Santiago Humberto Ruiz Granadino

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Microeconomía I Clase 11.
Advertisements

Encuesta de Percepciones y Expectativas Económicas de la Universidad de Chile, Septiembre de 2009 David Bravo Pamela Jervis 27 de Octubre, 2009 Departamento.
La inflación (1) 1. Tipos de inflación (según el periodo de tiempo contemplado): 1. Tasa de inflación interanual: lo que han variado los precios en los.
PRECIOS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS PRIMARIOS, BIENESTAR Y POBREZA EN URUGUAY Carmen Estrades(*) M. Inés Terra(*) 1 de octubre de 2008 Seminario Comercio,
Introducción La Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares del Estado de México (EIGH-México 2007), tiene como objetivo proporcionar información sobre.
Evolución de la pobreza en México
Universidad de Concepción Facultad de Ingeniería
RAZONES PARA UTILIZAR TERMOS SOLARES
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
Curso SimSEE 2011 Análisis a largo plazo del valor de incorporar la dinámica del Niño 3.4 en el sistema eléctrico uruguayo Federico Purtscher Fernanda.
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
FIDE 2011 Decimocuarto ciclo Perspectivas de la economía argentina Segundo desayuno de trabajo - 23 de mayo de 2011.
Capítulo 10 Números índice Contenidos: Concepto y aplicaciones
La Canasta Básica en Perspectiva Histórica
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
Perspectivas Económicas para las Pymes en 2013 DR. OSCAR VERA FERRER Abril, 2013.
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN MEXICO
Colapso y Cuentas fiscales. Agenda Que paso con las cuentas fiscales alrededor del colapso? Que paso con la prociclicalidad de los componentes fiscales?
RICARDO RODRÍGUEZ YEE Director General - UPME Mayo de 2010
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
Modelo macroeconómico del cobre en Chile
Estadística Administrativa II
Estadística Administrativa II
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
ECONOMÍA II INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011 Lic. César Octavio Contreras Web:
Banco Central de la República Dominicana Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas Requerimientos de información para el cálculo del.
Estimaciones de tasas medias de crecimiento (Notas de Clase) Alejandro Gutiérrez S. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES.
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y OFERTA
Indicadores Sociales Marzo Índice de Precios Mayoristas y al Consumidor Precios Variación % Febrero 2003 respecto a: Variación % Febrero 2003.
Victoria Beaumont Hewitt Directora Altura Management Costos Crecientes en Salud.
Abril 2012 Evolución del Salario Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio de.
12 de marzo de 2014 OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
LA INFLACIÓN.
1 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala,
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Producto interior bruto
Jorge Pérez Sánchez Obed Baena Martínez José Alejandro Peña Salazar 9 de Octubre de 2013 ABP equipo 300 Herramientas Computacionales.
Universidad Americana Medidas de tendencia central Resumen elaborado por: Lic. Maryan Balmaceda V Economista - Consultor.
Índices Nacionales de Precios Indicadores económicos que miden las variaciones de los precios de los bienes y servicios a través del tiempo. Consumo de.
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
Descripción del Mercado MERCADO INTERNACIONAL El carbón es el combustible más seguro de transportar y el que genera mayor garantía de suministro por sus.
1 POTENCIAL ECONÓMICO NACIONAL QUE PUEDE SER MOVILIZADO PARA LA DEFENSA Santiago Ruiz Granadino Febrero 2008.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Su evolución en el tiempo
COSTOS PREDETERMINADOS Profesor: Francisco Javier ortega.
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería División de Ciencias Sociales y Humanidades departamento de asignaturas socio humanísticas.
OFERTA Y DEMANDA La oferta es la cantidad de productos o servicios ofrecidos en el mercado. En la oferta, ante un aumento del precio, aumenta la Cantidad.
FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES DE LAS UNIVERSIDADES DEL PERU “III Encuentro Latinoamericano y del Caribe de los Trabajadores y las Trabajadoras de.
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
Universidad Nacional de General San Mart í n Escuela de Economía y Negocios “ Análisis regional de la estructura productiva de la Provincia de Buenos Aires.
Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Julio – Agosto 2015.
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
El Índice de Precios al Consumidor
Unidad 4 Análisis de los Datos.
REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE.
7. PIB REAL Y PIB NOMINAL: INFLACIÓN Y CRECIMIENTO
LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA ES LA ENERGÍA MÁS LIMPIA Y ECONÓMICA LAS HIDROELÉCTRICAS EN PANAMÁ.
: Avances y Perspectivas de la Economía Dominicana … ACIS – Fórum de Economía y Finanzas Santiago / Octubre 16, 2015.
Resumen Análisis Financiero
EPE MA 148 ESTADÍSTICA INFERENCIAL TEMA:
Estadística Administrativa II
El IPC o Índice de Precios al Consumidor es un indicador desarrollado por el Instituto Nacional de Estadísticas con el fin de calcular mensualmente la.
Luis Pérez Maricruz Vargas Arquímedes Morales.  El hombre extrae de la naturaleza recursos para satisfacer sus necesidades  Ha cambiado con el tiempo.
Algunos indicadores de la Coyuntura Económica Ec. Gabriela Mordecki Maestría en Demografía Noviembre de 2015.
1 Joaquín Arias Segura, PhD. Centro Estratégico de Análisis para la Agricultura IICA Fuentes: Paz, Julio. «Efectos del alza en los precios internacionales.
Objetivos de aprendizaje Explicar cómo se mide el PIB real y el deflactor del PIB Explicar cómo se utiliza el PIB real para medir el crecimiento económico,
Monitoreo de Precios de Combustibles Semanal de 10 Septiembre de 2012
Transcripción de la presentación:

IMPACTO GENERADO POR EL ALZA EN EL PRECIO DEL PETRÓLEO A LA CANASTA BASICA SALVADOREÑA Santiago Humberto Ruiz Granadino Profesor Facultad de Ciencias Económicas Universidad de El Salvador Septiembre 2006

LOS PRECIOS DE LA CANASTA BÁSICA HAN SUBIDO RELATIVAMENTE POCO El índice de Precios al Consumidor (IPC) ha crecido aproximadamente un 17 % en los últimos cuatro años, un promedio de 4.25 % anual.

EL INDICE DE PRECIOS PROMEDIOS DEL PETROLEO (IPPP) EN EL MERCADO INTERNACIONAL HA CRECIDO NUEVE VECES MAS QUE EL IPC Los precios del petróleo han crecido un 160 % en los últimos cuatro años, un promedio de 40 % anual.

HAY MUY POCO IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LOS PRECIOS AL CONSUMIDOR La ecuación de regresión lineal es IPC= 97 + 0.01973805 IPPP, con un r2 = 0.51 Esto significa que la estimación no es significativa porque r2 es menor a 0.80 El Índice Promedio de Precios del Petróleo (IPPP) a nivel internacional sólo explicaría el 6 % (1-(97/103) del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el 94 % respondería a la modificación de otras variables. La variación del Índice de Precios Promedios del Petróleo (IPPP) a nivel internacional se reflejaría en el IPC en sólo un 2 %.

EL IMPACTO DEL PRECIO DEL DIESEL A NIVEL NACIONAL ES MENOR QUE EL DEL PETRÓLEO EN EL MERCADO INTERNACIONAL El precio del diesel a nivel nacional creció 98 % en el período 2002/2005, casi seis veces más que el IPC

EL IMPACTO DEL PRECIO DEL DIESEL A NIVEL NACIONAL ES MENOR La ecuación de regresión lineal es IPC= 99 + 0.01679026 IPD, con un r2 de 0.42 Esto significa que la estimación no es significativa porque el r2 es menor que 0.80 El IPD sólo explicaría aproximadamente el 4 % del IPC, el 96 % responde a otras variables Una variación del IPD repercutiría en el IPC en sólo un 2 %.

¿POR QUE EL AUMENTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO HA TENIDO TAN POCO IMPACTO ? Los gastos de transporte y electricidad, los cuales recibieron un mayor impacto por el aumento de los precios del petróleo, tienen muy poca importancia en la canasta básica. El conjunto de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros tiene una ponderación de 15.9 % y el transporte de 10.35%.

¿POR QUE EL AUMENTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO HA TENIDO TAN POCO IMPACTO ? Se mantuvo por varios años el subsidio al transporte de pasajeros El precio de la electricidad para la gran mayoría de la población está subsidiada y la fuente de energía hidroeléctrica es más importante que los derivados del petróleo. El impacto del precio del petróleo sobre los precios industriales es relativamente bajo, debido a que el porcentaje de derivados del petróleo que se utilizan como insumos es pequeño.

¿POR QUE EL AUMENTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO HA TENIDO TAN POCO IMPACTO ?

Muchas Gracias