Castas sociales en la Nueva España

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Conquista de América
Advertisements

Colegio Chile. Departamento de Historia y Ciencias Sociales. Lito. -
El Imperio de la Plata Profesor Ariel Cuevas.
Procesos culmines para la construcción de una identidad mestiza
¿QUÉ ES LA ÉPOCA COLONIAL?QUÉ
¿CÓMO ES LA POBLACIÓN DE NUESTRO PAÍS?
CHILCA - CAÑETE INSTITUCIÓN EDUCATIVA «NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN»
La colonia S. Marhefka
La sociedad Colonial Americana
Repaso Surgimiento Identidad Mestiza
El sistema colonial.
La economía colonial en los siglos 16 y 17
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD VIRREINAL
Cambios sociales.
Colonia Gobierno y Administración en Chile
Clases sociales en la Colonia nacional
La Sociedad Colonial 3 “F” Carmen Fernández INTEGRANTES
ViRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA organización social y política
ESTRUCTURA SOCIAL.
10.6. LA POLÍTICA BORBÓNICA EN AMÉRICA
LA SOCIEDAD COLONIAL El proceso de mestizaje y el desarrollo de la economía dieron origen a una sociedad dividida por causa de las notables diferencias.
HISPANOAMÉRICA Pueblos y culturas diversas VY_32_INOVACE_18-04.
Evaluación Diagnóstica Estructura social colonial
Castas de la Nueva España
La sociedad colonial.
VIOLENCIA RACIAL.
“La Colonia en Chile”.
A PESAR DE QUE LA RAZA MUSTANG TIENE FAMA DE SER UN CABALLO 100% AMERICANO, SU ORIGEN ES EUROPEO. DE HECHO LA PALABRA ´´MUSTANG ´´ PROVIENE DE UNA ANTIGUA.
Construyamos una Identidad Mestiza
12 de octubre.
Grupos Étnicos Colombianos
INSTITUCIONES COLONIALES
la América hispana en el siglo XVIII
Un vuelo hacia el pasado
Presentado por : La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.
LAS CASTAS EN LA NUEVA ESPAÑA
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD VIRREINAL
Castas en la Nv. España Integrantes: Flores Gómez Edgar Arturo
VIDEO ACERCA DE LAS CASES SOCIALES DE LA COLONIA
SOCIEDAD COLONIAL AMERICANA
Mestizaje en Chile Unidad: Diversas Culturas: Nuestro Tesoro.
Historia Argentina y Americana I
La sociedad virreinal Indígenas Mestizos Españoles Africanos Criollos
La Nación Panameña Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar.
Sincretismo.
Grupos Étnicos de Costa Rica
Antecedentes de la Independencia de México.
Grupos sociales al comienzo de la colonia
Tema: El Período Colonial Español en Chile. Unidad 2. Construcción de una Identidad Mestiza.
La Colonia PROFESORA: ANDREA QUEZADA.
¿QUÉ PIENSAN DE LAS SIGUIENTES IMÁGENES?
Parte V – la época colonial
SIERRA LEONA Y EL DERECHO INDIANO
Estudios sociales.
Estudios sociales. Fecha: martes, 11 de agosto de 2015 Tema: Los españoles imponen sus costumbres objetivo: Establecer las condiciones históricas desde.
Unidad II: La Colonia en América y Chile
Inicios Cuando los españoles arribaron al continente americano al comando de Cristóbal Colon, significo un cambio importante en las culturas de América,
Las bases de una cultura mestiza
LA COLONIA EN COLOMBIA Laura Fernanda rozo romero 8-1.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA
“La Religión en Cuba” Elizabeth Hernández “La historia americana no puede ser comprendida sin conocer la de todas las esencias étnicas que en este continente.
¿Qué es un indigena? Un indigena es un nativo de las americas. ¿Qué es un mestizo? Un mestizo es la mezcla de un indigena y un blanco.
Organización socal y cultural de la nueva españa.
Síntesis Unidad Legado Colonial.
BLOQUE VI.CARACTERIZA LA VIDA EN MÉXICO DURANTE EL VIRREINATO
Grupos étnicos del mundo hispano
ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL VIRREYNATO DEL PERÚ
SISTEMA SOCIAL VIRREINAL
La Sociedad Colonial La sociedad colonial estaba basada en una clara distribución desigual de la riqueza, el trabajo y la raza. En la cima de la pirámide,
1. ¿Qué fue el mestizaje y qué efecto tuvo en la población indígena? 2. ¿Qué grupos sociales resultaron de la mezcla de etnias que se produjo.
Transcripción de la presentación:

Castas sociales en la Nueva España Por: Sofia Ortega Macarena Miranda Arantza Mañueco Daniela Diaz

Las Castas Las castas en la Nueva España eran resultado de las mezclas raciales de quienes llegaron a territorios americanos durante la conquista, con quienes ya habitaban en estos territorios, nativos, européos y negros,

Por el color de piel los habitantes se dividían en : Blancos, Negros y Aborígenes. De sus mixturas, provienen las castas. blanco y negro...........mulato blanco y aborigen.....mestizo -en Argentina ....gaucho- negro y aborigen......zambo El hijo del blanco español nacido en América.....criollo.

Mulato Los negros fueron traidos a América en calidad de esclavos. Eran más apreciados que los indígenas para el trabajo porque tenían más resistencia física y soportaban mejor el clima cálido y húmedo de tierras tropicales, donde se les ponía a trabajar en las plantaciones de caña de azúcar.

Mestizo Al principio de la Colonia, a los mestizos no se les reconocía como tales. O se les tomaba por españoles o por indígenas, sin ser aceptados totalmente dentro de ningún grupo. Por eso, muchas padres de mestizos pagaban para que en el acta de nacimiento de sus hijos se les calificara de "español". Algunos mestizos fueron educados como caballeros y damas españoles porque la Corona consideraba humillante que un hijo de español fuera educado entre los naturales.

Zambo Los europeos categorizaron de manera un tanto arbitaria a los grupos humanos presentes en el periodo colonial americano como blancos, indios, negros y sus cruce en: mestizo, mulato y zambo, más por virtud de los rasgos raciales. En conclusión la palabra indica: el producto humano del cruce de la "raza negra" con la "raza amerindia" o la "raza nativa".

Criollo Aunque ante la ley los criollos eran considerados españoles, en la práctica no se les consideraba iguales. Desde el inicio de la colonia hubo tensiones entre criollos y peninsulares. Los segundos decían que las condiciones climáticas de América degeneraban el cerebro y mente de los europeos y por eso los criollos no eran tan capaces como ellos. Los criollos, sin embargo, insistían en que eran iguales y tan leales a la Corona como cualquier español. Obviamente, tanto criollos como peninsulares querían el control sobre las poblaciones indígenas y el acceso al poder político.