Violencia Obstétrica Luis Alberto Villanueva Egan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

La Mortalidad Infantil en Costa Rica
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Estrategia Nacional para el alta conjunta de madres y Recién Nacidos
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
La incorporación de la perspectiva de etnicidad en salud
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
Taller de Redes Sociales en Salud Materna
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna
Una iniciativa para fortalecer el acceso a servicios de salud dignos para la mujer, y reducir el índice de muerte materno/infantil en zonas rurales MUJERES.
XVIII CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACION MEXICANA DE ASOCIACIONES DE FACULTADES Y ESCUELAS DE ENFERMERIA PANORAMA ACTUAL DE LA INVESTIGACION EN ENFERMERIA.
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
ETICA EN EL SERUMS L.A. ARTEAGA, M.D..
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
OFERTA EDUCATIVA DE ENFERMERÍA DRA. EN ED. LUCILA CÁRDENAS BECERRIL.
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
Dra. Raffaela Schiavon Ermani Secretaria Técnica.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Centro para los Adolescentes de San Miguel de Allende, A.C.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Condiciones de la Seguridad Materna, retos y propuestas del CPDMSV en Chiapas Septiembre de Marcos Arana Cedeño.
Perfil del Enfermera Especialista en Obstetricia.
Hans-Horst Konkolewsky Director ACOSO MORAL EN EL TRABAJO Perspectiva europea.
DISPRAXIS MÉDICA EN EL DERECHO COMPARADO (CASO VENEZUELA Y ARGENTINA)
Misión y Visión noviembre, 2011.
Aborto Aborto.
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
“Metas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”: Aportes desde una perspectiva de las redes de la sociedad civil de América.
LA MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO: DEUDA HISTÓRICA CON LAS MUJERES Pilar Muriedas Juárez Foro de Mujeres y Políticas de Población-DF
PROGRAMA DE INCENTIVOS
Niveles de Atención en el Sector Salud
DESARROLLO DE VALORES DE PREGRADO,POSGRADO Y EJERCICIO PROFESIONAL.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
IV Conferencia Nacional de Salud
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
ASOCIACION DE MUJERES FLOR DE PIEDRA
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN JURISPRUDENCIA Tema: Las sanciones penales en casos de violación,
“SEGURIDAD DEL PACIENTE. DETERMINANTES DE LA SEGURIDAD
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
1. Situación de la mortalidad materna en el Perú : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.
“CURAR CON FRECUENCIA, ALIVIAR SIEMPRE ACOMPAÑANDO AL PACIENTE Y SU FAMILIA” El HUS se compromete como centro de formación y cabeza de la red de Cundinamarca,
EL DESGASTE DE LAS MUJERES PROFESIONALES
LA INCLUSION EDUCATIVA
El concepto de la salud como derecho integral
Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente
Competencias y dominios del fisioterapeuta
Donde y como se enseña la APS Prof. Eduardo Missoni.
¿Quiénes somos?. ¿Quiénes somos? Somos un grupo de profesionales en disCapacidad que estamos trabajando desde hace mas de 10 años en el tema. Líderes.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
PLAN DE CALIDAD.
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
DIPLOMATURA ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS DE LA VIOLENCIA
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Eslabones Críticos en las Defunciones Maternas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero a partir de los Estudios de Caso. Grupo AIDeM San Cristobal de las Casas,
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
E.S.E HOSPITAL HABACUC CALDERON RENDICION DE CUENTAS AREA ASISTENCIAL.
Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
SEGURIDAD EN LA CLASIFICACION DE PACIENTES EN LA SALA DE URGENCIAS Jorge Iván Cohen Cajiao Especialista en medicina de urgencias Especialista en gerencia.
DERECHOS REPRODUCTIVOS Y SEXUALES
Transcripción de la presentación:

Violencia Obstétrica Luis Alberto Villanueva Egan

El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia. Karl Marx

Si se analiza la mayor gravedad del daño por especialidad (sólo daño permanente y muerte) ginecología y obstetricia ocupa el primer lugar con 53%

Malas prácticas Ignorancia: no saber y hacer; material didáctico Sobreactuación Omisión Agresiones Físicas Psicológicas Falta de acceso a la información Negación Manipulación

Factores relacionados con el Sistema de Salud Condiciones de trabajo del personal de salud Currículo oculto de la formación médica Violencia de género y discriminación social

Garantía en el acceso oportuno a servicios con calidad Red universal de servicios Sistema de referencia y contrarreferencia con enfoque de riesgo y optimización de la capacidad instalada Política pública en salud dirigida hacia un modelo de atención materna y perinatal con enfoque preventivo, de derechos humanos, perspectiva de género e interculturalidad Multirreferencia o rechazo hospitalario Servicios saturados Modelo Intervencionista

Entorno Laboral Recursos insuficientes HumanosMateriales Saturación de servicios Inseguridad laboralSalarios reducidos Sindicatos Impunidad Nula capacitación y reconocimiento Violencia contra el personal de salud Clima Mobbing Burnout Organización vertical Trabajo enajenadoInstitución total

En la práctica de la medicina y de la enfermería existe una larga tradición que sostiene que la resistencia al cansancio es demostración de capacidad, compromiso y superioridad. Sin embargo, existe un sólido cuerpo de evidencia de que la fatiga asociada a la deprivación crónica del sueño incrementa los eventos adversos en salud y riesgos en el desempeño profesional. Al final los/las pacientes terminan pagando nuestras taras culturales y organizacionales.

Existen integrantes del personal de salud que descalifican la información y el conocimiento que los pacientes poseen sobre su estado de salud o sobre su proceso de enfermedad, desdeñando aún las señales de alarma o aún la percepción del dolor referido por los pacientes. Los casos emblemáticos son la cesárea y la episiotomía.

¿Así gritabas cuando te lo estaban haciendo? ¡Si sigues gritando tu niño va a nacer tonto! ¡Si sigues gritando tu niño va a nacer tonto! ¿Antes si abriste las piernas, no?

Unidades saturadas Directivos sin capacidades directivas Insuficiencia de recursos humanos y materiales Ausencia de redes funcionales de servicios Rechazo de las unidades de atención Búsqueda multihospitalaria Parto fortuito Demanda creciente

AMINOMETOCA,AMINOMETOCA, AMINOMETOCA,AMINOMETOCA

Crear un modelo de atención materna con perspectiva de género e interculturalidad como parte de una Política Pública sobre la Atención del Embarazo, Parto y Puerperio. o Universalizar la atención del parto incluyendo la atención de las emergencias obstétricas. o Subsanar las deficiencias en plantilla y recursos materiales en las unidades de atención obstétrica. o Realizar intervenciones para prevenir, detectar y tratar el desgaste laboral de los profesionales de la salud. o Crear redes funcionales de servicios con un sistema de referencia basado en riesgos y nivel de atención. o Destinar espacios adecuados para la atención humanizada del parto. o Incluir en las instituciones de salud personal calificado no médico para el continuo de la atención del embarazo al puerperio de bajo riesgo: Educadoras perinatales Parteras profesionales Enfermeras obstetras o Impulsar la creación de escuelas de partería profesional que cumplan con estándares internacionales. o Sensibilizar y capacitar al personal de salud en perspectiva de género, derechos humanos y obstetricia basada en evidencias científicas. Además de garantizar sus competencias técnicas. o Sancionar de acuerdo a la gravedad de la desviación y al nivel de responsabilidad. Nunca antes de realizar una investigación completa e imparcial sobre el caso. o Crear mecanismo para la reparación del daño a las mujeres o familias afectadas por la violencia obstétrica.

En un fenómeno complejo en el que inciden elementos diversos, señalar, apuntar, culpar o responsabilizar solo a uno de ellos como causa de su ocurrencia, genera soluciones que en el mejor de los casos son simplistas y superficiales cuando no irresponsables.