Semanas 9 y 10. Posibilidades de Desarrollo  Sistematización de procesos  Ciclo de vida de desarrollo de sistemas (Systems Development Life Cycle (SDLC))

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo de Vida de Desarrollo de los Sistemas de Información
Advertisements

Ciclo de Vida del Software
Contenido Sistemas de Información Desarrollo de software
ADMINISTRAR EL DESEMPEÑO Y LA CAPACIDAD
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Arquitectura de la información en sitios web y Usabilidad
2. Diseño y Desarrollo del Producto
Guia Diseño Robert Echeverria
Administración de redes
Administración de Procesos de Pruebas
Fases para el desarrollo de un proyecto Web
Introducción a la gestión
Planificación Informática
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
“Especificación de Requerimientos”
Gung Ho! Gung Ho! Gestión de los Stakeholders
Tema 3. Plan de Mejora.
Auditoria de Sistemas Ing. En Sist. Héctor Samuel Recinos Agustín.
Ing. Héctor Abraham Hernández Erazo
Las etapas de un proyecto
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
PARTICIPACIÓN DEL AUDITOR EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS
Concepto de usabilidad
Unidad VI Documentación
Administración Proyectos Jorge Baracaldo Robin Ochoa.
Modelos de desarrollo de Software
Entrega de Servicios de TI1Copyright 2008 Tecnotrend SC Entrega de Servicios de TI.
Identificación y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Período 2010-II.
Metodología para la Selección y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Sesión No. 5 Período 2010-I.
Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
Valor del Coaching. Valor del coaching ¿Qué es? La mayoria de los coaches tratan de explicar lo que ES, mas que enfocarse en los resultados que quiere.
(GESTIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIO)
Trainning DFD.
“condición que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo determinado”. Los requisitos de un sistema son los aspectos que el.
Procesos de la Publicidad
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
Diseño de Sistemas Herramientas para el Diseño de Sistemas.
Las Pruebas del Software y sus Fundamentos
Dominios de control para la información y tecnologías (cobit) Pamela Pacheco Aviles.
Proveedores de servicios externos
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
Ciclo de vida de un sistema
FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Clase II Determinación de la viabilidad y administración de las actividades de análisis y diseño Ing. Sist. Ana María Arellano Arcentales DOCENTE UNIVERSIDAD.
Organización para la calidad.
Introducción al proceso de verificación y validación.
El Poder del Análisis FODA
Análisis y Diseño de Aplicaciones
Innovando el proceso de la estrategia operacional
Sistemas de Información Administrativa Ttramestre MAY - AGO 2008 Catedrático: MC. Pedro Martínez Lucio MC. Pedro Martínez.
Ciclo de Vida del Software
Preocupaciones del Analista Programador & Usuarios
De Informaciòn Gerencial Lcda. Oly Mata.
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
Modelo Empresarial de Procesos ETB
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Implementación de proyectos de digitalización y preservación digital Lic. Marisol Zuñiga Coordinadora de colecciones Biblioteca Ludwig.
SISTEMA DE INFORMACIÓN VISIÓN ARCHIVISTICA DEL CONTROL Y MANEJO EFECTIVO.
Formación Especializada en Dirección y Gestión de Proyectos
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
ANALISIS DE SISTEMAS PROFESOR HECTOR ARCIA.
RAPID APPLICATION DEVELOPMENT RAD. Proceso de RAD Involucrar en todos los aspectos al usuario en el desarrollo del sistema Uso continuo y repetitivo de.
Planificación de Sistemas de Información
Fundamentos de Ingeniería de Software
INDUSTRIAS DEL PETROLEO, PETROQUÍMICAS Y DEL GAS NATURAL ASEGURAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONFIABILIDAD ISO/CD Date: 2005 –
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Roles de los diferentes análisis de sistemas de información Fonseca Nava Angélica.
IBAÑEZ ESTRADA BRYAN OSMAR 3° ´´B´´ CETIS 35 PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS.
Transcripción de la presentación:

Semanas 9 y 10

Posibilidades de Desarrollo  Sistematización de procesos  Ciclo de vida de desarrollo de sistemas (Systems Development Life Cycle (SDLC))  Desarrollo Rápido de Aplicaciones (Rapid Application Development (RAD))  Proceso de desarrollo de sistemas  Inicio (factibilidad)  Análisis del sistema  Diseño del sistema  Implementación  Administrando el cambio organizacional  Desarrollo basado en el usuario final

Sistematización de procesos (The Systems Approach)  Usar el modo de pensar de sistemas  La quinta disciplina de Peter Senge  Observar  Relaciones entre sistemas mas que lo lineal (causa y efecto)  Procesos de cambio entre sistemas mas que reportes de estado  El sistema en si, mas que el contenido contextual

¿Qué es pensar en sistemas?  Es ver el bosque y los árboles en cualquier situación al:  Observar la interacción entre los mas que las cadenas de causa y efecto cuando ocurren los eventos  Observar los procesos de cambio entre los sistemas mas que los reportes de cambio, cuando estos ocurren  Observar el sistema en cualquier situación:  Encontrar la entrada, el proceso, la salida, la retroalimentación y los componentes de control

Modelo genérico para resolver problemas Diseñar la Solución Diseñar la Solución Definir el Problema Definir el Problema Desarrollar Soluciones Alternativas Desarrollar Soluciones Alternativas Seleccionar la Solución Seleccionar la Solución Implementar la Solución Implementar la Solución Monitorear y Evaluar Resultados

Sistematización de procesos  Analizar un problema y formular una solución envuelve las siguientes actividades: 1.Reconocer y definir un problema o oportunidad usando “el pensamiento de sistemas” 2.Desarrollar y evaluar soluciones de alternativas de sistemas 3.Seleccionar la solución de sistemas que mejor cumpla con tus requerimientos 4.Diseñar la solución de sistemas 5.Implementar y evaluar el éxito del sistema designado

Un ejemplo de “pensar en sistemas” Pobre admin. de ventas ? Esfuerzo inadecuado de ventas ? Procedi mientos Atrasados ? Ventas pobres ? Control Información de Ventas Incorrecta Retroalimentación EntradaProcesoSalida

Ciclo de desarrollo de vida de Sistemas Implementación del Sistema Producto: Sistema Operando Implementación del Sistema Producto: Sistema Operando Investigación de Sistemas Producto: Estudio de Factibilidad Investigación de Sistemas Producto: Estudio de Factibilidad Análisis del Sistema Producto: Requerimientos Funcionales Análisis del Sistema Producto: Requerimientos Funcionales Diseño del Sistema Producto: Especificaciones del Sistema Diseño del Sistema Producto: Especificaciones del Sistema Mantenimiento del Sistema Producto: Sistema Mejorado Mantenimiento del Sistema Producto: Sistema Mejorado Entender el Problema u Oportunidad De Negocios Desarrollar una Solución de sistemas de Información Implementar la solución de sistemas de información SDLC Método Tradicional

RAD vs. Tradicional Utilizas y dar mantenimiento al Sistema Aceptado Identificar los requerimientos del Usuario Final Desarrollar prototipos de Sistemas de Información Revisar los prototipos para que cumplan mejor los requerimientos del Usuario Final Ciclo de prototipeo Ciclo de Mantenimiento Prototipeo En conjunto con el usuario final

Prototipeo  El desarrollo rápido y revisión de modelos trabajando  Usado en la fase de diseño  Especialmente útil cuando los requerimientos del usuario final son difíciles de definir

Iniciando el Proceso Objetivos ClavePlan de Acción Retroalimentación Propuestas de TI para direccionar las prioridades de las estrategias de negocio Caso de Negocios para invertir en proyectos de e-Business Planear el desarrollo e implementación de la aplicación Orientado a las estrategias de negocio y necesidades de la empresa Proceso de Desarrollo de Sistemas Retroalimentación

 Estudios de Factibilidad  Factibilidad Operacional  Factibilidad Económica  Factibilidad Técnica  Factibilidad de Factores Humanos  Factibilidad Legal/Política  Análisis Costo/beneficio  Costos Intangibles  Beneficios Intangibles Iniciando el Proceso Investigación del Sistema

Investigación de Sistemas Factibilidad Operacional Se acopla a lo nuestro? Factibilidad de Factores Humanos Hay apoyo de Gcia/usuario? Factibilidad Económica Podemos pagarlo? Factibilidad Técnica Existe la capacidad? También considerar elementos legales / Políticos

Beneficios probables de un sistema nuevo

Análisis del Sistema  La Etapa del “Que”  Un estudio a donde de las necesidades de información del usuario final  Para producir requerimientos funcionales que son usados como la base de un nuevo sistema de información  Interfase del usuario  Requerimientos de procesamiento  Requerimientos de almacenamiento  Requerimientos de control

Análisis de Sistemas Áreas claves del Análisis de Sistemas Organizacional Requerimientos Funcionales Sistema Actual Sistema Actual ¿ Qué debe el nuevo sistema hacer ?

Requerimientos Funcionales para un sistema de Comercio Electrónico Requerimientos Funcionales para un sistema de Comercio Electrónico Que debe hacerse – No como…

Diseño de Sistemas El diseño de Sistemas define el como… Diseño Interfase del usuario Diseño Interfase del usuario Pantallas, Formas, Reportes y cuadros de dialogo Diseño de datos Diseño de los elementos de estructura de datos Diseño de procesos Diseño de programas y Procedimientos El análisis de sistemas describe que es lo que se tiene que hacer….

Lista de comprobación para sitios Web Corporativos  Recordar al cliente – los sitios Web exitosos están construidos solamente para el cliente, no para hacer feliz a algún vicepresidente de la empresa  Estética – diseños exitosos combinan graficas ligeras y colores simples para crear páginas fáciles de leer  Contenido de banda ancha – las cosas más atractivas del Web no pueden ser accesadas por todos; no hagas de estas la atracción principal de tu sitio

Lista de comprobación para sitios Web Corporativos  Fácil de navegar – Asegúrate de que es fácil el llegar de una parte a otra de tu sitio  Búsquedas – Asegúrate de tener una útil buscadora  Incompatibilidades – Prueba tu sitio con los browsers de moda  Formas de registro – formas cortas de registro son útiles para recolectar información de clientes  Ligas muertas – Actualiza tus ligas con regularidad

Especificaciones del Sistema  Formaliza el diseño de  Métodos de interfase de usuario  Productos  Estructuras de bases de datos  Procesamiento  Procedimientos de Control  Especificaciones para hardware, software, redes, datos y personal

Ejemplos de diseño de interfases de usuario

Priceline.com: Diseñando la interfase del usuario   Interfase de usuario Web simplificada  Su rediseño atrajo 50% mas clientes  Ayudar al usuario apoya mas visitantes  Diseño mucho mas exitoso por simple

Vista General del proceso de Implementación Vista General del proceso de Implementación Actividades de Implementación Adquicisión de Hardware, Software y Servicios Desarrollo o modificación de software Conversión de datos Entrenamien to del usuario final Conversión Paralelo Piloto Por Fases Plunge RFP, RFQ

Implementando Sistemas Nuevos Evaluación de Hw, Sw y servicios

Los 10 mayores factores al evaluar Hardware

Factores al Evaluar Software

Factores al evaluar servicios de información

Pruebas del Sistema  Probar y depurar el software  Probar el rendimiento del website  Probar el nuevo hardware  Revisión de los prototipos de pantallas, reportes y demás productos

Conversión de Datos  Conversión de elementos de datos de la base de datos vieja a la nueva  Corregir datos incorrectos  Filtrar datos no deseados  Consolidar datos de diversas bases de datos  Organizar los datos en nuevas “vistas” o subconjuntos

Importancia de la conversión de datos  Datos organizados de manera incorrecta son la causa frecuente de fallas al implementar sistemas nuevos.

Implementación: Métodos de conversión  Fuerzas  Costos  internos/externos  tangible/intangible  Riesgos Old System New System Paralelo Old System New System Piloto Old System New System Por fases Old System New System Plunge

Retos en la implementación  Los nuevos sistemas implican un cambio organizacional mayor  Poner atención en cambios de:  Procesos de negocios  Estructuras Organizacionales  Roles administrativos  Asignación de trabajo  Relaciones con accionistas

Resistencia del Usuario  Un nuevo “modo” de hacer las cosas genera resistencia  La clave es  Involucrar al usuario en los cambios organizacionales y el desarrollo de nuevos sistemas  Involucrar al usuario:  Usuarios finales en los equipos de desarrollo  Que el usuario sea el “dueño” del nuevos sistema

Resistencia al Cambio Obstáculos a la administración del conocimiento 3% 9% 15% 20% 53% Resistencia del usuario a compartir datos Inmadurez de la Tecnología Inmadurez de la industria de administración del conocimiento Costos Falta de necesidad

Change Management Dimensions Source: Adapted from Grant Norris, James Hurley, Kenneth Harley, John Dunleavy, and John Balls, E-Business and ERP: Transforming the Enterprise, p by John Wiley & Sons Inc. Reprinted by permission.

Administración del Cambio  Involucrar al mayor numero posible de personas como sea posible en la planeacion y desarrollo de la aplicación  Hacer que el “cambio” sea una parte “esperada” de la cultura de la empresa  Decuirle a todos lo mas que se pueda acerca de todo y con la mayor frecuencia posible  Hacer uso liberal de incetivos economicos y/o reconocimientos  Trabajar con la cultura de la empresa, no andar con rodeos.

Desarrollo orientado al Usuario Enfocarse en procesar los componentes de las actividades Entrada ¿Qué datos hay ? ¿En que forma ? Procesamiento ¿Qué operaciones en la entrada son necesarias para producir la salida deseada? ¿Qué software puede soportar de manera efectiva estas operaciones ? Almacenamiento ¿Utiliza la aplicación datos almacenados previamente? ¿Crea la aplicación datos que deban ser almacenado para uso futuro por otras aplicaciones? Salida ¿Qué información es necesaria por el usuario final y en que forma debe la salida ser presentada ? Control ¿Qué controles son necesarios para protegernos de perdidas accidentales o daños? ¿Existe alguna necesidad de controlar el acceso a los datos usados por la aplicación ?

Desarrollo orientado al Usuario Herramienta FRONT PAGE de Msoft

Desarrollo orientado al Usuario Apoyar el desarrollo de Intranets

Desarrollo orientado al Usuario  Los profesionistas de sistemas juegan el rol de consultores  El usuario final hace el desarrollo de su aplicación  Contrastando don el ciclo tradicional:  El Usuario es ahora el “cliente”  Recibe apoyo de sistemas.