BANCO DE ESPAÑA LAS IMPLICACIONES DEL EURO PARA ESPAÑA José Luis Malo de Molina Director General El euro como expresión del modelo federal y social europeo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
España en medio del huracán. España en recesión Última actualización: 10/11/2008. Fuente: INE e IM. Los indicadores anticipan un deterioro en el 4tr08.
Advertisements

Finanzas Internacionales
LA UNION EUROPEA TEMA 6 UNION MONETARIA
4. Implementación de la Política Monetaria: Objetivos, Instrumentos, Estrategias Economía Aplicada III.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
UNIV. CARLOS III DE MADRID. DEPARTAMENTO DE ECONOMIA A. GARCIA HERRERO & C. SAN JUAN LA CONSTITUCIÓN DEL BANCO CENTRAL EUROPEO, LA POLÍTICA MONETARIA ÚNICA.
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
MEF - DSP.
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA RESPUESTA DEL BANCO CENTRAL EUROPEO A LA CRISIS José Luis Malo de Molina Director General Encuentro Experiencias.
CIM08 Madrid, 7-9 abril 2008 El ciclo del sector inmobiliario: ¿Crisis o ajuste? Antonio Pulido Director General Ceprede Universidad Autónoma de Madrid.
Dirección General del Servicio de Estudios LA SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL CONTEXTO DE LA EUROZONA José Luis Malo de Molina Director General.
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
ENCRUCIJADA DE SINGULAR INCERTIDUMBRE
BANCO DE ESPAÑA SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA José Luis Malo de Molina Director General Situación y perspectivas.
Mexico: Economía Estudios Económicos Banamex Febrero, 2012 Sergio Luna
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Situación proyectada a marzo de 2010 y Pautas macroeconómicas para Ec. Javier de Haedo.
Inflación o Competitividad: ¿Necesariamente un Dilema? Academia Nacional de Economía Universidad ORT Montevideo, 20 de Junio de
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DEL CLIMA DE NEGOCIOS Mario Bergara 18 de octubre de º Jornadas de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay.
La historia del dinero En las sociedades primitivas, antes de la existencia del dinero, los individuos realizaban sus transacciones mediante el TRUEQUE,
BANCO DE ESPAÑA EL CRÉDITO Y LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA COYUNTURA ACTUAL José Luis Malo de Molina Director General LOS MICROCRÉDITOS, COMPROMISO.
MOMENTO CÍCLICO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
LA POLÍTICA MONETARIA EN LA ZONA EURO: RETROSPECTIVA Y PERSPECTIVAS José Viñals Banco de España Barcelona 15 de mayo 2001.
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
1 REGLAS FISCALES Y SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA Enero, 2003 Félix Jiménez.
Sostenibilidad del crecimiento económico: Lecciones de una experiencia reciente y algunas tareas pendientes José Darío Uribe Gerente General del Banco.
EL ÁREA DEL EURO: SITUACIÓN COYUNTURAL Y LOS RETOS FUTUROS Gonzalo Gil Subgobernador del Banco de España Lima, 19 de mayo de 2006.
BANCO DE ESPAÑA LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA CON UNA ESTRATEGIA DE POLÍTICA MONETARIA DE OBJETIVOS DIRECTOS DE INFLACIÓN: Jornadas Monetarias y Bancarias.
EL CONTROL DE LA INFLACIÓN EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
RETOS ECON Ó MICOS Y FINANCIEROS INTERNACIONALES José Viñals Director General Banco de España A Coruña, 15 de octubre de 2004.
Inestabilidad financiera internacional BANCO DE ESPAÑA José Viñals Washington, 26 de septiembre de 2002 LXXIV Reunión de Gobernadores CEMLA.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
Reflexiones sobre la crisis: La experiencia en América Latina Germán Ríos Director, Asuntos Estratégicos.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
Dirección General del Servicio de Estudios LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL EURO Encuentro “La economía española en la última década y su crecimiento potencial”
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal de Países de América Junio, 2012.
Dirección General del Servicio de Estudios IMPLICACIONES MACROECONÓMICAS Y FINANCIERAS DE LA SITUACIÓN DEL SECTOR INMOBILIARIO José Luis Malo de Molina.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Programación financiera y el presupuesto público
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carmen Sánchez Carretero Departamento de Coyuntura y Previsión Económica GREF (Grupo de responsables.
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional.
1 Propuesta para alcanzar un México Competitivo. 2 Hoy en México: Se diseñan e implementan políticas públicas con base en buenas intenciones, pero que.
1.Inestabilidad de la economía real. Crecimiento cíclico con desempleo e inflación. 2.La fragilidad financiera del capitalismo. 3.Subdesarrollo y dependencia.
José Luis Malo de Molina Director General LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UEM CONFERENCIA DE CLAUSURA DEL CURSO SOBRE SISTEMA FINANCIERO Y DESARROLLO.
Tema 3. INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA
Los Retos de la Economía Española José Luis Malo de Molina Director General XXVI Coloquio Nacional de la APCE Madrid 26 de noviembre de 2007.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
BANCO DE ESPAÑA LA POLÍTICA MONETARIA Y EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL José Luis Malo de Molina Director General EL FUTURO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL.
La Política Económica: introducción
La política monetaria ante los desafíos actuales Walter Cancela ACDE 6 de diciembre de 2007.
Macroeconomía.
Informe MACh 24 Macroeconomía y Construcción Felipe Morandé L. Diciembre 2008.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
PRESUPUESTOS PÚBLICOS PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA Santiago de Chile, enero de 2004 Luis Espadas Moncalvillo. Espana.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1 ECONOMÍA ESPAÑOLA: CONTEXTO ACTUAL Consejo de Ministros, 31 de agosto de 2007.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
XLIX Junta Semestral de Predicción Granada, 1 y 2 de diciembre de 2005.
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Economía Peruana Aspectos de Largo Plazo y Estrategias Inmediatas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Septiembre, 2006.
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
Transcripción de la presentación:

BANCO DE ESPAÑA LAS IMPLICACIONES DEL EURO PARA ESPAÑA José Luis Malo de Molina Director General El euro como expresión del modelo federal y social europeo. Una visión desde Euskadi Consejo Vasco del Movimiento Europeo Bilbao, 6 de noviembre de 2001

1 Banco de España - Servicio de Estudios EL CANJE AL EURO CULMINA LA UEM l Alcanza plena visibilidad l Incide en la vida cotidiana l Supone un punto de no retorno l Complejidad logística y sociológica l Preparación minuciosa l Campaña de información y de preparación

2 Banco de España - Servicio de Estudios SIGNIFICADO E IMPLICACIONES PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA l Culminar la trayectoria para ser n economía de mercado n abierta al exterior n con estabilidad macroeconómica l Compartir con otros países n régimen de estabilidad n misma moneda n diseño y aplicación de políticas comunes l Renuncia al uso doméstico de política monetaria l Cambio del mecanismo de ajuste

3 Banco de España - Servicio de Estudios COMPARTIR CON OTROS PAÍSES UN RÉGIMEN DE ESTABILIDAD l Al alcanzar los objetivos de convergencia, España se une al club de países basados en la estabilidad l Nueva experiencia de que la estabilidad favorece el crecimiento l Desde la convergencia ciclo alcista n más moderado que otros anteriores n más sostenible l Desaparición oscilaciones cíclicas bruscas l Permite adquirir con rapidez y menores costes confianza y credibilidad l Suministra una protección frente a las turbulencias financieras

4 Banco de España - Servicio de Estudios IMPLICACIONES DE LA ESTABILIDAD IMPLICACIONES DE LA ESTABILIDAD l Escenario sostenible de bajos tipos de interés l Abaratamiento de la financiación a largo plazo l Revalorización de activos financieros y reales l Mejora patrimonial del sector privado y de la rentabilidad de las empresas l Facilita la inversión en bienes de equipo, en construcción y vivienda y en bienes de consumo duradero l Allana el camino a la consolidación fiscal l El ajuste de las expectativas permite la moderación salarial y la creación de empleo

5 Banco de España - Servicio de Estudios COMPARTIR CON OTROS PAÍSES LA NUEVA MONEDA l Elimina el riesgo cambiario en las transacciones dentro del área l Ahorro de costes en pagos transfonterizos l Elimina la última barrera de segmentación de los mercados y profundiza la competencia l Abre nuevas oportunidades de inversión y empleo l Es un resorte para la mejora de la eficiencia y la flexibilidad de la economía l Facilita la proyección exterior y la participación en el proceso de internacionalización l Reestructuraciones empresariales y auge de la inversión directa en el exterior

6 Banco de España - Servicio de Estudios COMPARTIR CON OTROS PAÍSES CIERTAS POLÍTICAS COMUNES l Unificación de la política monetaria: centralización de decisiones en el Consejo de Gobierno del BCE l Significa pasar de una dependencia asimétrica a una interdependencia en pie de igualdad l Se mantiene la descentralización de la instrumentación n respetar la diversidad de las economías nacionales n aprovechar la experiencia y capacitaciones técnicas de los BCNs l Reglas exigentes de disciplina presupuestaria: el Pacto por la Estabilidad y el Crecimiento l Grandes orientaciones de política económica l Vigilancia de los procesos de reforma estructural y de liberalización

7 Banco de España - Servicio de Estudios LIMITACIONES PARA EL MANEJO DE LA POLÍTICA DOMÉSTICA l Renuncia al uso del tipo de interés y del tipo de cambio con fines internos l No es una renuncia severa cuando existe suficiente convergencia macroeconómica l Pero supone la desaparición de la válvula de escape cuando se acumulan desajustes de competitividad l Si se producen desequilibrios, los mecanismos de ajuste tienen que ser diferentes l La política presupuestaria tiene una función estabilizadora siempre que se mantenga en una senda de equilibrio a medio plazo l Resulta fundamental la flexibilidad de la oferta: reformas estructurales

8 Banco de España - Servicio de Estudios LA COYUNTURA ECONÓMICA DEL CANJE AL EURO l Mayor dinamismo económico que la UEM pero con diferenciales de inflación y costes l Sensibilidad a los impactos del verano n frenazo de la economía europea n efectos económicos del ataque terrorista a EE.UU. n Agravamiento de crisis en emergentes l Desaceleración del crecimiento por demanda externa e interna l Inflexión de la inflación l Pero manteniendo diferenciales positivos de crecimiento e inflación l La incertidumbre se refiere a lo que tardará la previsible recuperación posterior l Cabe esperar que se mantenga la convergencia real en la fase de desaceleración l El riesgo a medio plazo procede la pérdida de competitividad l El canje al euro es neutral respecto a la inflación

9 Banco de España - Servicio de Estudios LA FASE DE LA UNIÓN MONETARIA DIFERENCIALES DE CRECIMIENTO DEL PIB Y DEL EMPLEO CON LA UE % PIB Empleo

10 Banco de España - Servicio de Estudios LA COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA ÍNDICES DE COMPETITIVIDAD Base 100 = Enero de 1999 FRENTE A LOS PAÍSES DESARROLLADOS FRENTE A LA ZONA DEL EURO ganancia de competitividad FRENTE A LOS PAÍSES DESARROLLADOS (NO EURO)

11 Banco de España - Servicio de Estudios LA COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PRECIOS RELATIVOS FRENTE A LOS PAÍSES DESARROLLADOS FRENTE A LOS PAÍSES DESARROLLADOS (NO EURO) FRENTE A LA ZONA DEL EURO Base 100 = Enero de 1999