Mar del Plata. Octubre 2014. Motivo de consulta: Varón de 26 años remitido para estudio diagnóstico. Antecedentes Personales: Vive en Zona urbana con.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS
Advertisements

NEUMOPATIAS INTERSTICIALES IDIOPATICAS
Nódulo pulmonar solitario con factores de riesgo pero benigno
Nódulo pulmonar solitario con factores de riesgo pero benigno
Hipertensión Pulmonar Primaria
MEDIASTINO MEDIO Engrosamiento hiliar Lo + frecuente adenopatías No borra contorno cardiaco derecho= no es anterior LINFOMA.
OTRAS CAUSAS DE AUMENTO DE DENSIDAD PULMONAR: ATELECTASIAS
SARCOIDOSIS Figure 5. Pulmonary sarcoidosis in a 24-year-old
USO ADECUADO DE LA AUSCULTACIÓN PULMONAR
“SONIDOS PULMONARES NORMALES Y PATOLÓGICOS”
PATRONES RADIOLÓGICOS PULMONARES
Esquema 1: ENFERMEDADES INTERSTICIALES ASOCIADAS AL TABACO
Afectación tráqueobronquial
Bronquiectasias centrales
neumoconiosis Neumo-pulmón KONIS-POLVO
Hospital General Universitario de Albacete
PRESENTACIÓN CASO Nº 2 - AAMR DR. ALBERTO A. MARANGONI SERVICIO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES SANATORIO ALLENDE – CÓRDOBA Avda. Hipólito Irigoyen
ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES DIFUSAS (EPID)
CASO CLINICO.
Datos clínicos Varón de 41 años AP Motivo consulta:
CASO CLÍNICO AUTORES: Covadonga del Riego Fernández-Nespral.
Linfoma de Hodgkin Representa el 30% de todos los linfomas
Paciente de 69 años con antecedentes de HTA, IAM inferoposterior, enfermedad de tres vasos tratada con stent. Desde dos años antes tiene dolor en hombro.
Importancia de conocer el estadío de fibrosis y el grado de funcionalismo hepático en los pacientes con hepatitis Dra Teresa Casanovas Hepatóloga Hospital.
Caso cedido por Servicio de oncología y hematología Sanatorio Allende abril 2010 Presentación: Prof. Doctor Alberto Marangoni.
CASO CLÍNICO METÁSTASIS ÓSEA PULMÓN.
Servicio de Diagnóstico por Imágenes
Afectación parenquimatosa difusa
El Sistema Respiratorio
¿Nos hemos olvidado del SIDA en AP? A propósito de un caso Jimeno Monzón AI Milla Pérez MM Sencianes Caro R Urdaz Hernández M Catalán Ladrón ML Casañal.
RADIOLOGÍA TORÁCICA John Fernando Bedoya
TC torácico con cte.ev en ventana de partes blandas:
42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
BRONQUIECTACIAS.
Neumonía adquirida en la comunidad Casos clínicos
Medicina A – Modulo 4. Derrame Pleural Dr. Alfredo Semberoiz.
Patología Pulmonar Congénita
Enfermedades ocupacionales y ambientales
Dra. LOURDES MIRANDA Dr. Eudelio Cabello
Angioqueratoma Circunscripto
CASO ENFERMEDAD INTERSTICIAL PULMONAR H.U.PUERTA DE HIERRO Rosa Mª Ruiz Peralbo, Marta Alfageme Zubillaga, Isabel Rivera Campos,Concepción González Hernando,
MEDIASTINO PATOLÓGICO:
RESULTADOS.
CAVITACIONES PULMONARES BILATERALES EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE Y ASINTOMATICA Fernando SALDARINI(1) | Jose Manuel VIUDES(1) | Juan Arturo PRECERUTTI(1)
Patrón nodular confluente: CASO 1
Presentación de un caso
NEUMOCONIOSIS (SILICOSIS) ENFERMEDAD PROFESIONAL
Caso 3 - TIPO D Niña de 2 años de edad que consulta por fiebre y cuadro de vías respiratorias superiores. Antecedentes obstétricos y neonatales anodinos.
Estudio de un sindrome de impregnacion
Caso 5: Varón de 45 años sin neoplasia conocida ni inmunosupresión que ingresa en nuestro hospital con insuficiencia respiratoria, fiebre elevada y datos.
Síndromes pleuropulmonares
Centro Dr. Lázaro Langer
SEMIOLOGIA SINDROMES RESPIRATORIOS
TABAQUISMO Y ENFERMEDADES INTERSITICIALES
Radiografía de Tórax Agosto 2015 Dr. Luis M. Alcalá Valdés / nrr.
CASO CLINICO FINOCHIETTO
CASO CLINICO Volpe , José Ignacio.
Bronquiectasias y Neumopatias Laborales
CASO CLÍNICO ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DE PULMÓN
Caso 3: Varón de 40 años con insuficiencia respiratoria al que se le realiza RX de tórax.
Caso 9: Mujer de 45 años con sinusitis, tos, hemoptisis y fallo renal a la que se le realiza una radiografía de tórax.
SEMINARIO CASOS PATOLOGIA HEMOLINFATICA SET DE CASOS CURSO TECNOLOGIA MEDICA.
RxTx AP & SSUU 2013 RxTx AP & SSUU 2013 RxTx AP & SSUU 2013.
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
Dr. Javier de Miguel Díez CASOS CLÍNICOS EN PATOLOGÍA TORÁCICA Dr. Javier de Miguel Díez.
Carmen Ruiz Yagüe Enfermedades infiltratívas difusas del pulmòn (EPID ) Enfermedades infiltratívas difusas del pulmòn (EPID )
PATRONES PULMONARES. El diagnóstico diferencial de las enfermedades difusas del pulmón es difícil debido al gran número de entidades a considerar 1959:
NUEMONÍAS BACTERIANAS Por neumococos Por estafilococos Por estreptococos Por pseudomonas.
NEUMOPATIAS DE ORIGEN AMBIENTAL: SILICOSIS
Caso clínico Prof. Dr. Jorge R. Rodríguez
Transcripción de la presentación:

Mar del Plata. Octubre 2014

Motivo de consulta: Varón de 26 años remitido para estudio diagnóstico. Antecedentes Personales: Vive en Zona urbana con su familia. No refiere habitos tóxicos. No enfermedades cardio- respiratorias. Historia Laboral: Inició su vida laboral a los 13 años en empresa de piedra ornamental, desempeñando labores de montador de cocinas, utilizando mármol, granito y compactos artificiales de cuarzo, utilizando frecuentemente mascarilla de protección. Patológicos. Enfermedad Actual: Tos y expectoración escasa matinal, sin otros síntomas respiratorios asociados.

SatO2: 95%. Buen estado general. consciente, orientado, coloración normal. Auscultación pulmonar: Murmullo vesicular conservado. No ruidos agregados. Auscultación cardíaca: RsCsRs. No soplos. Abdomen: Blando, depresible, peristaltismo conservado, no doloroso, no visceromegalias.

Espirometría basal: FVC 5,7 L (97%). FEV1 4,9 L (104%). FEV1/FVC 85 %.

Rx de tórax AP y lateral: Se observa un patrón intersticial difuso con opacidades nodulares “p-p” 2/3. Adenopatías hiliares bilaterales

Patrón nodular difuso bilateral bien definido de profusión abundante acompañado de adenopatías hiliares bilaterales y mediastínicas. En segmentos posteriores de predominio en lóbulos inferiores se acompaña d engrosamiento de septos interlobulillares

Broncoscopia: Exploración macroscópica normal. Punción biopsia de adenopatía 7: En la muestra examinada, se observa tejido pulmonar escaso, en el cual podemos apreciar paredes alveolares rotas, junto alas cuales se ve un área de fibrosis, así como agregados nodulares de células epitelioides. También se observa, cristales de polvo mixto, refringentes. Compatible con neumoconiosis. Biopsia transbronquial en LID y LM: Se observa tejido correspondiente a pulmón, en el cual observamos diversas lesiones. La 1era de ellas de aspecto macular, con células epitelioides rodeadas de linfocitos en cuyo contexto se aprecia pequeños cristales refringente compatibles con polvo mixto. En otras áreas se observa una lesión fibrótica extensa, en la microscopía menor a 1 cm, donde los tractos de fibroblasto se distribuyen de una forma desorganizada, en esta zona se aprecia igualmente cristales refringentes. Por último, se observa una zona de aspecto nodular y centro necrótico en la cual es más patente la presencia de cristales de sílice. Compatible con neumoconiosis.

Cuantificación de inmunoglobulinas IgG, IgA, IgM en suero: Dentro del límites. Cultivo bacteriano: No se obtiene crecimiento. Cultivo viral: Negativo Micobacteriología: Baciloscopia: No se observan BAAR. PCR (Xpert MTB/RIF: Negativo.) Cultivo: Negativo

Silicosis simple de marcada profusión

PECULIARIDADES EDAD: MUY JOVEN PRECISO DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: ANATOMIA PATOLOGICA SILICOSIS SIMPLE CON GRAN PROFUSION FUNCION PULMONAR NORMAL INCAPACIDAD PERMANENTE

PLANTEAMIENTO MEDICO LABORAL