XELJANZ Clinical Practice Forum ‏ El Punto de Vista del Paciente 29 de agosto, 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE DESARROLLO FUNDACIÓN PROYECTO DORADO
Advertisements


PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
PALLIUM LATINOAMERICA ASOCIACIÓN CIVIL
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
Universidad Central de Venezuela Instituto de Medicina Tropical
POR LA PROPIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Servicio de Inmunología y Reumatología
Clara Valverde Enfermera/Formadora Equipo Aquo
Sa. Inés Serrano Santana Educadora en Salud Proyecto CIS
Elementos de excelencia de un programa de insuficiencia cardíaca: La colaboración multidisciplinar LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO A LA.
IMPACTO de una pandemia de influenza en los Servicios de Salud
Componente de Fortalecimiento de RBC
Protocolo de Comunicación: Médico - Paciente
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Programa de Formación de Consejeros entre Pares –Proyecto Fondo Global
La orientación legal que el Centro de Atención brinda, está enfocada en el derecho al acceso de justicia que tienen las víctimas y sus familiares. Está.
Prescripción racional Bases para la selección de grupos terapéuticos
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública – (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
Prescripción o Entrega para Uso
RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
T.O. Francisca Espinosa T.
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN ESTUDIANTIL
Fundación Padre Damián
Lucia Vergara D. Encargada Chile Crece Contigo DIVAP
La Atención Primaria de Salud
“Un saludo desde Guatemala"
La Terapia Ocupacional disciplina académica que estudia e investiga la Ocupación Humana. La vida de las personas está definida por sus ocupaciones, bebé,
El Médico como prescriptor: retos y responsabilidades
Día de los ABUELOS PRIÍSTAS 18 OCTUBRE 2009 DERECHOS DE LOS ADULTOS MAYORES.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Octubre Desafío País Mantener a Persona Mayor Activa Saludable Inserta en su familia Promover la ancianidad a través de Formación en colegios, familia,
Taller Subregional “Integración de los diferentes niveles de atención sobre el eje de la APS: Formulación de propuestas para un cambio hacia la equidad.
“Entrevista a un adolescente”
EFICACIA DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARTICIPATIVA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE EN MÉDICOS FAMILIARES DEL IMSS PRESENTA: DRA. SANDRA ALICIA ESCALANTE ZAMORA.
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Factores que afectan la adherencia
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
NIVEL DE INFORMACION DE LOS PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE Dr. Osvaldo Calisté Manzano.
¿Cómo ayudar a mi hijo a ser maduro?
Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de Salud PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA.
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
APOYO EN ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
Lic. Gabriela Bernardes Soljancic
Tipos de Comunicación Interna
MÓDULO AMBIENTE TERAPÉUTICO
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
La relación médico paciente Nuevo paradigma de la atención médica Maria Ramos Miranda II Setmana de les Malalties Neuromusculars Novembre 2009.
9.B profegciones. 3 Terapista Físico 4 Escritor Técnico 5 Quiropráctico 6 licenciatura en deportes 7 Científico Físico 8 Ingeniero 9 Desarrollador de.
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
MEDICINA ALTERNATIVA JUNIO FIGUEROA LÓPEZ, Catherine
BASES DE LA HOMEOPATÍA.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
DOSSIER de BIENVENIDA AMPA Sagrados Corazones.
TRANSFORMACIONES DE LA RELACIÓN PERSONAL DE SALUD – PACIENTE
De la educación a la vida adulta JESSICA REQUENA AGULLÓ. HERMANA DE SERGIO.
CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO: UN SECRETO A VOCES
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
Bioética.
¿Qué es la farmacovigilancia?
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
Características y propuestas para juntas terapéuticamente eficaces.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 4. El principio de participación de la comunidad educativa en la planificación y gestión de la educación -Descentralización.
Derechos Humanos en la Atención Médica Pediátrica Integral Derechos Humanos en la Atención Médica Pediátrica Integral Autora: Graciela Mabel Galacho.
COMUNICACIÓN VERBAL Por: Luis A. Pérez Ríos Curso: SEMI 1001 Profesora Maldonado.
Transcripción de la presentación:

XELJANZ Clinical Practice Forum ‏ El Punto de Vista del Paciente 29 de agosto, 2014

Alicia Andrieu Casada con Luis, tenemos3 hijos y un nieto Profesora de matemática jubilada Empecé con los síntomas hace 32 años. Aquel mes de enero consulté con un traumatólogo y en octubre, 2 meses antes de casarme, sospechando que podía ser AR, con un reumatólogo Pasé por distintos tratamientos: Comencé con aspirinas, luego hidroxicloroquina durante 25 años, metotrexato (4 meses), sulfasalazina (5 meses), 1 año de leflunomida que al principio me hizo efecto y ahora llevo 4 meses con biológicos Me uní al grupo de pacientes de La Plata hace 22 años, ocupé el cargo de vicepresidente, secretario, tesorero y en 2012 fui designada presidenta del Grupo En 2010 el grupo de La Plata junto a otros 20 grupos de pacientes del país conforman la Alianza Federal para trabajar en conjunto en temas de políticas públicas y derechos de los pacientes Acerca de mí

 Es muy importante tener una relación cercana y de confianza plena: que el médico nos escuche, nos brinde tiempo y paciencia y aconseje en todos los aspectos  Entender qué hay detrás de los resultados: las situaciones cotidianas se pueden volver difíciles. Esto es lo que nos importa.  Poder hablar abiertamente sobre como la enfermedad impacta en todos los aspectos de la vida (familia, trabajo, vida social)  Elaborar en conjunto un plan de continuidad de tratamiento  Debemos tener una atención multidisciplinaria, siempre coordinada por el médico: terapistas ocupacionales, profesores de gimnasia terapéutica, psicólogo, nutricionista  Un paciente informado puede colaborar en su tratamiento en forma activa  Es importante el soporte del grupo de ayuda mutua ya que es el espacio del enfermo, donde comparte con sus pares sus vivencias, recibe información de profesionales, facilita la inclusión social, laboral y educativa Relación Médico-Paciente

 Utilizar medicamentos de la medicina tradicional, indicados por un médico reumatólogo  Acceso al mejor tratamiento disponible de acuerdo al criterio médico para cada paciente  Somos individuos adultos y queremos entender qué hay detrás de una decisión médica: contar con información sobre las alternativas de tratamiento, sus efectos, procedencia, posibles reacciones adversas, etc.  Exigir respeto por la prescripción del médico  Exigir la no interrupción del tratamiento  Un paciente informado puede adherir mejor a su tratamiento, comprender las explicaciones del especialista y defender su derecho al acceso Tratamientos

 Información sobre conveniencia de las nuevas terapias, su eficacia, pros y contras de las mismas  Interacciones medicamentosas  Si hay cambio de medicamento, conocer los motivos Nuevas Terapias

¡Muchas Gracias! Volver a Conferencias Volver a Conferencias