Difusión nacional del 23 de noviembre al 15 de diciembre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategia Nacional para el alta conjunta de madres y Recién Nacidos
Advertisements

Reunión Anual de Planificación GTR
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
Plan de Parto para la Maternidad Segura.
Articulación intersectorial a favor de la salud de adolescentes y jóvenes: Evaluación de los Avances I Reunión Multisectorial Marzo 2012 Atención Integral.
MODELO PARTICIPATIVO DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA Y LA SALUD REPRODUCTIVA EN ZONAS INDÍGENAS. UNA EXPERIENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA.
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
FELIZ SEGURO Y SALUDABLE
«Jornada Escolar Protege T»
Taller de Redes Sociales en Salud Materna
5ta. Reunión Técnica del Comité Promotor por una Maternidad Segura en México Diálogos y aportaciones desde la sociedad civil, salud materna: estrategias.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Veracruz, Veracruz 30 de junio 2011
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
Comité en Solidaridad con el Pueblo de El Salvador (CISPES)
Estrategia Operativa.
EXPERIENCIAS DESARROLLADAS EN GUERRERO:
Lineamientos de gestión UGEL
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
PRIMER TALLER DE COMUNICACIÓN DE RIESGO PANAMÁ, FEBRERO 2013 GUADALUPE LÓPEZ.
PLAN DE TRABAJO COMITE PROMOTOR POR UNA MATERNIDAD SEGURA EN MEXICO
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE EGRESOS HOSPITALARIOS, URGENCIAS MÉDICAS Y LESIONES Y CAUSAS DE VIOLENCIA. 1 DICIEMBRE 2014.
PANORAMA de la MUERTE MATERNA
De Jefes Delegacionales de Prestaciones Médicas y Directores de UMAE 18 al 20 / 03 / 2009 Disminución de la Morbilidad y Mortalidad Materna Atención Obstétrica.
Adecuación Intercultural de Servicios de Salud Materna en América Latina IMSS - OPORTUNIDADES Mayo, 2012.
Proyectos de Salud Materna Fondo de Comunidades Saludables
Salud materna y perinatal Intervenciones comunitarias Dirección de Desarrollo Comunitario.
La Calidad del proceso de alfabetización necesita: Motivar a los adultos Adecuada selección de asesores educativos Formación de asesores educativos Organización.
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
Objetivo General Específicos Principios
PARTERÍA PROFESIONAL Proyecto Nacional ¨´Es posible la integración
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Proyecto de Conformacion de Red de Líderes Juveniles de Apoyo al Control de la Tuberculosis en Bolivia Lider nacional: Programa Nacional de Control de.
MORTALIDAD MATERNA GUERRERO Situación Actual MARZO 2010.
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
VIOLENCIA LABORAL Noviembre de VIOLENCIA LABORAL La violencia laboral constituye una violación a los derechos humanos en el ámbito del trabajo.
SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE GUERRERO
Oaxaca de Juárez; Oaxaca a 5 de Septiembre de 2013.
Prioridades Educativas en los Acuerdos de Gobernabilidad de Loreto
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE SALUD Marzo 2010.
ATENCION INTEGRAL EN SALUD MATERNO INFANTIL
Componente TB Objetivo 1
 República de Panamá Ministerio de Salud República de Panamá Ministerio de Salud Resultados de los Indicadores de Salud Materna Neonatal consensuados.
¿Quién lo promueve? ESPACIOS DE CONCERTACION-COPARE
CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Av. Insurgentes 915 Sur; Col Centro Sinaloa, Cp Culiacán de Rosales.
Mortalidad Materna en México
Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar Culiacán, Sinaloa, Diciembre LIC. CONZUELO GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ. Secretaria.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 44,000 personas jóvenes y adultas alfabetizadas a nivel.
Informe 2000 de la OMS (Perú) Desempeño del Sistema de Salud expectativa de vida 105.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Antecedentes Equipo de la salud 453 Promotores 4,556 Enfermeras 2,573 Médicos 217 Municipios 5´809,737 Habitantes* 3´029,122 Población.
Los Adolescentes de Santa Cruz Tlaxcala, Promotores de una
Agosto 2015 Presentación de experiencias de trabajo coordinado con los municipios para la Promoción de la Salud de Indígenas y Migrantes S INALOA Sinaloa.
La participación del Municipio en la Vigilancia, Prevención y Control del Dengue y la Enfermedad por Virus del Chikungunya Subsecretaría de Prevención.
12/12/20151 LOGROS 2014 SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Eslabones Críticos en las Defunciones Maternas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero a partir de los Estudios de Caso. Grupo AIDeM San Cristobal de las Casas,
Portal “Mujeres Migrantes en pro de sus derechos humanos” Acciones para la igualdad entre mujeres y hombres SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
Ecuador, Quito, mayo  Surge en 1993 es la primera instancia interinstitucional y multisectorial a fin de promover la salud materna.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
Red Indígena de Turismo de México A.C. ATN/ME ME “Consolidación de una red de microempresas indígenas a través del impulso al turismo”
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA MODULO: ATENCION A LA SALUD ASESOR: GUADALUPE LUCIA PEREZ GOMEZ ALUMNA: GRACIELA.
2010 Evaluación de la Cooperación Técnica de la OPS/OMS Área de Comunicación Social y Gestión de la Información en Salud Bienio 2008 – 2009 Quito, Febrero.
CONTRALORIA SOCIAL EN EL MARCO DE PROFOCIE y PFCE Abril 2016 Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas Coordinación de Planeación.
Transcripción de la presentación:

Difusión nacional del 23 de noviembre al 15 de diciembre Campaña Salud Materna 2010 Difusión nacional del 23 de noviembre al 15 de diciembre Radio y Televisión Medios complementarios (Autobuses, parabuses, metro, puestos de periódico) Impresos

Línea de atención 01 800 26 72 583 Porcentaje de llamadas recibidas por “Motivo de la llamada” 5% 8% 14% 37% Porcentaje de llamadas recibidas por Entidad Federativa 26% Porcentaje N= 59 Del 23 al 30 de noviembre 2010

Impresos 2010 Diseño, producción y distribución de impresos de apoyo a la capacitación y promoción de la salud. Manual de Tamiz Neonatal (5,000 ejemplares) Cartel reanimación neonatal (10,000 ejemplares) Lineamiento Cesárea Segura (5,000 ejemplares) Cartel Ácido Fólico. Diconsa. (25,000 ejemplares) Tríptico Ácido Fólico. Diconsa (100,000 ejemplares) Antología APV (15,000 ejemplares) Guía de Redes Sociales (5,000 ejemplares) Plan de seguridad (50,000 ejemplares) Kit promocional CREO (5,000 ejemplares) Cartel promocional CREO (500 ejemplares) Madrinas Comunitarias. (1,000 ejemplares)

Proyectos municipales en salud materna y perinatal. 2010 Participación de gobiernos municipales en acciones que favorecen el acceso de las mujeres a los servicios de salud durante el embarazo, parto, puerperio y emergencia obstétrica. Se recibieron y evaluaron 54 proyectos municipales de 15 entidades federativas. (7 municipios MIDH) del Fondo de Comunidades Saludables

Foro de Participación Comunitaria en Salud Materna 2010 Propiciar el intercambio de experiencias exitosas y promover la elaboración de nuevos proyectos comunitarios en salud materna y perinatal Participación de 186 personas: Presidentes municipales, regidores de salud, responsables de APV y PS y personal operativo de 83 municipios de 21 estados.

Plan de Seguridad para la atención del parto y la emergencia obstétrica. Sesiones educativas Capacitación a personal de salud en 37 municipios de 9 estados. Estado Municipio Asistentes Embarazadas Chiapas Sitalá, Ocosingo, Chilón 83 28 Chihuahua Guachochi, Batopilas, Parajes, Choguita, Parral, Valle de Allende, Balleza, Guadalupe y Calvo, Urique, Cerocahui. 302 148 Durango El Mezquital 342 Guanajuato Sta. Cruz Juventino Rosas 40 20 Jalisco Zapotlanejo, Guadalajara, Concepción de Buenos Aires 102 41 México Zumpango, Axapusco, Tultitlán 80 21 Puebla Camocuautla, Huehuetla, Heytlalpan, Tlacotepec, Eloxochitlán, Coyomeapan, Zoquitlán, Chiconcuautla, Tepatlan, Rafael Lara, Hueyapan. 392 243 Querétaro Pinal de Amoles, Amealco de Bonfil 17 Veracruz Texcatepec, Filomeno Mata. Mecatlán 90 65 Total 10 352 229

8,127 madrinas obstétricas en 20 municipios Madrinas Comunitarias 2010 Mejorar la demanda de atención médica oportuna durante el embarazo, parto, puerperio y en caso de emergencia obstétrica, a través del acompañamiento de madrinas obstétricas. Estado Municipios No. Madrina Embarazada c/madrina Traslado oportuno Guerrero 9 2,758 2,821 247 Oaxaca 3 244 249 40 Hidalgo 5 431 411 -- Tlaxcala 4,694 5,319 618 Total 20 8,127 8,800 905 8,127 madrinas obstétricas en 20 municipios de 4 estados.

CDI. Serie radiofónica Salud Reproductiva Población indígena Grabación y traducción a 32 lenguas indígenas de 38 programas sobre temas de salud reproductiva, en coordinación con la CDI. Los programas serán transmitidos a través de 20 emisoras de AM ubicadas en 15 estados, con una cobertura de 954 municipios con 5.5 millones de hablantes de lenguas indígenas, durante el 2011

Centro de Apoyo a embarazadas en situación de calle. Proyecto Piloto Proporciona a mujeres embarazadas en situación de calle: Estancia voluntaria en un lugar digno y respetuoso, con ayuda profesional en todas las áreas del desarrollo humano de la mujer. Atención nutricional y psico-educativa, relacionada con la maternidad responsable; asesoría médica y en su caso acompañamiento y canalización de mujeres a instituciones de salud públicas y privadas para que reciban atención Integral: ginecológica y obstétrica, psicológica, psiquiátrica (cuando lo amerite). La capacidad de atención mensual en el centro de ayuda es de 50 mujeres en residencia y 100 mujeres en atención ambulatoria