CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL ITP Y EL FONCHIP PARA AUMENTAR EL CONSUMO DE PESCADO DE ORIGEN MARINO EN LA REGION PUNO 2009 - 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
Advertisements

¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
Estrategias transversales del PDHDF
J U N Í N Vinculando JUNÍN al MUNDO G L O L. ¿Qué es Junín Global? E s un Programa Modelo orientado a incorporar a los y las emigrantes de la región.
EXPERIENCIAS DE LA UABC EN AUDITORÍA REALIZADA BAJO EL CONVENIO AMOCVIES-ASF.
Objetivo General: Capacidad institucional del gobierno provincial mejorada, para generar e implementar políticas de Desarrollo Rural (propiciando el alivio.
CMAN La CMAN está encargada de la elaboración de los programas del PIR y de la coordinación y supervisión del mismo. PROGRAMAS DEL PIR Gobierno Nacional.
PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL
Provincia de La Rioja Cooperación entre el Gobierno y el Banco Mundial.
La concepción del Programa de Alimentos Neuquén como provincia de producción a baja escala y de calidad. Con desarrollo turístico importante y mayor potencial.
Dirección Nacional de Fomento del Monotributo Social Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social PLAN 2011.
Diagnóstico En el Estado de Baja California coexisten regiones que guardan características diferenciadas respecto a las cabeceras municipales en cuanto.
Actividad 4.1.1: Elaboración del Plan Integral de Capacitación
ACTIVIDADES Y RESULTADOS DEL IV TRIMESTRE DEL 2010
LECCIONES APRENDIDAS AL 2003
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Tema IV “Principales problemas.
Proyectos Estratégicos Componente PESA Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)
Sistema de Formato Único Marco Legal e Introducción
C OMITÉ E STATAL DE I NFORMACIÓN E STADÍSTICA Y G EOGRÁFICA DE V ERACRUZ Primera Sesión Ordinaria de 2015 Febrero de 2015.
PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL
DNEPP/Dch-lav. MINISTERIO DE LA PRODUCCION Dirección General de Pesca Artesanal Taller de Evaluación de Resultados y Revisión Plan Nacional para el Desarrollo.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
AVANCE EN NUEVOS MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO DE PRESTACIONES
Ing. Pesq. Raúl MENDOZA FONDEPES-PUNO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL
II Taller de Evaluación del Plan Nacional para el Desarrollo de la Pesca Artesanal EVALUACION DE ACTIVIDADES DE CAPACITACION DESARROLLADAS POR EL ITP (Enero.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
Objetivos: 1Mostrar la evolución que ha tenido el sector de Residuos Sólidos en los últimos seis años en Cuba. 2Utilizar este trabajo como guía para.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Bolivia Evaluación del Programa en al País 1. A.Presentación de la evaluación B.El programa FIDA en Bolivia C.Contexto del sector rural campesino D.Hallazgos.
DICIEMBRE 2014 OFICINA DE LA ABOGADA GENERAL CONVENIOS DE COORDINACIÓN 2015.
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
Dirección Regional Los Ríos. Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad.
Presupuesto Participativo 2009 Ordenanza Nº MDSMP ¡Únete, Participa y Decide! MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES EL PRESUPUESTO.
Experiencias en la Implantación de Marcos Reguladores Banco Interamericano de Desarrollo Región 1.
DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL. Sub-sistema de Evaluación de Impacto Ambiental Calidad Ambiental Difusión Ambiental Educación Ambiental Comunitaria Control.
Específico 4.2. Promover y apoyar la formalización de pescadores y armadores artesanales Actividad 4.2.1: Formalización de los Principales Agentes de la.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
COORDINACIÓN DE PUBLICACIONES MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS.
Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Programas Sociales. Lineamientos planteados desde la Carta Política Social para la lucha contra la pobreza: Establecimiento de una red de seguridad social.
Sociedad Nacional de Pesquería BALANCE DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
Esta política se formuló con el fin de prevenir y atender la violencia intrafamiliar con una estrategia orientada a apoyar a los individuos y a las familias.
“Encuentro Nacional y Encuentros Regionales de Información y Consulta”
PAPYM.  Generales: Se propone apoyar a los pequeños y medianos productores rurales, por su elevado potencial y su importante papel multiplicador en las.
I TRIMESTRE Mecanismos de Participación Ciudadana Dirección General de Contraloría Social Abril Secretaría de la Contraloría General.
PROGRAMA DE COOPERACION HISPANO PERUANO Organismos de ejecución
EVALUACION DE ACTIVIDADES DE CAPACITACION DESARROLLADAS POR EL ITP
Proyecto: “DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE QUINUA EN LA REGIÓN PUNO” GOBIERNO REGIONAL PUNO DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA PUNO RESUMEN.
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
El DADIS y UNODC lanzan un concurso dirigido a: Jóvenes en riesgo y vulnerabilidad vinculados a los programas distritales. Jóvenes pertenecientes a redes.
Setiembre 2010 Dirección de Operaciones y Capacitación ASESORAMIENTO Y SERVICIO DE VOLUNTARIOS Dirección de Operaciones y Capacitación Agencia Peruana.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 1 6a Revisión de Desempeño (Nov – Dic 2007) Coordinación de Informática Educativa 15- Febrero a Revisión.
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
- PROYECTO “MAS QUE REMESAS” Salcajá, Quetzaltenango, Guatemala - PROYECTO “MAS QUE REMESAS” Salcajá, Quetzaltenango, Guatemala -Evento Cluster de Remesas,
Red Indígena de Turismo de México A.C. ATN/ME ME “Consolidación de una red de microempresas indígenas a través del impulso al turismo”
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL AMAZONAS 2015.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL GUAVIARE 2015.
SEGUIMIENTO A LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) De los 27 indicadores trimestrales, en 15 se programaron metas para el primer trimestre de.
Transcripción de la presentación:

CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL ITP Y EL FONCHIP PARA AUMENTAR EL CONSUMO DE PESCADO DE ORIGEN MARINO EN LA REGION PUNO to INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES 2010 PROPESCA: Programa de Apoyo a la Pesca Artesanal, la acuicultura y el manejo sostenible del ambiente Puno Octubre del 2010

GRADO DE EJECUCION DE RESULTADOS Componente 1: Promover y difundir el consumo de pescado de origen marino entre los beneficiarios del proyecto LOGRO DE INDICADORES 1.Las actividades desarrolladas fueron coordinadas con las instituciones como el Programa Juntos, Wawa Wasi, Agrorural y FONCODES. 2.Los spots radiales en los idiomas, quechua, aymara y español han sido difundidos a través de cinco (05) emisoras de mayor audioencia. 3.Los materiales impresos cuentan con el Registro de Depósito Legal de la Biblioteca Nacional y son distribuidos entre los beneficiarios. 4.Adicionalmemte, el equipo de ITP realiza el estudio de impacto de medios radiales. RESULTADO REAL Y GRADO DE AVANCE 1.Las actividades se coordinan con las diversas instituciones públicas y privadas que trabajan en el área de acción del proyecto. 2.Las actividades de difusión sobre el consumo de productos marinos se han desarrollado al 100% según lo programado. 3. Los materiales impresos y audiovisuales se encuentran concluidos y son difundidos entre los beneficiarios.

Componente 2: Capacitación de beneficiarios en materia de manejo y consumo de pescado de origen marino, con especial énfasis en las Organizaciones Sociales de Base LOGRO DE INDICADORES 1. En el II y III Trimestre del 2010 se concluyen las actividades; sin embargo en el IV Trimestre se continuaron las actividades por el alto grado de interés de la población que solicitó las actividades. 2. Se concluye el desarrollo de las actividades de "Concursos Gastronómicos" que vinieron siendo coordinadas con los diferentes programas como Wawa Wasi y de Complementación Alimentaria. 3. Se realizan diversas actividades de promoción en el marco del Festival de la Sardina Peruana, en las Provincias de San Román y Puno con participación de la empresa privada. 4.Se realiza la evaluación del impacto de las actividades educativas promocionales. RESULTADO REAL Y GRADO DE AVANCE 1. Se realizaron 12 acciones de capacitación a la población urbana y urbano marginal, con asistencia de 427 personas. El total de acciones fueron 315, superando en 18% la meta (268).El total de personas capacitadas fue de Se realizaron 03 acciones de capacitación dirigidas a los facilitadores de las zonas rurales, con asistencia de 510 personas. El total de acciones fueron 19, superando en 73% la meta (11).El total de facilitadores capacitados fue de Se realizaron 08 acciones de capacitación dirigidas a la población rural, con asistencia de 941 personas. El total de acciones desarrolladas fueron de 44, superando en 29% la meta (34).El total de personas capacitadas fue de Se realizaron 04 concursos gastronómicos con participación de 63 organizaciones sociales. El total de eventos fue de 12 concursos, superando en 33% la meta (9).El total de organismos sociales que participaron fue de 277.

Componente 3: Elaborado e implementado un Plan de Comercialización de productos pesqueros de origen marino en la Región Puno RESULTADO REAL Y GRADO DE AVANCE 1.Se suscribe la Adenda al Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Municipio Provincial de El Collao y se concluye con la elaboración del Plan de Comercialización. 2.Se instala 01 Cámara Frigorífica de 2Tn de capacidad en la Provincia de Huancané y se inaugura el Centro de Comercialización de Productos Pesqueros Marinos. Se solicita al FONCHIP la adquisición de la 2° cámara frigorífica para la Provincia de El Collao (Ilave). 3. Desarrolladas 02 acciones de capacitación al personal del Municipio de Huancané y El Collao sobre las normas de higiene y la correcta manipulación de los productos a cargo del Frigorífico de la UNA. 4.Se realizan 07 ferias locales de difusión, con asistencia de 1200 personas. El total de ferias realizadas fueron 60, superando en 25% la meta (48). El total de personas atendidas fue de Se realizan 05 acciones de venta de productos hidrobiológicos (conservas y anchoveta congelada) a los beneficiarios del Programa Juntos en la Provincia de Azángaro y a través del Centro de Comercialización se realizan 04 acciones de venta a los beneficiarios de Juntos de la Provincia de Huancané. LOGRO DE INDICADORES 1. Se hace alcance a las nuevas autoridades de las Provincias de Huancané y El Collao los documentos de los Convenios y sus respectivas adendas, así como los Planes de Comercialización para su conocimiento. 2. Instalada la Cámara frigorífica en la Provincia de Huancané se ha logrado la venta de 280 Kg. de anchoveta congelada en el mes de diciembre, que corresponde a un incremento de más de 4 veces del volumen comercializado mensualmente a través de los carritos móviles. 3. Adicionalmente. ITP desarrolla el levantamiento de información sobre los canales de comercialización de pescado en las provincias del ámbito del proyecto.

FORTALEZAS: Las actividades desarrolladas por el proyecto han tenido gran aceptación por parte de la población, así como de las instituciones públicas y privadas de la Región, lo cual a permitió superar las metas y participar en las diferentes iniciativas de programas sectoriales.DEBILIDADES: Las dificultades presentadas en la aprobación del MEF para la ejecución de los Desembolsos del FONCHIP dificultaron el desarrollo de los gastos, los cuales fueron reprogramados para atender las obligaciones y necesidades en cada periodo.RECOMENDACIONES: Por las dificultades presentadas en la incorporación de los diferentes desembolsos en el presupuesto institucional, que demanda al menos 01 mes para obtener la autorización del MEF, se recomienda se realice en futuros proyectos el aporte de un único Desembolso cuya ejecución deberá ser reportada por la Unidad Ejecutora en forma semestral. VALORACIÓN DE SEGUIMIENTO

CUADRO RESUMEN DE ACTIVIDADES TRIMESTRALES Y % AVANCE GLOBAL ZONAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL IV TRIMESTRE AVANCE GLOBAL ACCIONES REALIZADAS EN EL IV TRIMESTRE Nº DE PARTICIPANTES TOTAL DE ACCIONES REALIZADAS TOTAL META PROGRAMADA % SUPERACION TOTAL PARTICIPANT ES ACTIVIDADES DE CAPACITACION ZONA URBANA ZONA RURAL FACILITADORES CONCURSOS GASTRONOMICOS LOCALES04 63(organizaci ones) (organi zaciones) FERIAS DE PROMOCION E INFORMACION LOCALES

Volúmenes estimados de comercialización de productos pesqueros marinos en la Región Puno Fuente: DPAEPP-DIREPRO-PUNO Volúmenes comercializados de pescado de origen marino en la Región Puno, según especies CONSOLIDADO DE FICHAS DE RECOJO DE INFORMACIÓN ESPECIESJUL - SETOCT - DICVARIACION BONITO CABALLA CABINZA CABRILLA CAMARON CANGREJO COJINOVA CORVINA CHITA CHORO JUREL LANGOSTINO LISA LORNA MACHETE MERLUZA MIXTURA PERICO PEJERREY PEZ VOLADOR POTA TIBURON DIAMANTE TOLLO YUYO OTROS TOTAL

ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCIÓN DEL CONVENIO CAPACITACIONESCONCURSOS GASTRONOMICOS

FERIAS INFORMATIVAS INAUGURACIÒN Y PRESENTACIÒN DE CÀMARA FRIGORIFICA EN HUANCANÉ PROMOCIONANDO ELCONSUMO DE ANCHOVETA EN LOS CENTROS DE COMERCIALIZACIÒN

MATERIAL EDUCATIVO PROMOCIONAL

Muchas Gracias…