Las mujeres indígenas de B’achen, Chiapas, procesos de colaboración para su desarrollo y el de la comunidad a través del Colectivo Sbuk’ul Jolob’il Zaira.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

¡MUJERES ALZANDO VUELO!
Año Internacional de los Afrodescendientes: Reconocimiento, justicia y desarrollo Los Afrodescendientes en los instrumentos del Sistema Interamericano.
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
Proyecto Fortaleciendo a los organizaciones de mujeres en el uso estratégico de las TIC como medio para prevenir, enfrentar y contribuir la disminución.
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
DECRETO SUPREMO MIMDES
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
Equis: Justicia para las Mujeres
Niñas, niños y adolescentes y su acceso a las nuevas tecnologías
El Salvador. Antecedente En El Salvador, los acuerdos de Paz firmados entre el Gobierno y la Guerrilla, en 1992, estable la creación de una Policía, con.
Tribunal Supremo Electoral Máxima Autoridad en Materia Electoral
PLAN PLURINACIONAL para eliminar la DISCRIMINACIÓN RACIAL y la EXCLUSIÓN ÉTNICA y CULTURAL Diciembre, 2009.
1 ACUERDO PARA ESTABLECER UN MODELO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL VALLE DE BRAVO, MEXICO - JULIO
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
ENTIDADES DE CAPACITACION (ECAs)
Colaborando con las mujeres, las familias y las comunidades para mejorar la salud materna y neonatal Carlo Santarelli, Secretario general Enfants du Monde.
CEPAL 2007Curso de evaluación del impacto de los desastres - Derechos y desastres 1 CAPACITACIÓN DE LA CEPAL SOBRE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONOMICO.
Convenio núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales
Flavio Felipe Figallo Rivadeneyra Viceministro de Gestión Pedagógica.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
Derechos sexuales y reproductivos
EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA LENGUA MATERNA Y LA E.I.B.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Objetivo 1. Política Nacional y Deberes Institucionales
¿ Que es Desarrollo Comunitario?
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
Objetivo General Específicos Principios
Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI)
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
LEGISLACION ETNICA por: José Santos Caicedo
¿Cómo aplicar el Enfoque de Género en los Informes de la Sociedad Civil para Exámenes de Pactos Internacionales de Derechos Humanos? ¿Cuándo el abordaje.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
3a Conferencia Nacional de Salud
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
POLITICAS PÚBLICAS CON PÉRSPECTIVA DE GÉNERO
CENTRO PROFESIONAL INDÍGENA DE ASESORÍA DEFENSA Y TRADUCCIÓN A.C.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Servicio Social Alumnos de intercambio en la Universidad Iberoamericana Thibault HedonInstitución: Techo para mi Pais Justine SoudierCoordinador: Marisol.
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
“INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CULTURA INSTITUCIONAL" Diagnóstico sobre la perspectiva de género en la cultura institucional de las dependencias.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Masculinidades en GeografíaMasculinidades en Geografía.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
EMPODERAMIENTO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN LOS MUNICIPIOS ZAPATISTAS Flores González Gabriel.
El trabajo del Departamento de Derecho Internacional con relación a las y los Afrodescendientes en las Américas “Intensificaremos nuestro trabajo en la.
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Propuestas de “buenas prácticas” registradas por las y los usuarios del foro Diseñar estrategias a mediano y largo plazo para.
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
Departamento de Empleo, Inclusión e Igualdad LÍNEAS ESTRATÉGICAS.
Presentación Recomendaciones de liderazgos indígenas México se caracteriza por estar conformado por un mosaico multicultural que se refleja en las manifestaciones.
Sesión 4: Género y Derechos Humanos Lic. Martha Castrejón Vacio
Karen Beatriz Pérez Domínguez
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
Derechos y Garantías Constitucionales HpKh-NkLABI&nohtml5=False.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Janeth Granda B.. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL NUEVA FORMA DE GESTIÓN OPERAN SUSTENTABLE ECONÓMICO SOCIAL AMBIENTAL INTERESES - STAKEHOLDERS FUTURAS.
Aportes para pensar en nuestro trabajo en el Territorio Perspectiva de Género  Material Elaborado por Solange Borau.
Transcripción de la presentación:

Las mujeres indígenas de B’achen, Chiapas, procesos de colaboración para su desarrollo y el de la comunidad a través del Colectivo Sbuk’ul Jolob’il Zaira Cristóbal Nájera Diplomado de Educación a Distancia en Derechos Humanos 2013

Introducción Problema estructural Desigualdades y exclusión social a distintos niveles: internacional, regional, nacional, local. Construir nuevas realidades desde ámbitos locales Mujeres mayas tzotziles de la comunidad de B’ach’en, Chiapas Condiciones sociales: Pobreza, exclusión, violencia de género Partir de las fortalezas y organización de las mujeres Mujeres con conocimientos, capacidades e identidad cultural Conjuntar capacidades y conocimientos, procesos de colaboración Colectivo Sbuk’ul Jolob’il Fortalecimiento de mujeres apegado a su cultura, generación de ingreso económico Comercialización de artesanía Derechos humanos Perspectiva de género Interculturalidad ( La construcción de un discurso de género desde la mirada de las mujeres indígenas está siendo alimentada por debates internacionales pero también por la propia experiencia de las mujeres que desde sus espacios locales de organización están generando alternativas para combatir la violencia de género y está redefiniendo a las mujeres indígenas desde sus lenguajes, sin por ello renegar de su cultura) Contextualización Planteamiento problemaPropuesta Marco teórico conceptual

Los derechos de las mujeres indígenas  Tratados internacionales generales de derechos humanos (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Convención para la eliminación de la discriminación racial, otros)  Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas  Convenio 169  Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)  Convención Interamericana para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra la Mujer (Convención Belem Do Pará)  Constitución política de México (artículos 2, 3, 4, 25, 26, 27, 35, 115, 123).  Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia  Constitución política de Chiapas (artículos 13, 29, 32, 49) Ambito internacionalAmbito nacional Ambito regionalAmbito estatal Problemáticas: aplicabilidad/ no en el marco de la realidad particular de las mujeres indígenas

La realidad de las mujeres indígenas  Contexto a nivel internacional de promoción de derechos: tratados, declaraciones, leyes, mecanismos de protección (Año Internacional de las Poblaciones Indígenas, declaración de Decenios Internacionales de las poblaciones indígenas y , Foro Permanente sobre las cuestiones indígenas.  Realidad que viven pueblos y mujeres indígenas en México dista de estar apegada al respeto y goce de sus derechos. “Las condiciones en que desarrollan su vida … siguen siendo lamentables en todos los órdenes de la realidad; y con esto me refiero a la imposibilidad de garantizar los derechos que constitucionalmente tienen, como por ejemplo, la educación, salud, vivienda, el empleo, o la cultura”. En la última década los indicadores muestran que no sólo no ha habido cambios, sino que se ha profundizado la miseria de la comunidad indígena en México

La realidad de las mujeres indígenas  La situación de mujeres se viene a agravar, ya que además de presentar los problemas por el hecho de ser indígenas, presentan otras problemáticas por el hecho de ser mujeres.  Son excluidas de la toma de decisiones, tienen menores oportunidades de acceso a educación, no elije el número de hijas/os ni el espacio de tiempo para tenerlas/os y las mujeres son quienes se encargan de su cuidado, ellas también son las que se encargan de las actividades del hogar, los hombres no participan en estas tareas, ellos tienen el rol de ir a trabajar y traer dinero y aun hoy en día muchas mujeres son golpeadas por sus esposos, padres o hermanos. -La magnitud de la vulnerabilidad de las mujeres indígenas se refleja en que el 74.4% de las mujeres que realizan trabajos diversos en su casa, en el campo u otros espacios, no perciben ingresos por estas actividades. -De acuerdo con las cifras más reciente del INEGI, correspondientes a 2010, en el país, existen cerca de 12 millones de indígenas, y aunque la cifra puede ser mayor, lo inocultable, es que la mujer vive en total desventaja, por lo que urge impulsar y fortalecer su organización, vinculándola a proyecto productivos. -Es casi inexistente la autoestima y la confianza en la toma de decisiones del sector femenino indígena.

La vida de las mujeres indígenas de B’ach’en  B’ach’en se ubica en los Altos de Chiapas, en el municipio de Chenalhó. Comunidad presenta un contexto económico, político, social e histórico que no les es favorable en general, y en lo particular a las mujeres.  Rol de las mujeres: labores de la casa, cuidado de hijas/os, acarrear el agua, en ocasiones colaboran para trabajar la tierra o cargar leña.  Dificultad para acceder a educación y servicios de salud y existe violencia contra las mujeres, son golpeadas por su marido, hijos y/o hermanos, esta situación se agrava por el alcoholismo de un alto número de hombres de la comunidad. En la mayoría de veces no se toma en cuenta la palabra de la mujer; quien tiene el poder de decisión en la vida de las mujeres son los hombre.  La actividad que la mujer lleva a cabo para generar su poco ingreso es por la venta de verdura, bordar trajes típicos a otras compañeras y/o elaborar artesanía de telar de cintura y venderla fuera de su comunidad, aunque el porcentaje de mujeres que salen a trabajar es muy bajo.  No sólo dentro de su comunidad las mujeres tienen dificultades, sino también fuera de ella, ya que son discriminadas por instituciones de gobierno y personas en general.  Si bien la fortaleza interna de las mujeres y, su sabiduría, han sido su apoyo para continuar su vida, la situación de exclusión, imposición y violencia hacia ellas les ha generado una autoestima baja y una sensación de ser incapaces de tomar decisiones y ejercer autoridad sobre sus vidas y sus cuerpos.

Procesos de colaboración a través del Colectivo Sbuk’ul Jolob’il Problema para comercializar su artesanía por ellas mismas: -Mujeres no salen de su comunidad por miedo de hacerlo solas o a veces porque es mal visto por la comunidad -En general solo hablan su lengua y no castellano -En ciudades turísticas como San Cristóbal de las Casas, las autoridades no las dejan vender, implica trámites así como enfrentan discriminación Comercialización de artesanía de telar de cintura Tejido en telar de cintura Actividad ancestral, el tejido es parte de su cultura e identidad, es una forma de creación de las mujeres que solo ellas realizan en la comunidad y que les puede permitir generar un ingreso propio mediante su comercialización Para hablar del fortalecimiento de las mujeres de B’ach’en así como de la mejora de sus condiciones sociales, es necesario abordar el cómo las mujeres pueden generar y/o incrementar ingresos económicos a partir de sus propios conocimientos y capacidades. Las mujeres solo tejen cuando saben que tendrán oportunidad de vender sus artesanías, de lo contrario no tejen. Esta situación genera que algunas mujeres vayan perdiendo esta actividad ancestral, aun cuando el tejido es parte esencial de su cultura e identidad, tejido no es visto solo como un medio de remuneración.

Procesos de colaboración a través del Colectivo Sbuk’ul Jolob’il Partir de fortalezas y organización de las mujeres, pues ellas cuentan con capacidades, habilidades, conocimientos que pueden explotar para su propio beneficio. Capacidades, habilidades, conocimientos con otras personas cercanas a su realidad, que compartan objetivos, ideas. Unión de capacidades y conocimientos para generar procesos de co-laboración basados en reconocmiento de diversidad, derechos de las mujeres, particularidad cultural, igualdad entre mujeres y hombres y conocimiento de la realidad particular de la comunidad Colectivo Sbuk’ul Jolob’il Objetivo: es fortalecer la posición socioeconómica, cultural y de género de las mujeres indígenas de la comunidad de B’ach’en, Municipio de Chenalho, Chiapas, mediante el aumento de sus ingresos producto de la comercialización de su artesanía textil, elaborada en telar de cintura, y mediante un proceso paulatino de fortalecimiento personal de las mujeres y en la comunidad, a través de la organización y participación de ellas en el desarrollo comunitario.

Procesos de colaboración a través del Colectivo Sbuk’ul Jolob’il Comercialización de artesanía de telar de cintura Colectivo Sbuk’ul Jolob’il  Creación de relaciones de cooperación con personas y organizaciones para la formación de espacios y redes de comercialización.  Participar con stands de artesanías en ferias y/o eventos culturales, artísticos u de otro tipo.  Difundir la trascendencia del tejido como un medio de ingreso económico para las mujeres y su importancia en la cultura de la comunidad indígena.  Generar sostenibilidad Objetivo a corto plazo:  Generación y/o aumento de sus ingresos económicos propios.  Rescate y promoción de su cultura Contar con un ingreso propio, general que se sientan útiles les genera un sentimiento de autoestima y de ser capaz Fortalecimiento tanto personal como en la comunidad de las mujeres es un proceso complejo y paulatino Objetivos a mediano y largo plazo Proyectos de desarrollo comunitario en los cuales las mujeres participen; salud, educación, toma de decisiones, organización. Trabajo cuyo marco son los derechos humanos, la perspectiva de género y la interculturalidad

Conclusiones  Existen varias experiencias de organización de mujeres indígenas.  Fortalezas y retos del Colectivo Sbuk’ul Jolob’il.  Se requiere trabajo en ámbitos locales, sumar experiencias y aprendizajes, así como esfuerzos mediante la vinculación y creación de redes de colaboración con otras organizaciones y colectivos de mujeres y de la sociedad civil en general.