 Obstrucción inflamatoria aguda de las vías respiratorias de menor calibre  “Casi todos los niños se han infectado una vez antes de cumplir los 2 años”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LARINGOTRAQUEO-BRONQUITIS (CROUP)
Advertisements

Laringotraqueítis, Epiglotítis y Bronquiolítis.
Neumonia Presenta Ivonne Zagal.
-Enfermedad Similar a la Influenza ESI
LARINGOTRAQUEO -BRONQUITIS LTB
NEUMONÍA VIRAL UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO ANZOÁTEGUI
NEUMONIA.
NEUMONIA AGUDA Sexta causa de muerte en EEUU y la primera entre las infecciones. Sexta causa de muerte en EEUU y la primera entre las infecciones. El.
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Educación para la Prevención del Dengue
Presentación Alumnos: Coqueluche
CRUP LARINGEO Presentado por: Lina Benavides Fernanda Charry
DAVID COLQUE HUAÑAPACO
BRONCONEUMONIA El término es introducido en 1837 por Seiffert3, a través de la idea de infiltrados pulmonares de origen broncogénico o bronquiologénico.
Bronquitis - Definición . Definición
MENINGITIS EN PEDIATRIA
LARINGOTRAQUEITIS Y NEUMONÍAS EN PEDIATRÍA
Guía de Práctica Clínica
ENFOQUE PREVENTIVO EN EL MANEJO DE LA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA
LA CONTAMINACION DEL AIRE Y LA SALUD: HACIA UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA CALIDAD DEL AIRE.
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS
VIRUS RESPIRATORIOS.
Ximena F. Dávila Martínez Fecha : 16/04/13
TRATAMIENTO DE BRONQUIOLITIS AGUDA EN PEDIATRIA
ENFERMEDAD DIARREICA DRA. LISSETTE ROMERO SALAZAR
Tema 17. Virus Respiratorios II
Bronquiolitis Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui
Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud !Cuidado con la Influenza…!
Insuficiencia respiratoria aguda.
NEUMONIAS VIRALES Y BACTERIANAS
CATEDRA DE PEDIATRIA U.C.S.G 2014
VARICELA FUAA.
CURSO: ACTUALIZACIONES EN PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA IQUITOS 2013
Celeste Ballester Residencia clínica pediátrica 2015
Oscar Barón P. Neumólogo Pediatra U. de la Sabana Septiembre del 2007
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN EL NIÑO
Varicela Leydi Hernández MI.
Padovan María Noelia. Residencia Clínica Pediátrica.
RINOFARINGITIS AGUDA EMPRESA SALUDABLE SANITAS. RINOFARINGITIS AGUDA QUE LO PRODUCE? SINTOMAS FACTORES DE RIESGO COMPLICACIONES FORMAS DE PREVENCIÓN.
PARAMYXOVIRIDAE 1.
N E U M O N I A.
Bronquiolitis.
Virus respiratorio sincítial: Bronquiolitis
Influenza Situación epidemiológica a la semana 15 de 2011 Comité Plan de Invierno 20 abril 2011 Departamento Epidemiología DIPLAS- Subsecretaria de Salud.
 En los meses de abril a agosto, periodo comprendido en las estaciones de otoño a invierno, se originan casos relacionados a la Infección Respiratoria.
Es un virus muy común que ocasiona sintomas leves similares a un refriado en los adultos y en los niños sanos mayores. Puede ser mas serio en los bebes,
Vacunación antigripal 2016 Datos parciales 3 de Junio de 2016.
Cuadro obstructivo agudo de las pequeñas vías aéreas (bronquiolos), precedido de infección del tracto respiratorio superior, que afecta fundamentalmente.
 Brenda Gricelda Cujá Juárez  Carne:  PARAMYXOVIRUS  Catedrático: Haniel Girón  Cátedra: Microbiología.
NEUMONÍA NEUMONÍA.  Proceso infeccioso que compromete el tracto respiratorio inferior, de origen viral, bacteriano o micótico que puede comprometer los.
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (I.R.A) Mabel Soraya Moreno Turriago Epidemióloga. M. Sc Agosto 17 de 2017 Santiago de Cali.
COBERTURA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL PERSONAL DE SALUD - ARGENTINA 2017
ASMA BRONQUIAL.  DEFINICIÓN Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que se caracteriza por un aumento de la respuesta del árbrol.
CODIFICACION PATOLOGICA
Fotomicrografía que ilustra la inflamación de los bronquiolos e intersticio circundante en una infección por virus sincitial respiratorio. (Aumento original.
Influenza Situación epidemiológica a la semana 16 de 2011
Diagrama del virus de influenza A
Neumonías atípicas.
Asma ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA PROFESOR: ESP. FARM CLIN. MARTHA ESTACIO HUAMAN FECHA: MARZO DE 2018 CURSO: FARMACOTERAPEUTICA.
DEFINICION Es una enfermedad respiratoria caracterizada por: estridor inspiratorio, tos disfónica y ronquera. La crup viral afecta a niños de seis meses.
NEUMONIA.
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
BRONQUIOLITIS:. Enfermedad obstructiva broncopulmonar aguda, que afecta a los LACTANTES.
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
RINOFARINGITIS AGUDA Dra. Marizabel Llamocca Machuca.
¿Dónde está la primavera?
LA CONTAMINACION DEL AIRE Y LA SALUD: HACIA UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA CALIDAD DEL AIRE.
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
Transcripción de la presentación:

 Obstrucción inflamatoria aguda de las vías respiratorias de menor calibre  “Casi todos los niños se han infectado una vez antes de cumplir los 2 años”  Mas grave en lactantes de 1-3 meses  Pico invierno-primavera INTRODUCCION

 Virus Sincitial Respiratorio (50%)  Virus Parainfluenza  Adenovirus  Mycoplasma  Otros *Complicaciones c/ inf. bacteriana ETIOLOGIA

 VSR causa 50,000-80,000 hospitalizaciones por año en <1 año  Mas frecuente en varones, en aquellos que no han recibido lactancia materna y en condiciones de hacinamiento  Infección por miembros mayores de la familia EPIDEMIOLOGIA

Obstrucción y engrosamiento Edema, moco y restos celulares Liberación de proteína citotoxica al epitelio FISIOPATOLOGIA Otras: IL-8 MIP 1a y RANTES Interferon γ Leucotrienos ↓ Flujo de aire Sibilancias Respuesta Inmunológica Infección vías resp. por patógeno Degranulación de eosinofilos Liberación de IgE Atrapamiento de aire e hiperinsuflacion Atelectasias Hipoxemia - hipercapnia

Estornudos y rinorrea clara Hiporexia Fiebre Disnea Tos sibilante Irritabilidad Diarrea/vómitos MANIFESTACIONES CLINICAS

Taquipnea ↑ esfuerzo inspiratorio Aleteo nasal y retracción Estertores crepitantes finos Sibilancias con espiración prolongada Hígado y bazo palpables Rx: hiperinsuflacion c/atelectasias MANIFESTACIONES CLINICAS

ASMA Episodios de sibilancias repetidos, ausencia de pródromos viral y antecedentes familiares de asma o atopia Cuerpo extraño en tráqueaTraqueo/broncomalaciaAnillos vascularesICCFibrosis quísticaTos ferina DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

 Duración del cuadro 12 días aprox  Periodo critico primeras horas  Mortalidad <1% (apnea, acidosis respiratoria o deshidratación)  Morbimortalidad ↑ en niños con otras enfermedades (p.ej. cardiopatías) * ↑ incidencia de asma en niños con antecedentes de bronquiolitis EVOLUCION Y PRONOSTICO

 Dificultad respiratoria  hospitalización  Hipoxemia  oxigeno humidificado frio  Posición cómoda  tórax elevado 30°  Riesgo de aspiración  sonda nasogastrica  Intubación traqueal  ayuno y líquidos parenterales  Taquipnea: menores de 2 meses mas de meses a 1 año: mas de 50. TRATAMIENTO

 Broncodilatadores › Prueba inicial con salbutamol 0.03 ml/kg nebulizado; si la respuesta es favorable, manejar en domicilio con salbutamol o terbutalina. En caso de no apreciarse mejoría, emplear L-adrenalina nebulizada (3mg) › Menores de 10 kg 0.15 por peso entre 5 › Mayores de 10 kg de ámpula aforado en 3cc › Esteroide IV metilprednisolona o hidrocortisona  Corticoides › Valorar riesgo beneficio, evitar en niños previamente sanos  Ribavirina › Puede ser útil en cardiopatía congénita o neumopatía crónica  NO: antibióticos y sedantes TRATAMIENTO

DIAGNOSTICO F. Gallinas Victoriano, N. Clerigué Arrieta, M. Chueca Guindulain. BRONQUIOLITIS. Libro Electrónico de Temas de Urgencia. Servicio de Pediatría. Servicio Navarro de Salud. Hospital Virgen del Camino. Pamplona, España

VALORACION DE INGRESO HOSPITALARIO F. Gallinas Victoriano, N. Clerigué Arrieta, M. Chueca Guindulain. BRONQUIOLITIS. Libro Electrónico de Temas de Urgencia. Servicio de Pediatría. Servicio Navarro de Salud. Hospital Virgen del Camino. Pamplona, España

Escala de Wood-Downes-Ferres  Leve: 1-3  Moderada: 4-7  Grave: 8-14 VALORACION DE LA GRAVEDAD F. Gallinas Victoriano, N. Clerigué Arrieta, M. Chueca Guindulain. BRONQUIOLITIS. Libro Electrónico de Temas de Urgencia. Servicio de Pediatría. Servicio Navarro de Salud. Hospital Virgen del Camino. Pamplona, España

 El puntaje de Tal modificado es un puntaje clínico que incluye frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, sibilancias y uso de músculos accesorios, asignándose a cada ítem un valor de 0 a 3. Tiene como máximo un valor 12, que corresponde a una severa enfermedad. VALORACION DE LA GRAVEDAD Paola Quintana, Alejandra Seleme, Horacio Ramos, Dra. Tamara Sisi. BRONQUIOLITIS. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina N° 167 – Marzo 2007

2 a 5: dificultad respiratoria leve 6 a 10: dificultad respiratoria moderada >10: dificultad respiratoria grave VALORACION DE LA GRAVEDAD Paola Quintana, Alejandra Seleme, Horacio Ramos, Dra. Tamara Sisi. BRONQUIOLITIS. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina N° 167 – Marzo 2007

Jaime Rada Cuentas. BRONQUIOLITIS. Rev. Soc. Bol. Ped. 1995; 34 (2): Hospital del Niño “Ovidio Aliaga Uría”. La Paz, Bolivia.