Planeación y Preparación del Discurso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENSAYO: Definición: Composición escrita desarrollada en párrafos en la cual se expone la interpretación personal sobre un tema en particular.
Advertisements

Presentaciones Profesionales
INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
¿Cómo hacer una presentación oral eficaz?
Según Andreu Zerilli, evaluación es:
Mesas redondas - Organización de mesas redondas de acuerdo con un plan de discusión - Elaboración del material de apoyo para la discusión.
LA PREPARACION DE LOS APOYOS VISUALES
El discurso expositivo
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
La Tipología de los Textos
Propiedades textuales
Cómo mejorar las Presentaciones Radiológicas
Cómo elaborar un Ensayo
Cómo Redactar y Preparar un Ensayo
El discurso expositivo
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Clase 14
LA EXPOSICIÓN ORAL Martha Lucia Arias Solórzano.
Evaluación del Aprendizaje
Condiciones de publicación
INSTRUMENTO PARA REVISAR EL PRODUCTO DE SISTEMATIZACIÓN
 La prueba oral se refiere a la exposición verbal de un contenido en forma libre o según un cuestionario.  Lo único que se requiere es el diálogo entre.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Proceso investigativo
Comunicaciones efectivas
CONDUCCIÓN DE PRESENTACIONES ORALES Y ESCRITAS
TEXTO EXPOSITIVO OCTAVO AÑO BÁSICO.
El discurso expositivo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE
Cómo voy a organizar mi mensaje
Capítulo 7 El Debate.
ACTIVIDAD: EXPOSICIÓN ORAL
La Predicacion #7 El Bosquejo del Sermón.
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
TIPOS DE PÁRRAFOS: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
PRESENTACIONES ORALES
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
La exposición Oral.
Martin Echeverría Julian Bajaña Paola Castro
COMUNICACIÓN EFECTIVA
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Artículo de Opinión y Reseña.
LA EXPOSICIÓN ORAL.
El párrafo UNIDAD Y COHERENCIA.
El ensayo.
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
Diseño de Adiestramientos
Las siguientes laminas son un extracto de una de las presentaciones utilizadas como material de apoyo didáctico por el equipo de JUSAC en el desarrollo.
PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN DEL DISCURSO
EL ARTÍCULO PERIODÍSTICO
Contextos sociales y Trabajo Social
Formas Básicas del Discurso.
Textos personales.
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Prof. María Gisela Rosado Almedina Cristina Martínez Pedraza
¿Cómo realizar una exposición oral?
Hablando en Público Lección 8. Las Partes del Discurso I. ¿Cuáles son las cuatro partes principales de un buen discurso? 1. Hay una variedad de razones.
Hablando en Público Lección 7. Bosquejando su Discurso I. Introducción al Bosquejo A. Hay una diversidad de diferentes estilos de presentación en la predicación.
PRESENTACIONES ORALES Mayteé Cruz – Aponte MATE 4997 Seminario Departamento de Matemática - Física Universidad de Puerto Rico en Cayey.
Estrategias a contemplar en la estructura de presentaciones en Público.
Todo lo que te ayude a hacer una presentación amena, hará que la gente aumente su nivel de atención, y que se recuerde mejor. Quien es un buen orador,
Comunicación Oral y Escrita Kariany Borges Torres.
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
MEJORANDO EL USO DE LOS MEDIO AUDIOVISUALES Prof. Juan Carlos Mamani Morales.
Informes Escritos y Orales Universidad del Este Biblioteca Centro de Yauco Programa de Alfabetización en Información Orientación.
Sonny L. Coriano Reyes. Comunicación Proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento.
Clase 2 ADECUACIÓN DE MATERIALES PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación Escrita y Oral
Transcripción de la presentación:

Planeación y Preparación del Discurso Capítulo 5 Planeación y Preparación del Discurso

Métodos de presentación oral Discurso memorizado Discurso leída Discurso improvisado Discurso esquematizado

Planeación del contenido del discurso El análisis del público La selección del tema El objetivo del discurso Identificación y organización de las ideas

Identificación y organización de las ideas Delimitación del tópico para identificar el tema Lluvia de ideas sobre el tema identificado Organización de las ideas que resulten de la lluvia de ideas en categorías

Redacción preliminar del discurso La secuencia lógica El paralelismo El formato estandarizado Los apoyos verbales Elaboración de los bosquejos El balance

La secuencia lógica Se refiere a que las ideas principales que se presentan, reflejan una secuencia lógica y sistemática donde cada idea conduce hacia la siguiente.

El paralelismo Se refiere al empleo de formas gramaticales semejantes para demostrar que las ideas a que se hacen referencia son coordinadas.

El formato estandarizado Refleja tanto las ideas coordinadas como las subordinadas, demostrando las niveles de generalización en las que están ubicadas.

Son ideas subordinadas que el orador puede usar para documentar sus Los apoyos verbales Son ideas subordinadas que el orador puede usar para documentar sus ideas principales.

Tipos de apoyos verbales Explicación Analogía Ilustración real o hipotética Caso específico Comparación-contraste División y clasificación Ejemplos Testimonio Estadísticas Descripción Definición

Tipos de bosquejos Bosquejos de tópico Bosquejo mezcalado Bosquejo de oración completa

El balance En el bosquejo que refleja el balance, las ideas principales y sus respectivas ideas subordinadas están equilibradas con respecto a la cantidad de información que ofrecen.

“Es cualquier apoyo que se utiliza para estimular el sentido visual.” El apoyo visual “Es cualquier apoyo que se utiliza para estimular el sentido visual.” _____Verderber

Tipos de apoyo visual Ejemplares, objetos y maquetas Material gráfico Material pictórico Material proyectado

Puntos clave para la preparación de los apoyos visuales Contenido Tamaño Color Espacio Originalidad

Reglas de oro para el uso de los apoyos visuales Asegurarse de que todos los vean Usar el apoyo visual sólo cuando se hable de él El orador debe dirigirse al público, no al apoyo visual No exagerar en el material de apoyo Evitar pasar objetos entre el público Utilizar el pizarrón en forma adecuada

Funciones de la introducción Capta la atención del público Establece la relación positiva con el público Justifica el tema para el público

Formas de captar la atención del público Saludo de bienvenida Referencia al tema, a la ocasión o al público Refererencia a la propia persona Breve historia del tema Definición de un término Afirmación audaz o aventurada Una o varias preguntas directas al público La cita, la anécdota, la analogía

Errores que deben evitarse en la introducción Disculparse Discurrir Ofender al público Emplear información irrelevante Provocar una actitud negativa hacia el tema

Reglas de oro para elaborar la introducción Capta la atención del público Demuestra una actitud de seguirdad y confianza en ssí mismo Toma tiempo para organizarte antes de hablar Ofrece comentarios apropiados y relevantes para la ocasión Mantén un lenguaje y estilo consistemtes

Las funciones de la conclusión Varian según el objetivo del discurso: Discurso informativo Resumir la información presentada o reflexionar acerca de alguna idea Discurso persuaviso Convencer, refutar o motivar Discurso de entretener Ofrecer una moraleza sobre el aprendizaje adquerido

Errores que deben evitarse en la conclusión Terminar buscamente Disculparse Presentar nueva información Apresurarte

Reglas de oro para la conclusión Planea bien tu conclusión Avisa cuando llegas a la conclusión Ofrece comentarios apropiados y relevantes para la ocasión Mantén un lenguaje y estilo consistentes

Las sesiones de ensayo Preparación del manuscrito o apuntes El lenguaje escrito vs. El lenguaje oral Las sesiones de ensayo de la presentación oral