Ministerio de Hacienda Dirección General de Aduanas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Exportación Definitiva
Advertisements

Experiencia de Honduras Autoevaluación de las Prioridades y Necesidades en Materia de Facilitación del Comercio.
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
ADUANAS YUXTAPUESTAS Y
Arancel Integrado del MERCOSUR Presentación para CCM Dirección Nacional de Aduanas del Uruguay Setiembre 2007 MERCOSUR/XCV CCM/DI Nº 13/07.
SIGAD – Proceso de Ingreso
I Definición Una ventanilla única es definida como una facilidad que permite a las partes involucradas en el comercio, presentar información y documentación.
Fortalezas del Sistema Flujo General de Procesos
Que es NEEC ¿Qué es el Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC)?
SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS Estrategias para la eficiencia y simplificación aduanera 4 de Julio, 2013.
Procedimientos Aduaneros Tema: Almacén Fiscal
Actualmente La Ventanilla Única primera versión fue liberada el día 03 de Octubre del La cual incluye la administración de usuarios externos. El.
Manejo de Desechos Peligrosos y Otros Desechos
Servicio Informático Electrónico
FACILITACION COMERCIO INTERNACIONAL PRODUCTOS AGROPECUARIOS
SISTEMA ANTICIPADO DE DESPACHO ADUANERO
Caso 3. Frontera Dentro del quehacer en la aduana, los técnicos aduaneros (aforador) al revisar la mercancía dentro de un furgón, hallaron una gran cantidad.
INTERCONEXIÓN DE REGISTROS ENTRE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS LA OFICINA DE REGISTRO VIRTUAL DE ENTIDADES (ORVE) EL SISTEMA DE INTERCONEXIÓN DE REGISTROS.
Mesa redonda: Visión del Sector Privado y Público Abordaje Colaborativo del control aduanero 9 de agosto de 2011.
Ministerio de Hacienda Dirección General de Aduanas
IMPORTANCIA DE LA LOGISTICA EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA REGION
Ministerio de Hacienda Dirección General de Aduanas
Proceso de Importación de Mercancías
Proceso inicio de operaciones empresas de ZONAS LIBRE
IMPLEMENTACION DE MEDIDAS QUE PERMITAN FACILITAR EL COMERCIO EXTERIOR A TRAVES DEL EJERCICIO EFICIENTE DEL CONTROL ADUANERO, SECTOR FACILITACIÓN DE COMERCIO.
DECIMOCUARTA REUNION DEL COMITE ANDINO DE ASUNTOS ADUANEROS 12 – 13 DE DICIEMBRE DE 2002 GUAYAQUIL - ECUADOR DUA-DAV, MCA Y ARIAM: Formatos Electrónicos.
El Servicio de Administración Tributaria en proceso de transformación Marzo, 2004.
Ministerio de Hacienda Dirección General de Aduanas
Seminario Internacional
Proyecto de reforma al Estatuto Aduanero
FIRMA DEL ACUERDO DE COOPERACIÓN E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ADUANERA
AGENDA NORMATIVA Marzo de Objetivos Contar con un proceso anual, estandarizado, de gestión normativa Basado en los principios de transparencia.
AGENDA PERÚ Y EL MUNDO COMPETITIVIDAD Y REFORMA ADUANERA
CENTRO DE DESPACHANTE DE ADUANA DEL PARAGUAY
TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA - SISTEMA DE GESTIÓN DE EXPEDIENTES Jornadas de Formación sobre la Implantación de la ley 11/2007, de acceso electrónico de los.
Primer Taller Empresarial sobre Operaciones Aduaneras Los desafíos para la Aduana del Siglo XXI Copiapó, 19 de mayo de 2008.
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
UNA NUEVA ADUANA AL SERVICIO DE LOS OPERADORES DE COMERCIO EXTERIOR SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR.
ECUAPASS.
“Implementación de la Certificación de Origen Digital – COD”
Ministerio de Hacienda Dirección General de Aduanas
DECIMOCUARTA REUNION DEL COMITE ANDINO DE ASUNTOS ADUANEROS 12 – 13 DE DICIEMBRE DE 2002 GUAYAQUIL - ECUADOR PRESENTACION DEL COMITÉ DE DIRECCION DEL.
Aduana Verificación Documental Centralizada
¿Nuevo modelo aduanero?
1 14 de Abril 2011 Combate a la Evasión e Informalidad CADE y El País Dirección Nacional de Aduanas.
MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ SE UNE A COMPRARED Las compras del sector público son cada día más fáciles mediante CompraRed, sistema electrónico de adquisiciones.
Aduanas “Virtuales” Costa Rica. Agenda Perfil de Costa RICAPerfil de Costa RICA Fuerzas que actualmente impulsan el cambioFuerzas que actualmente impulsan.
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios n°214
SIMPLIFICACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN
Z www. registrelo.go.cr. z Pilares del Modelo Firma Digital Ventanilla Electrónica Única Expediente Único Digital Procesador de Pagos Monitoreo Permanente.
EL MARCO SAFE Y SU INCIDENCIA EN LA FACILITACIÓN ADUANERA
Tecnología de Información para el Control Aduanero.
1 MERCADO 1 PROCESO PRODUCTIVO Investigación de materiales
Marzo, 2015 Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria Situación actual, retos y perspectivas de la Aduana en el Perú.
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN
Sesión informativa para las empresas de la Comunidad Logística del Puerto de Barcelona
BUNENAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES DE CONTROL ADUANERO
SUNAT PROCESO DE DESPACHO ANTICIPADO DE IMPORTACIÓN PARA EL CONSUMO Intendencia Nacional de Técnica Aduanera.
“Buenas prácticas internacionales en facilitación aduanera”
Definición Una ventanilla única es definida como una facilidad que permite a las partes involucradas en el comercio, presentar información y documentación.
Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Económicas Escuela d Administración Pública Control Aduanero y facilitación del Comercio Prof. Lic. Daniel.
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO  Descripción e-justicia.cat  Colectivos  Beneficios  Conclusiones.
Situación actual del Proceso de Integración Centroamericana Guatemala, 1 y 2 de marzo de 2010 Ministerio de Finanzas Públicas.
Experiencia El Salvador –Honduras, Frontera El Amatillo.
Manejo de la Información La Armonización de los datos.
Nuevo marco normativo de los archivos y la gestión documental en la Administración General del Estado Aplicación de las Normas de Interoperabilidad en.
Transparencia: Un Estado más Cercano a las Personas Rodrigo A. Martorell Gerente Técnico CAS -CHILE®
TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO Coordinador: M.Sc. Esteban Mora Martínez
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Hacienda Dirección General de Aduanas Sistema Tic@ Tecnología de Información para el Control Aduanero

Metodología del Seminario Taller Jueves 13 enero Exposición general del Modelo Tic@ receso Exposición procedimientos aduaneros y área normativa Conclusiones Viernes 14 enero Exposición esquema tecnológico de la aplicación Tic@ Exposición herramientas de apoyo Exposición plataforma tecnológica

Facilitación Estandarización de trámites Seguimiento en línea del trámite Pago en línea de los tributos Integración de diversas entidades gubernamentales: Ventanilla Virtual Operación las 24 horas, 365 días del año Trámites electrónicos vía Internet

Control Mejora del control Seguimiento a las mercancías: marchamo electrónico Análisis de información: evaluación del riesgo Integración de diversos organismos en el control: protección a la salud humana, vegetal y animal Aplicación de contingentes y cuotas Rendición de cuentas Intercambio de información con otros entes de fiscalización

Potencial Humano Reorganización de funciones Especialización técnica Dedicación a actividades/tareas con valor agregado Eliminación de actividades rutinarias y engorrosas

Apoyo Comercio Exterior Aplicación de los tratados y acuerdos comerciales Intercambio de información bajo estándares internacionales: XML Servicios Web Información centralizada y en línea

Transparencia Rendición de cuentas Seguimiento en línea de los trámites Información en línea sobre valoración en aduanas Apertura de la Aduana a todos los ciudadanos

Procedimientos Tic@

Procedimientos aduaneros Ingreso de mercancías, vehículos y sus unidades de transporte. Depósito fiscal. Tránsito aduanero. Importación.

Características del nuevo modelo Implementación de las mejores prácticas en los procedimientos aduaneros. Utilización de un formato único de declaración aduanera (DUA). Automatización del proceso aduanero (recepción, validación, arancel integrado, pago, aceptación, selectividad y levante electrónico, entre otros). Autodeterminación y pago electrónico. Un sistema de información centralizado (una sola base de datos, registro de todas las operaciones).

Características del nuevo modelo Control centralizado, basado en inteligencia del negocio y en la aplicación eficiente del análisis de riesgo. Conexión electrónica obligatoria con organismos públicos y privados (exenciones, notas técnicas, bancos). Eliminación de la presentación de papeles. Operación del sistema las 24 horas y 365 días al año. Adaptabilidad del sistema a las necesidades del comercio exterior (aplicación de convenios internacionales, tratados comerciales, etc.).

Esquema Funcional del Modelo: Ingreso DUA anticipada Naviera Con supervisión O TROS REGÍMENES Estacionamiento* Tránsito Sin supervisión Depósito* Fecha y Trans. Terrestre Validación Supervisión T r ansmisió n Manifiesto Informe de hora real manifiesto Automática confirmado Descarga arribo resultados (1) Importación Aerolínea Consolidador Inventario (1) Ejecutado por la aduana Tic@ o el transportista, según el resultado de la selección * JAPDEVA e INCOP actuando como depósitos

Esquema Funcional del Modelo: Tránsito Salida Inicio de tránsito Tic@ Transp. Terrestre o Agencia Aduanal Validación DUA Fin de movilización w Depósito Aduanero Zona Franca Perfeccionamiento Activo Despacho domiciliario Instalación aduanera Aceptación Tránsito Supervisión Descarga Informe de resultados y finalización tránsito (1) Responsable de ubicación Destino w Instalación Portuaria w Estacionamiento Transitorio w Depósito Aduanero w Zona Franca w Perfeccionamiento Activo w Instalación aduanera Con supervisión Con supervisión Sin supervisión Sin supervisión (1) Ejecutado por la aduana o el depositario, según el resultado de la selección

Esquema Funcional del Modelo: Depósito Destino w Depósito Aduanero w Zona Franca w Perfeccionamiento Activo w Despacho domiciliario Responsable w Instalación aduanera de ubicación Con supervisión Sin supervisión Informe de Fin de Supervisión resultados y movilización Descarga finalización tránsito (1) (1) Ejecutado por la aduana Tic@ o el depositario, según el resultado de la selección

Esquema Funcional del Modelo: Importación w Responsable de ubicación Rev. Física Declarante Despacho mercancía Inspección w Reg importadores documental y w Imagen de documentos física complementarios w Notas exoneración Consulta w Reg. garantías DUA Ingreso de autorización w Pago en línea resultados levante w Permisos electrónicos Rev. Documental Inspección Aceptación Validación documental Levante Automática (1) Sin Revisión (docs levante) (1) Realizado de manera centralizada, independiente Tic@ de la localización territorial del trámite

Nuevo Modelo Organización

Oficina Riesgo - Datawarehouse Módulo de análisis multidimensional del Tic@ de apoyo a la toma de decisiones y la fiscalización aduanera. Permite el análisis de variables ha incluir en el módulo de riesgo del Tic@, para la adecuada selección de los tipos de revisión.

Oficina Riesgo - Datawarehouse

Nuevo Modelo Organización

Marchamo Electrónico Dispositivo utilizado en el Tic@ para el control de las movilizaciones de mercancía por el territorio nacional. Se utilizará desde el arribo del contenedor al puerto o a la frontera. Al despachar la unidad en la ubicación de salida Al arribo de la unidad en la ubicación de llegada (finalización del tránsito o viaje).

Oficina de Control de Tránsito Ubicación del desplazamiento del contendor durante el viaje. Centro de monitoreo para atender eventos generados automáticamente por el marchamo electrónico. Recepción y resolución de alarmas: asignar participación en la descarga, módulo de riesgo, solicitar justificación, etc.

Nuevo Modelo Organización

Aduana Verificación Documental Irazú Garrón Buena Vista Fila Mora Bebedero C.Berlín Palmira Monterrey Repetidor 1 Repetidor 2 Repetidor 3 Cañas Dulces C.San José Repetidor 4 Concentra la verificación documental (electrónica) de todas las declaraciones aduaneras que se aceptan en el Tic@ para el régimen de importación.

Conceptualización Aduana Documental La concepción de la Aduana de Verificación Documental proviene de las posibilidades que brinda un sistema de información centralizado y virtual (sin el uso del papel). Competencia a nivel nacional.

Beneficios Aduana Documental Despersonaliza la relación declarante-funcionario. Posibilita una revisión documental real (no solo como un requisito del proceso de aceptación). Facilita la especialización del funcionario aduanero. Permite la liberación de recurso humano en la aduana operativa para mejorar su gestión. Agiliza la coordinación con las oficinas especializadas en la DGA y otras entidades gubernamentales. Ayuda a armonizar los criterios y los procedimientos de revisión. Mejora el aprovechamiento de los recursos materiales.

Nuevo Modelo Organización

Aduana Operativa Órgano que concentra el reconocimiento físico de las mercancías y controles de descarga.

Beneficios Aduana Operativa Aumenta el valor agregado del control inmediato (mejor revisión). Disminuye el fraude aduanero en sus distintas manifestaciones. Concentra la labor de las aduanas de jurisdicción regional en funciones operativas.

Nuevo Modelo Organización

Fiscalización Oficina centralizada de revisión posterior de los procesos aduaneros realizados en el control inmediato.

Beneficios Fiscalización Proceso ejecutado por profesionales especializados. Mayor aprovechamiento de herramientas tecnológicas, uso de información y recursos materiales. Apoyo en la herramienta de la actuación a priori para finiquitar procesos de investigación. Permite la liberación de recurso humano en la aduana operativa para mejorar su gestión.

Nuevo Modelo Organización

Ministerio de Hacienda

Inicio de la Denuncia

Control del estado de la denuncia El ciudadano realiza la denuncia ingresando al sitio con la dirección electrónica www.hacienda.go.cr/valornet/denunciaNet Al denunciante se le informa el número de registro de la denuncia. La Oficina de Denuncias distribuye el trabajo para su atención y resolución final. Las denuncias son remitidas al Ministro de Hacienda y al Director de Aduanas.

Nuevo Modelo Organización

Atención Usuario y Datos Básicos Oficina centralizada de atención al usuario para la atención de consultas y mantenimiento de datos del Tic@.

Beneficios Oficina Atención Usuarios Atención brindada por personal especializado en procedimientos aduaneros y la herramienta informática. Brinda un único lugar donde presentar sus consultas y así mejora el servicio al usuario. Concentra la actualización de los datos básicos, incluido el mantenimiento del arancel. Garantiza la aplicación uniforme de la información incorporada en el sistema.

Área Normativa Tic@

Régimen Normativo Aduanero TLC México Chile Canadá Caricom CAFTA-RD OMC Normas comunitarias CAUCA RECAUCA Tránsito T. FAUCA Normas nacionales Ley G. Aduanas Reglto. LGA Zonas Francas Otras Irazú Garrón Buena Vista Fila Mora Bebedero C.Berlín Palmira Monterrey Repetidor 1 Repetidor 2 Repetidor 3 Cañas Dulces C.San José Repetidor 4 Unión Aduanera DUMPING Prácticas desleales de comercio internacional Legislación tributaria

Objetivos de las Reformas Normativas GENERAL Establecer un entorno normativo que permita una gestión aduanera moderna. ESPECÍFICOS Impulsar el uso intensivo de la tecnología de la información. Adoptar las mejores prácticas aduaneras. Prever la implementación de CAFTA-RD y Unión Aduanera

Resumen principales modificaciones Se obliga a declarar mediante transmisión electrónica de datos (DUA y documentos de soporte) Se simplifican los procedimientos. Se establece el Tic@ como medio de intercambio de comunicaciones incluyendo notificaciones de actos administrativos. Se adapta la organización administrativa

Fortalezas del Entorno Normativo Principio de coordinación interinstitucional (ingreso y salida de mercancías como un solo proceso) Control aduanero inteligente (análisis de riesgo: antes, durante y después del despacho) Participación activa Sector Privado Intermediarios: Auxiliares Función Pública Aduanera Dueños de la carga: Importadores/Exportadores Tecnología de la información Uso intensivo para agilización de operaciones y control

Receso - Café

Demostración Sistema

Estructura Sistema Tic@

Arquitectura de la aplicación

PB CN Módulos componentes Disponibilidad de información TD CG SK TR DS TA ME VA ID MO Operaciones ER CV Apoyo a procesos SC Disparo de procesos GL DB RG MD GV Nivel básico

Infraestructura de hardware y comunicaciones

Diseño de infraestructura principal

Diseño infraestructura comunicaciones

Certificados Digitales

Certificados Digitales

Certificados Digitales Conceptos: Certificado digital Firma digital

Beneficios Certificados Digitales Autenticidad No Repudio Confidencialidad Integridad

Muchas gracias