Elementos de Identidad Organizacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Diseño y administración
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Formulación De Un Plan Estratégico
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA
COMUNICACIÓN Y CALIDAD Asunto de Cultura Organizacional
Planeación del proyecto
Administración del Personal
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...
Estrategia Conceptos iniciales Equipo de Gestión e Innovación.
TEMA II CULTURA CORPORATIVA. Es el conjunto de valores, creencias, actitudes y normas básicas que comparten los miembros de una organización. La cultura.
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
Sistema de Control de Gestión.
Diferencias entre administración y gestión
TALLER DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA EEQ
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
Tema 3. Plan de Mejora.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Cultura Organizacional. Conjunto de creencias y de valores compartidos que proporcionan un marco común de referencia, a partir del cual las personas que.
Diseño y Diagramación Imagen Corporativa: es la suma de la Identidad Corporativa y a la Identidad Visual Corporativa. –Identidad Corporativa: atributos.
ENFERMERIA PROFESIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL Y CLIMA LABORAL
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000:2005 BIENVENIDOS AGENDA MARCO ESTRATÉGICO PROCEDIMIENTOS RIESGOS Asesores MECI- Francisco Benjumea e Ingrid.
CULTURA ORGANIZACIONAL
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
PLANEACION.
Planificación Estratégica ADMINISTRACIÓN. Planificación Estratégica Necesidad de la Planificación Misión – Visión – Valores – Objetivos … Herramientas.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Misión, Visión, Propósito ,Filosofía
SESIÓN 9 CULTURA ORGANIZACIONAL
UNIDAD DE TRABAJO 3 Administración
CULTURA ORGANIZACIONAL
OBJETIVO.
Jennifer Chacón Castellar
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
FORMULACIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN Y OTROS
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Comunicación Organizacional
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Ingrid Rodríguez Alejandra Merino IMAGEN POSITIVA DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA DE IMAGEN.
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y EL HORIZONTE INSTITUCIONAL Sor Mileny Villa Osorio.
POLÍTICAS TURÍSTICAS Y DESARROLLO REGIONAL. PLANEACIÓN Involucra la necesidad de cambiar la situación actual por otra supuestamente mejor, y para ello.
Psicología Organizacional
A Adolfo Grovas Jaurena
DEFINICIONES BÁSICAS MARCO ESTRATEGICO CRITERIOS DE UNA ESTRATEGIA CLAVES DE UNA ESTRATEGIA LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ESTRUCTURA.
Lección Dos El proceso administrativo
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO TEMA : PLANEACION ESTRATEGICA EN LA ADMINISTRACION.                   CURSO : ADMINISTRACION GENERAL   ESTUDIANTE.
Elementos y principios de la planeación
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
Objetivos Organizacionales
Licda. Lisbeth Alfaro.. Proceso para la definición de la Filosofía de gestión.  Este proceso consiste en definir con precisión la razón de ser o cometido.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Transcripción de la presentación:

Elementos de Identidad Organizacional Jesús Meza Lueza

Identidad Organizacional 1. Nombre de la Organización 2. Historia 3. Filosofía 4. Valores 5. Visión 6. Misión 7. Objetivos 8. Estrategias

Identidad Organizacional 9. Planes de Acción 10. Proceso de Socialización Estructura Organizacional, Roles y Funciones Lineamientos del Comportamiento Elementos Culturales: Costumbres, Hábitos, Tradiciones y Ritos

Identidad Organizacional 11. Proceso de Simbolización Preceptos - Valores – Artefactos – Símbolos 12. Proceso de Institucionalización Historicidad, Socialización, Simbolización, Legalidad y Legitimidad 13. Análisis FODA

1. Nombre de la Organización Existen distintos tipos de nombres: Patronímicos Toponímicos Descriptivos Simbólicos Contracciones, acrónimos, o siglas Inventados Combinaciones

Recomendaciones para el Nombre Corto y Original Fácil de Pronunciar y Recordar Descriptivo Acorde con el “Público Meta” Evitar extranjerismos, si el público es popular Pueden Utilizarse Dos Versiones: Una Corta (simbólico) y Una Descriptiva

Algunos Nombres 2P, Percepción Política CHEFS, Imagen Restaurantera CREANOVA, Consultores en Imagen GIRO, Grupo de Imagen ID-A, Imagen Corporativa INTRA. Imagen Empresarial GIK, Global Identity Creation

Algunos Nombres IKONNO, Imagen Corporativa IVO, Image Evolution IDEA, Imagen Deportiva IMÁN, Imagen Estratégica I.D., Imagen y Diseño VISIÓN MÁS, Consultores en Imagen Pública

Algunos Nombres 3i, Identidad e Imagen Indigenista ADI, Asesoría y Diseño de Imagen CONIMAGE, Asesoría en Imagen Pública INSPIRA, Imagen Organizacional DIMME, Diseño en Imagen DI-POLITIK, Imagen Política IDEMEX, Identidad Deportiva Mexicana

Algunos Nombres CONFORMA, Imagen Corporativa CONÍMI-K, Consultoría en Imagen CORPOIMAGEN, Consultoría Corporativa CUBO, Consultores en Imagen ESENCIA, Diseño e Imagen GRAPHEIN, Diseño de Imagen

Algunos Nombres IMAGORIC, Image Oriented Consultants IMAPOL, Imagen Pública IME, Imagen Empresarial KALEIDO, Innovación en Imagen PUNTO, Imagen y Comunicación SIGNUM, Diversidad Creativa SPECCHIO, Consultora en Imagen

2. Historia Documentación Inicial Hechos y Situaciones Fechas Lugares Fundadores Logros Documentación Permanente

3. Filosofía Giro institucional y la necesidad principal a satisfacer Preceptos sobre el contexto económico (local, nacional e internacional), político, social y cultural Principios y/o valores, Visión y Misión

4. Principios y Valores Máximo Cinco Principios o Valores Organizacionales Definirlos Jerarquizarlos Explicar el Porqué son Importantes

5. Visión Describir una situación a futuro (10 ó 15 años) en la que se desea que la organización se encuentre. Es un escrito breve (uno o dos párrafos)

6. Misión ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? ¿Cómo lo hacemos? ¿Para quién? ¿Por qué?

…6. Misión Mencionar el nombre completo Describir el Giro Organizacional Incluir un Valor Guía Declarar un Ideal Establecer la contribución a la sociedad

7. Objetivos Deben ser medibles y alcanzables No incluyen ideales, intenciones, ni abstracciones no cuantificables Se redactan en tres plazos: corto, mediano y largo Responden a alcanzar lo que la misión establece

8. Estrategias Es el cómo se logra un objetivo Establece la manera de alcanzar el objetivo Da pie a desarrollar las tácticas de planeación Siempre acompañan a un objetivo

9. Planes de Acción Concretizan la planeación organizacional para el logro de los objetivos establecidos Establecen un orden y calendarización de actividades concretas, a través de un tiempo delimitado, además de las principales personas involucradas y de los recursos necesarios Se establecen por cada uno de los objetivos Incluyen el orden de las acciones a seguir Marcan tiempos de inicio y de término Establecen a un responsable por cada acción Registran recursos por cada acción

10. Proceso de Socialización Cultura Organizacional, Comunicación y Cambio 1. Estructura Organizacional, Roles y Funciones Director General Responsable de Identidad Responsable de Diseño Responsable de Relaciones Públicas Responsable de Auditoría Responsable de Operaciones Otros Responsables

…10. Proceso de Socialización 2. Lineamientos del comportamiento Formales e informales; generales y específicos; y con o sin sanción Deben estar correlacionados con los valores organizacionales Políticas: Generales, formales y con sanción Reglas: Específicas, formales y con sanción Normas: Generales y específicas, sin sanción

…10. Proceso de Socialización 3. Elementos Culturales Costumbres, Hábitos, Tradiciones, Ritos, Tecnología, Comportamiento, Lenguaje, Vestimenta y otros Refuerzan la identidad Transmiten cultura Preservan raíces y esencia Recrean símbolos Crean percepciones más profundas Definen una personalidad institucional

Elementos Culturales Costumbres Hábitos Comportamiento individualizado repetitivo sin tiempo específico Son prácticas que conforman el carácter y la identidad de una persona o una organización Hábitos Comportamiento individualizado repetitivo con tiempo específico

Elementos Culturales Tradiciones Ritos Comportamiento social repetitivo de celebración con tiempo específico (anual, semestral o mensual), donde se realiza un rito Necesario precisar la fecha Asignarle un nombre a cada tradición Precisar el rito específico de cada tradición Ritos Sistematización de comportamientos (proceso o ceremonia) para celebrar una tradición Especificar el número de pasos y explicarlos Especificar un nombre específico al rito Establecer un símbolo central del rito

Elementos Culturales Tecnología Comportamiento En la comunicación dentro de la institución, los recursos tecnológicos modifican la cultura organizacional y el modo de interactuar de los integrantes. Comportamiento La actitud y el modo de actuar (en el tiempo y lugar laborales) de cada una de las personas que trabajan en la institución forman parte de la identidad institucional y afectan determinantemente el clima organizacional.

Elementos Culturales Lenguaje Vestimenta Al igual que el comportamiento, la manera (oral o escrita) en que se comunican los integrantes de la organización determinan la identidad institucional. Vestimenta Es necesario que existan cierta normatividad en el uso de la vestimenta institucional. Es necesario cuidar la identidad organizacional.

11. Proceso de Simbolización “Materializa” los valores Hace perceptible la identidad Requiere de cuatro fases: Especificación de Preceptos Selección de un Valor Creación de un Artefacto Declaración del Símbolo

12. Proceso de Institucionalización “Institución”: máxima jerarquía organizacional Requiere de solidez organizacional Requiere de reconocimiento social Requiere de aceptación pública Requiere de cinco requisitos: Historicidad, Socialización, Simbolización, Legalidad y Legitimidad

…12. Proceso de Institucionalización 1. Historicidad Efectividad en adaptación a cambios 2. Socialización Sólida Efectividad estructural, cultural y de control 3. Simbolización Omnipresente Efectividad en relación emocional 4. Legalidad Cumple con lo establecido en la ley para ser legal 5. Legitimidad La da la sociedad al aceptar su función

13. Análisis FODA Fuerzas Oportunidades Debilidades Amenazas Internas Externas Debilidades Amenazas

Elementos de Identidad Organizacional ® Jesús Meza Lueza Elementos de Identidad Organizacional