REPORTE EVENTOS ADVERSOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas de notificación de eventos adversos Experiencia en OSAKIDETZA
Advertisements

INDICADORES DE CALIDAD DE ATENCION EN LOS SERVICIOS DE
PREVENCION CAIDAS DE PACIENTES
POR LA PROPIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
NORMA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA
Diagramas Definitivos
Gestión de servicios ambulatorios odontológicos.
Norma de sistema de claves de emergencia
PRODUCTO NO CONFORME.
Período: Cuarto Trimestre de 2012
La Formación Continuada en la UGC de Urología del Hospital de Jerez. 
CENTRO INTEGRAL DE REHABILITACION DE COLOMBIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
CAPACITACIÓN: EVENTOS ADVERSOS
¿Qué es la Seguridad del Paciente?
Plan de Calidad y Seguridad del Paciente
CALIDAD “LOGRAR LOS MAYORES BENEFICIOS, CON LOS MENORES RIESGOS POSIBLES PARA EL PACIENTE, DADOS LOS RECURSOS DISPONIBLES”
SEGURIDAD DE PACIENTES
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS INSUMOS Y DROGAS
PROGRAMA AFECTO E INSTITUCIÓN AMIGA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU FAMILIA Sexto tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
MAPA DE RIESGO Tercer tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
Gobernación de Cundinamarca
BIOSEGURIDAD Tema de socialización No. 21 ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
Vigilancia Epidemiológica de Desnutrición Aguda (DA)
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
SEGURIDAD DEL PACIENTE
GUÍA PARA EL PERSONAL DE LÍNEA Veinteavo tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN
POLÍTICA DE SEGURIDAD CONSTRUCCIÓN.
EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA ANÁLISIS POR HOSPITAL.
Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Ciencias Médicas.
COMITÉ DE SEGURIDAD ABRIL DEL 2014
ACREDITACIÓN Y EJES DE ACREDITACIÓN
Operación del Servicio Equipo 4. La Operación del Servicio es la 4ª Fase del ciclo de vida del Servicio y la debemos asociar con: Ofrecer un Servicio.
UPSS San Javier Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Hospitalización II nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio.
COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE MARZO 2014
RUTAS DE ATENCION DE SERVICIOS
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
COMITÉ DE SEGURIDAD JUNIO DEL 2014
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL HOSPITAL
Pasos para elaborar un Reporte por la Seguridad
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL EL CARMEN DEL MUNICIPIO DE AMALFI POLÍTICA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO (Resolución 182 de 2008) EMPRESA SOCIAL DEL.
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
CAPACITACIÓN TECNOVIGILANCIA
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
Bogotá, mayo 2012 Carrera 11D No Bogotá Cundinamarca Colombia - PBX: 57(1) Fax: 57(1) Reporte de accidentes de trabajo.
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS PACIENTES
MAPA DEL PROCESO ASISTENCIAL DE LA CONSULTA ODONTOLOGICA DE INTERVENCIÓN. Gestión de servicios ambulatorios odontológicos.
ACTUALIZACIÓN BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Mayo 2015
“SEGURIDAD DEL PACIENTE. DETERMINANTES DE LA SEGURIDAD
Seminario RC Médica 6 de Agosto de 2012 Prevención de riesgo desde la gestión de calidad y seguridad. Análisis de los incidentes Dr Horacio E. Canto SMG.
Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente
Código No. SC NTC-ISO VIGILANCIA FARMACOLOGICA.
EVALUACIÓN DE LAS NOTIFICACIONES DE FARMACOVIGILANCIA EN EL HOSPITAL EL CRUCE EVALUACIÓN DE LAS NOTIFICACIONES DE FARMACOVIGILANCIA EN EL HOSPITAL EL CRUCE.
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
DOCUMENTACIÓN DE PROCESOS:
FORMATO BAJO RIESGO ABSOLUTO DEL CLIENTE ÍNDICE 1.Normatividad 2.Formato 3.Ejemplo del Llenado 4.Norma : NR
RENDICION DE CUENTAS JUNIO
GESTIÓN DEL RIESGO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
SISTEMA DE COSTOS I SEMESTRE Contenido  Proceso de Costos del HPVI Bosa  Estructura del Sistema de Costos del HPVI.  Comportamiento por elemento.
Comisión Técnica de Acogida al Usuario
Directiva Nº008-GG- ESSALUD 2013 “Prácticas Seguras y Gestión del Riesgo para la Prevención de Caídas de Paciente”.
GESTION DEL RIESGO ANTE EMERGENCIAS
SURATEP es la ARP de su Empresa y todos sus empleados pueden beneficiarse de los programas y prestaciones de servicios en salud ocupacional, prevención.
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
JUNIO, 2016 HOSPITAL POLICIAL.  Que es ??? Comisión de Seguridad del Paciente  De que se ocupa ??? Mejorar la seguridad de los Pacientes ( insertado.
Transcripción de la presentación:

REPORTE EVENTOS ADVERSOS Dieciochoavo tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES

¿QUÉ ES UN EVENTO ADVERSO? Es toda lesión o daño que sufre un paciente como consecuencia de la intervención asistencial, es decir por el hecho de ser atendido en el Hospital, ya sea en Consulta Externa, Urgencias, Salas de cirugía u Hospitalización.

EJEMPLOS DE EVENTOS ADVERSOS Caída de un paciente en un corredor Quemadura de la piel durante una cirugía Reacción alérgica a un medicamento Fuga de un paciente que está siendo tratado por psiquiatría Entrega equivocada de un recién nacido (A la madre que no es)

¿CÓMO REPORTAR UN EVENTO ADVERSO? SE DEBE DILIGENCIAR UNO DE LOS SIGUIENTES FORMATOS: FORMATO: Reporte de eventos asociados a medicamentos Disponible en la Intranet para impresión RUTA: Gestión de procesos – Misionales – Farmacia – Formatos – Farmacovigilancia

Disponible en la Intranet para impresión FORMATO: Eventos asociados a dispositivos médicos: Cuando se sospecha que el evento fue causado por el uso de un equipo o insumo Disponible en la Intranet para impresión RUTA: Gestión de procesos – De soporte – Ambiente físico – Formatos – Evento adverso con dispositivo médico

Disponible en la Intranet para impresión FORMATO: Reacciones adversas a la transfusión: Se puede solicitar en el Banco de sangre o también se encuentra disponible en la Intranet para impresión Disponible en la Intranet para impresión RUTA: Gestión de procesos – Misionales – Banco de sangre – Instructivo – Instructivo para el reporte del RAT

Disponible en la Intranet para impresión FORMATO: Otros casos: Caídas Quemaduras Ulceras por presión Disponible en la Intranet para impresión RUTA: Gestión de procesos – De soporte – Gestión de la Calidad – Formatos – Reporte para el aprendizaje

¿QUÉ HACER CON EL FORMATO? Entregue el formato diligenciado a la enfermera jefe del servicio. Si el formato es para reportar eventos asociados a medicamentos, este formato se debe entregar en la farmacia

¿QUÉ HAGO SI NO PUEDO DILIGENCIAR EL FORMATO? Con excepción de los casos en los que se presenten reacciones adversas a la transfusión (en las que es indispensable el diligenciamiento del formato), usted debe informar el caso a su coordinador, quien deberá hacer la notificación respectiva.

¿PARA QUÉ SIRVE EL FORMATO? Cada caso reportado se analiza para implementar acciones que nos permitan reducir el riesgo de que el evento vuelva a ocurrir Recuerde: Trabajando en equipo, podemos tener un Hospital más seguro.