Servicio de Angiología y Cirugía Vascular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Autor. Antonio Tomás López Soto. DUE. C. S. Cartagena – Este.
Riesgo en Enfermedad Arterial Periférica (EAP)
Resultados a largo plazo en el tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Crohn colónica complicada. Estudio prospectivo. Sampietro et al Milan, Italia.
TRATAMIENTO DE HDB ACTIVA MEDIANTE EMBOLIZACIÓN
Resultados clínicos del tratamiento de mantenimiento con IFX por un periodo de hasta 8 años en un grupo de pacientes suecos con CD L. Malmstrom, J. Löfberg,
XXV CURSO DE ACTUALIZACION EN PATOLOGIA DIGESTIVA
RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA OBESIDAD EN EL H.U.C.
TRATAMIENTO PALIATIVO DE LA DISFAGIA EN CÁNCER ESOFÁGICO AVANZADO
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
RESULTADOS. Resultados 6 pacientes (4 varones, 2 mujeres), edad media de 64.3 (52-76) años, todos con factores de riesgo cardiovascular. 5 pacientes asociaron.
S.Radiodiagnóstico H. Clínico de Valencia (Valencia). España.
Sangrado digestivo bajo
Enfermedad arterial periférica
CIRUGÍA VASCULAR Dra. Cristina López Espada
Hierro Torner,T  Guerrero Vázquez,S Gónzalez Gutierrez,P
Síndrome Coronario Agudo
Introducción El vasoespasmo cerebral es la principal causa de mortalidad y morbilidad neurológica en pacientes que sobreviven a un evento incial de HSA.
-Stent autoexpandible flexible. -Nitinol electropulido + ePTFE.
TRATAMIENTO ENDOLUMINAL DE LESIONES ARTERIALES INFRAPOPLÍTEAS
Abdomen agudo de tipo perforativo:
Caso 3: Pseudoaneurisma de Arteria esplénica distal
Infarto de Mesenterio A. Anahí Montaño T..
M. Fernández Lucas, J. Zamora. , M. López Mateos, J. L. Teruel, M
RethinQ Cardiac Resynchronization Therapy in
Enfermedad Úlcera Péptica
Objetivos Qué es EVAR Mat. y métodos. Resultados Complicaciones N ( %)
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
Supervivencia del carcinoma broncopulmonar en el Principado de Asturias M.Alonso, MT Alvarez, B.Cocina, B. Del Busto, C.Escudero, J.Flórez, M.G.Clemente,
NEUMONÍA POR VARICELA EN EL ADULTO: ESTUDIO DE 26 CASOS
REVASCULARIZACIÓN ENDOVASCULAR DEL ANGIOSOMA CORRESPONDIENTE A LA LESIÓN EN LA ISQUEMIA CRÍTICA DE MIEMBROS INFERIORES Genovés Gascó B., Plaza Martínez.
Blanco E., Guerra M., Morata C., García B.
Diego A. Aguirre M. Sonia Bermúdez M. Orlando Diaz D.
ENDOPRÓTESIS AÓRTICA A B
CLUB DEL JOURNAL 08 de Mayo 2013 Cigalini, María Belén R1 Sanatorio Los Arroyos.
Licitación de FONASA para Bono AUGE
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Siguen vigentes las limitaciones anatómicas en el momento actual?
Presentaciones que Pueden Limitar El Uso de Puentes Arteriales.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Empeoramiento de la clínica isquémica por fístula arteriovenosa peronea postangioplastia distal. Tratamiento endovascular. R. Salvador, EM. San Norberto,
Manifestaciones oftalmológicas de las enfermedades cardiovasculares
UVEÍTIS EN PACIENTES HLA-B27 Y SU ASOCACIÓN A ENFERMEDAD SISTÉMICA Vázquez-Triñanes C, Martínez Vidal A, Villaverde Álvarez I, Lorenzo Castro R, Sousa.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Evaluación del Paciente con Intervención Coronaria Percutánea
USO DEL STENT AUTOEXPANDIBLE INNOVA
Caso 5: Aneurisma de Arteria esplénica proximal.
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS ABLACIONES ENDOMETRIALES CON SISTEMA NOVASURE REALIZADAS EN EL HOSPITAL DE FUENLABRADA C Escalera Alguacil; S Alonso García;
ANALISIS DE RESULTADOS
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
DISECCION AORTICA El objetivo de los métodos de imágenes:
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
Disfunción Renal Precoz Postrasplante
CARDIOLOGÍA 2004 Antequera, 10 de Diciembre de Otras patologías Dr. Javier Segovia Servicio de Cardiología Clínica Puerta de Hierro Madrid.
CENTRO MÉDICO NACIONAL
En vista de los resultados, se puede concluir que el tratamiento endovascular de aneurismas femoropoplíteos mediante endoprótesis cubierta es un procedimiento.
Entre Mayo del 2005 y Septiembre de 2007 hemos realzado tratamiento endovascular a 8 aneurismas femoropoplíteos (diámetro mm., media 32.5 mm., longitud.
COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA DE LA ENDOMETRIOSIS PROFUNDA
1.Introducción: El establecimiento del by-pass cardiopulmonar se requiere para la mayoría de intervenciones de cirugía cardiaca. La sangre se extrae del.
Carlos Santos Molina Mazón Supervisor de Enfermería. Unidad Coronaria.
Mujer de 73 años con aneurisma iliaco derecho
CURSO ACTUALIZACION ENARM EXAMEN ANGIOLOGIA 4-B 22 MAYO 2009
1. Los resultados en la cirugía de la enfermedada ortoiliaca son:
ISQUEMIA DE MIEMBROS INFERIORES  MANIFESTACION EXTREMA DE LA ENFERMEDAD VASCULAR PERIFERICA  70% RESPONDE AL TTO MÉDICO  LIBRADO A SU EVOLUCION EL.
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM Sevilla 23 al 26 de mayo de TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE LA PATOLOGÍA AGUDA DE AORTA TORÁCICA S.Radiodiagnóstico.
Antecedentes Paciente de sexo femenino, de 48 años de edad. Factores de riesgo cardiovascular: – Diabetes mellitus tipo II – Hipertensión arterial – Obesidad.
Transcripción de la presentación:

Servicio de Angiología y Cirugía Vascular ENDOPROTESIS BIFURCADA ILIACA PARA REVASCULARIZACIÓN HIPOGÁSTRICA EN EL TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE ANEURISMAS AORTOILÍACOS Abdelkader Abu-Sneimeh A, Martin González MT, Gómez Olmos C, Chinchilla Molina A, Aracil Sanus E, Gallo González P, Cuesta Gimeno C. Servicio de Angiología y Cirugía Vascular

INTRODUCCION (I) Los AAA se asocian a un 20-30% a aneurismas de las arterias ilíacas. La permeabilidad de la arteria hipogástrica en estos casos dificulta el tratamiento endovascular.

INTRODUCCION (II) Opciones de tto : 1- Mantenerlas, con riesgo de fuga (discutido). 2- Embolizar las hipogástricas 3- Revascularizarlas.

OCLUSION DE A.HIPOGASTRICA Claudicación glútea mantenida en un 1/3 de los casos. Impotencia sexual en varones. Muy raramente: isquemia intestinal o medular.

Revascularizar al menos una hipogástrica Serie – Oclusión hipogástricas Complicaciones Karch et al. (J Vasc Surg. 2000) 24 casos de oclusión hipogástrica Claudicación glútea en 7 casos (32%) que se resolvió en 3 pacientes a los 6 meses. 3 casos de isquemia colónica, precisando resección quirúrgica en un caso. Rayt et al. (Cardiovascular Intervent Radiolo. 2008) 29 casos de oclusión hipogástrica - Claudicación glútea 55% (16 casos) (52% unilateral y 63% bilateral). - Disfunción eréctil en el 46%. Farahmand et al. ( Eur J Vasc Surg. 2008) 96 casos Claudicación glútea 50% (51 casos), en el 34% persistió la clínica a los 6 meses. Disfunción sexual en el 19,6% (19 casos) Yano et al. 103 casos - Isquemia pélvica en el 20%. Wyers et al 31 casos Claudicación glútea 35,5% (11 casos). Un caso de necrosis glútea . Un caso de neuropatía isquémica. Revascularizar al menos una hipogástrica

REVASCULARIZACION HIPOGASTRICA - Bell botom - Abordaje híbrido - Endoprótesis para revasc. retrógrada (+ BP F-F) - Endoprótesis aórtica bifurcada destinando una de sus ramas a revascularizar de forma anterógrada una de las hipogástricas (+ BP F-F) - Branch ilíaco.

REVASCULARIZACION HIPOGASTRICA 4

MATERIAL Y METODOS (I) Desde mayo-2010: 4 casos de endoprótesis bifurcada con rama a hipogástrica + emboliz. de la contralateral. Varones 70-78 años. 2 Branch a hipogástrica der. y 2 a la izq.

MATERIAL Y METODOS (II) HTA Dislipemia Cardiopatía Enfermedad Cerebrovascular Broncopatía IRC Paciente I × Paciente II Paciente III Paciente IV

MATERIAL Y METODOS (III) Dosis media de contraste acumulado: 1585 mGy. Tiempo medio de escopia con respecto al procedimiento habitual: 60 min. Duración media de la intervención con respecto a la habitual: 90 min.

CONTROL ANGIOGRAFICO

SEGUIMIENTO Con eco-doppler y AngioTC No hubo ningún caso de claudicación glútea o clínica de isquemia pélvica Al mes: permeabilidad de la reconstrucción y ausencia de endofugas.

CONCLUSIONES (I) La preservación de la circulación pélvica es factible en el tto de los A. aortoilíacos con la reparación endovascular exclusivamente. Preserva el flujo de la hipogástrica de forma anatómica, estable y segura. Selección cuidadosa de los pacientes, con anatomía favorable (ausencia de estenosis en el ostium, de trombosis o estenosis en la arteria, angulaciones extremas de la AIE o kinking severo).

CONCLUSIONES (II) Planificación meticulosa y un personal entrenado. Se necesita un seguimiento a mayor plazo para evaluar su superioridad frente a las alternativas convencionales para preservar el flujo en las hipogástricas.

Muchas gracias Servicio Angiología y Cirugía Vascular Abdelkader Abu-Sneimeh A, Martin González MT, Gómez Olmos C, Chinchilla Molina A, Aracil Sanus E, Gallo González P. Cuesta Gimeno C. Servicio Angiología y Cirugía Vascular