1 Energías renovables: situación y objetivos Madrid, abril de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 10: Materias primas y fuentes de energía
Advertisements

El reto de la energía es una de las mayores pruebas que Europa debe superar hoy en día. El aumento de los precios de la energía y la dependencia creciente.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
La inflación (1) 1. Tipos de inflación (según el periodo de tiempo contemplado): 1. Tasa de inflación interanual: lo que han variado los precios en los.
REAL DECRETO SOBRE RÉGIMEN ESPECIAL DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 18 MARZO 2004.
BALANCE ENERGÉTICO DEL AÑO 2004 Y PLAN 2010 ANA TRAID SARA MAYO JENIFER GIL.
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
Inclusión de Energías Renovables en el Plan de Expansión de Referencia Generación 2014 – 2028 Caso Biomasa Subdirección de Energía Eléctrica Grupos de.
El mundo rural. Definición. Dinámicas recientes
Reunión Mayo 2000 Club de Empresas del OM: ANÁLISIS ESTRUCTURAL y COYUNTURAL DEL SECTOR DEL MUEBLE Y AFINES 1999 y 1er trim
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
Jornada sobre Generación Distribuida Autoconsumo.
Definición Causas Consecuencias Situación Política Soluciones.
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
Revisión tarifaria julio ¿Por qué una revisión tarifaria? Objetivos de la propuesta de revisión tarifaria 1.Evitar que se incremente el “déficit.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1er trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004
El crecimiento económico en la Comunidad de Madrid Antonio Pulido Aranjuez 3-7 julio 2006Cursos de verano URJC 2006 La Economía en la Comunidad de Madrid.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2004 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
Tema 7: La industria jmgs.
PLANIFICACIÓN de las INVERSIONES en GENERACIÓN en URUGUAY. COSTO, RIESGO Y SOBERANÍA 4° ELAEE - Montevideo - Uruguay 8 y 9 de Abril 2013 Ing. Eliana Cornalino.
5. La política fiscal Objetivos de la PF Naturaleza de la PF
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carmen Sánchez Carretero Departamento de Coyuntura y Previsión Económica GREF (Grupo de responsables.
¿De qué trata la Macroeconomía? Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomics, 4/e Olivier Blanchard.
ENERGÍA SOLAR PARA AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Una opción viable que se convirtió en rentable!!
La demanda turística en España 2010 GRUPO 2 Ana Gabriela Chuqui Miguel Angel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer.
Abril de 2015Energías Alternativas en la Provincia del Chubut1.
25/04/02 CLAVE DE ACTUALIDAD: TOMANDO EL PULSO A LA ECONOMÍA MUNDIAL Antonio Pulido San Román Director General CEPREDE.
“ESTIMACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR DE LA ENERGÍA EÓLICA EN ARAGÓN ( )” Blanca Simón Fernández (dir.) José Aixalá Pastó Jaime Sanaú.
EL PAPEL DE LAS REGIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO (URUGUAY) DE ABRIL DE 2010.
Integración Económica
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
Sevilla, 25 de Noviembre de 2008 Consejo Económico y Social de Andalucía Por un nuevo modelo de desarrollo energético Pedro Miguel González Moreno Secretario.
XLIV Junta Semestral de Predicción Chiclana, 22 y 23 de mayo de 2003.
Sr. José María MUÑOA Comisionado del Lehendakari para las Relaciones Exteriores Gobierno Vasco ___________ OPEN DAYS 2006.
Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía 25 de Noviembre de 2008 Las Energías Alternativas en Andalucía: Incidencia Económica y Social.
Fernando Díaz Yubero Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales ENCUENTRO DE REDES Salvador de Bahía, junio de 2009 EUROSOCIAL.
La actividad industrial en un mundo globalizado
RELEVANCIA DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA Antonio Pulido Madrid 30 Octubre 2007 Universidad Autónoma de Madrid Impacto macroeconómico.
FUNDACIÓN PARA ESTUDIOS SOBRE LA ENERGÍA Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía – “Las Energías Alternativas en Andalucía: Su incidencia.
Sueldos y salarios Composición.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
DEFENSORES DE LA ENERGIA EÓLICA Profesor: Rafael Ernesto
08I I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 1 er trimestre 2008 
La Fundación Española del CO 2. Una iniciativa para que España cumpla con el Protocolo de Kyoto. Antonio Valero CIRCE “Centro de Investigación de Recursos.
El Turismo y el Desarrollo. Actualización 2010 Los destinos en todo el mundo registran un total de 900 millones de llegadas.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
Energía solar Fotovoltaica Térmica
Sumario 2 Elasticidad.
DIA DE LA CALIDAD El CAMBIO EN LAS TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN EN EL MUNDO José Miguel González Santaló 16 de Abril de 2008.
RECURSOS NATURALES E INDUSTRIA
Energías renovables. ¿Qué es la energía renovable? Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables,
Energías renovables El inicio del futuro Adriana Paola Moreno Salgado.
11/03/02 TOMANDO EL PULSO A LA ECONOMIA MUNDIAL Antonio Pulido Director General de CEPREDE Catedrático de Economía Aplicada, UAM Comité de Coyuntura 11.
RENOVABLES EN POTENCIA
Si pagas más de $1,000 pesos de Luz ¡ERES UN BUEN CANDIDATO!
Energía y hospital ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y RESIDUALES EN EL ENTORNO SANITARIO.  Valeriano Ruíz Hernández CTAER.
José María Sánchez Hervás
EL FUTURO DEL DIÁLOGO SOCIAL EN LA UE. Madrid, 6 y 7 de Octubre 2015.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
Sin ánimo de lucro Necesitamos cambiar el modelo energético!! La viabilidad de un sistema de generación eléctrico 100% renovable ya está demostrada y ahora.
Balance energético El sector gas Antoni Peris Presidente.
Productos españoles que triunfan en el exterior. Índice 1.Sector Agroalimentario 1.1. Evolución del comercio exterior de productos agroalimentarios. 1.2.
Energía y Sostenibilidad Situación y perspectivas en España FORO PERMANENTE DE LA SOSTENIBILIDAD Madrid 19 de mayo de 2005.
Transcripción de la presentación:

1 Energías renovables: situación y objetivos Madrid, abril de 2010

Según datos de Eurostat, el coste de la electricidad en España para los hogares ha pasado de situarse por debajo de la media europea a colocarse ligeramente por encima de la media de la UE (+5%). Situación de las energías renovables El precio de la electricidad afecta al bienestar de los hogares Diferencia Vs UE-27Var Irlanda0,07950,178944,7%125,0% Paises Bajos0,08680,14416,5%65,9% Alemania0,12560,140113,3%11,5% Reino Unido0,10390,139913,2%34,6% España0,09460,12944,7%36,8% Portugal0,1250,12642,3%1,1% Zona Euro:0,12591,9% Dinamarca0,06730,12390,2%84,1% UE-27:0,12360,0% Grecia0,06270, ,6%68,3% Suecia0,06730,104-15,9%54,5% Finlandia0,07060, ,2%38,0% Francia0,09620, ,4%-0,3% Polonia:0, ,6% Italia0,1682: Precios de la electricidad en los hogares (€/Kwh)

La energía es un input fundamental en los procesos productivos industriales. En la industria básica (cementeras, gases industriales, metales, química básica o siderurgia), los costes energéticos triplican los costes laborales. El coste eléctrico para la industria española se encuentra muy por encima de la media de la UE (+17%). Situación de las energías renovables El precio de la electricidad determina la competitividad de la industria española Diferencia Vs UE-27Var Irlanda0,06620,120628,2%82,2% España0,0620,109816,7%77,1% Reino Unido0,06270,107714,5%71,8% Alemania0,0830,09753,6%17,5% Zona Euro:0,09511,1% Grecia0,05880,09480,7%61,2% UE-27:0,0941 0,0% Países Bajos0,05660,094-0,1%66,1% Portugal0,07120,0919-2,3%29,1% Polonia:0,0857-8,9% Dinamarca0,05120, ,6%44,1% Finlandia0,04010, ,5%65,3% Suecia0,03920, ,6%68,9% Francia0,05960, ,2%8,6% Italia0,0721: Precios de la electricidad en la industria (€/Kwh)

Un incremento de precios que no se puede explicar por la evolución del precio del mercado eléctrico (pool), que incluso se ha reducido desde Situación de las energías renovables El precio de la electricidad determina la competitividad de la industria española – 2009: +12% 2005 – 2009: -14% 1998 – 2009: +77%

A estos costes directos de las renovables hay que añadir otros indirectos, como la necesidad de inversiones adicionales en las redes para integrar las renovables (alrededor del 10% de las inversiones previstas en la Planificación) y de pagos por capacidad a las instalaciones de respaldo modulables (carbón y gas) que están funcionando un menor número de horas. 5 El incremento del sobrecoste de las renovables explica más de un 120% de la variación de la factura eléctrica, y ha contrarrestado la reducción en los costes de la producción ordinaria (de un 25%). Situación de las energías renovables El incremento de los precios se debe principalmente al sobrecoste de las renovables

6 Situación de las energías renovables Las energías renovables han tenido efectos positivos… Gracias al incremento de las energías renovables en el mix La tasa de abastecimiento energético se ha incrementado en 3 puntos desde 2005, hasta el 23%, y la importación de productos energéticos se ha reducido en 5.500M€ (incluyendo hidráulica). Las emisiones se han reducido de manera notable, gracias fundamentalmente a que el mix de generación eléctrica es mucho más limpio (120 toneladas de CO2 menos de emisiones por cada GWh producido).

Con las instalaciones en funcionamiento, el sector renovable va a percibir en los próximos 25 años más de M€. A este factor, se añade el compromiso de seguir dando entrada a las energías renovables en el mix para cumplir los objetivos europeos, lo que incrementará esta cifra sensiblemente. 7 Desde 2004 a 2010 el importe de las primas se ha multiplicado por cinco. Sólo en 2009 se duplicó con respecto al año anterior hasta alcanzar los 5.045M€, lo que equivale en cuantía a toda la inversión pública en I+D+i en España. La previsión para 2010 es de 6.300M€ (aunque se presupuestaron 5.800M€ en enero). A esto habría que añadir 1.000M€ para la cogeneración. Situación de las energías renovables … pero su evolución en los últimos años ha sido excesivamente rápida

En 2009, la tecnología solar fotovoltaica supuso el 53% del sobrecoste de las renovables, mientras que aportó sólo el 11% de la energía generada a partir de estas fuentes 8 Situación de las energías renovables Heterogeneidad de las renovables: Costes

9 Situación de las energías renovables Heterogeneidad de las renovables: Impacto sobre el sector exterior Exportaciones: Las exportaciones netas de la industria eólica española aportaron 1.300M€ a la balanza comercial en 2008 y, además, la generación eólica evitó importaciones de fuentes fósiles por valor de 3.600M€. Importaciones. Por el contrario, el crecimiento del sector fotovoltaico no fue gradual, lo que dificultó la formación de una industria española auxiliar. En 2008 las importaciones de células y módulos fotovoltaicos en España ascendieron a 5.182M€ (un 28,6% de las importaciones netas de crudo y derivados del último año) porque alrededor del 62% fueron importados.

10 Situación de las energías renovables Heterogeneidad de las renovables: Problemas de tipo técnico Gestión de la red. La proliferación de instalaciones de pequeño tamaño y las oscilaciones en la disponibilidad de las tecnologías dificultan la gestión de la red.

Los mecanismos regulatorios de apoyo a las renovables han sido: Pioneros en el mundo, lo que nos ha permitido estar a la cabeza del sector, aprender con la experiencia y constatar algunos excesos. Existen numerosas muestras de estas rentabilidades elevadas: informes de analistas, primas aceptadas en otros países, exceso de peticiones en los pre-registros, instalaciones dispuestas a aceptar primas inferiores, “mercado de papeles”… Excesivamente cautos respecto a la capacidad de reducción de costes de las tecnologías Poco flexibles, lo que ha impedido adaptar las retribuciones a las señales de mercado y al avance tecnológico Difícilmente controlables por la Administración, al fijar precios inicialmente y no tener control sobre las cantidades … lo que ha provocado “efectos burbuja”, como el de la fotovoltaica en 2008 y la incipiente de la termosolar (que habrían proseguido en 2010 y sucesivos de no haber sido por el pre-registro), así como un fuerte aumento de los sobrecostes de las renovables en la tarifa. 11 Situación de las energías renovables

Situación de las energías renovables Heterogeneidad de las renovables: Comparativa Internacional 12 En instalaciones eólicas, nuestras tarifas están en línea con Europa. Sin embargo, en solar fotovoltaica, la retribución española ha sido la más elevada, a pesar del mayor número de horas de sol y la mayor radiación solar.

Los costes de inversión de las energías renovables dependen fundamentalmente de su curva de aprendizaje tecnológico. 13 Situación de las energías renovables Evolución tecnológica reciente Al no ser tecnologías maduras, cuentan aún con mucho margen futuro de mejora, lo que aconseja ralentizar su expansión actual Las solares han experimentado un gran desarrollo tecnológico en los últimos años, reduciendo sus costes de inversión. -53% -14% Coste Paneles Fotovoltaicos (€/kWp)

14 Situación de las energías renovables ¿Qué hemos hecho hasta ahora? El Gobierno ha adoptado las siguientes iniciativas: Nuevo marco para la fotovoltaica en 2008 (RD1578/2008) que pone orden en el ritmo de instalación y extrae señales de mercado que permiten transferir con mayor rapidez las ganancias del desarrollo tecnológico a los consumidores. Creación de un pre-registro para el resto de tecnologías en mayo de 2009 que ha permitido evitar la “burbuja” que se estaba generando en termosolar e impedir que el sistema se hiciera aún más insostenible en Paquete de medidas para la reducción del déficit tarifario, con aportaciones de las empresas eléctricas tradicionales, consumidores y Gobierno (sin aportación de las renovables).

El Gobierno se ha comprometido por ley a eliminar el déficit de tarifa en 2013 Pese a la evolución del mercado mayorista (pool), a la salida de algunas partidas (extrapeninsulares, residuos nucleares) y a la subida de la luz, el déficit de tarifa apenas se ha reducido. 15 Situación de las energías renovables Dificultades para reducir el déficit tarifario

16 1.Alcanzar un 20% de energía final y un 40% de generación eléctrica de origen renovable en Reducir el déficit y preservar la competitividad de la industria y bienestar de los hogares. 3.Transferir la ganancia de la evolución tecnológica a los consumidores. 4.Evitar la especulación provocada por las rentabilidades excesivas, que daña su imagen y retarda la construcción de las plantas preasignadas (con efectos nocivos sobre la industria). 5.Mitigar el incentivo al fraude que puede generar el actual diferencial entre la tarifa y el precio del pool. 6.Fomentar la mejora tecnológica y la reducción de costes, adelantando la consecución de la “paridad de red”, lo que permitirá una mayor instalación de renovables hasta Objetivos:

17 Energías renovables: situación y objetivos Madrid, abril de 2010