Indicadores Cualitativos Bases. Escala de actitudes Medir actitudes. –Predisposición aprendida para responder consistentemente de una manera favorable.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Advertisements

Estimación de la diferencia de medias poblacionales
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
CONTENIDOS Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
Recolección de datos cuantitativos
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
Capítulo I. Introducción
Estimación por Intervalos de confianza
GRADO DE CONFIANZA DE LA INFERENCIA
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Conceptos básicos de inferencia
Nombre: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Carrera: TIC Cuatrimestre: 4 Página 1 de 5.
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Medidas de Dispersión Estadística E.S.O.
Metodología de la evaluación y estadística aplicada
Taller en Metodología de la Investigación
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Capítulo 8 Instrumentos de recolección de información
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE INSTRUMENTOS
COEFICIENTE ALFA DE CRONBACH Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Estadística Descriptiva
La escala de tipo Likert (Construir una escala paso a paso)
Pasar de un programa a otro
ANALISIS DE FRECUENCIA EN HIDROLOGIA (2)
Datos: Estadística.
Tema 8: Estimación 1. Introducción.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Introducción La inferencia estadística es el procedimiento mediante el cual se llega a inferencias acerca de una población con base en los resultados obtenidos.
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
Inferencia Estadística
ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA POR INTERVALO DE CONFIANZA
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. La dispersión es la variación en un conjunto de datos que proporciona información adicional y permite juzgar la confiabilidad de.
INFERENCIA ESTADISTICA
CURSO: ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES
RECOLECCIÓN DE DATOS LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN 
ESCALA DE LIKERT 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMANN
ANÁLISIS DE LOS DATOS LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Elaborado por Victor Herrera Bautista
TEMA 2. DISEÑO METODOLÓGICO
ESCALA LIKERT CURSO INVESTIGACION CUANTITATIVA
Métodos Cuantitativos
Estadística Descriptiva
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Análisis de los Datos Cuantitativos
Modulo 2 arts&marketing Investigación de Mercados Aplicada Métodos cuantitativos Eduardo Azouri Junio de 2006.
Estadística Descriptiva
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
BASES PARA EL RAZONAMIENTO EN ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Aproximación cuantitativa: Escala Likert
Dificultad y Discriminación
Universidad José Antonio Pàez Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial Prueba de Hipótesis Prof. Omar Figueredo.
Unidades de medida de tendencia central Media: media aritmética, se define por sigma de F de los elementos de la muestra entre numero de datos de la muestra.
PASOS COMPLEMENTARIOS. MUESTRA Lo primero que se tiene que plantear es el quiénes van a ser medidos, lo que corresponde a definir la unidad de análisis.
Recolección de los datos
Análisis e Interpretación de datos cuantitativos
ESCALA MULTIDIMENSIONAL DE ASERTIVIDAD EMA
Ficha técnica Autores: Nora B. Leibovich de Figeroa, Marta Schufer y Vanina Schmidt Población: Hombres y mujeres trabajadores activos en Argentina. Aplicación:
10. Estimación puntual e intervalos de confianza Módulo II: Análisis descriptivo univariado Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
SESIÓN 14 El análisis de datos en el enfoque cuantitativo.
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
DISTRIBUCIÓN “t” DE STUDENT
Licenciatura en Psicopedagogía: Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones.
Yulieth ariza Villarreal Estadística II. Historia La distribución de Student fue descrita en 1908 por William Sealy Gosset. Gosset trabajaba en una fábrica.
TAMAÑO DE LA MUESTRA Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Índice de Facilidad o Dificultad. Se define como la proporción de sujetos que responden un ítem con respecto al total de sujetos que contestaron la.
INTERVALO DE CONFIANZA
Transcripción de la presentación:

Indicadores Cualitativos Bases

Escala de actitudes Medir actitudes. –Predisposición aprendida para responder consistentemente de una manera favorable o desfavorable respecto a un objeto o a sus símbolos. –Actitudes. –Percepciones. –Tendencias. –Calidad. –Servicio al cliente.

Escala de actitudes Instrumentos: –Diferencial semántico. –Escala Likert. –Escala de Guttman.

Escala de actitudes Rensis Likert, (1961). New patterns of Management: –Visión del individuo en relación a la organización. –Relación liderazgo - supuestos teóricos - actitud de los empleados.

Escala de actitudes 1. Variable – Dimensiones. 2. Diseño básico. 3. Prueba piloto … Rediseño. 4. Prueba de discriminación. 5. Diseño final. 6. Prueba de confiabilidad. 7. Resultado final. 8. Análisis de los resultados. 9. Interpretación de los resultados.

Indicadores Cualitativos Procedimiento

1. Variable - Dimensiones Variable – Dimensiones – Indicadores – Reactivos. –Marcos normativo, contextual & teórico. –Especificación de las dimensiones. –Enseguida se definen conceptualmente (nominalmente). –Ambos procedimientos son hechos con base en el marco referencial.

2. Diseño básico Redacción de X afirmaciones (reactivos) por indicador por dimensión (total = 80). Las afirmaciones se intercalan al azar al presentar el instrumento final. No. afirmaciones favorables = No. afirmaciones desfavorables. Respuestas: TA – A – I – D – TD.

3. Prueba piloto - Rediseño Aplicación del instrumento a 50 sujetos elegidos probabilísticamente en el universo. Se recopilan los resultados. Confección de la sábana de resultados u hoja de codificación.

4. Prueba de discriminación t de Student. –Grado de discriminación >= –26 /80 ítems. –μ = media; σ = desviación estándar; n = número de sujetos. –1: más altos, 2: más bajos.

4. Prueba de discriminación t de Student. –Determinación de las diferencias entre dos medias muestrales y para la construcción del intervalo de confianza para la diferencia entre las medias de dos poblaciones, cuando se desconoce la desviación típica de una población y ésta debe ser estimada a partir de los datos de una muestra.

4. Prueba de discriminación Media o promedio. –Medida de tendencia central que resulta al efectuar una serie determinada de operaciones con un conjunto de números y que, en determinadas condiciones, puede representar por sí solo a todo el conjunto. Desviación estándar (σ). –Medida de dispersión. Informa de la media de distancias que tienen los datos respecto de su media aritmética, expresada en las mismas unidades que la variable.

5. Diseño final Se desarrolla un nuevo cuestionario con estas afirmaciones de los reactivos aceptados. Se aplica la escala al X% del universo.

6. Prueba de confiabilidad De acuerdo al cálculo del modelo Alpha de Cronbach se calcula la confiabilidad. Alfa > 0.8 Nadelsticher (1983), Hernández, (2010).

7. 8. y 9. Resultado – Análisis – Interpretación. Vía moda, media, varianza, desviación estándar. Conclusiones por dimensión.

Indicadores Cualitativos AMDG