Mapa de Actores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IDENTIFICAR NECESIDADES, PROBLEMAS U OPORTUNIDADES
Advertisements

L.A. y M.A.O. ALEJANDRO SANCHEZ VAZQUEZ
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
ANALISIS DE LA SITUACION
Gestión de la información
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA PROBLEMAS RURALES.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
LA INCIDENCIA POLITICA
Hugo PuigGestión de Personas - ULA 1 Cómo llevar a cabo una gestión estratégica de los recursos humanos ( las personas)
Logística (Manejo de la cadena de abastecimiento)
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
Ing. Carolina Castañeda
1.2 Decisiones de la comunicación organizacional
BENCHMARKING IVAN LOPEZ BALLANO.
METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO
MALORIS VANESSA VÁSQUEZ GÓMEZ
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Ciclo de formulación del proyecto.
SELECCION, DISEÑO, EVALUACION E IMPLEMENTACION DE POLITICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS MODULO 3.
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
1. Análisis de Participación
Información general del proyecto Nombre del proyecto Nombre de la organización Nombre del moderador.
Planeación Estratégica
1 CAPITULO 8 Manejo de Información para la Toma de Decisiones 8.1EL ANÁLISIS DE DATOS EN LA INGENIERÍA DE COSTOS 8.2ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE DATOS.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
Juan Antonio del Valle Flores
Determinar el tamaño de la fuerza de ventas
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
Planificación Estratégica ADMINISTRACIÓN. Planificación Estratégica Necesidad de la Planificación Misión – Visión – Valores – Objetivos … Herramientas.
INSTRUCTIVO PARA LA BUSQUEDA ACTIVA DE PERSONAS NO ALFABETIZADAS.
METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO
Organización y Estructuración de Datos Profesor Titular: Mg Carlos G. Neil 2009.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
SISTEMAS DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL ANALISIS DE ASUNTOS CRITICOS Por asuntos se entiende en el contexto de este curso, una materia, problema o desafío.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Investigación de mercados
A. Análisis de involucrados
ANÁLISIS FINANCIEROS.
CICLO DE VIDA CLÁSICO DE UN SISTEMA
Diseño de Adiestramientos
ANÁLISIS ESTRUCTURADO
Gestión de Procesos.
Organización y Administración de Proyectos de Software Docente: LIA. SUEI CHONG SOL, MCE.
Proceso Definición Puestos JOB
Tema 3: La decisión de llevar a cabo la investigación.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
EVALUACION Y RESULTADOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
de Sistemas de Información
ESTIMULAN Y FACILITAN LA PRODUCCION DE IDEAS Y SU EVALUACION
Por: Cielo Piñeros. La preparación de la organización para una negociación, incluye la realización de un autodiagnostico, que permita identificar las.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Yajaira lucia Hernández Bernal Julio cesar Martínez Hernández Grado-11 Institución educativa colegio el carito.
Gestión participativa de la Formación Técnico profesional regional.
Una Herramienta para la Planificación Estratégica
MAPEO DE ACTORES Por: Cielo Piñeros.
Planificación de Sistemas de Información
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
ADMINISTRACIÓN MATRIZ FODA 1.
IDEA: Identificando el Problema /Oportunidad
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
ANALISIS DE INVOLUCRADOS
ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Transcripción de la presentación:

Mapa de Actores

Análisis de cada uno de los Actores Las principales tareas a desarrollar: Identificar todos los grupos, entidades u organizaciones o personas que pueden tener interés (involucrados). Caracterizar a los involucrados. Categorizarlos (por peso específico, tipo interés, relevancia, etc.) Analizar sus problemas, necesidades, intereses y expectativas. Determinar –lo mejor posible– que posición asumirá y con que fuerza lo hará. Analizar sus fortalezas y debilidades (nivel de organización, peso económico o político, etc.) Estudiar que posición ha adoptado antes frente situaciones de características similares y que acciones han realizado. Con base en la información recopilada se deberá estudiar el impacto que los distintos involucrados podrían tener en el proceso de negociación.

Herramientas para el Análisis de Actores Algunas herramientas útiles para desarrollar el análisis de involucrados son: El mapa de relaciones El juego de roles La tabla de expectativas

El Mapa de Relaciones Representa en forma gráfica a los distintos involucrados y las relaciones existentes entre ellos. Agrupa a los actores según sus intereses. Se puede usar distintivos gráficos para señalar o representar la fortaleza de las relaciones o intereses, distintos tamaños para representar la fuerza e los grupos, colores para reflejar temas de interés, etc. Es un método gráfico que entrega una gran cantidad de información en forma resumida y clara.

Institución X Actor A Actor B Actor Relevante 1 Actor relevante 2 Seguidor a Seguidor b Seguidor c Seguidor d Seguidor e Seguidor f Seguidor j Actor relevante 2

El Juego de Roles Mecanismo para analizar mejor las posiciones, intereses, expectativas y reacciones de los distintos involucrados. Se asigna a distintos actores el papel de representar algún grupo de involucrados. En este ejercicio se simula una reunión donde cada uno debe dar argumentos en favor de su posición, esta actividad realizada al interior del equipo de negociadores ayuda suponer y comprender mejor los intereses, expectativas, razones y temores de los distintos involucrados. Este ejercicio puede ser útil para definir cuál información deberá ser recopilada por los servicios de inteligencia que el equipo de negociadores emplea como base de trabajo para la toma de decisiones.

Valoración de la Fuerza de los Actores (La Tabla de Expectativas ) Para cada involucrado se valora (tan objetivamente como sea posible): Sus intereses o expectativas Se le asignará un valor a cada uno (valencia) que represente el nivel de importancia que tiene para el grupo (positivo si es favorable, negativo si se opone). Se estimará en una escala preestablecida (por ejemplo 1 a 5) la fuerza del involucrado para defender sus intereses. Multiplicando Valencia por Fuerza tendremos una estimación numérica del nivel de apoyo u oposición que tendrá dicho involucrado.

Interés (expectativa) Grupo Interés (expectativa) Valencia Fuerza Ponderación