ANGIOPLASTIA CORONARIA EN EL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Advertisements

Síndrome Coronario Agudo
Insuficiencia Renal en Pacientes con Cardiopatías.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Enfermedades Cerebrovasculares ECV ACV ICTUS
DRA ALEJANDRA KARL Epidemiología: Compromiso de múltiples vasos con calcificación coronaria difusa en >50% de los pacientes en diálisis no seleccionados.
INFARTO AGUDO MIOCARDIO
Imagen del mes - ABRIL 2010 .
UNSL Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA EN EL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
Evaluación del Paciente con Intervención Coronaria Percutánea
Proyecto TRIANA Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
Con el patrocinio.
Manifestaciones clínicas de la isquemia miocárdica
Dr. José Antonio Arias Godínez
Actualización en imagen cardiovascular 2006 TCMC y RMC
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA (1)
Dr. Antonio Magaña Serrano
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCIÓN EN MÉXICO, COSTO SOCIAL DE LA DIABETES Gasto total en USA atribuible a la diabetes en 2002 Costo directo: $91.9.
Estratificación y priorización de los pacientes navarros Base de datos integrada por más de 60 millones de datos Uso de los servicios sanitarios realizados.
Angioplastia en las primeras 24 h de SCACEST
Los suplementos de vitamina E no previenen el cáncer ni las enfermedades cardiovasculares y pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca The HOPE.
UPDATE EN CARDIOLOGÍA Fuengirola, de Enero de Infarto agudo con elevación del ST J. Ortigosa Unidad Cardiopatía Isquémica Servicio de Cardiología.
Cardiologia intervencionista resumen 2007
ANGINA INESTABLE Tratamiento conservador vs Tratamiento Invasivo.
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
La angioplastia coronaria en pacientes con angina estable no previene el infarto ni reduce la mortalidad AP al día [
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Solomon SD, Zelenkofske S, McMurray.
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Angioplastia Facilitada
Anabella Seta Hospital de Emergencias Clemente Alvarez.
El NXY-059 mejora modestamente los resultados del tratamiento del AVC isquémico Lees KR, Zivin JA, Ashwood T, Davalos A, Davis SM, Diener HC et al for.
Update 2011 Fuengirola, Málaga TÉCNICAS DE IMAGEN Dra Beatriz Bouzas Zubeldía.
¿Es la diabetes un equivalente de la enfermedad coronaria? Juutilainen A, Lehto S, Rönnemaa T, Pyörälä K, Laakso M. Type 2 Diabetes as a "Coronary Heart.
Bypass coronario en IAM
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
BOLETIN ANUAL CUBA 2009 Programa Nacional de Cardiología Cardiovascular Cardiología Intervencionista.
RED NACIONAL DE CARDIOLOGIA Y CIRUGIA CARDIOVASCULAR.
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
Las anomalías detectadas en ECG en personas asintomáticas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
El tratamiento intensivo de los pacientes con antecedentes de infarto de miocardio con 80 mg de atorvastatina reduce los eventos cardiovasculares Pedersen.
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
Cholesterol Treatment Trialists
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del segmento ST (SCASEST)
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
La combinación de AAS + dipiridamol de liberación retardada es más eficaz que el AAS en la prevención secundaria de los AVC AP al día [
La utilización de la aspirina en la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares tiene diferentes efectos en hombres y mujeres Berger JS,
Dr Pedro Mª Montes Orbe Hospital de Cruces
Los IECA son eficaces para prevenir eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad vascular sin insuficiencia cardíaca AP al día [
Algoritmo de decisiones en SCA sin elevación del segmento ST
Los niveles de péptido natriurético tipo B predicen el riesgo de enfermedad cardiovascular y de muerte Wang TJ, Larson MG, Levy D, Benjamin EJ, Leip EP,
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
ANA GARCÍA CAMPOS. MIR IV Cardiología Complejo Hospitalario Universitario A Coruña N Eng J Med 2008; 358: ONGOING TELMISARTAN ALONE AND IN COMBINATION.
ANGINA INESTABLE Estratificación de Riesgo
DRA. SHEYLA CASAS LAGO. MIR IV CARDIOLOGÍA Complejo Hospitalario Universitario A Coruña.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
¿Qué marcador de obesidad muestra una mejor relación con el riesgo de cardiopatía isquémica? Yusuf S, Hawken S, Ôunpuu S, Bautista L, Franzosi MG, Commerford.
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
¿Cuáles son los predictores de insuficiencia cardíaca a largo plazo en pacientes con infarto de miocardio? Macchia A, Levantesi G, Marfisi RM, Franzosi.
Clinical Trial Results. org DEDICATION Presentado en el Congreso del American College of Cardiology Sesion Cientifica Annual. Marzo, New Orleans.
Cirugía vs angioplastia en la enfermedad multivaso. Actualización
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN 2-A CARDIOLOGIA ADULTO 15 MAYO 2009 CARDIOPATÍA ISQUÉMICA 1)Respecto a la enfermedad arterial coronaria: a)La.
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
HOSPITAL PROVINCIAL DEL CENTENARIO. Carótidas Tercer causa de muerte después de cardiopatía isquémica y cáncer (intra y extra craneana) y primera causa.
INCIDENCIA DE SHOCK CARDIOGÉNICO EN ESPAÑA
 La enfermedad isquémica es la primera causa de muerte en Chile.  En el año 2001 fue responsable de casi 1 de cada 10 muertes (7.812 defunciones) 
CONCEPTOS ACTUALES DEL IAM CON ELEVACION ST DR. ANWAR MIRANDA. DRA. DIANA VERA. 7/02/2014.
Transcripción de la presentación:

ANGIOPLASTIA CORONARIA EN EL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO Dr. Angel Obregón Santos CIMEQ

Sabías qué Las enfermedades cardiovasculares causaron 17 millones de muertes en todo el mundo . 7 millones de personas sufren cada año Infarto Agudo del Miocardio. OMS 09/2000 Soc. Eur.Cardiología

Sabías Qué En E.U.A. 12 millones de personas sufren de Cardiopatía Isquémica. En el 2001 aproximadamente 1.1 millón de personas padecieron de Cardiopatía Isquémica. Anualmente en E.U.A. Se realizan más de 500 mil procederes de intervencionismo coronario percutáneo y más de un millón en todo el Mundo.

Sabías qué, en Cuba Una de cada 4 muertes es por cardiopatía isquémica. Representan el 80% de todas las muertes por enfermedades cardíacas en ambos sexos. La mayor cantidad de fallecidos está en los pacientes por encima de 65 años (aprox 85%). Entre 1980 y 1999 la mortalidad por ésta enfermedad se incrementó, pasando de 136.5 a 150.2 x 100 000 habitantes. En 1999 la tasa ajustada fue de 110.5 x 100 000 habitantes. Bioestadística . Año 2000 Minsap

Fisiopatología del Infarto Agudo del miocardio

Patofisiología del IMA

Desventajas de los trombolíticos Solamente el 33% de los pacientes con IMA reciben trombolíticos. 20% de los vasos quedan ocluidos y 45% tienen flujo insuficiente (TIMI < 2). Tiempo medio de reperfusión 45 mtos. No existen marcadores clínicos predictivos de reperfusión. Isquemia recurrente ocurre en 15 - 30%, y sangramiento intracraneal del 0.5 - 1.5%.

Estrategias de Angioplastia en el IMA Primaria (Directa) - ACTP sin tto trombolítico previo. Rescate - ACTP después de trombolisis fallida. Inmediata - ACTP inmediatamente después de trombólisis útil. Retardada - ACTP 1 a 7 días después de la trombólisis.

Ventajas de la ACTP primaria comparada con la trombólisis. 1. Util en pacientes sin criterio para trombolítico. 2. Definición inmediata de la anatomía coronaria. 3. Estratificación de riesgo temprano. 4. Permeabilidad del vaso rápidamente y el flujo TIMI 3 es superior (95 - 99% vs 70 - 80%). 5. Menos reoclusión, isquemia recurrente y reinfarto. 6. Mejor sobrevida en pacientes de alto riesgo. 7. Menor daño por reperfusión y ruptura de miocardio. 8. Riesgo más bajo de hemorragia intracraneal. 9. Estadía hospitalaria menor. 10. Costo similar.

Desventajas comparado a la trombolisis. Retardo en la movilización del personal y preparación del laboratorio. Cardiólogo intervencionista de experiencia, y un laboratorio de cateterismo con condiciones técnicas.

ACTP Primaria vs elegible a los líticos Trombolíticos Éxito proceder alto 92-97% 60-80% IM recurrente 2-3% 30% Isquemia recurrente 2-12% Mortalidad 2-4% 4-11% O Neil W et al Estudio PAR . Am J Cardiol 1994:73;627-634

Metaanálisis de 10 Ensayos Randomizados ACTP primaria vs tto trombolítico Resultados a los 30 días (%) ACTP Primaria (n=1348) Tratamiento Lítico (n=1377) p< Mortalidad 4.4 6.6 0.02 Reinfarto 2.9 5.3 0.002 Infarto Cerebral 0.7 1.9 Hemorragia Cerebral 0.01

Metaanálisis de 10 ensayos randomizados. Resultados a los 6 meses (%) ACTP Primaria (%) Tto Lítico p< Mortalidad 5.1 7.5 0.039 Reinfarto 4.2 8.4 0.0001 Muerte ó IM 9.6 15.2 Weaver W et al JAMA 1997:278;2013-2098

Mecanismos de mejores resultados de ACTP primaria vs Mecanismos de mejores resultados de ACTP primaria vs. trombólisis es multifactorial 1. Mejora permeabilidad del vaso y flujo coronario. Permeabilidad del vaso SK tPA ACTP (%) 50 80 98-99 Flujo TIMI 3 % 40-52 93-94 The Gusto Angiographic Investigators. N. Engl. J Med. 1993; 329: 1615 - 22. O´Neil W. Book chapter in Primary Coronary Angioplasty. 1994 pp 165 - 171.

Mecanismos de mejores resultados de ACTP primaria vs Mecanismos de mejores resultados de ACTP primaria vs. trombolisis es multifactorial (cont.) 2. Menor porcentaje de reoclusión. Trombólisis 30 - 40% ACTP 5 - 13% 3. Evaluación Angiográfica temprana. Definir la anatomía coronaria. Estratificación de riesgo. Definición a una terapia apropiada 4. Costos. ACTP primaria < Trombolisis

ENSAYOS RANDOMIZADOS STENT VS ACTP PARA IMA COMENTARIO CADILLAC (2000) 2082 Multi Link Duet STENTIM2 211 Wiktor Menos Reestenosis 23.3%vs39.6% p<0.05

ENSAYOS RANDOMIZADOS STENT VS ACTP PARA IMA STENT-PAMI (1999) 900 PALMAZ Recubierto con Heparina TIMI 3 <Reestenosis <ECMA Mortalidad al año PRISAM (1997) 300 Wiktor >Diámetro <RLT

CADILLAC Resultado Clínico a los 6 meses P< STENT+ REO N=525 STENT N=512 ACTP+ N=529 ACTP N=516 (%) ECMA 19.3 15.2 10.9 10.8 <0.001 MUERTE 4.3 2.3 2.8 3.8 NS AVE 0.8 0.8 1.2 1.7 NS REINFAR 1.6 2.1 1.2 2.3 NS RVT 14.2 12.1 7.4 5.0 <0.000001 Res. Angiográficos Diam. Final Estenosis 26.6 26.9 11.0 9.8 0.001 Flujo TimI3 94.9 96.1 93.8 96.1 0.001

Deficiencias de la ACTP en el IMA 1. Arritmias de reperfusión Hipotensión y bradicardia Fibrilación ventricular súbita Taquicardia ventricular 2. Complicaciones de sangramiento 3. Complicaciones isquémicas

EQUIPOS UTILIZADOS ASOCIADO ACTP Y STENT EN EL TRATAMIENTO DEL IMA ATERECTOMIA DIRECCIONAL EXTRACCION DEL TROMBO TEC ANGO JET X-SIZER ABLACCION DEL TROMBO LASER TROMBOLISIS ULTRASONICA DISOLUCION TROMBO HEPARINA LOCAL CONTRAPULSACION AORTICA

ALGORITMO 1 (ALGORITMO 2) IMA (Elevación ST ó BRI) < 12 horas > 12 horas Intervencionista Dolor No dolor Experimentado Mantenido Tto. Médico inicial. Si No (ALGORITMO 2) Lab- Hemo/ICP Lab- Hemo/ICP Contrapulso para Disfunción Ventricular Severa o hipotensión. Stent para Estenosis Residual > 30% O disección. Considerar Cirugía para Anatomía de alto riesgo No abortable por Inter- Vencionismo coronario.

Intervencionista experimentado no disponible Elegible para Tto. lítico ALGORITMO 2 IMA < 12 horas (Elevación ST ó BRI) Intervencionista experimentado no disponible Elegible para Tto. lítico Si No de emergencia para transferir un Laboratorio Dar lítico Hemodinamia / ICP Asintomático Isquemio continuado o recurrente Hemodinámica Lábil. IM anterior con elevación St persistente 90 min Hemodinamica / ICP Después lítico. Si No Tto. Médico. Considerar Test Stress pre alta Coronario si antecedentes de IM, Prueba Stress Positiva. Disfunción Vizq. Ó IM grande con viabilidad miocárdica. Transferir para un Laboratorio de Hemodinamia Y posible ICP

XV Simposium de Cardiología Intervencionista con demostraciones prácticas en VIVO. (21 al 23 abril del 2008) Lugar: Cardiocentro CIMEQ Dr. Angel Gaspar Obregón Santos Presidente Comité Organizador E-mail: bcimeq@infomed.sld.cu Fax: 33-6440 Telf: 271-6268 Calle 216 esq. 11B. Siboney. Playa. La Habana. Cuba.