DESARROLLO LOCAL Y ACCIÓN EMPRENDEDORA. ESCUCHAR = OIR + INTERPRETAR VER = MIRAR + INTERPRETAR OBSERVAR = VER + ESCUCHAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO AL CLIENTE W. Engels.
Advertisements

Tema: Ciclo de vida del producto político
POLITICA TURISTICA EN EL MARKETING DE DESTINOS
Philip Kotler y Gary Armstrong
INTELIGENCIA DE MERCADOS
¿COMO INICIAR UNA EMPRESA DE ÉXITO ?
Estudio Del Mercado Preguntas frecuentes respecto de la comprensión del mercado Investigación del mercado Estrategia de Marketing Te voy a hacer sugerencias.
¿Y los clientes dónde están?
INTRODUCCIÓN AL MARKETING
Fundamentos de Marketing
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES CULTURALES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO.
Lic. Roxana Gómez Romero Comunicadora Social
Servicio al cliente.
MARKETING ESTRATÉGICO 1.1 Marketing – necesidad – segmentación
SEGMENTACION DE MERCADO
EL MERCADO Y LA MERCADOTECNIA
Explora y conquista tu mercado
Una estrategia para el desarrollo de competencias emprendedoras en la formación de grado en carreras de ingeniería Lic. Ruben Cesar Ing. Néstor Bruno Braidot.
Definición, evolución y conceptos claves
Proyecto de Incubadora de Empresas I.-IMPLANTE LAS BASES DE SU NEGOCIO Evalué sus objetivos Las respuestas a las preguntas del siguiente cuadro le ayudaran.
FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES
PARTE II PLANEACIÓN: LA CLAVE DEL ÉXITO
EMPRENDIMIENTO PRE UNIVERSITARIO INTEGRANTES: 1. Stephany Ramos Ycaza. 2. María de Lourdes Cabrera. 3. Marath Dager. Prof. : Dr. Jesús Enrique Alcivar.
COMERCIO ELECTRONICO FASHION VICTIM.
Marketing y comunicación Integral Escuela de Negocios Aiep.
A VER SI PUEDO... Pág A Cecilia le gusta nadar. 2.A Gustavo le gusta comprar ropa. 3.Les gusta bailar y cantar a la fiesta. 4.Nos gusta jugar.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
D A M La Técnica Técnica para el Manejo de objeciones
 El empresario no puede evitar el impacto de las fuerzas externas, sin embargo, sí puede manejarlas en mayor o menor grado para disminuir tal impacto:
Tatiana Astaiza. Sebastián Cortes. Frankie Isaza. Sandro Espinosa.
DESARROLLO LOCAL Y ACCIÓN EMPRENDEDORA. PROCESO PRODUCTIVO.
Plan Inicial de Negocios
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
Plan Inicial de Negocio 2da Sesión
Visión basada en los recursos y posicionamiento estratégico
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
Marketing Conceptos Básicos
DESARROLLO LOCAL Y ACCIÓN EMPRENDEDORA. INSTANCIAS DE LA ACCIÓN EMPRENDEDORA.
CUSTOM T-SHIRT PERU.
ÉTICA Y MARKETING La función del marketing, es influir en el comportamiento de los clientes y/o consumidores. Para esto cuenta con varias herramientas.
DESARROLLO LOCAL Y ACCIÓN EMPRENDEDORA. PRÁCTICAS SOCIALES.
Integrantes: Lesly Patricia Amaya Norma Estela Euceda Cinthia Maricruz Izcano Keidy Abigail Castellón Rómulo Alberto Santos Karla Raquel Altamirano Jorge.
COMPETENCIA.
 formación cívica y ética Integrantes:  Victor Omar Garcia  Dulce María Ramírez  Orlando Leonardo Mendoza  Linda mi Shell Jiménez  Edna Arisai Ramírez.
Escribe el nombre de tu idea de empresa:. Por ejemplo: vender algo, fabricar algo, enseñar a alguien, cuidar a alguien, dibujar algo, grabar algo, ayudar.
El Proceso de Decisión de Compra
Introducción: Marketing turístico
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
DOCENTE CATHERINE CARO S
¿Qué es marketing? Proceso por el cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la creación e intercambio de productos y valor con.
Sistemas de Información
UNIDAD III: Comportamiento del Consumidor
¿QUÉ ES MERCADOTECNIA? Marketing es un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o mercadotecnia. Se trata de la disciplina dedicada al análisis.
Citlalli Christian Denisse
MERCADO DE CONSUMIDORES
TALLER DE EMPRENDIMIENTO CÓMO GENERAR IDEAS DE NEGOCIO
KAREN ALEJANDRA HERRERA CESAR JAHIR HERNANDEZ NESTOR HERNAN GARZON DIEGO DAVID NAVARRETE Ingrese el área de trabajo.
Mercadeo.
EXPOSITOR: Tineo Reyes Manuel.. ¿COMO FORMAR UN NEGOCIO?  Cuando una persona se ha decidido por fin a dejar de ser un trabajador por cuenta ajena y montar.
2.2.1, Propósito y descripción del negocio.
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
MERCADO Y SEGMENTACIÓN Generalidades. M ERCADO Conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio: Mercado de masas: Coca-
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
Visión general del marketing
Marketing Internacional. Interrogantes del marketing ¿En dónde están mis clientes ? ¿Qué ajustes de marketing son o serán necesarios? ¿Qué amenazas de.
5. Mercadotecnia 1.Conceptos Básicos 2.Objetivos de la Mercadotecnia 3.4 P´S 4.Comunicación y Creatividad.
Panamá Julio 2010 Taller Evidencia de Consumo. Objetivos Mejorar la idea de negocios Presentar emprendimiento innovador Mostrar evidencia de consumo Importancia.
La función Comercial En la organizaciones como Comercialización o Marketing.
COMO VENDER CON EXITO POR: LEIDY JOHANA ARANGO CECILIA RESTREPO ERIKA VELASQUEZ Equipo de ventas Éxito san antonio.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO LOCAL Y ACCIÓN EMPRENDEDORA

ESCUCHAR = OIR + INTERPRETAR VER = MIRAR + INTERPRETAR OBSERVAR = VER + ESCUCHAR

Una necesidad es una carencia de algo que considero imprescindible. Una inquietud es un interés que tenemos por algo. ¿QUÉ DEBEMOS OBSERVAR? Un deseo es un anhelo de saciar algo. NECESIDAD, DESEO E INQUIETUD PARA REALIZAR OFERTAS QUE HAGAN SENTIDO A LA GENTE (CLIENTES) Y CON ELLAS FOMENTAR MI IDENTIDAD.

¿QUÉ VES? NECESIDAD DESEO INQUIETUD

¿QUÉ ESCUCHAS? NECESIDAD DESEO INQUIETUD

¿DE DÓNDE PROVIENE MI INTERPRETACIÓN? BIOLOGÍAHISTORIAPERSONALIDAD ++

NECESIDAD DESEO INQUIETUD GENERACIÓN DE UNA OFERTA

NEGOCIO/ VALOR ¿Qué vendemos ? Producto s ¿Qué nos compran ?

Generalmente creemos vender tal o cual producto o servicio. Pero lo que en realidad vendemos son SOLUCIONES y no otra cosa. Y si lo que vendemos son soluciones, en última instancia, lo que vendemos son SATISFACCIONES.

Si vendo SILLAS: ¿Qué ME COMPRAN?

Si vendo un yogurt que ayuda a reducir el colesterol: ¿Qué ME COMPRAN ?

Mercado: ¿Qué es? Un mercado está formado por todos los clientes reales y potenciales que comparten una necesidad o deseo específico y que podrían estar dispuestos a tener la capacidad para realizar un intercambio para satisfacer esa necesidad o deseo. “Conjunto de personas o empresas que demandan un producto”. PERSONAS QUE DEMUESTREN NECESIDAD CAPACIDAD PARA REALIZAR EL INTERCAMBIO + MERCADO

Mercado: ¿Qué es? Un mercado está formado por todos los clientes reales y potenciales que comparten una necesidad o deseo específico y que podrían estar dispuestos a tener la capacidad para realizar un intercambio para satisfacer esa necesidad o deseo. “Conjunto de personas o empresas que demandan un producto”. PERSONAS QUE DEMUESTREN NECESIDAD CAPACIDAD PARA REALIZAR EL INTERCAMBIO + MERCADO

PRÁCTICAS SOCIALES

Todo lo que hacemos que no llama la atención

CUIDAR UNA NECESIDAD, DESEO O INQUIETUD Herramientas blandas y duras EQUIPAMIENTOS ROLES Identidades ¿PARA QUÉ LAS NECESITAMOS? PRÁCTICAS SOCIALES

¿DE QUIÉN? Herramientas blandas y duras EQUIPAMIENTOS ROLES Identidades PRÁCTICAS SOCIALES CUIDAN NECESIDADES, DESEOS E INQUIETUDES CLIENTE DUEÑO

¿EN QUÉ ESCENARIOS LAS PRACTICAMOS? PRÁCTICAS SOCIALES PERSONAL Futbol (deporte) Formación (adquirir) TRABAJO Futbol (jugador) Formación (transmitir) SOCIAL Futbol (espectador) Cine, teatro (amigos) CONSUMO Ropa Alimentos EXPRESIVO Cantar Pintar TRASCENDENTAL Religión Creencias

Gasto plata PRÁCTICAS SOCIALES Gano plata consumo trabajo

¿Qué cambia? PRÁCTICAS SOCIALES

¿Qué cambia? PRÁCTICAS SOCIALES

Ejercicio… ¿A qué insatisfacción dará respuesta mi emprendimiento? Necesidad, ¿Cuál? carencia de algo Deseo, ¿Cuál? anhelo de saciar algo Inquietud, ¿Cuál? interés por algo

¿Quién/es es/son el/los dueño/s de la insatisfacción? ¿Niños, jóvenes adultos? ¿Varones y/o mujeres? ¿Viven cerca (barrio) o lejos (más allá del barrio), radio de influencia? ¿Qué actividad desarrollan, particulares, comerciantes, empresarios, Estado Etc? ¿Está en Internet? ¿Qué nivel de educación tiene? CLASIFICAR Ejercicio…

¿Cómo es/son el/los dueño/s de la insatisfacción? ¿Compra para él o para toda su familia? ¿Tiene mucho o poco tiempo para realizar compras? ¿Tiene mucho o poco tiempo para consumir mi producto? ¿En qué momento utilizará mi producto? ¿Le gusta la tecnología? ¿Cómo participa en Internet? ¿En qué gasta la mayor parte de su dinero? ¿Se endeuda ? ¿Le gusta pagar por marcas? ¿Son tradicionalista con las marcas? CLASIFICAR

¿Cómo son los productos que está comprando en la actualidad mi cliente? Describir el producto o servicio, indicando forma, propiedades, características, rango de precios, marcas, atributos valorativos percibidos, estándar o personalizados, básicos o de diseño, para los diferentes grupos de clientes Ejercicio…

¿Cómo es el estilo de los proveedores que están vendiendo en la actualidad a mi cliente? Describir el estilo de la competencia, ¿tiene trato directo con el cliente? ¿tiene delivery? ¿vende por internet u otros medios? ¿cómo da a conocer sus productos? ¿hace ofertas puntuales? ¿está cerca? (en el barrio) ¿tiene stock y variedad de productos? ¿tiene financiación? Ejercicio…

¿CÓMO ME VOY A DIFERENCIAR? Creando una nueva práctica Creando o modificando un producto servicio Cambiando el estilo

¿Cuáles son mis ventajas competitivas? Ejercicio…