Transforma la sociedad en humanidad LA INDIA RURAL Y EL PROYECTO DE LA FVF Voluntariado en India.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

MESA REDONDA: “LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL. LOS RETOS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS USUARIAS DE CENTROS RESIDENCIALES”
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
JÓVENES Y DESARROLLO JyD.
Autor: Dra. María Luisa Petruzzi INTENDENCIA DE LA QUINTANA.
Agenda democrática social
Constituida en 1,995. Por acuerdo de su Patronato del día 10 de septiembre de 2003, la Fundación Solidaridad con Malawi modificó su previa denominación.
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
Manos Unidas es la Asociaci ó n de la Iglesia de Espa ñ a para la ayuda, promoci ó n y desarrollo en los pa í ses m á s desfavorecidos. Es, a su vez,
Operación Plato de Arroz de Catholic Relief Services
El Programa actúa sobre diferentes causas de la pobreza que conllevan restricciones para que los mas pobres puedan acceder a la educación, energía renovable.
Recursos actuales para la Tercera edad
Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Cooperación Española II Plan Director de la Cooperación Española ( ) Erradicación de la pobreza - Ley 23/ Declaración del Milenio (2000).
Responsabilidad Social 2011
“LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA COMO POSIBILIDAD PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA”
ÍNDICE I.-Introducción…………..……………………. 3
Esta mañana de junio, mientras preparábamos la mochila para el cole, le he dicho a mi hijo que había muerto un hombre santo. “¿Era famoso?”, me ha preguntado.
Antes:. Nuestra misión Poner la Tecnología al servicio del Desarrollo Humano y a favor de la lucha contra la pobreza, para construir una sociedad más.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Realidades sociales.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
PROYECTO DE CIUDADANÍA PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ EN LAS ESCUELAS CONSIDERACIONES DEL CNIIE AL PROYECTO Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE CIUDADANÍA EN LAS ESCUELAS.
Cooperación transnacional para la promoción de nuevas maneras de combatir todas las formas de discriminación y desigualdad en relación con el mercado.
PROUGANDA AFRICA DIRECTO Es una Fundación que tiene como fin estatutario la cooperación para el desarrollo y bienestar.
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
ATMÓSFERAS. ESCRITORES EN RED ASOCIACIÓN MARQUÉS DE BRADOMÍN promociona ATMÓSFERAS, un libro de relatos solidarios, cuyos beneficios se destinarán a la.
Hacia una Política Social de Estado
JORNADAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA
PERTINENCIA DE LA ESTRATEGIA DE HABITABILIDAD INTEGRAL EN LA CREACIÓN DE CIUDADANÍA, LUCHA CONTRA LA POBREZA Y POR EL DESARROLLO EN ÁFRICA EN EL MARCO.
Fundación Padre Damián
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
CREATIVE HANDICRAFTS: Cooperativa de mujeres de Comercio Justo.
Hospital Mtengo Wa N’thenga – Nov El hospital de Mtengo Wa N’thenga se encuentra en la región central de Malawi a unos 50 km.
PLAN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HABITÁT
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Jesús Valle Miguel, Director del ISSLA León, 8 de marzo de 2011.
PROPUESTA DE LEGISLACIÓN EN MATERIA DE PROTECCIÓN PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE EN EL DISTRITO FEDERAL.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE
Conoce... Cruz Roja Juventud CRJ.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Derechos sociales.
Gestión escolar en la perspectiva nacional Desde la Corporación Educacional APRENDER Mónica Jiménez de la Jara.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
1. AIC Solidaridad Informe de actividades 2014 Plan 1.Introducción 2.Misión de AIC Solidaridad: 2.1. Fortalecimiento de las capacidades del voluntariado.
Hospital Municipal de Balombo Hijas de la Caridad de S. Vicente Paul
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Departamento de Empleo, Inclusión e Igualdad LÍNEAS ESTRATÉGICAS.
Sistemas participativos de Gestión del Agua Comuna de Petorca.
Sesión 4: Género y Derechos Humanos Lic. Martha Castrejón Vacio
CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES. CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES El CAPM se convierte en la voz que tenemos todas las.
Años de experiencia. Nace de la necesidad y compromiso a los más desfavorecidos. Construyendo un mundo más digno, basado en el amor y la unidad.
COMPROMÉTETE CON LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER © Juan Alonso MUJER, DISCAPACIDAD Y DESARROLLO EN LA FVF 10 De Diciembre de 2015.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
COMUNIDAD MADRE LAURA Y ASOINCA SALUDAN A LAS MUJERES PARTICIPANTES EN ESTE TALLER TOTORO, OCTUBRE 2 DE 2010.
Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible Anteproyecto POA-Presupuesto 2012.
Saltar a la primera página Educación en Régimen de Privación de Libertad ; Enfoques Centrados en Mujer y Educación Técnico Profesional República de Honduras.
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Transcripción de la presentación:

Transforma la sociedad en humanidad LA INDIA RURAL Y EL PROYECTO DE LA FVF Voluntariado en India

QUIENES SOMOS –  ONGD comprometida con el desarrollo de una de las zonas más pobres de la India, el Estado de Andhra Pradesh, y de unas de las comunidades más excluidas dentro del sistema de castas hindú:  los dálits,  los grupos tribales,  las backward castes o castas desfavorecidas.  La Fundación Vicente Ferrer nace en la India en 1969 con el objetivo de buscar soluciones a las múltiples problemáticas de la comunidad rural.  Un equipo de más personas (el 99% de las cuales ha nacido en Anantapur) se encarga de ejecutar el programa de desarrollo que cubre pueblos y beneficia a más de 2 millones y medio de personas.  Se crea en España en 1996 para:  garantizar ingresos estables y dar continuidad a los proyectos en la India,  y sensibilizar a la población española.  Oficina central en Barcelona y 7 delegaciones.

DÓNDE ACTUAMOS – INDIA  Superficie: km 2 (6,5 veces más que España)  Forma de Estado: República Federal, 28 Estados  Sistema de Gobierno: Democracia parlamentaria  Lenguas: 22 idiomas oficiales. Idioma oficial: hindi; de facto: inglés  Religiones principales: Hinduismo (81%), Islamismo (13%), Cristianismo (2%), Sikhismo, Budismo, jainanismo  Población: personas (2º país más poblado del mundo. 26 veces más que España)

DÓNDE ACTUAMOS – ANDHRA PRADESH  Superficie (km 2 ): (España: km 2 )  Nº de habitantes: (España: )  Clima y agricultura  La agricultura es la principal fuente de sustento de acerca del 70% de la población  Es el 2º Estado más árido de India (después del desierto de Rajastán)  Condiciones meteorológicas adversas condicionan la agricultura  y, por tanto, el medio de vida de un % importante de la población  Estructura social  Sistema de castas: estructura social profundamente arraigada  Las castas más bajas son las que registran mayores índices de pobreza  SISTEMA DE CASTAS

CON QUIENES TRABAJAMOS – Dálits y backward castes Outsider castes:  Cristianos  Musulmanes  Etc.  Grupos tribales

CON QUIENES TRABAJAMOS – DÁLITS y BACKWARD CASTES  A los dálits se les considera sin casta e históricamente se les ha condenado a realizar los trabajos más serviles y humillantes de la sociedad.  En la India rural, el trabajo como jornaleros tanto de los dálits como de las backward castes (castas desfavorecidas), escasamente remunerado e irregular, impide su acceso a unas condiciones de vida dignas. GRUPOS TRIBALES  Desde 2005 la Fundación Vicente Ferrer está extendiendo su trabajo a los grupos tribales, gente muy humilde que padece una situación de marginalidad y pobreza.  Tribus chenchu Actualmente, la FVF está en la primera fase del trabajo con las denominadas tribus Chenchu, que ocupan los bosques centrales del estado de Andhra Pradesh y registran los mayores índices de pobreza de la región.

CÓMO TRABAJAMOS –

UN PROGRAMA DE DESARROLLO INTEGRAL –  Iniciar un cambio que aporte soluciones a largo plazo y contribuya a erradicar la pobreza requiere un trabajo integral en los siguientes sectores:  Educación: Escuelas complementarias, escuelas puente, apoyo a infraestructuras de escuelas, cursos de refuerzo para secundaria, becas universitarias.  Sanidad: Clínicas rurales, hospitales, red de trabajadoras de salud comunitaria, campañas de prevención y vacunación, escuela de enfermería.  Ecología: Reforestación, energías y cultivos alternativos, implementación de riegos, embalses y presas.  Mujer: Asociaciones de mujeres (shangams), microcréditos, talleres de ocupación, lucha contra la violencia de género.  Vivienda: Construcción de colonias de casas e infraestructuras.  Personas con discapacidad: Asociaciones de personas con discapacidad, centros de educación especiales para niños y niñas con discapacidades auditivas, visuales y mentales, talleres de ortopedia y rehabilitación

LA FUERZA DE LA COMUNIDAD –  La Fundación Vicente Ferrer trabaja para:  Consolidar comunidades organizadas y autosuficientes, capaces de darse apoyo y confianza mutuamente.  Fomentar la creación de estructuras comunitarias, que puedan gestionar cuestiones del ámbito económico y social, que afectan a los miembros que la integran.  Comités de Desarrollo de la Comunidad (CDC)  Fondos para la Estabilidad Social, Fondo Permanente Contra la Sequía, Fondo para el Desarrollo Escolar

SECTORES - EDUCACIÓN  El objetivo principal de este sector es el de promover el acceso a la educación a niños y niñas, como base fundamental del desarrollo de la comunidad  Objetivos específicos:  Mejorar las infraestructuras de secundaria y dar continuidad al alumnado de primaria.  Favorecer la preparación y el acceso del alumnado de las castas más bajas a los estudios superiores  Paridad en la educación para igualar la tasa de alfabetización masculina y femenina  PRINCIPALES PROYECTOS Y ACTIVIDADES DEL SECTOR  Escuelas complementarias autogestionadas por las propias aldeas  Escuelas de verano para el refuerzo educativo  Escuelas puente  Becas para el acceso a la universidad –

SECTORES - SANIDAD  El área sanitaria tiene como objetivo mejorar las expectativas y las condiciones de vida de la población mediante:  la prevención  la educación sanitaria  la construcción de infraestructuras que garanticen unas condiciones higiénicas adecuadas  Actualmente, la red sanitaria de la Fundación Vicente Ferrer da cobertura a más de dos millones y medio de personas en Andhra Pradesh.  PRINCIPALES PROYECTOS Y ACTIVIDADES DEL SECTOR  Construcción de infraestructuras sanitarias  Formación de agentes sanitarios locales  Programa de nutrición  Campañas de vacunación  Prevención y educación sanitaria –

SECTORES - ECOLOGÍA  Segundo distrito más árido de la India: precipitaciones son escasas e irregulares y riesgo de sequía constante.  En Andhra Pradesh cerca del 70% de la población depende de la agricultura: la sequía tiene un impacto devastador entre las capas sociales más pobres.  PRINCIPALES PROYECTOS Y ACTIVIDADES DEL SECTOR  Conservación del suelo para frenar la erosión  Creación de estructuras de riego  Reforestación y diversificación de cultivos  Almacenamiento de agua  Utilización de energías alternativas  Fondo permanente contra la sequía  Formación agrícola  Ganadería, piscicultura, porcicultura, avicultura –

SECTORES - MUJER  En Andhra Pradesh, la mujer del ámbito rural debe hacer frente además a la vida familiar, las tareas en el hogar y el trabajo en el campo recibiendo un salario muy reducido.  El objetivo general es promover la igualdad de género en todas las áreas de desarrollo en las que la FVF está presente.  PRINCIPALES PROYECTOS Y ACTIVIDADES DEL SECTOR  Shangams  Fondo de Desarrollo de la Mujer  Mujer a Mujer (WTW)  Talleres: Formación en un oficio práctico  Programa de orientación y asesoramiento sobre tráfico ilegal de mujeres  Plan integral de lucha contra la violencia de género –

SECTORES - VIVIENDA  Las comunidades con las que trabaja la FVF, por sus escasos recursos económicos y por su situación de marginalidad social, se ven obligadas a vivir en chozas precarias.  Las colonias de viviendas construidas por la FVF están provistas de las condiciones básicas de salubridad y proporcionan un sentimiento de dignidad a una comunidad profundamente discriminada.  PRINCIPALES PROYECTOS Y ACTIVIDADES DEL SECTOR  Construcción de viviendas  Viviendas adaptadas para personas con discapacidad –

SECTORES – PERSONAS CON DISCAPACIDAD  En una economía de subsistencia como la de Andhra Pradesh, el respeto es proporcional a la capacidad de contribuir en la economía familiar. Es necesario un programa específico para contrarrestar esta situación.  PRINCIPALES PROYECTOS Y ACTIVIDADES DEL SECTOR  Talleres de ortopedia  Tratamiento médico específico  Creación de centros especiales  Formación profesional  Conciencia de grupo –

SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN –  La sensibilización y formación son herramientas clave para concienciar a la sociedad en cuestiones de género, sanidad, educación, etc. a través de iniciativas como:  Charlas sobre salud sexual y reproductiva para romper con los tabúes existentes  Charlas sensibilización a toda la población para que la sociedad comprenda la importancia y la necesidad de avanzar hacia la igualdad  Charlas de prevención y educación sanitaria  Obras de teatro sobre la violencia de género  Formación de agentes sanitarios  Formación agrícola

VOLUNTARIADO EN INDIA Y EN ESPAÑA – El 99% de las personas que trabajan en Anantapur (Andhra Pradesh) son naturales del distrito: han sido formadas por la Fundación y trabajan en su tierra natal. Dado que uno de los objetivos de nuestra organización es la creación de empleo en la zona, los voluntarios españoles desarrollan exclusivamente aquellas tareas que no pueden ser asumidas por personas autóctonas. Por ello, se requieren perfiles profesionales muy concretos. Los perfiles profesionales que necesita nuestra organización en la India son: Arquitecto/a Profesor/a de español, inglés y francés. Médico/a Fisioterapeuta Logopeda Terapeuta ocupacional Profesor/a-Entrenador/a educación física para niños/as con discapacidad.

¿CÓMO PUEDES COLABORAR? – APADRINA DE MUJER A MUJER SOCIO COLABORADOR DONACIÓN PUNTUAL FINANCIA UN PROYECTO A TRAVÉS DE UNA ACTIVIDAD VOLUNTARIADO EN ESPAÑA Y EN LA INDIA

– ¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!