Derecho y Políticas de la Competencia : perspectivas internationales 12 Marzo 2013, Quito Hassan Qaqaya, Head, Subdivision del Derecho de la Competencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diagnóstico institucional de sistemas de servicio civil
Advertisements

Relatoría “Presupuesto y Gasto Público”
Programa de Análisis de la Política de Inversión Atraer y beneficiarse de la IED Massimo Meloni Responsable de proyectos Sección de Análisis de la Política.
MARCOS REGULATORIOS Y REGLAS INTERNACIONALES PARA LA INTEGRACIÓN Reunión Plenaria y del Consejo Temático del Comité Rutas de Integración de América del.
Manuel Pulgar-Vidal Lima, 6 de junio de 2007
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Barómetro Global de la Corrupción Latinoamérica: datos y conclusiones
Los países hispanohablantes
ORGANIZACIÓN ECONOMICA MUNDIAL
E L P R O G R A M A C O M P A L “Avances del COMPAL en Centroamérica”
Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas
CAN-IET ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA
Política de Competencia y PyME: ¿Cuál es la relación? Enrique Vergara Vial Fiscal Nacional Económico Santiago, Agosto de 2007.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
El rol del Poder Judicial en la aplicación del Derecho de Competencia Dr. Pierre M. Horna LL.M. Responsable del Programa COMPAL II Políticas de Competencia.
Restricciones Verticales
Transparencia y gobierno abierto San José, Oct Miguel A. Porrúa, IFD/ICS.
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
© European Forest Institute, 2010 Plan de Acción FLEGT de la Unión Europea Preparado por Didier Devers, Consultor Instituto Forestal Europeo - EFI.
ACUERDO CONJUNTO Competencia Leal Declaración de San José – Costa Rica La Federación de la Interamericana de la Industria de la Construcción, FIIC, reunida.
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Mundo de Valientes El Horizonte de Política Económica para América Latina Mundo de Valientes El Horizonte de Política Económica para América Latina Marcelo.
ANTECEDENTES Organización Financiera Internacional Fundación: 1959 Sede: Distrito de Columbia, Estados Unidos Subsedes: en Madrid y Tokio Presidente: Luis.
Progreso humano en un mundo diverso
Características de los mercados regionales
LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA EN AMERICA LATINA
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
Situación actual de la epidemia 21 de julio de 2009.
Bien jurídico tutelado en las leyes de competencia: desafíos en usar criterios múltiples en la resolución de casos de competencia Pierre Horna Jefe del.
Restauración de Paisajes, Gobernanza y Cambio Climático
Las NIIF en América Latina: Panorama actual Seminario ASSAL-SBS-FIDES Lima, 25/11/09 Henri Fortin, Banco Mundial 1.
IE José Acevedo y Gómez Negocios Internacionales
GEORGE GRAY DIRECCIÓN REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Santo Domingo, 25 de Abril de 2013.
Marco Normativo de la Exportación de Servicios Dra
1 Ana María Alvarez Sao Paulo, Brasil 23 – 25 de abril de 2003 Seminario Regional UNCTAD Post Doha para los países de América Latina y el Caribe Organizado.
Infrascopio 2014 Evaluando el entorno para las asociaciones público-privadas en América Latina y el Caribe PPP Américas 14 de abril 2015.
DIPLOMACIA PARA LA SEGURIDAD: LA ESTRATEGIA DE COLOMBIA EN LA LUCHA CONTRA LA DOT 33.2 – DE - MD- R
Reunión con empresarios El quehacer del INEA en la productividad del país. Enero 2012.
MARCO INSTITUCIONAL Y REGULATORIO
El Mundo Hispano.
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
Equidad de género en el empleo /
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo CAF Encuentro del Grupo de Trabajo-Carta de Querétaro Red de Redes de Innovación y Transferencia.
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
Miguel Ernesto Cortes Santo Domingo, Agosto de 2009 Presentación del modelo de evaluación y antecedentes Diálogo regional Evaluación.
La vinculación comercio-trabajo: La perspectiva canadiense LABOUR PROGRAM Pierre Bouchard Director Oficina para la Cooperación Interamericana de Trabajo.
REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMERCIO Y COMPETENCIA DE AMÉRCIA LATINA Y EL CARIBE Lima, Perú Edgar Odio.
Enlaces Mundiales para el Desarrollo World Links for Development …abriendo un mundo de aprendizaje Un Programa auspiciado por el Instituto del Banco Mundial.
El estado del control externo en Latinoamérica Marcos Makón La Plata - Setiembre de 2015 Jornada de Consolidación de la Visión Estratégica Honorable Tribunal.
Prueba de práctica #1.
La mejora la rendición de cuentas de las finanzas públicas es imperativo para cumplir con objetivos del desarrollo mundiales.
Acuerdos comerciales regionales
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
LAS POLÍTICAS DE SERVICIO UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA. SU UBICACIÓN INSTITUCIONAL Jacint Jordana Institut Barcelona d'Estudis Internacionals (IBEI) Universitat.
ANALISIS DEL ESCENARIO SUBREGIONAL EN EL AREA DE LEYES
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA “Recientes desarrollos en el Grupo de Trabajo en la Interacción entre Comercio y Competencia OMC” Antonio González Quirasco.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
Bruno Rodríguez Reveggino
ASIA Y OCEANIA Vanessa Duque Andrés González Catalina Ramírez.
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
Seminario de estadísticas de servicios para las cuentas nacionales en el marco del SCN al 23 de Marzo de 2012.
1 Participación del Sector Privado Participación del Sector Privado.
W orld T T N et N et W orld T T N et N et Reunión de Seguimiento de la Red World Trade Net — Argentina Mesa Redonda sobre las Implicancias.
Individual’s religiosity enhances trust: Latin American evidence for the puzzle Pablo Brañas-Garza Máximo Rossi Dayna Zaclicever.
Regulación Económica en el Sector de Distribución de Energía Eléctrica Preparada para: Junio 2016.
BUENOS AIRES, MERCOSUR, 5 DE JULIO DE “...TENEMOS RETOS Y OPORTUNIDADES, PORQUE DEBEMOS INTEGRARNOS CADA VEZ MÁS.... Y DEBEMOS HACERLO PLANTEANDO.
ALGUNAS LECCIONES APRENDIDAS EN MATERIA DE REFORMA ELECTORAL EN AMÉRICA LATINA José Thompson J. Director, IIDH.
Transcripción de la presentación:

Derecho y Políticas de la Competencia : perspectivas internationales 12 Marzo 2013, Quito Hassan Qaqaya, Head, Subdivision del Derecho de la Competencia y Políticas de Protección del Consumidor, UNCTAD

Contenido 1.Definiciones 2.Objetivos y limitaciones del derecho de la competencia 3.Criterios generales y metodos para abordar las practicas anticompetitivas. 4.Restricciones horizontales (RH) 5.Restricciones verticales (RV) 6.Abuso de posición dominante y monopolización 7.Independencia y rendición de cuentas de agencias de competencia 8.Disfunciones en la aplicación de la legislación sobre competencia 9.Observaciones finales

Definiciones "El carácter técnico de la ley de la competencia no es excepcional por sí mismo. A menudo, la ley hace referencia a cuestiones técnicas - por ejemplo, el derecho del sistema médico, la ley de patentes. No obstante, la ley de competencia es diferente, no sólo porque se aplica a la economía, sino por los injertos de los conceptos económicos en la ley. No se limita, como el derecho del sistema médico tan sólo a la aplicación de las normas de responsabilidad civil, a la actividad de un médico, sino que también emite prohibiciones en relación con los conceptos económicos; por ejemplo, se prohíbe el abuso de posición dominante. Esta prohibición no puede ser entendida y aplicada sólo en su sentido económico. Los conceptos económicos se convierten así en las normas jurídicas. La transmutación es esencialmente una elección política, un acto político "[1]. [1] André Potocki, Judicial Enforcement of Competition law, OECD, Competition Committee, 1996, P. 54. [1]

Objetivos y limitaciones del derecho de la competencia Proporciona un marco regulatorio eficiente y prácticas de mercado; Incentiva la creación de una economía de mercado capaz de desarrollar la competencia por sí misma en los mercados internacionales; Establece un vínculo entre un sistema democrático y una economía de mercado competitiva.

Objetivos y limitaciones del derecho de la competencia Si los gobiernos tuvieran como único objetivo de promover la eficiencia y la competencia, el Derecho de la competencia sería la respuesta.

Objetivos y limitaciones del derecho de la competencia “ 1. Otros objetivos económicos a) Riesgos sistémicos (bancos) b) Dificultad de contratación (concesiones y servicios públicos) c) Reformas económicas (privatizaciones) d) Asimetría de la información (profesiones) e) Externalidades (farmacias, la eliminación de residuos) f) Indivisibilidades: industrias de red (telecomunicaciones, electricidad, ferrocarriles, distribución de agua, etc.)

Objetivos y limitaciones del derecho de la competencia 2) Objetivos no económicos Ej: Grandes vs. pequeños minoristas (horarios de apertura, normas de planificación, etc.) 3) Los casos complejos: Ej: Prensa y medios de comunicación (bien público y el pluralismo) 4) Las cuestiones extraterritoriales

Agencia de competencia, tribunales y derecho comercial La agencia de la competencia y los tribunales como parte de las reformas legales para proteger los derechos privados y públicos; Respeta el proceso correcto y evita decisiones arbitrarias; Contribuye a la seguridad legal a la hora de dirigir negocios; Aplica la ley de competencia de manera transparente y justa; Establece un equilibrio entre grupos de interés conflictivos.

Lista de países en desarrollo con legislaciones sobre la Competencia –Argelia (1995) –Costa de Marfil (1978) –Gabon (1989) –Etiopía –Kenya (1988) –Madagascar* –Malawi (1998) –Islas Mauricio (2008) –Marruecos (2000) –Namibia (2003) –Nigeria* –Senegal (1994) –Seychelles* –África del Sur (1995, rev. 1980) –Swazilandia (2006) –Sudán (2006) –Tanzania (1994, rev. 2004) –Túnez (1991) –Zambia (1994) –Zimbabwe (1997) –Camerún (2007) –Egipto (2004) –Ghana * –La Unión Monetaria del África Occidental (2000) AfricaAfrica Ley de la Competencia en preparación * Ley de la Competencia en preparación

–Pakistán (1970) –República Democrática Popular Lao (2003) –República de Corea(1980) –Arabia Saudita (2004) –Sri Lanka (1987) –Tailandia (1979, rev. 1999) –Taiwán (1992) –Vietnam (2004) Asia y el PacíficoAsia y el Pacífico –China (1993, rev. 2006) –Islas Fiji (1993) –Filipinas * –India (1969, rev. 2001) –Indonesia (1999) –Irán * –Jordania (2000) –Malasia * –Omán Ley de la Competencia en preparación * Ley de la Competencia en preparación Continuación de la lista

América Latina y el Caribe – Argentina (1980) – Brazil (1960, rev. 1994) – Chile (1973, rev ) – Colombia (1992, rev, 2009) – Costa Rica (1992) – Jamaica (1993) – México (1992) – Panamá (1996) – Perú (1990, rev 2008) – Venezuela (1991 rev. 2006) –Bolivia (2008) –El Salvador (2004) –Guatemala* –Honduras (2006) –Nicaragua(2007) –Uruguay (2008) –Paraguay* –Ecuador (Decreto1614, 2009) –República Dominicana (2007) –Trinidad y Tobago (2006) Continuación de la lista

Criterios generales y métodos 1.Variedad de objetivos: - Criterios difusos; - Tendencia hacia el énfasis en la eficiencia, la protección de los consumidores y la competitividad. 2.Las diferencias en la prioridad asociada a la política de competencia con respecto a otros objetivos de la política 3.Diferentes enfoques para el control de las prácticas anticompetitivas: «Regla de la razón» «Prohibiciones» o « abuso » 4.Diferentes técnicas utilizadas para el análisis de los mercados.

1.Proceso de convergencia: condena universal de las prácticas colusorias (con algunas excepciones); 2.Empresas conjuntas (Joint Ventures) examinadas caso por caso; 3.Entre RV y RPM (fijación del precio de reventa) es generalmente una prohibición per se. Criterios generales y métodos

Restricciones Verticales 1.Las políticas de aplicación difieren significativamente; 2.En general RV están sujetas a la evaluación económica; 3.Otros criterios no tradicionales: Las cuestiones relacionadas con el comercio; El poder del mercado; Inversión extranjera directa Privatización Integración regional

1.El concepto básico de dominio es similar en la mayoría de las leyes de la competencia; 2.Diferencias en la definición de los umbrales; 3.Diferencias en los umbrales para desencadenar las investigaciones; 4.Diferencias en el enfoque sobre lo que constituye una actividad comercial legítima y el abuso de posición dominante o monopolización ilegal. Abuso de posición de dominio

Abuso de posición dominante: Criterios especiales en los países en desarrollo, (véase el Abuso de posición dominante en los países en desarrollo, un informe de la UNCTAD, TD/B/COM.2.CLP 66, 21 de mayo de 2008) Generalmente está prohibido la explotación del abuso de la dependencia económica; Algunas legislaciones prohíben el abuso, incluso cuando no existe una posición dominante; Diferencias significativas entre la normativa de competencia y las políticas de aplicación en relación con las empresas conjuntas (Joint Ventures); Toma en consideración de la política industrial, la competitividad, las PYME y el interés público.

Un estudio de la UNCTAD sobre los conceptos y la práctica de la independencia y la responsabilidad de las autoridades de competencia muestra que, si bien los países han dado respuesta positiva a las presiones y han aprendido de la experiencia exitosa de los demás países, en cuanto a la creación de autoridades independientes, existe aún una aplicación matizada de tales conceptos según el país. Factores jurídicos, administrativos, políticos y económicos explican las diferencias de dicha aplicación, lo cual indica que lo más probable es que persigan un estándar único de independencia y rendición de cuentas que podría ser indeseable. Sin embargo, la mayoría de los países reconocen que es preferible evitar la influencia de objetivos e intereses de pequeños grupos a la hora de aplicar la ley de competencia y para ello, se ha establecido un equilibrio de poderes. La independencia se ve contrarrestada por la necesidad de obtener estándares más estrictos de rendición de cuentas; de igual manera, y especialmente en los países en desarrollo, la rendición de cuentas es fundamental para su desarrollo. Es en este contexto, que el reto de todos los países es lograr el mejor equilibrio entre autonomía y control [1]. [1] "The independence and accountability of competition authorities". A report by UNCTAD secretariat, TDB/COM2/CLP67,14 May 2008[1] Independencia de las agencias de competencia

Los riesgos en la aplicación de la ley de competencia incluyen:: a) El ejercicio de la "competencia" en las zonas en las que resulta inapropiado; b) Un control burocrático excesivo del mecanismo del mercado y preocupación de otras agencias por la pérdida del control de las políticas; c) Una competencia muy intervencionista y costosa para el público y el consumidor; d) Una legislación de competencia que podría incrementar los costos al hacer negocios; Aplicación de la ley de competencia

e) Una legislación de competencia que podría ser demasiado general y, por tanto, inaplicable; f) Una ley de competencia que podría socavar la capacidad de las empresas para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, y que podría crear barreras especialmente en el desarrollo de algunos sectores industriales donde las prácticas comerciales de las fusiones y adquisiciones son comunes, sin implicaciones anticompetitivas concomitantes. Aplicacion de la ley de competencia

CONCLUSIONES Existen conflictos inevitables entre los objetivos de las políticas; El reto es cómo resolver estas tensiones; Se debería tener en mente que los jueces deciden sobre disputas de grupos de interés, en conflicto, en muchas área de la ley; Existe un gran número de ámbitos en los cuales los jueces prefieren derivar el problema a los legisladores; El marco institucional interfiere en la credibilidad de aquellos que deciden sobre los equilibrios necesarios; El desarrollo de reglas generales podría proporcionar estándares razonables

Muchas gracias por su atención