1 DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES Tesis presentada como requisito previo a la obtención del grado de: LICENCIADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA IDEAD-
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
XVI Forum de Ciencia y Técnica
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Análisis de resultados Conclusiones Recomendaciones
INEA: Organigrama Operativo
RD 99/2011 ENSEÑANZAS OFICIALES DE DOCTORADO
ASESORA: Msc. Isabel Romero Srta. María Fernanda Crespo Peñafiel
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública – (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES TEMA AUTOR ALVARO MAURICIO BUITRÓN CAÑADAS DIRECTOR CPFG-EM LUIS.
2013 AUTORES: Thilmer Zambrano Geovanny Ron TUTOR: Lcda. Mónica Cerda
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA
ARMADA DEL ECUADOR ESCUELA SUPERIOR NAVAL ¨CMDTE
CPCB. CARLOS MONCAYO BENAVIDES, MGS.
LICENCIADA EN LOGÍSTICA NAVAL SINDY LORENA ARROYO DELGADO
JOSÉ ANTONIO VILLASÍS REYES ENERO 2013
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE  DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA   PROYECTO PROFESIONAL DE GRADO Las comunicaciones navales del Buque Escuela.
Tesis de grado Estudiante: Diego Borja Cisneros
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
TNFG-SU PLAZAS JARRÍN David Alejandro
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO de INGENIERA EN FINANZAS, CONTADORA PÚBLICA - AUDITORA “Auditoría de Gestión a los procesos administrativos.
Autor: Solángel Rodríguez Tutor: Ing. Noel Ponce
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
ONLINE Inicio: 9 de septiembre 2013 Final: 14 de diciembre 2013 Clases Presenciales: 9 noviembre 2013 (optativa) Evaluación: Examen convocatoria ordinaria:
LISANDRO MIGUEL MIRANDA CHILUIZA
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES EL CONTROL DE AVERÍAS DEL BUQUE ESCUELA GUAYAS Y SU DESEMPEÑO EN EL CRUCERO.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Manual de Practicas de Topografía III
MONOGRAFÍA.
Noticia, carta, memorandum, informe.
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
“Estrategias de Implementación”
Ciencias y Artes Militares. La ciencia militar es el estudio de la técnica, psicología, práctica y otros fenómenos que constituyen la guerra y el conflicto.
Escuela Militar de Ingeniería Dirección Nacional de Postgrado Doctorado en Educación con enfoque en la Complejidad y la Investigación Transdisciplinar.
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
JOSÉ FRANCISCO VERA MEDINA
Santiago, Diciembre 2010 LEVANTAMIENTO DE PERFILES DE COMPETENCIAS:
RICARDO DAVID VACA VIRACUCHA
Ney Eduardo García Sotomayor
Proyecto de Grado Previo a la obtención de título de Licenciado en Ciencias Navales Proyecto de Grado Previo a la obtención de título de Licenciado en.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Comunicación para Ingenieros
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
Centro Empresarial del Estado de Querétaro CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008.
Paradigmas en investigación
DEFENSA DEL TEMA LIBRE DE LA CLASE DE FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN ALUMNO: CESAR BUSTAMANTE DICIEMBRE 2013.
Metodología para el trabajo de Tesina
MARCO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN
DEFENSA DEL TEMA LIBRE DE LA CLASE DE FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN ALUMNO: MANUEL RODRÍGUEZ Diciembre/2013.
Proyecto Actualización de Cartas Náuticas Utilizando CARIS (Solicitado 2013, Ejecutado 2014)
Universidad Santa Lucía Prueba de grado para optar por el grado de “Licenciatura en Recursos Humanos” Elaborado por: Nombre completo III Cuatrimestre 2012.
DEFENSA DEL TEMA LIBRE DE LA CLASE DE FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN ALUMNO: MARIO VELA DICIEMBRE DEL 2013.
formalidad para la presentación de trabajos escritos
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Capítulos III Y IV Profesora: Nelwi Báez.
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
FORMATO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
“ Educación para todos con calidad global ” 2013 FI-GQ-OCMC V
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
LICENCIADO EN CIENCIAS NAVALES AUTOR JUAN PATRICIO MEJÍA QUEZADA TEMA
PROYECTO PROFESIONAL DE GRADO
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
Transcripción de la presentación:

1 DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES Tesis presentada como requisito previo a la obtención del grado de: LICENCIADO EN CIENCIAS NAVALES AUTOR PATRICIO ISRAEL PAREDES VALLEJO TEMA EL DEPARTAMENTO DE OPERACIONES DEL BUQUE ESCUELA GUAYAS Y LA PLANIFICACIÓN A LA NAVEGACIÓN DEL CRUCERO INTERNACIONAL 2012, EN LA RUTA CORUÑA - DUBLÍN PROPUESTA DE FORMATO DE PLANIFICACIÓN. DIRECTOR TNFG-SU MARIO ANDRADE CEVALLOS SALINAS, DICIEMBRE 2013

AGENDA GM 4/A Israel PAREDES Vallejo 2

INTRODUCCIÓN 3 GM 4/A Israel PAREDES Vallejo NAVEGACIÓN A VELA BUQUE ESCUELA GUAYAS

4 GM 4/A Israel PAREDES Vallejo Capítulo I Fundamentación Teórica Capítulo II Diagnóstico de la investigación Capítulo III Propuesta

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 5 GM 4/A Israel PAREDES Vallejo Ortodrómica Navegación a vela

JUSTIFICACIÓN 6 GM 4/A Israel PAREDES Vallejo CR PLANIFICACIÓN BESGUA Dept. Operaciones Resultados Emergencia Seguridad Planificando Regata

OBJETIVOS Elaborar un formato de planificación a la navegación del Buque Escuela “Guayas” que permita mejorar el desempeño del buque en regatas a vela en la ruta Coruña – Dublín. 7 GM 4/A Israel PAREDES Vallejo GENERAL ESPECÍFICOS Determinar los elementos que deben intervenir en la planificación a la navegación en regatas a vela. Realizar un levantamiento de información sobre la manera actual de realizar la planificación de la navegación por el Departamento de Operaciones del Buque Escuela “Guayas”. Mejorar el desempeño del Buque Escuela Guayas en regatas a vela, en base a la realización de una buena planificación a la navegación.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Principios de la navegación a vela 8 GM 4/A Israel PAREDES Vallejo Navegar a favor del viento (A) Navegar en contra de la dirección del viento (B)(C) A C B Fuente: Microsoft Encarta

Navegar Ciñendo o de Orza 9 GM 4/A Israel PAREDES Vallejo Es navegar en dirección opuesta a la del viento con las velas abiertas en 45 grados o menos. Curvas polares de un buque Fuente: Aprendiendo a navegar a vela - Calahan

Navegar de Popa 10 GM 4/A Israel PAREDES Vallejo Fuente: Aprendiendo a navegar a vela - Calahan Toda la presión del viento sobre la vela tiende a hundir la proa y a levantar la popa. Lo mejor es tomar el viento por el ángulo de popa a barlovento aunque ello represente alejarnos un tanto de nuestro rumbo hacia la meta.

11 GM 4/A Israel PAREDES Vallejo Teorema de BERNOUILLI que dice: a un aumento de velocidad corresponderá una disminución de presión y viceversa. La velocidad de un barco vendrá dada por la «circulación» del viento en sus velas. De ahí que se debe encontrar la mejor manera de navegar Fuente: Manual de Maniobras Juan Sebastián Elcano - España

La Marina de los Estados Unidos realizó una investigación para determinar una OTSR (Optimun Track Ship Routing) o Ruta Óptima de buque. 12 Fuente: Análisis Climatológico del Mar Cantábrico y su influencia en la Navegación – Jose Hellin Medina GM 4/A Israel PAREDES Vallejo

13 GM 4/A Israel PAREDES Vallejo Instruir y entrenar al personal. Ejercer las funciones de Oficial Navegante. Planificar la navegación tanto en cruceros nacionales como internacionales, de a cuerdo a la orden de movimiento recibida.

METODOLOGÍA La presente investigación utilizó como métodos a la entrevista a profesionales de la vela en el Ecuador. Además la consulta a fuentes bibliográficas nacionales e internacionales de Vela y Buques Escuela. 1. Anabella Correa (Presidenta de la Federación Ecuatoriana de Yatching) 2. Juan Santos Garcés (Comodoro del Salinas Yatch Club) 3. CPNV-EM Amílcar Villavicencio (comandante del Buque Escuela Guayas) 4. CPFG-EM Walter Gómez (Segundo Comandante del Buque Escuela Guayas) 5. CPCB-SP Adan Velasteguí (Jefe de la Comisión de Regatas del Salinas Yatch Club) 6. TNNV-SU Carlos Plaza (Jefe de Instrucción Náutica de la Escuela Superior Naval) 14 GM 4/A Israel PAREDES Vallejo

Análisis de entrevista 15 GM 4/A Israel PAREDES Vallejo ¿ Qué elementos son necesarios para una planificación de navegación en regata? El área de regata Tiempo y predicciones meteorológicas Radar Ecosonda GPS Dotación Entrenamiento ¿Cree usted necesario tener un formato de planificación a la navegación en los veleros? Los entrevistados creen que es necesario tener un formato de planificación a la navegación en regatas

PROPUESTA 16 GM 4/A Israel PAREDES Vallejo CONOCIMIENTO DE VELA NAVEGACIÓN SEGURA PLANIFICACIÓN DE REGATA CONOCER LAS CURVAS POLARES DEL BUQUE EL VIENTO METEOROLOGÍA PERSONAL MATERIAL TEORÍA DE LA VELA NAVEGACIÓN EN VELEROS

METEOROLOGÍA 17 GM 4/A Israel PAREDES Vallejo Se analiza: Fuerza Viento Dirección Fuerza Corriente Dirección Eb track Orza Bb track

18 GM 4/A Israel PAREDES Vallejo CURVAS POLARES

GRÁFICO 19 GM 4/A Israel PAREDES Vallejo

POPA 20 GM 4/A Israel PAREDES Vallejo Fuerza Viento Dirección Corriente Fuerza Nubosidad Octanos

21 GM 4/A Israel PAREDES Vallejo

CONCLUSIONES  El análisis de la información permitió determinar los elementos que deben intervenir en una planificación de la navegación de regatas a vela.  La planificación de la navegación ortodrómica del Buque Escuela “Guayas” impidió que se obtenga buenos resultados en la regata de Coruña – Dublín.  La correcta planificación de la navegación contribuyó a mejorar el desempeño del Buque Escuela Guayas en regatas. 22 GM 4/A Israel PAREDES Vallejo

RECOMENDACIONES  Planificar una regata utilizando el formato de planificación a la navegación monitoreando la misma, determinando así, una ruta más beneficiosa, con seguridad para el material y el personal.  Conformar un equipo de planificación de regatas que se encargue de planificar y llevar control diario de la navegación del Buque Escuela Guayas, mientras dure la regata.  Participar en regatas de vela con mayor frecuencia a fin de aumentar el desempeño y mejora constante del Buque Escuela Guayas. 23 GM 4/A Israel PAREDES Vallejo

24 GM 4/A Israel PAREDES Vallejo «Todo lo posee, quien domina el mar…» Cicerón