INCINERACION: CASO GUANAJUATO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOGO Texas Investment, LLC. Texas Investment, LLC.
Advertisements

Ecourb.
Introducción Los 4 GCU generan, cerca del 40% de los R.S. y los municipios con una población menor a 200 mil habitantes producen el 50%. El aspecto más.
COPROCESAMIENTO DE RESIDUOS
Profesor : Rodrigo Sanchez H.
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
Mtro Sergio Gasca Alvarez
Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental
GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA EN UNACEM
El Salario Mínimo y sus Implicancias Sociales en Chile.
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
Profesor: Marco Mosca Ayudante: Andrés Jara
Taller de Matemáticas Financieras
Zaborren Gestioa.
PARQUE AMBIENTAL REGIONAL Florencio Varela y Berazategui
TENDENCIAS EN MATERIA DE RESDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS
Marco Jurídico Agosto de 2012.
Decreto 1713 de 2002 Residuos Sólidos
BIENVENIDOS A LA CHARLA SOBRE ENVASES PET Y PML
FORO ANUAL CIPRES 2009 PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS ING. LUIS H. BAROJAS WEBER.
Problematica de Financiamiento
Negocios Internacionales Abril, 2004 LÍNEA DE GARANTÍA DE SECO.
7ª. Semana Emprendimiento
MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS EN YUCATÁN Acciones de Gobierno
SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL TIPO C Septiembre de 2002.
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
Experiencia de Estados Unidos: sector sider ú rgico Normas estadounidenses Emisiones.
La empresa exportadora: La calidad se impone.
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN MEXICO
Cambio Climático: Oportunidades de proyectos de mitigación de gases de efecto invernadero (Mecanismo de Desarrollo Limpio “Créditos de Carbono”) PROYECTOS.
Juan Luis François, Cecilia Martín del Campo, Mario Giraldi
EL AHORRO ECOLOGICO millones de cartuchos se venden cada año solo el 13% (195 millones) de estos se re manufacturan en los EE.UU cada segundo se.
La contaminación del aire
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Manejo de Residuos Sólidos - El caso de Bolivia
PLANIFICACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1º Bachillerato
La contaminación del agua pone en riesgo la salud tanto física como social de las personas. Es una afrenta a la dignidad humana”. Koffi Annan. Secretario.
KIT – University of the State of Baden-Wuerttemberg and National Research Center of the Helmholtz Association Institute for Technology Assessment and Systems.
Dirección de Microempresa Turística Instituto Costarricense de Turismo
ING. JAIME SANCHO Y CERVERA
CONCEPTOS DE PRODUCCION LIMPIA Y CASOS DE ESTUDIO
AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES”
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN MUNICIPIOS DE LA SIERRA SUR DE OAXACA Agosto 2010.
Grupo 15: Seminario “Incineracion una Aternativa para los RSU”
EVALUACION ECONOMICA Capítulo 5.
RELLENOS SANITARIOS Y LA PRODUCCION DE GAS Y ENERGIA
En Metepec (Cerro de los Magueyes)
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS
Eficiencia energética en la industria Cómo hacer más con menos Eficiencia energética, Septiembre 2014, Carlos Bondoni.
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
INTEGRANTES YOHANA LAZO TORRES NORMA LAZO TORRES
HENRY LOZADA ANDRES VIVEROS GUSTAVO MONTOYA NUBIA CASTRO.
¿Qué es un residuo hospitalario, médico o infeccioso?
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
MAPA CONCEPTUAL.
Energía y hospital ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y RESIDUALES EN EL ENTORNO SANITARIO.  Valeriano Ruíz Hernández CTAER.
Construyendo Ciudades y Comunidades Sostenibles en las Américas: Ampliando la Escala de Proyectos de Demostración.
CENTROS DE ACOPIO COORDINACIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE.
El enfoque ecológico de cara al diseño, fabricación, uso y disposición final de empaques y embalajes, debe responder a tres interrogantes: Materias.
Constitución Comité de Negociación Acuerdo de Producción Limpia “Sector Industria Procesadora de Frutas y Hortalizas” 08 de Marzo de 2012.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
JUNIO 2014 COPROCESAMIENTO EN LA INDUSTRIA CEMENTERA.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
SEMINARIO INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN Desafíos y Oportunidades para la próxima década Ing. Néstor Giorgi Rosario – Septiembre 2015 Estudio de Estrategia.
Transcripción de la presentación:

INCINERACION: CASO GUANAJUATO FORO REGIONAL SOBRE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS: EXPERIENCIAS Y ALTERNATIVAS. INCINERACION: CASO GUANAJUATO ING. CARLOS ALVAREZ FLORES,                                                             PRESIDENTE DE MEXICO COMUNICACION Y AMBIENTE, A.C. 29 DE SEPTIEMBRE DE 2008. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES. México, Comunicación y Ambiente A.C.

NORMATIVIDAD VIGENTE Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (8 de octubre de 2003) Norma 083-Semarnat-2003 (20 de octubre de 2004) Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (30 nov. 2006) Norma 098-Semarnat-2002. Incineración Residuos. Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos: (Tecnologías de Trat.RSU) Económicamente Viables, Ambientalmente Amigables y Socialmente Aceptables México, Comunicación y Ambiente A.C.

NUEVAS TECNOLOGIAS México, Comunicación y Ambiente A.C. TORRE AZUL ARCO DE PLASMA PIRÓLISIS TERMÓLISIS GASIFICACION MINERALIZACIÓN INCINERACIÓN ARROW ECOLOGY SISTEMA STAG México, Comunicación y Ambiente A.C.

NUEVAS TECNOLOGIAS México, Comunicación y Ambiente A.C. COMPOSTAJE Se aprovecha entre el 40% y el 75% de la basura, es necesario encontrar mercado para el abono obtenido. México, Comunicación y Ambiente A.C.

NUEVAS TECNOLOGIAS México, Comunicación y Ambiente A.C. RELLENO SECO Tecnología Española. Limita o frena totalmente la degradación biológica. Post- Clausura mucho mayor que el RS. Promesa, de no generación de biogas y lixiviados. Compactación de hasta 1.2 ton/m3. Compactación para almacenar el material temporalmente e incinerarlo después de algunos años. En Alemania no se permite por su riesgo a largo plazo. México, Comunicación y Ambiente A.C.

FRACASOS EN MÉXICO México, Comunicación y Ambiente A.C. COATZACOALCOS, VERACRUZ. LEON, GTO. MONTERREY, N.L. PROGRESO, YUCATAN. MATAMOROS , TAMPS. CUAUTITLAN, EDO. DE MEXICO. VILLAHERMOSA, TABASCO. PACHUCA, HGO. CHIHUAHUA, CHIHUAHUA. MÉRIDA, YUCATAN. COLIMA, COLIMA. BENITO JUÁREZ. Q.R. (CANCUN) VERACRUZ, VERACRUZ. ECATEPEC, EDO. DE MEXICO. (ASIAMEX) TULTITLAN, EDO. DE MEXICO. (TECNOSILICATOS DE MEXICO, S.A. DE C,.V .) México, Comunicación y Ambiente A.C.

OTRAS OPINIONES México, Comunicación y Ambiente A.C.

OTRAS OPINIONES México, Comunicación y Ambiente A.C.

DIAGNÓSTICO México, Comunicación y Ambiente A.C. Si bien ha existido un desarrollo interesante de nuevas tecnologías de manejo de residuos, y es posible que en el mediano plazo se llegue a desarrollar alguna que funcione de manera práctica, no podemos asegurar la conveniencia de proceder con alguna de estas nuevas alternativas. Muchas nuevas tecnologías no han podido dar el paso al tratamiento de volúmenes reales, hasta ahora son mas bien plantas pilotos, lo que las firmas están buscando son municipios que decidan correr el riesgo con ellos y poder experimentar sus desarrollos en mayor escala. Hoy por hoy la mejor alternativa viable para el manejo de residuos en México es el Relleno Sanitario. Muchas tecnologías de aprovechamiento se instalan sobre Rellenos Sanitarios (Reciclaje, Aprovechamiento de Biogás). México, Comunicación y Ambiente A.C.

CONSIDERACIONES GENERALES No se puede reciclar el 100 % de los residuos. Nadie lo ha hecho a nivel mundial. Ninguna empresa de este tipo tiene alguna instalación en México ni en América. No presentan ninguna corrida financiera ni explican cómo pueden recuperar los 100 millones de dólares del costo de los equipos. La incineración requiere residuos con un poder calorífico de 1.910 kcal/kgr. como mínimo para mantener una incineración para alimentar el ciclo combinado de agua-vapor y generar electricidad. Los RSU en México en promedio sólo tiene alrededor de 1,43 kcal/kgr. de manera que es necesario agregar 0.480 kcal/kgr. al proceso con un costo energético muy alto.( combustóleo=pci 40,122 kcal/kgr pcs=43327 kcal/kgr) Se requiere un mínimo de 380 ton/día de RSU, para alimentar una caldera de 34 tonvapor/hora que trabaje a 30 psig para generar el calor minimo con vapor sobrecalentado y mover la turbina de 2 megawatts. Sin residuos orgánicos. Sólo acepta hasta el 24 % de humedad, como máximo. Se tendría que cumplir la norma oficial mexicana NOM-098-SEMARNAT-2002. No permite incinerar materiales con compuesto clorado, pvc, poliuretanos, Poliestirenos, ya que se generarían Dioxinas y Furanos, altamente tóxicos. México, Comunicación y Ambiente A.C.

México, Comunicación y Ambiente A.C. COSTOS ADICIONALES EN LA INCINERACION DE RSU EN MEXICO El costo del combustóleo en México al 8 de mayo de 2008, es de $ 5.54/lto. La densidad del combustóleo es de 0.982 gr/ml, por lo tanto el costo del combustóleo es de 5.54/0.982= $ 5.64/kgr. El poder calorifico promedio del combustóleo es 9.960 kcal/kgr, Costo de kcal/kgr. de combustóleo= $ 5.64/9.96 kcal= $ 0.54/kcal, El déficit de calor es de 0.48 kcal/kgr, por lo tanto se necesitan agregar $ 0.54 X 0.48= $ 0.26 /kgr. de RSU. Si se van a quemar 380,000 kgrs/día de RSU, por lo tanto 380,000 x $ 0.26 = $ 98,800.00/día $ 36’062,000.00 ANUALES POR CONSUMO DE COMBUSTÓLEO México, Comunicación y Ambiente A.C.

México, Comunicación y Ambiente A.C. COSTO DE LOS EQUIPOS: INCINERADOR CALDERA DE VAPOR SOBRECALENTADO TURBINAS DE VAPOR EQUIPAMIENTO OPERACIÓN DE ESTE SISTEMA PODRIAMOS VER QUE PARA CADA MEGAWATT/HORA DE LA TURBINA DE VAPOR, QUE ES LA MÁS CHICA DEL MERCADO. EL COSTO DEL INCINERADOR NO SE CONOCE PERO PODEMOS AFIRMAR QUE NO DEBE SER MENOS A 500,000 DOLARES. EL COSTO DE ESTOS EQUIPOS ES ALREDEDOR DE 1 MILLON DE DOLARES POR CADA MEGAWATT/HORA. EN ESTE CASO SERIAN APROX. 2 MILLONES DE DOLARES AMERICANOS, O SEA APROX. UN COSTO DE 21 MILLONES DE PESOS. ESTO ES SOLO EL COSTO DE LOS EQUIPOS. EN TERMINOS GENERALES EL COSTO DE INSTALACION DE ESTE TIPO DE EQUIPOS ES DE ALREDEDOR DEL 40 % DEL COSTO DE LOS EQUIPOS, ESTO ES: APROX. 8.2 MILLONES DE PESOS. Y EL COSTO DE OPERACIÓN DE ESTE EQUIPO EN LA PRÁCTICA DE LA INDUSTRIA ELECTRICA ES DE APRO. EL 20 DEL COSTO DE LOS EQUIPOS, ESTO ES: 4.2 MILLONES DE PESOS ANUALES. México, Comunicación y Ambiente A.C.

México, Comunicación y Ambiente A.C. EL COSTO DE OPERACIÓN SERIA: LOS 36 MILLONES DE PESOS POR CONCEPTO DE COMPRA DE COMBUSTÓLEO PARA COMPLETAR EL CALOR MINIMO REQUERIDO PARA PODER MOVER LA TURBINA MAS CHICA LA DE 2 MEGAWATTS/HORA MAS LOS 4.2 MILLONES DE COSTO OPERATIVO, NOS DA UN TOTAL DE 40 MILLONES DE PESOS ANUALES. CON UNA INVERSION MINIMA DE 35 MILLONES DE PESOS EN EQUIPOS. ESTO ES SIN EL TERRENO. SABEMOS QUE EL COSTO REAL DE 1 KWATT /HORA EN UNA TARIFA TIPO “HL” DE CFE, ES D APROX. DE $ 1.30 PESOS POR KWATT/HORA. ESTO SIGNIFICA QUE DE ACUERDO CON LA CAPACIDAD DE 2000 MEGAWATT/HORA ESTO ES: 2,000 X 1.30 = $ 2,600 PESOS POR HORA X 24 HORAS POR DIA = $ 64,000.00 X 365 AL AÑO = $ 22’776,000.00 ANUALES INGRESOS = $ 22’776,000.00 COSTO DE OPERACIÓN: $ 40’000,000.00 PÉRDIDAS: 17’224,000.00 México, Comunicación y Ambiente A.C.

México, Comunicación y Ambiente A.C.

México, Comunicación y Ambiente A.C.

México, Comunicación y Ambiente A.C. “…tenga cuidado con todas aquellas tecnologías que no tengan material e información que pruebe su desempeño a lo largo del tiempo tanto en países primermundistas como tercermundistas.  El MSW es un tema actual, y se debe escoger una tecnología que sea confiable y viable. No es posible ni redituable que usted se preste a ser la prueba para tecnologías nuevas. Hasta en países con ingresos relativamente altos, donde sus residuos tienen proporcionalmente más papel, plástico y otros materiales reciclables, aún así ningún tratamiento o proceso de recuperación de MSW se ha establecido como económicamente sustentable por sí mismo. En otras palabras, lo que nos dice el análisis económico es que finalmente  aún sumando la cuota que se le cobra al municipio por el manejo de residuos en las instalaciones pertinentes, además del ingreso que se tiene por la generación de electricidad o la venta de los materiales que son reciclables, nunca se  alcanzan a cubrir los costos totales.   En la práctica, es realmente poco probable que los procesos de recuperación de residuos logren cubrir los costos totales  de operación.  Si alguien menciona que va a invertir en una instalación de este tipo, debes de considerar que mediante tu cuota por manejo de residuos, serás tu quien terminará pagando desde el capital de inversión, los intereses hasta las ganancias de este negocio, y finalmente será una opción extremadamente cara. Por todas estas razones, es importante que estemos muy alerta en cuanto a los programas y soluciones que se nos ofrezcan para el manejo de los MSW…” STRATEGIC PLANNING GUIDE FOR MSWM WORLD BANK México, Comunicación y Ambiente A.C.

México, Comunicación y Ambiente A.C. Energy Recovery from Waste Other recovery options focus on the energy value of waste materials: incineration and landfill gas utilisation are the main options. Due to the composition of wastes in many developing countries (high organic and moisture content), and the high investment and operating costs of the sophisticated technology, incineration is rarely a viable option. On the other hand, landfill gas recovery and utilisation may be a more promising approach to energy recovery. From page No. 48 of UNDP/UNCHS (Habitat)/World Bank/SDC Collaborative Programme on Municipal Solid Waste management in Low-Income Countries URBAN MANAGEMENT AND INFRASTRUCTURE Conceptual Framework for Municipal Solid Waste Management in Low-Income Countries Peter Schübeler in collaboration with Karl Wehrle and Jürg Christen, SKAT August 1996 México, Comunicación y Ambiente A.C.

México, Comunicación y Ambiente A.C. Otras opciones de recuperación de materiales se basan en el valor energético de los residuos: la incineración y la utilización del biogás son las principales opciones. Debido a la composición de los residuos en muchos países en vías de desarrollo (alto contenido orgánico y de humedad), y al alto nivel de inversión y el uso de tecnología sofisticada, la incineración es raramente una opción viable. Por otra parte, la utilización del biogás puede ser una vía más prometedora de recuperación de energía. Pág. 48 Programme on Municipal Solid Waste management in Low-Income Countries URBAN MANAGEMENT AND INFRASTRUCTURE Conceptual Framework for Municipal Solid Waste Management in Low-Income Countries Peter Schübeler in collaboration with Karl Wehrle and Jürg Christen, SKAT August 1996 México, Comunicación y Ambiente A.C.

México, Comunicación y Ambiente A.C.

México, Comunicación y Ambiente A.C.

México, Comunicación y Ambiente A.C. CONCLUSIONES: 1.- LA INCINERACIÓN CONTRAVIENE EL ESPIRITU DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO, EN MATERIA DE DIOXINAS Y FURANOS. 2.- BANCO MUNDIAL Y LA AGENCIA ALEMANA GTZ NO RECOMIENDAN LA INCINERACION COMO OPCION PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS URBANOS POR SU ALTO COSTO Y SU RIESGOSO MANEJO. México, Comunicación y Ambiente A.C.

México, Comunicación y Ambiente A.C. 3.- EL PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCION Y GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS RECOMIENDA QUE LAS TECNOLOGIAS ALTERNAS PARA EL TRATAMIENTO DE LO RSU DEBERAN SER: ECONOMICAMENTE VIABLES, AMBIENTALMENTE AMIGABLES Y SOCIALMENTE ACEPTABLES. 4.- LOS AMBIENTALISTAS ESTAMOS EN CONTRA DE LA INCINERACIÓN, DEBIDO A LA IMPOSIBILIDAD TÉCNICA DE PODER CONOCER, MEDIR Y EVALUAR LAS EMISIONES AL AMBIENTE DE LOS GASES COMBUSTIÓN QUE EMANEN DE LA CHIMENEA DE ALGUN INCINERADOR DE RSU Y QUE IRREMEDIABLEMENTE GENERARÁ DIOXINAS Y FURANOS CON LOS ALTISIMOS COSTOS EN LA SALUD HUMANA. TODA VEZ QUE ES IMPOSIBLE CONOCER LA COMPOSICION QUIMICA DE LOS ENVASES, EMPAQUES Y EMBALAJES QUE SE PRETENDA INCINERAR A FIN DE CUMPLIR LA NORMA NOM 098-SEMARNAT-2002. México, Comunicación y Ambiente A.C.