1 1 Mercado de Certificados Bursátiles Respaldados por Hipotecas (BORHIS): Situación Actual y Retos. ABM Febrero 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Actualmente las Pymes generan aproximadamente el 80% del empleo existente en el país. Sin embargo, tienen problemas de acceso al financiamiento.
Advertisements

Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
La titularización. Elemento clave en el desarrollo del mercado hipotecario secundario de Colombia Jeannette Forigua Rojas Superintendente Delegada para.
1 Situación Actual PROSAVI y Propuestas de Accesibilidad Junio de 2005.
1 CRÉDITOS HIPOTECARIOS A MIGRANTES Reunión CONAVI 18 de abril de 2005.
Al crecimiento de la empresa
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Foro Informativo sobre los Programas de Vivienda en México
EL FIDEICOMISO EN SU VISIÓN FINANCIERA
Panel: “Presente y Futuro del Mercado de Capitales”
FINANCIACION DE LA VIVIENDA María Mercedes Cuéllar Noviembre de 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE AHORRO Y VIVIENDA.
Financiamiento a la Vivienda del Sector Privado en México 3° Encuentro Nacional de Análisis y Perspectivas del Sector Inmobiliario Unidad de Valuación.
PROGRAMA DE GARANTÍAS A PRIMERAS PÉRDIDAS DEL FIFOMI
Perspectivas del Mercado de Valores y alternativas de financiamiento Pedro Zorrilla Velasco Mayo, 2009.
1. Costo y Técnicas de Presupuesto de Capital
Securitización o Titulización
1 “Certidumbre Financiera en un Mundo Volátil” Novena Edición 24 de Octubre de 2006.
1 COFINANCIAMIENTO SHF/FOVISSSTE Crédito “Mano a Mano” 22 DE FEBRERO DE 2006.
SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL “AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y CHINA: CONDICIONES Y RETOS EN EL SIGLO XXI CECHIMEX, Facultad de Economía. El papel del tipo.
Mauricio Larrea Arregui Agosto 2006 La Titularización Hipotecaria en Ecuador.
II FORO ECONÓMICO AMCHAM 2010 ¿AÑO DE LA REACUPERACIÓN? Perspectivas del Sistema Financiero Bogotá, 23 de Septiembre de 2009.
TITULARIZACION CARTERA HIPOTECARIA
Guía de Venta Sustitución de Hipoteca
Valoración y riesgos de instrumentos financieros complejos
Asociación de Bancos de México Mayo Agenda  Entorno Macroeconómico  Actividad Financiera a Marzo 2006  Cartera Vencida  Comisiones  Seguridad.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
P OLÍTICA M ONETARIA Y P ERSPECTIVAS E CONÓMICAS PARA 2007 Enero 11, 2007.
El futuro del Sistema de Capitalización Individual en el Perú: Visión del Supervisor Mayo 2008.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
AHORRO FINANCIERO. El mayor ahorro de la historia Fuente: Banco de México %
Proyección de crecimiento de los Fondos de pensiones.
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIERO
1 GARANTÍA POR INCUMPLIMIENTO (GPI) y REGLAS DE CAPITALIZACIÓN Febrero de 2006.
Sexto Foro de la Mesa VIS Titularización Hipotecaria y la Problemática de VIS Alberto Gutierrez B. Universidad de los Andes, Noviembre de 2005.
Conferencia de Prensa Marzo, Los retos A Canalizar más recursos a familias y empresas B Ampliar la cobertura; eficientar productos C.
Puntaje de Originación Coordinación de Riesgos INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Octubre de
1 Segunda Conferencia Anual sobre Bursatilización en México: Financiamiento del Futuro 29 de Octubre, 2007 Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C Desarrollo.
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
La Evolución del Mercado Hipotecario Mexicano dada la Reciente Volatilidad Global Jesús Robles Torrado Director de Finanzas Estructuradas LA.
El Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores.
Programa económico Junio 2003 Programa económico Junio 2003.
Mercado de Capitales para el Desarrollo Mercado de Capitales para el Desarrollo Rol de los Inversores Institucionales, Marco Regulatorio Marco Regulatorio.
Mercado Bursátil El mercado de valores es aquella parte del sistema financiero, donde se permite llevar a cabo: emisión colocación negociación y amortización.
Diciembre 2007 TITULARIZACIÓN HIPOTECARIA EN ECUADOR.
1 CARACTERISTICAS DE LA ÚLTIMA COLOCACION DE EUROBONOS CR 2014 Experiencia de reducción del costo financiero mediante el mercado de capitales internacionales.
Asociación de Bancos de México 27 de Abril, 2005.
Sistema financiero español Funcionamiento de la actividad financiera Medidas financieras del Estado Española para afrontar la crisis financiera.
DEPRECIACIÓN El valor de los activos con el tiempo se reduce aún desde el tiempo mismo que son adquiridos o se ponen en servicio. Está pérdida del valor.
Perspectivas para la Economía Mexicana y el Sector de la Vivienda Lorenza Martínez Trigueros 4° Foro Nacional de Vivienda Económica 20 de Junio de 2008.
R. Javier Gonzales Concepción
EL PRESENTE UNA APROXIMACIÓN EMPÍRICA REACTIVACIÓN DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN  FUENTE: DANE.
Proyecciones Financieras de Financiera Planfía para los años
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
17 al 19 de octubre 2012 La Banca impulsa a las empresas y el desarrollo regional Encuentro Empresarial de COPARMEX Asociación de Bancos de México.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
Comisión Nacional Mixta Febrero de Evolución reciente del empleo general en México, y consideraciones sobre su comportamiento. Febrero de 2005.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Fondos Mutuos como Alternativa de Inversión
José Franco Medeiros de Morais V Taller regional Gestión de Deuda Pública abril 2013 Antigua Guatemala, Guatemala.
Reporte del sector de la vivienda Enero El sector de la construcción crece a una menor tasa pero continúa con su tendencia positiva. Actividad.
El mercado de activos, el dinero y los precios
Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos 18 al 20 de Febrero de 2015 Otra Inversión.
Asociación Hipotecaria Mexicana Oportunidades para Rediseñar las Instituciones Financieras 21 de agosto 2012.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
Reporte del sector de la vivienda Junio El sector ha sostenido una contribución mayor a 100 mil nuevos empleos a cifra anual desde junio 2014.
INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN:
Transcripción de la presentación:

1 1 Mercado de Certificados Bursátiles Respaldados por Hipotecas (BORHIS): Situación Actual y Retos. ABM Febrero 2006

2 2 Agenda I.Introducción II.Desarrollo reciente del mercado de Certificados Bursátiles Respaldados por Hipotecas ( BORHIs) III.Beneficios de la bursatilización IV.Conclusiones

3 3 Crecimiento proyectado del Mercado de Crédito Hipotecario en México. De acuerdo a CONAPO, el número de hogares aumentará en casi 63% entre el año 2000 y el Este fenómeno, junto con un nivel de ingreso per cápita de alrededor de USD$6,300 por persona, tienen como consecuencia un enorme potencial de desarrollo del mercado hipotecario. Fuente: CONAPO 2004 Número de Hogares en México Millones de Hogares

4 4 La cartera hipotecaria crecerá a un ritmo decreciente. SHF estima que pasará de USD$64,000 millones en 2004 a USD$216,000 millones en Fuente: Estimaciones SHF Saldo de Cartera Hipotecaria Tasa anual de crecimiento compuesto de 7.9% Miles de millones de dólares Crecimiento proyectado del Mercado de Crédito Hipotecario en México (cont…)

5 5 Las proyecciones anteriores darían como resultado el que la cartera hipotecaria pasara de ser equivalente al 11.1% del PIB en el 2004 al 27.7% en el Cartera hipotecaria / PIB Fuente: FMI, World Economic Outlook Septiembre 2004, Banco Central de Sudáfrica, CMHC (Canadá), SSKI (India), Komoco (Corea), GHB (Tailandia), China On-Line, SHF (México), Michael Lea. Datos de 2001 para Corea, Tailandia, Brasil, Polonia, China, India y Sudáfrica. Se asume un crecimiento anual del PIB del 3%. Crecimiento proyectado del Mercado de Crédito Hipotecario en México (cont…)

6 6 La totalidad del ahorro anual que fluye a través de la banca no será suficiente para financiar el crecimiento de la cartera hipotecaria. Fuente: Estimaciones SHF Crecimiento Anual de la Cartera Hipotecaria de Bancos y Sofoles vs. Ahorro Anual en Bancos e Inversionistas Institucionales Ahorro Bancos / Cartera Hipotecaria Ahorro Inv. Institucionales / Cartera Hipotecaria No. de veces Para atender la demanda de crédito hipotecario de los siguientes 20 años, resulta indispensable desarrollar un mercado de bursatilizaciones de créditos hipotecarios en el que puedan participar inversionistas institucionales Crecimiento proyectado del Mercado de Crédito Hipotecario en México (cont…)

7 7 MERCADOS Formadores de Mercado Derivados Inversionistas Mercado de Seguros de Crédito Hipotecario Fideicomisos (vehículos) BORHIS K Mercado de Seguros de Garantía Financiera Originadores Sofol o Banco Administradores Capital de Riesgo Universales SHF ofrecerá un SCH hasta del 35% en primera pérdida, un Seguro de Garantía Financiera parcial sobre los BORHIS y actuará como formador de mercado en los mismos. SHF no comprará créditos. SHF no estructurará los BORHIS. SHF nunca ofrecerá cobertura del 100% a los BORHIS. El modelo de busatilizaci ó n que SHF est á impulsando pretende lo siguiente:

8 8 Agenda I.Introducción II.Desarrollo reciente del mercado de Certificados Bursátiles Respaldados por Hipotecas ( BORHIs) Emisiones de BORHIs Desempeño del mercado de BORHIs III.Beneficios de la bursatilización IV.Conclusiones

9 9 En la actualidad, el mercado ya cuenta con un monto emitido de BORHIs de aproximadamente 6,200 millones de pesos FideicomitenteFechaMonto (Millones de Pesos) Su Casita GMAC IDic Su Casita GMAC IIAgo-041,169.7 GMAC INov-041,072.6 Metrofinanciera IDic Metrofinanciera IIJun GMAC IIAgo Metrofinanciera IIIAgo Su Casita ISep GMAC IIIOct TOTAL6,203.3

10 Al converger hacia una estructura est á ndar se reducen los costos de emisi ó n y se promueve un mercado secundario m á s l í quido

11 Se homologan los criterios de elegibilidad de los créditos hipotecarios y se les pone GPI para que los inversionistas los perciban como “commodities” (sin distinguir entre los agentes que originan y administran la cartera). Estandarización los criterios de elegibili- dad de las Hipotecas a bursatilizar Uso de enaltecedores de crédito, niveles de subordinación similares, passtrough, AAA. Estandarización de las estructuras de los BORHIS Emisiones uniformes Menores costos de emisión, tasas de cupón y un mercado secundario más líquido Al converger hacia una estructura est á ndar se reducen los costos de emisi ó n y se promueve un mercado secundario m á s l í quido

12 Agenda I.Introducción II.Desarrollo reciente del mercado de Certificados Bursátiles Respaldados por Hipotecas ( BORHIs) Emisiones de BORHIs Desempeño del mercado de BORHIs III.Beneficios de la bursatilización IV.Conclusiones

13 En respuesta a la demanda creciente de cr é ditos hipotecarios, el mercado de Bonos respaldados por hipotecas en M é xico ha logrado avances importantes El monto emitido en este tipo de Bonos alcanzará los $6,200 mdp al cierre de 2005, contra tan solo $595 mdp emitidos en * Proyección al cierre de 2005 Evolución del monto emitido en Bonos Respaldados por Hipotecas - 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8, * Millones de pesos Esto significa un incremento de más de 10 veces en tan solo dos años $596 $2,749 $6,200

14 Los avances recientes en el mercado de Bonos respaldados por hipotecas, se debe en cierta medida al incremento observado en el n ú mero de emisores y originadores que participan en la bursatilizaci ó n … GMAC (Patrimonio) GMAC (Crédito y Casa) Metrofinanciera Hip. Nacional GMAC Su Casita GMAC Su Casita Metrofinanciera Hip. Nacional GMAC Su Casita

15 … y al crecimiento de la participaci ó n de diferentes tipos de inversionistas Participación en las emisiones de BRH's por tipo de inversionista 0% 20% 40% 60% 80% 100% GMAC I Metrofinanciera II GMAC IIMetrofinanciera III Siefores Extranjeros Bancos Aseguradoras Soc. de Inversión

16... lo cual se ha traducido en un incremento muy importante en la demanda por BORHIs en el mercado tanto primario como secundario

17 El incremento en la demanda ha reducido significativamente el diferencial de los BORHIs respecto a los Bonos gubernamentales

18 Agenda I.Introducción II.Desarrollo reciente del mercado de Certificados Bursátiles Respaldados por Hipotecas ( BORHIs) III.Beneficios de la bursatilización IV.Conclusiones

19 Es importante que los Intermediarios Financieros comiencen a participar en el mercado de capitales a través del vehículo de bursatilización. Al bursatilizar, el originador y administrador de cartera obtiene beneficios muy importantes: Beneficios de la bursatilización Reduce el costo de financiamiento. Reduce el nivel de capitalización. Se reduce el factor de pago al millar. Se potencializa el incremento de la rentabilidad (ROE). Con el incremento en la originación de créditos hipotecarios y con las economías de escala que se generarían, el IF. podría alcanzar niveles aún mayores de rentabilidad (ROE). Los beneficios de bursatilizar BORHIS fungibles se traducirán en que el Intermediario Financiero estará en condiciones de ofrecer un Producto Hipotecario altamente competitivo.

20 Según estimaciones de SHF, la bursatilización permite reducir el costo de financiamiento en al menos 70 p.b. (incluyendo los costos de estructuración y garantías), lo que permitiría a los Intermediarios Financieros conseguir fondos para una hipoteca a 20 años a tasa fija al 9.73%. Al desarrollar un mercado de bursatilización de créditos hipotecarios, los Intermediarios Financieros obtienen beneficios importantes. * De acuerdo al costo de fondeo publicado por SHF para marzo del 2006 para Intermediarios Financieros A en pesos tasa fija a 15 años, y considerando que el BORHI tendría una tasa de 120 p.b. superior al bono gubernamental (M10). Tasa Promedio Cartera Costos del Vehículo y GPO Tasa BORHIS 13.94% 1.20% 0.80% 0.60% 9.13% 0.72% Intereses Excedentes = 10.44% 0.80% 1.50% 1.20% 13.94% = Tasa SHF Prima GPI Seguros + comisión de administración Margen intermediación IF. Tasa promedio Cartera Seguros + comisión de administración Tasa Pass through Sin Bursatilización (Balance del IF.) Con Bursatilización (Balance del Fideicomiso) 1.50% - Prima GPI Margen de intermediación IF.

21 Agenda I.Introducción II.Desarrollo reciente del mercado de Certificados Bursátiles Respaldados por Hipotecas ( BORHIs) III.Beneficios de la bursatilización IV.Conclusiones

22 Conclusiones Los retos para el 2006 incluyen : Bursatilizar 10,000 millones de pesos comparado con los 2,878 millones de pesos, que se bursatilizaron en el Que los beneficios de la bursatilización se transfieran al acreditado final. De ser esto factible se aumenta la accesibilidad ya que baja el ingreso necesario para acceder a un crédito. Alinear e integrar el proceso de bursatilización para que los tiempos entre originación y bursatilización se reduzcan sustantivamente.

23 Mercado de Certificados Bursátiles Respaldados por Hipotecas (BORHIS): Situación Actual y Retos. ABM Febrero 2006