CONTRALORÍA SOCIAL COMUNIDAD DIFERENTE 2014 Dirección de Desarrollo Comunitario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONAPRED Teoría del Derecho.
Advertisements

Informe Anual de Contraloría Social 2011
¿ Cuándo, cómo y por qué hacer contraloría social?
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Consejos Escolares de Participación Social
Sistema Integral de Contraloría Social
Contraloría Social en el Programa Apoyo al Empleo
LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADO – MUNICIPIOS Y EL MUNICIPIO DE PACULA HACEN LA SIGUIENTE A PARTICIPAR EN EL I.El Premio Municipal de la Contraloría.
NUEVO MARCO NORMATIVO DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA
Reglas de Operación Programa Escuelas de Calidad.
REUNION DE TRABAJO DE LA EIDC, YUCATÁN Mínimos para DE, DP Y PTC Micrositio Formatos de visitas e informes Construcción conjunto del documento de Comunidad.
COORDINACIÒN GENERAL PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE OAXACA (COPLADE)
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
Mgter. Lucía Riveros de Jornet Plan de Mejora Continua de la Gestión en la Universidad Nacional de Villa María.
OBJETIVO El objetivo principal de la conformación de contralorías sociales es brindar tanto a los ciudadanos como a los beneficiarios directos un mayor.
Comprometidos por la calidad de la educación
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Tema IV “Principales problemas.
LA CONTRALORIA SOCIAL EN LOS PROGRAMAS FEDERALES DE DESARROLLO SOCIAL
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL ESTATAL.
Avances de acuerdos y compromisos
Contraloría Social Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente.
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
CONVOCATORIA Premio Nacional de Contraloría Social 2011.
Mesa de trabajo Experiencias de la Ciudadanía en Contraloría Social
1 Taller de Contraloría Social 2011  Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI)  Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP). 17.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Programa de Escuelas de Calidad CONTRALORIA SOCIAL Agosto 2012.
Guía para personal de la Delegación Estatal de SEDESOL ¡Contraloría Social... una acción que da confianza!  SACTEL de la Secretaría de.
Comunidad DIFerente Avances de acuerdos y compromisos.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
PROCESO DE INTERVENCIÓN
 PROGRAMA DE BECAS NACIONALES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR MANUTENCIÓN EN EL ESTADO DE VERACRUZ.
PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO CONTRALORÍA SOCIAL 30 enero 2015 Ciudad de México.
XIV Encuentro Nacional ACUERDOSESTATUS El SNDIF subió al microsito la información revisada y presentada durante la XIV Reunión Nacional. SE REALIZÓ LA.
Moctezuma, Sonora. Secretaría de la Contraloría General Formación de Contralores Sociales Municipales Marzo 4 del 2005.
EIDC ‘Comunidad DIFerente’ XI ENCUENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN, DESARROLLO COMUNITARIO Y APCE 14 a 16 de Noviembre, 2011.
 Información  Atención  Capacidad de respuesta  Cortesía  Percepción de orden, limpieza, estado físico de las Instalaciones.
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
GUÍA OPERATIVA CONTRALORÍA SOCIAL
EIDC “Comunidad DIFerente” 10° ENCUENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO 25 NOVIEMBRE, 2010.
Programa Institucional de difusión Contraloría Social Programa Institucional de difusión Contraloría Social.
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
INFORE DE GESTIÓN 2014 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE EL CONTADERO-N OFICINA DE CONTROL INTERNO.
Contraloría Social en el Programa Presupuestario
Universidad Veracruzana Contraloría Social. Fundamento Legal DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 71 ACUERDO por el que se establecen los Lineamientos para.
!BIENVENIDOS ¡ Contraloría Social SICS Nuevo León, 2015.
VISITAS DE SEGUIMIENTO Y VISITAS DE SUPERVISIÓN DE CAPACITACIÓN OBJETIVO Conocer la operación del Programa de Desarrollo Comunitario en los Sistemas Estatales.
Unidad de Operación Regional y Contraloría Social
Introducción a la Contraloría Social Definición de la Contraloría Social Es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación.  Que realizan.
Ejercicio de la Contraloría Social en la Administración Pública
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
SIREEA 2015 ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS. Balance
Contraloría Social.
Contraloría Social 1.Auditoría núm. 1004, “Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social” Secretaría de Salud (SSA), practicada al.
Contraloría Social. ¿Qué es la Contraloría Social? Es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las personas, de manera.
Seguimiento de Acuerdos: Los SEDIF se comprometen a enviar el calendario de capacitaciones y las cartas descriptivas de las capacitaciones previo a las.
Gómez Palacio, Durango., 19 de Octubre de 2015.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
ESTRATEGIA DE INCORPORACIÓN DE LAS FIGURAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA VIGILANCIA DEL GASTO PÚBLICO. ASPECTOS FUNDAMENTALES.
PRINCIPALES LOGROS DEL CEPSE  Se integraron los cinco consejos municipales así como la instalación de 55 consejos sectoriales.  Se ha logrado en los.
Participación Social en la Vigilancia del Gasto Público Sistema Nacional de Fiscalización.
CONTRALORIA SOCIAL EN EL MARCO DE PROFOCIE y PFCE Febrero 2016 Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas Coordinación de Planeación.
DIRECCIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
CONTRALORIA SOCIAL EN EL MARCO DE PROFOCIE y PFCE Abril 2016 Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas Coordinación de Planeación.
Transcripción de la presentación:

CONTRALORÍA SOCIAL COMUNIDAD DIFERENTE 2014 Dirección de Desarrollo Comunitario

CONTRALORÍA SOCIAL OBEJTIVO: PROMOVER ACCIONES DE CONTRALORÍA SOCIAL CON LOS BENEFICIARIOS PARA GENERAR UNA PARTICIPACIÓN CORRESPONSABLE

CONTRALORÍA SOCIAL QUÉ ES: “El conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las personas, de manera organizada o independiente, en un modelo de derechos y compromisos ciudadanos, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental y el manejo de los recursos públicos se realicen en términos de transparencia, eficacia y honradez.”

CONTRALORÍA SOCIAL Todas las personas que reciben algún tipo de apoyo con recursos federales, estatales y/o municipales para mejorar su calidad de vida, tienen el derecho y compromiso de participar para que las cosas se hagan bien y se cumpla con lo establecido

CONTRALORÍA SOCIAL Comunidad DIFerente Comité Validación Aprobación del PAT Cambios al PAT Comité de CS por Grupo de Desarrollo Participación de vigilancia ciudadana Comité de CS por Grupo de Desarrollo Participación de vigilancia ciudadana Apoyo a familias con menores de 6 años para contribuir a su acceso a la alimentación Comité de CS (Comités de Padres de Familia) Participación de vigilancia ciudadana Infraestructura, Rehabilitación y Equipamiento de Espacios Alimentarios

COMITÉS DE CONTRALORÍA SOCIAL: Son formas de organización social constituidas por los beneficiarios de los programas de desarrollo social a cargo de dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, para el seguimiento, supervisión y vigilancia de la ejecución de dichos programas, del cumplimiento de las metas y acciones comprometidas en estos, así como de la correcta aplicación de los recursos aplicados a los mismos.

DE LOS COMITÉS DE CONTRALORÍA SOCIAL 1. Constitución por localidad o representante 2. Registro de los Comités 3. Actividades: a.Usar cédulas de vigilancia e informe anual b.Recibir y atender quejas y denuncias c.Presentar quejas y denuncias ante la autoridad competente d.Asistir a reuniones convocadas / capacitarse e.Informar a los beneficiarios de sus actividades

Los SEDIF son las instancias responsables de constituir un Comité de Contraloría Social por Grupo de Desarrollo donde opera la EIDC. Designarán un “ENLACE” con el SNDIF. De igual modo son responsables de dar capacitación y asesoría directa a los beneficiarios de la EIDC acerca de los Comités de Contraloría Social (constitución, funciones, atribuciones, importancia, entre otras). Ellos mismos asumen la responsabilidad de acopiar y resguardar las cédulas de vigilancia. Al finalizar el ejercicio los SEDIF acopiarán, resguardarán y capturarán en el SICS encargados del registro de cada Comité constituido en el SICS, de los resultados que se obtengan por parte de los comités de Contraloría Social, los Informes Anuales de las acciones de vigilancia de los Comités de Contraloría Social.

COMITÉ DE VALIDACIÓN En el PDC es el conjunto de personas convocadas por el SEDIF que se integran en Comité para dictaminar el PAT, así como la implementación del mismo. Esta conformado por personal técnico que tenga la capacidad de dictaminar propuestas de procesos de desarrollo y de capacitación. Debe estar integrado al menos por cinco participantes, de los cuales al menos tres deberán ser personal ajeno al SEDIF. Si el número de integrantes es mayor a cinco, los integrantes externos al SEDIF deberán presentar en todo momento más del 50%.