican la cacería durante todo el año en los bosques de galería. En algunos resguaros ubicados en el departamento del Vichada, los sikuani combinan la agricultura con la explotación de ganado vacuno.