VALORACION DE LA EXPLORACION GENERAL Y LOS CONSTANTES VITALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACEPTACIÓN DE UN CLIENTE
Advertisements

Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER
MEDICIÓN DE CONSTANTES VITALES
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
SEMIOLOGIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL
Procedimientos de revisión analítica P.R.A.
¿Qué es el pulso? El ritmo del pulso es la medida de la frecuencia cardiaca, es decir, del número de veces que el corazón late por minuto. Cuando el corazón.
ENFOQUE SITEMÁTICO ANTE UN NIÑO CON ENFERMEDADES O LESIONES GRAVES.
Universidad Central de Venezuela Escuela José María Vargas
PROGRAMA DE PREVENCION PRIMARIA DE SALUD CARDIOVASCULAR 2006
Cierre de la auditoria.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
Cuadro clínico, tratamiento y decisión clínica para la referencia hospitalaria Triage en el primer nivel Curso diagnóstico oportuno, manejo clínico.
MONITORIZACION EN NIÑOS CONTROL DE SIGNOS VITALES
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Valoración del Tórax y Pulmones Corazón y Vasos del Cuello
VALORACION DEL DOLOR UNIDAD 2 Dra. Lourdes Méndez PhD-Nurs.231-UMET.
HOMEOSTASIS DEL INDIVIDUO.
Enfermería del Adulto II. Escuela Enfermería de la Diputación de Málaga EL PACIENTE CON AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRACRANEAL. El aumento de la presión intracraneal.
LA SALUD EN LOS DIFERENTES GRUPOS DE EDAD SIGNOS VITALES
Objetivos.
CONDICIONES INICIALES t
UNIDAD 3: PosOperatorio
MONITORIZACIÓN DE LAS FUNCIONES VITALES
Habilitación PROGRAMA CANGURO
PRESENTA: Susana Flores Limón
AUMENTO DE PRESION INTRACRANEAL
Valoración Sistema Musculoesqueletal
Mecanismos de Auto-Defensa
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Nurs. 421 – Repaso de Reválida
Proceso de Enfermería aplicado al sistema cliente adulto que experimenta una cirugía presenta problemas de salud en sus variables. Unidad III Lourdes.
SIGNOS VITALES TEM. YELITZA RODRIGUEZ.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 189 H.E. No. 14 “ESTUDIO COMPARATIVO: KETAMINA-PROPOFOL.
FACULTAD DE ENFERMERIA SEMESTRE lll
INTRODUCCIÓN Las signos vitales son unos indicadores fiables del estado de salud básico de una persona. Temperatura Pulso Respiración Tensión arterial.
Balance Acido-Base ABG
Dra.Mcarmen Navarro D.U.E:Vanessa Obea hemoptisis.
La Entrevista y el Historial de Salud
OXIMETRIA.
Las emociones como la ansiedad, la tristeza, la ira, la alegría, casi cualquiera que se sienta en un grado intenso, tienen un correlato físico. Éste.
PROBLEMAS RESPIRATORIOS AGUDOS
Diagnostico de enfermeria
ESTIMADO DE SALUD Y EXAMEN FISICO
Choque Anafiláctico Unidad I Dra. Lourdes Méndez PhD-Nurs.203-UMET.
ATEROESCLEROSIS DR. GERARDO ARMENDARIZ.
ANDREA Gómez ESSPC NORMA 10
BRONQUIOLITIS Dra América Olvera R1 Pediatría..
Variación de la resistencia con la temperatura
DRA. SAMIA DEL CARMEN MENA YITANI
Inflamación Unidad 2 Dra. Lourdes Méndez Nurs 232-UMET.
H ERRAMIENTAS TECNOLÓGICA DE MEDICIÓN DE EJERCICIOS FÍSICO.
ADMISIÓN DE PACIENTE A SALA DE UCI
Cáncer de la Piel Unidad IV Dra. Lourdes Méndez Nurs 203-UMET.
PROCESO EN ENFERMERIA.
Valoracion Sistema Perifero Vascular y Linfatico Valoracion Abdominal
MONITORIZACION HEMODINÁMICA
Luisa Franco Enfermería
Alumnas: Alma Delia Gianini Bueras Verónica Pedraza Robles
Casos Clínicos. Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad.
Unidad III - Proceso de enfermería aplicado al cliente críticamente enfermo con daño al sistema gastrointestinal. Encefalopatía Hepática Lourdes Méndez.
MANIOBRA DE HEIMLICH. COMPROBAR LOS SIGNOS VITALES PULSO O FRECUENCIA CARDIACA: NORMAL: 60–100 X´ BAJA (Bradicardia): 100.
SIGNOS VITALES.
SIGNOS VITALES PSSP: Luz Georgina Arenas Romero..
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ¿QUÉ ES? Un ataque cerebral es una urgencia médica que sucede cuando se detiene el flujo sanguíneo al cerebro. En apenas unos.
Diagnósticos de Enfermería
SIGNOS VITALES PRESENTADO POR ENFERMERA FLORIANI RAMOS BERRIO
MEDICIONES BASICAS DE LAS FUNCIONES DEL CUERPO. SON IMPORTANTES PARA DETECTAR O MONITORIZAR PROBLEMAS DE SALUD. SE DEBE TOMAR LOS SIGNOS VITALES A LA.
SIGNOS VITALES Y TOMA DE TENSIÓN ARTERIAL RESPONSABLE: DRA, DAYANA ROJANO.
Morfofisiologia. Presión arterial PRESIONES SANGUÍNEAS NORMALES EDADPAS mmHgPAD mmHg Lactante60 – años78 – – 78 8 años85 –
Transcripción de la presentación:

VALORACION DE LA EXPLORACION GENERAL Y LOS CONSTANTES VITALES UNIDAD2 Dra. Lourdes Méndez PhD Nurs 231-UMET

OBJETIVOS Al finalizar el laboratorio los estudiantes de Nurs 231 podran: 1- Describir los componentes y la importancia de la exploración general. 2- Identificar las indicaciones para los constantes vitales. 3- Utilizar el razonamiento analítico para valorar con precisión los constantes vitales. 4- Describir los factores que causan variaciones en la temperatura, frecuencia cardiaca y respiratoria. 5- Identificar los factores de riesgo de hipertensión. 6- Describir las responsabilidades del personal de enfermería en la valoración de los constantes vitales. 7- Registrar y comunicar con precisión los valores de los constantes vitales.

Componentes de la Exploración e Importancia Valoración Inicial Equipo necesario: Balanza Medidor de estatura Estetoscopio Termómetro Reloj con segundero Esfigmomanómetro Oxímetro de pulso Cinta métrica

Componentes de la Exploración e Importancia Valoración Inicial Importancia de la exploración precisa y exhaustiva Determinar estado fisiológico del cliente Determinar respuesta del cliente al entorno Diferenciar resultados normales de los anómalos. A través de la valoración de Temperatura Frecuencia Cardiaca Frecuencia Respiratoria Presión Arterial Dolor

Componentes de la Exploración e Importancia Valoración Inicial Si el cliente presenta; Estridores R<10 o >32 Aumento en WOB Saturación O2 <92% P<55/min. o >120/min. BP sistólica <100 o >170 T <35 o >39.5 Agitación Dolor precordial

Obtención de Datos Objetivos Preparación Buena iluminación Temperatura agradable Privacidad Todo el equipo necesario Lavarse manos Cliente quitarse zapatos y prendas al pesarse En reposo antes de tomar vitales Comprobar no ha comido, bebido o fumado…

Obtención de Datos Objetivos Preparación Descubrir brazo para toma de BP Sentado o en decúbito supina

Obtención de Datos Objetivos Técnicas Habituales Aspecto físico Aspecto general Higiene y vestimenta Color de la piel Estructura y desarrollo corporal Conducta Expresiones faciales Nivel de conciencia Habla

Obtención de Datos Objetivos Técnicas Habituales Movilidad Postura Amplitud de movimientos Marcha Estatura Peso

Obtención de Datos Objetivos Técnicas Habituales Constantes Vitales Que reflejan? Estado de salud Actividad cardiopulmonar Función general del organismo Que valorar antes de tomar constantes? Medicamentos esta tomando cliente

Obtención de Datos Objetivos Frecuencia con que se toman los Constantes Vitales Al ingresar el cliente Antes y después de cirugía Antes, durante y después de medicamentos De acuerdo a ordenes medicas Siempre que hay cambios en cliente Antes y después de cualquier procedimiento

Obtención de Datos Objetivos Temperatura Hipotálamo Como funciona? Temperatura se mide en… C = (F-32) x 5/9 F = (C X 9/5) + 32 Temperatura normal 35.9 – 38 C Temperatura rectal .5 grados mas que bucal Temperatura axilar .5 grados menos que bucal

Obtención de Datos Objetivos Registro de Términos Hipotermia = Hipertermia = Pirexia =

Obtención de Datos Objetivos

Obtención de Datos Objetivos

Obtención de Datos Objetivos Qué factores pueden elevarla? Rutas para medirla Oral – mas habitual, … Axilar –lactantes, niños pequeños, otros Membrana timpánica – seguro, eficaz y rápido, todo cliente Arteria temporal – rápido y fácil, todo cliente Rectal – una de las mas exactas, cuando otras vías no se puede

Obtención de Datos Objetivos Frecuencia Cardiaca Onda de presión de sangre sale del corazón Lugares comunes: apical (auscultarse), arteria periférica (palparse) Que mide? En cuanto tiempo? Que area es la mas habitual? Como se describe?

Obtención de Datos Objetivos Registro de términos Taquicardia = Bradicardia = Asistolia = Arritmia sinusal =

Obtención de Datos Objetivos Pulso Radial

Obtención de Datos Objetivos Pulso Carotideo y Femoral

Obtención de Datos Objetivos

Obtención de Datos Objetivos

Obtención de Datos Objetivos

Obtención de Datos Objetivos Frecuencia Respiratoria Oxigeno al cuerpo y órganos vitales Elimina bióxido de carbono Fases de la respiración Inspiración (músculos intercostales y diafragma se contraen expande cavidad pleural, presión negativa Expiración (músculos intercostales y diafragma se relajan, reducción cavidad pleural

Obtención de Datos Objetivos

Obtención de Datos Objetivos Frecuencia Respiratoria Factores que la afectan? Frecuencia normal en adulto 12-20/min. Por cuanto tiempo de mide?

Obtención de Datos Objetivos Frecuencia Respiratoria Que se observa? Ritmo, profundidad y calidad Registro de términos Eupnea = Taquipnea = Bradipnea = Disnea = Apnea = Hiperventilación = Hipoventilacion =

Obtención de Datos Objetivos Presión Arterial Fuerza ejercida por sangre contra paredes arteriales. PA sistólica = contracción ventrículo izquierdo PA sistólica = relajación ventrículo izquierdo Unidad en que se mide… BP promedio en adulto 120/80 Intervalo sistólica = Intervalo diastolita =

Obtención de Datos Objetivos Factores afectan BP

Obtención de Datos Objetivos Factores que contribuyen a BP Gasto cardiaco Resistencia vascular periférica Volemia Viscosidad Elasticidad paredes de vasos sanguíneos Equipo necesario

Obtención de Datos Objetivos Errores comunes al medir BP Muy alta Muy baja Lectura inexacta Registro de términos Hipertensión arterial = Hipotensión arterial = Hipotensión arterial ortostática =

Obtención de Datos Objetivos Pasos al medir BP Cliente tranquilo, no comido, no fumado, no ejercicio Medir en ambos brazos Sentado o decúbito supino Valorar brazo a usar Palpar arteria braquial Colocar manguito e inflarlo hasta dejar sentir pulso

Obtención de Datos Objetivos Pasos al medir BP Inflar manguito 20mmhg por encima del numero donde se dejo de sentir pulso Abrir lentamente válvula Usar la campana del estetoscopio. Registrar primer ruido de Korotkov como sistólica Registrar ultimo ruido de Korotkov como diastólica

Obtención de Datos Objetivos

Diagnósticos de Enfermería Hipertermia relacionado a exposición prolongada a luz solar Hipotermia relacionada con exposición prolongada a clima frío. Patrón respiratorio ineficaz relacionado con la apnea del sueño.