Industria Nacional Producciones Audiovisuales Presenta siguiente La SOMBRA de la DUDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PATROCINIO Y CAPTACIÓN DE RECURSOS EN LAS ORGANIZACIONES COLEGIALES MADRID, 10 DE NOVIEMBRE 2009.
Advertisements

Abril 2011 Puebla, Pue.. ¡A los alumnos no les gusta la Historia!
1.
Gerencia de Fomento Departamento de Concursos Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
Ventas Internacionales
MARIA ALEJANDRA RUIZ Diseñadora en Comunicación Visual Facultad de Bellas Artes – Universidad de La Plata Buenos Aires- Argentina.
Hablemos de Salud Micro espacios televisivos.
Fondo Cultura BA PROGRAMA METROPLITANO DE FOMENTO DE LA CULTURA, LAS ARTES Y LAS CIENCIAS.
Los personajes de Mingote
Cuota de pantalla y media de continuidad Al aumentar considerablemente la producción Nacional de material fílmico y que por diversos motivos ajenos a su.
FÓRMULAS PUBLICITARIAS
TRABAJO PRACTICO FINAL
La publicidad en los medios
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA
Cine industrial y clásico argentino
GUÍA ¿QUÉ ES?.  imagen/es 2.1. Publicación  Anual desde 1991  Dirigida a los consumidores  2010/ ª Edición 2010/2011
Modalidad Nuevos Negocios
Plan Específico de Comunicación para apoyar la Campaña Antifraude. Marzo del 2014.
Septiembre Cómo festejarás las fiestas patrias? Metodología Tipo de estudio Cuantitativo Método de recolección de datos Encuesta estructurada en.
Qué es ? Creative Commons es un sistema flexible de licencias de derechos de autor donde el creador aporta diferentes niveles de uso a la comunidad sobre.
APUNTE DE EXPOSICIONES. 1ra CLASE GDVP ( Sistematización de una muestra de las presentaciones ) Problema presentado en la conferencia: déficit habitacional.
Plan de marketing Patines hug marí salvo.
Manifestación del consentimiento para la celebración, modificación y terminación de contratos de servicios financieros La situación en Argentina Hugo N.L.
TODOS PODEMOS APRENDER
Medios de Comunicación Masiva
Presentación Metodología InnovaRSE: Planes de Actuación.
GLADIADORES DEL DESIERTO FUTBOL AMERICANO ANTOFAGASTA
Alcohol Drogas y VIH.
Desarrollo del Arte Polos Artísticos en Regiones.
ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÒN 1- CONCEPTOS GENERALES 2- EXPANSIÒN, EXTENSIÒN. 3- CRECIMIENTO Y PARTICIPACIÒN. 4- DIFERENCIA ENTRE PRODUCCIÒN,COMERCIALIZACIÒN,
Música Académica del siglo XIX
El marketing en la actualidad Mag
Géneros Cinematográficos
Escuela Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería. 28/04/20151FI-GQ-GCMU V Programa de Ingeniería Industrial. Curso: Gestión.
CAÑA BICHE DIEGO UMBARILA JENNY GOMEZ CAROLINA HERRERA.
AVANCES TRIMESTRALES ADMINISTRACIÓN DESPACHO DEL COORDINADOR GENERAL El Despacho del Coordinador General tiene como objetivo estratégico planear,
Este trabajo es realizado con el fin de analizar los factores principales que influyen para que en Colombia se desprestigie el trabajo en el medio audiovisual.
Inés París y Daniela Féjerman guionistas y directoras Bradley Class SPN 422- Prof. Alpañés 22 febrero2011.
«SI te controla, NO te quiere» 25 de Noviembre día internacional contra la violencia de género.
Impacto Social De la Publicidad. Regulación Últimamente ha aumentado esfuerzo por proteger el interés público regulando el contenido y el alcance de la.
PLAN DE ACCIÓN CÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL 2015 Enero/2015.
Ficha técnica Universo: Hogares con hijos entre 11 y 17 años Cobertura: Capitales de provincia y área urbanas relevantes 3 zonas rurales (2000 a 5000 hab.NOA,
Medios masivos de comunicación
Procesos de la Publicidad
Estrategias básicas para Medios.
Nombre: Iván Icaza Tema : publicidad Fecha : martes 17/dic/2013
Jornada de información sobre Financiación y Distribución Audiovisual Miercoles 27 de Mayo 2015 En colaboración con:
AVANCES TRIMESTRALES ADMINISTRACIÓN DESPACHO DEL COORDINADOR GENERAL Diseño de Programa de Comunicación 2014, con el objetivo de difundir en forma.
La publicidad y su evolución.
Aldea Global.
 Documento en el cual se pretende detallar la estructura de una empresa, la forma que deberá tener, cuanto costará (presupuestos de apertura, de operación,
+ Planes de Estudio Carla Vogel Estrada Christian Salazar.
Parcial 2 Condensado.
NM3ARGUMENTACIÓN ÁLVARO GARCÍA V..  CAMPAÑA PROPAGANDÍSTICA Una campaña propagandística, es aquella que abarca el conjunto de todas las actividades de.
La industria audiovisual Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2010.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
A modo de introducción es importante mencionar que existe una equidad de genero en la muestra poblacional de la universidad que colaboró en la encuesta,
7ma. Festival Internacional de Cine de la Diversidad Sexual.
El DADIS y UNODC lanzan un concurso dirigido a: Jóvenes en riesgo y vulnerabilidad vinculados a los programas distritales. Jóvenes pertenecientes a redes.
Rendición de cuentas IEIE El Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas -IEIE- “es una unidad académica que realiza programas y proyectos.
EL TEXTO DE TEATRO Ante todo: NO se llama «guion»
TICS EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA. Las TIC en la Educación La problemática que nos ocupa, las modalidades del proceso de difusión de las Tecnologías.
Es una comunidad menor a habitantes que se distingue por sus atributos simbólicos, materiales e inmateriales: historia, producciones, religiosidad,
Carmen Paola Soto Alvarez
Concepto de Medio Didáctico. Cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Instrumento o forma de.
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN PROGRAMA DE APOYO PARA EL DESARROLLO DE PROTOTIPOS 2016 El siguiente esquema tiene por objeto ayudarle a realizar una presentación.
Crear un plan de comunicación y buenas prácticas COMUNICACIÓN Y VISIBILIDAD.
Sprint # 02. Ética  La ética es el estudio crítico de la moral. A esta le concierne todo lo que es moralmente bueno o malo, y como debe actuar el individuo.
11vo C ONCURSO N ACIONAL T RANSPARENCIA EN C ORTO.
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
Transcripción de la presentación:

Industria Nacional Producciones Audiovisuales Presenta siguiente La SOMBRA de la DUDA

Misión Nuestra misión es informar, enseñar y hacer reflexionar a nuestros espectadores sobre la conciencia de una problemática actual de índole social. Por otra parte es nos interesa devolverle al público un film, con historia que de ser cotidiana, a a ser mostrada atractivamente acompañada de un guión con gran apuesta. Objetivos Es una opera prima dirigida por Esteban Alfaro. Dicha obra es una película de autor, la cual no tiene un fin comercial sino apunta a insertar dentro del mundo del cine a este nuevo realizador. EL objetivo primordial de este film es destacar la temática y a partir de allí poder captar al público correspondiente.

Target “La Sombra de una Duda” Este film va dirigido a un target segmentado que incluye mujeres que van entre los 18 y 40 años, pertenecientes a una clase social media y media alta (C1, C2 y C3), estado civil indistinto. El film apunta a un público el cual no solo busque entretenimiento, sino reflexión, además de su gusto por el cine. Tenemos en cuenta que nuestro público no concurrirá por el director, ya que en este caso es su opera prima. Pero si podemos considerar el factor que ejercen nuestros protagonistas (Valeria Bertucceli), Jorge Sesán y Alicia Bruso). Por otra parte el público al cual intentamos captar está abierto a nuevas miradas y puntos de vista.

Presupuesto El costo presupuestado de la película es de $ ,14 El total de la financiación se obtendrá a partir del crédito otorgado por el INCAA, del cual se obtiene Subsidio de Medios Electrónicos: $ ,62 y Subsidio por Recuperacíon Industrial llegando a una cantidad de espectadores de Co- Producciones: Producción Española (Filmax Enterteinment): $ ,54 Aporte de Hubert Barls euros Aportes de terceros en especie $36.228

Estreno La fecha de estreno comercial está estipulada para el 27 de Noviembre del 2008, ya que el diseño de la Campaña de Comunicación es lanzar el núcleo comunicacional desde la temática del film; aprovechar estratégicamente el Día internacional del virus del HIV, 1ro de Diciembre Es importante destacar que previo a esto tendrá un período en donde se desarrollan los dos Festivales más importantes del país, lo que incentiva el consumo de cine Argentino y la intención es poder insertarlo allí. Los cines donde tendrá el estreno comercial son: Village– Abasto – Cinemark – Gaumont - Arteplex

Campaña de Comunicación La película “La Sombra de la Duda”, desarrolla la temática sobre los miedos a estar infectado de VIH y las consecuencias que puede acarrear en la vida de una persona. La campaña de lanzamiento va estar dirigida desde la temática del film. Estará orientada a comunicar, desde una ficción como medio ejemplificador, sobre las consecuencias que pueden causar los miedos, dudas y la falta de comunicación sobre temas y aspectos que refieren al VIH.

Técnicas de Comercialización Con respecto a las técnicas de comunicación comercial, se tendrán en cuenta para nuestra campaña las siguientes: Radio FM: Rock & Pop, Kabul. Televisión: En las mejores Salas (canal siete) El Acomodador (Canal a) -Grafica: Afiches (cines, escuelas de cine, entidades de ayuda al VIH), Impresión de 500 Pressbook para prensa y difusión periodística y representación en festivales de cine. Postales (3000 ejemplares), lugares donde van a ser distribuidos: escuelas de cine, centros culturales, entidades de ayuda al VIH, bares, librerías, etc. Banners: con una pequeña cantidad de cinco banners para la exposición en los cines. Revistas como “El Amante”, “Haciendo Cine”,“Hecho en BS As” y “Kane”. Trailers para proyección en cine.