Fecha © Copyright FNC (año) FORMACIÓN TECNICO EDUCATIVO JOVENES CAFETEROS: “ESCUELA Y CAFÉ” ALCALDIAS MUNICIPALES 23 de septiembre de 2.014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. ORIENTACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Advertisements

TRANSVERSALIDAD CURRICULAR Preparado por: EQUIPO DEPARTAMENTAL PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR Julio de 2011.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR
Saneamiento Escolar y Educación en Higiene en Colombia
“Educar para el país que queremos:
Programa de Enciclomedia
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
Secretaría de Educación Departamental Universidad Surcolombiana
PROYECTO DE CAFICULTURA SOSTENIBLE ECORREGION DEL EJE CAFETERO
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
DEL VALLE DEL CAUCA - ASOJAV
CIRCULO DE MEJORAMIENTO Planeta Rica Septiembre de 2010.
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
Ministerio de Agricultura Oficina General de Planificación Agraria Precisiones para la formulación de proyectos de inversión pública.
GENERALIDADES DEL PROGRAMA
Dinamización y fortalecimiento de los procesos de producción, transformación y comercialización en las organizaciones agrupadas en la cadena productiva.
2ª ACADEMIA ESTATAL Subsecretaría de Educación Obligatoria
CONVOCATORIA PARA APOYAR PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA FORMACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 2006.
INFORME DE ACTIVIDADES
Unidad de Educación Especial
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
“BIENVENIDOS A GUATEMALA". Proyecto Piloto “Vinculación Academia-Agricultores para la producción sostenible de Piñón ( Jatropha curcas ) con fines bioenergéticos.
Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
¿QUÉ HACE PARTICULAR EL PROYECTO EDUCATE? Por primera vez en el país se reparte una computadora por niño en comunidades indígenas, con el propósito de.
VISION DE LOS AGRICULTORES SOBRE LAS BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS Jorge Enrique Agudelo Pinillos Productor Socio de Agropaisa Marinilla – Antioquia – Colombia.
CONCLUSIONES: SEGUNDO TALLER
Es un programa de la Agenda de Conectividad del Ministerio de Comunicaciones, que busca proveer posibilidades de acceso a las tecnologías de información.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
PROYECTO DE EDUCACIÓN EN Y PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL HUILA Secretaría de Educación Departamental Universidad Surcolombiana Julio.
Departamento del Vaupés Secretaría de Educación Tercer Encuentro de Coordinadores de Calidad.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR Preparado por: EDUARDO CASTILLO LUGO Julio de 2011.
FORMACIÓN TECNICO EDUCATIVO JOVENES CAFETEROS: “ESCUELA Y CAFÉ” 19 DE SEPTIEMBRE DE FELIPE ANDRÉS GUTIÉRREZ ROJAS COORDINADOR TÉCNICO © Copyright.
PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS (102508)
Planificación Integrada del Acceso Rural (PIAR) Taller de Capacitación 1 Contratación con micro y pequeñas empresas.
Departamento de Educación El valor estratégico de educar cooperativamente en la sociedad global del conocimiento Contexto sectorial Carlos Ernesto Acero.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas Rendición Cuentas 5 de Diciembre de 2008 Ing.
Áreas de la gestión institucional
MÓDULO l FORMACIÓN DE ASESORES A DISTANCIA.
1. Ubicación geográfica: Zona Rural al Nororiente del municipio de Piedecuesta Conformada por: nueve sedes que se encuentran a distancias considerables.
Proyecto Hemisférico GESTION Y CERTIFICACIÓN ESCOLAR PARA LA FORMACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES Y CLAVES EN EL SEGUNDO NIVEL DE LA EDUCACIÓN.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
Caicedo Noviolento, Un Hogar Para La Vida RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS 2014 UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA UMATA.
Excelencia en capacitación virtual!!! PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL Trabajamos por el uso correcto de la tecnología en la educación.
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
2014 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO EN QUE SE VINCULAN UBICACIÓN GEOGRÁFICA TIPOS DE ESCUELAS HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO SUPERVISORES CON QUE SE VINCULAN MEDIOS.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
PLAN DE DESARROLLO LÍNEA ESTRATÉGICA 1. DESARROLLO ECONÓMICO APOYO Y SEGUIMIENTO MINERO 1.1 MINAS Y ENERGÍA 206 visitas de seguimiento minero.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Respetados estudiantes Unadistas Es un placer para mí como director de este curso darles la bienvenida al desarrollo de este proceso de aprendizaje durante.
GESTIÓN DIRECTIVA: LOGROS PROCESO: GESTIÓN DE AULA LA REVISIÓN DE LOS PLANES DE CLASES, DISCIPLINA Y ÁREAS AMERITAN UN SEGUIMIENTO PRECISO QUE PERMITAN.
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, JÓVENES, MAESTROS Y COMUNIDAD DE TODO EL DEPARTAMENTO, VALLE DEL CAUCA.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO GOBERNACION DEL ATLANTICO ACTUAR FAMIEMPRESAS PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL FOMENTO DE LA GESTIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
UNIVERSIDAD LIBRE - CAR
Transcripción de la presentación:

Fecha © Copyright FNC (año) FORMACIÓN TECNICO EDUCATIVO JOVENES CAFETEROS: “ESCUELA Y CAFÉ” ALCALDIAS MUNICIPALES 23 de septiembre de 2.014

Fecha © Copyright FNC (año) ANTECEDENTES Es un proyecto pedagógico productivo de la Federación Nacional de Cafeteros, diseñado en el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, en el año Nace para suplir las dificultades que en términos de pertinencia presentaban los currículos escolares y la poca relación existente entre los proyectos productivos y los contenidos académicos en las escuelas y/o colegios rurales 23 de septiembre de 2.014

Fecha © Copyright FNC (año) QUÉ ES? Escuela y Café CAFÉ El proyecto Escuela y Café es una propuesta pedagógica productiva, que bajo el modelo de Escuela Nueva, incorpora el tema CAFÉ en los contenidos curriculares de las Instituciones Rurales Públicas ubicadas en zonas cafeteras. 23 de septiembre de 2.014

Fecha © Copyright FNC (año) PARA QUÉ? formar la generación de relevo de la Caficultura Su propósito fundamental es formar la generación de relevo de la Caficultura representada en los jóvenes rurales y muy específicamente en los hijos de los actuales productores de café. 23 de septiembre de 2.014

Fecha © Copyright FNC (año) ALCALDIAS MUNICIPALES 23 de septiembre de 2.014

Fecha © Copyright FNC (año) OBJETIVO GENERAL Transmitir tecnologías modernas del cultivo de café y un modelo educativo pertinente a Jóvenes Caficultores que permita el relevo generacional y el arraigo en el campo en torno de una cultura cafetera empresarial en el Sur del departamento del Tolima. 23 de septiembre de 2.014

Fecha © Copyright FNC (año) COMPONENTES DEL PROYECTO 23 de septiembre de 2.014

Fecha © Copyright FNC (año) UBICACIÓN DEL PROYECTO 23 de septiembre de 2.014

Fecha © Copyright FNC (año) COMPONENTE PEDAGÓGICO ALCALDIAS MUNICIPALES 23 de septiembre de 2.014

Fecha © Copyright FNC (año) Federación Nacional de Cafeteros de Colombia ESTUDIANTES BENEFICIADOS POR EL COMPONENTE PEDAGÓGICO 23 de septiembre de 2.014

Fecha © Copyright FNC (año) Alcances del Componente Pedagógico 1.Inclusión de la Cátedra “Escuela y Café”, en el currículo académico de 16 Instituciones Educativas. 2.Ajuste del PEI contextualizado y articulado, con el SENA y demás proyectos que coincidan en las instituciones focalizadas. 3.Capacitación de 38 docentes y directivos docentes, en la producción y comercialización de café, e identidad gremial cafetera. 23 de septiembre de 2.014

Fecha © Copyright FNC (año) AVANCES DEL COMPONENTE Inicio de la cátedra “Escuela y Café” en las instituciones educativas beneficiadas. (desde el mes de julio del 2014). En el mes de julio del entrega de la totalidad de la canasta bibliográfica, utilizada en la cátedra (2.445 módulos). Articulación del Componente Productivo, como fuente de apoyo para la implementación de la cátedra “Escuela y Café”. (2 talleres por cada sede). 23 de septiembre de 2.014

Fecha © Copyright FNC (año) AVANCE EN CIFRAS 23 de septiembre de 2.014

Fecha © Copyright FNC (año) PROXIMAS ACCIONES 1.Vinculación activa de la SED-Tolima, en el ajuste del PEI y seguimiento del Componente Pedagógico (desde el presente mes de septiembre) 2.Desarrollo de la 2da Gira Tecnológica Docente (del 6 al 10 octubre de 2014): Acompañamiento de la SED. Refuerzo pedagógico de la Fundación Manuel Mejía; como formadora de docentes idóneos. 3. Vinculación de Cooperantes como CAFISUR, en temas como Asociatividad y Cooperativismo (Desde el presente mes de septiembre). 23 de septiembre de 2.014

Fecha © Copyright FNC (año) COMPONENTE PRODUCTIVO ALCALDIAS MUNICIPALES 23 de septiembre de 2.014

Fecha © Copyright FNC (año) COMPONENTE PRODUCTIVO Aporte de los insumos y materiales necesarios para el montaje de (1) de una hectárea de café tecnificado, a 500 estudiantes. Acompañamiento permanente en el montaje de una (1) hectárea de café tecnificado Capacitación técnico y ambiental, entorno al manejo competitivo del cultivo de café. Servicios agrícolas como Estudios de Suelos, Curso de Catación de café y Curso de Perfilación de taza. 23 de septiembre de 2.014

Fecha © Copyright FNC (año) Federación Nacional de Cafeteros de Colombia AVANCES DEL COMPONENTE Identificación, Selección y Formalización de los 500 beneficiarios, que están realizando el montaje de 1 hectárea de Café Tecnificado. Desarrollo de cinco (5) giras tecnológicas, con la asistencia de 480 estudiantes. Análisis de 484 muestras de suelo, y entrega de 300 planes de fertilización visitas a finca, con su respectivo Record de Visita. Entrega de los insumos necesarios para la construcción del Germinador y Producción de Almácigo. Desarrollo de capacitaciones técnicas (Construcción de Germinadores y Producción de Almácigos) y del Plan de Manejo Ambiental. 23 de septiembre de 2.014

Fecha © Copyright FNC (año) COMPONENTE SOCIOEMPRESARIAL ALCALDIAS MUNICIPALES 23 de septiembre de 2.014

Fecha © Copyright FNC (año) Federación Nacional de Cafeteros de Colombia Alcances del Componente Socio - empresarial 1.Motivar el desarrollo de la caficultura con un enfoque empresarial. 2.Incentivar el desarrollo de figuras asociativas. 3.Asesorar el desarrollo de la cátedra “Escuela y Café”. 23 de septiembre de 2.014

Fecha © Copyright FNC (año) Federación Nacional de Cafeteros de Colombia AVANCES DEL COMPONENTE 1.Desarrollo de capacitaciones a los beneficiarios del Componente Productivo: Capacitación de 400 estudiantes, en gestión social. Capacitación de 350 estudiantes en los temas de “Gerenciamiento de Mi finca Cafetera” y “Asociatividad y Mercadeo”; en 26 capacitaciones. 2. Diseño e implementación de herramientas para la administración del proyecto productivo. 350 estudiantes ya iniciaron la implementación de dichas herramientas. 23 de septiembre de 2.014

Fecha © Copyright FNC (año) GRACIAS 23 de septiembre de 2.014