Diego Granger Melis Presentación temas preeliminares.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TEMA DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Planeamiento estratégico
Un análisis de variables fiscales del Gobierno Central del Uruguay para el período Elena Ganón Ina Tiscordio Área de Política Monetaria y Programación.
Tema 1. La Econometría y los datos económicos
Parte I: Fundamentos de marketing
CAMINO HACIA LA INNOVACIÓN
Capacitación Docente PSP – La Pintana
Cuentas Nacionales de Salud en América Latina
Y FUTURO INTERNACIONAL CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC
UNIDAD 5 PROGRAMAS DE ACCIÓN L.C.E Mariana Torres Pérez
PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS
Toda organización dedica sus esfuerzos a preparar e intentar hacer llegar al mercado su producto, esperando un retorno que le permita seguir mejorándolo.
Reunion Coord XIV Crucero Regional y IV Reunion GTE Bases
Grupo Operativo CCNDS Ciudad de México, D. F., 3 de Junio de 2010.
La Perspectiva Financiera
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL PROYECTO?
Hola, haz llegado a la sección de juegos. Tiene la finalidad de que repases en forma diferente los primeros temas de la unidad didáctica, esperamos que.
LA CIUDAD UNIVERSITARIA Y LA ENERGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Experiencia Internacional: “Colores para Antioquía” (Lima – Perú) Felix Lossio Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales.
Cultura de innovación Jueves 6 de diciembre Joel Vainstein Sebastian Beovic Alejandro Cobian Diego Granger Ignacio Canales.
Semana de la Ingeniería ´07 Actividades de EBISA
12 de febrero de 2015, México D.F. 1ª Reunión Nacional 2015 Titulares de Organismos Estatales de Desarrollo Municipal y Enlaces Operativos del Programa.
A NÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera, presente y pasada,
DEFINICIONES INVESTIGACIÓN: Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. Básica: Tiene por fin.
Tipos de planificación. Unidades: Corresponde a un conjunto de OA, conceptos, habilidades y actitudes que se deben desarrollar. La determinación.
EL CENTRO EXPERIMENTAL PESTALOZZI Graciela Carmona Ceballos.
FORO DE RECURSOS HUMANOS 29 de Noviembre de 2005.
INTEGRANTES Juan Diego Agudelo García Natalia Garzón Hurtado Melisa Villegas Carlos Andrés Tejada Laura Katherine Concha Correa TRABAJO DE OBJETIVOS.
La energía eólica  ¿Qué es la energía eólica? Es la energía obtenida del viento, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas,
Metodología de evaluación del trámite. Ingreso a la metodología de evaluación.
Número 9, abril 12 de  Con los estudiantes de práctica en investigación se está organizando el V Congreso de Estudiantes de Contaduría Pública.
TALLER IDEAS DE NEGOCIOS
Bienvenidos Al Taller de Memoria.
EL CORREO ELECTRÓNICO. Ingreso al correo Luego de ingresar al correo, aparece la siguiente ventana Que nos indica a cuál de las aplicaciones deseamos.
ESTUDIO SOBRE LA INCIDENCIA ECONÓMICA Y SOCIAL de la Central Nuclear de Santa María de Garoña en su Zona de Influencia Un Estudio de la Fundación General.
LOS PROYECTOS DE ENERGIA ELECTRICA
MI PROYECTO DE VIDA CON ÉNFASIS LABORAL PRESENTADO POR: Beatriz Elena Giraldo Tobón FACILITADORA.
1 Análisis Coste-Beneficio Licenciatura en Economía curso 2004/2005 Profesor: Ginés de Rus Tema 6 Evaluación económica con incertidumbre: análisis de riesgo.
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
Nueva capacidad esta ligada a señales de precio Precio Nudo de Energía y Capacidad Adicional ’95-’99: 539MW ’00-’03: 164MW ’04-’06: 467MW Sequia ’98 Baja.
Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010  Evaluación Ceismaristas  Ajuste Curricular por Departamento.
ARGENTINA Generación Solar FV. Marco Legal y Regulatorio.
Research Methods DRA. MILLIE L GONZALEZ. Recursos  Programa CLIMB – de la Universidad de Northwestern Programa CLIMB – de la Universidad de Northwestern.
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
Funciones y Organigrama
Iniciativa Estratégica “ Entrega de Servicio como Canal de Ventas ” Estatus
POTENCIAL HIDROELECTRICO MEDIO Y FIRME Resumen Nacional SITIOS CON MAYOR ENERGIA ANUAL.
Sistemas Fotovoltaicos: Potencial, Aplicaciones, Arquitecturas, Partes, Componentes.
DEBATE C.T.S. PROBLEMA - Gastón Acevedo Santelices -Jorge Vergara
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA
Modelo para Manejo de la Incertidumbre Hidrológica en la Planificación de la Operación del SIC. Eugenio Palacios G. Prof. Guía: Rodrigo Palma B.
MODELO DE APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO MAO-G.
[PURA ENERGÍA] Normativa Vigente, Faltante y Posible Carlos Finat – ACERA AG.
TEMA : ANALISIS DE REGRESION
EXPOSITOR: Tineo Reyes Manuel.. ¿COMO FORMAR UN NEGOCIO?  Cuando una persona se ha decidido por fin a dejar de ser un trabajador por cuenta ajena y montar.
GRUPO DE TRABAJO EN PÁRAMOS DEL ECUADOR. ¿Que es el GTP? Grupo multidisciplinario de información, intercambio y discusión. Establecido en 1998, 4 reuniones/año.
Iniciativa Global para la trasparencia Fiscal (GIFT) 30 octubre de 2015 Marcela Guerrero Campos Diputada de la República. Costa Rica.
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS INFERENCIA ESTADÍSTICA GUÍA DE LECCIONES Y ACTIVIDADES UNIDAD 1: Distribuciones muestrales y Estimación.
Evaluación económica de la instalación.  ¿Es rentable acometer la inversión ?  ¿Cómo de rentable? Métodos dinámicos Métodos dinámicos Valor actual neto.
LA INNOVACION TECNOLOGICA
Información útil para su empresa 2da Reunión Marzo 2 de 2010, Hotel Lucerna.
Proyecto Forecasting Venta de Servicios. Agenda  Antecedentes  Necesidades  Objetivos del Proyecto  Solución Forecasting  Simulación de Eventos 
PLANEAMIENTO OPERATIVO I SEMESTRE DE 2014 Centro Nacional de Despacho Reunión Mensual de Operaciones Panamá, 28 de enero de
INICIA es una asociación civil que promueve la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor ECÓNOMICO.
CARPETA No. 1CARPETA No. 2CARPETA No. 3 CARPETA No. 4 CARPETA No. 5CARPETA No. 6CARPETA No. 7.
Etapas de un proyecto.
Precio $. Precio $ Precio $ Precio $ Precio $
Componentes del Sistema Solar.
Transcripción de la presentación:

Diego Granger Melis Presentación temas preeliminares

Agenda Contextualización Tema n°1 Tema n°2 Pasos a seguir Plan de trabajo a priori 2

Contextualización Estaba en sección de innovación + emprendimiento Estoy trabajando con una empresa que ha instalado parques solares en el SIC 3

Empresa Empresa con 70 años de experiencia, comienzos en electrificación. Hoy desarrollan una serie de servicios. 4

Tema 1: Evaluación proyecto 3MW Evaluación económica de proyecto de generación inferior a 3MW. La empresa cuenta con proyectos en carpeta en etapas de desarrollo Sistema Interconectado central 5

6

Tema 2: Predicción ingresos Tema tratado muy superficialmente. Ingresos estimados por experiencia Existen modelos/predicciones para el sistema Bajada a la realidad de la empresa/sistema intercontectado central. Estimaciones de precio y tiempo de operación -> Ingresos 7

Pasos a seguir Trabajar en forma paralela ambos desarrollos Reunión próxima semana con Gte. de desarrollo para definir proyecto (<3MW) Buscar delimitar tema de predicción de precios a los alcances de una tesis 8

Plan de trabajo a priori AbrilMayoJunioJulioAgos.Sept.Oct.Nov.Dic. Definición Construcción hoja de ruta Análisis de Bibliografía Plan de investigación 1° Propuesta Calendarización de reuniones contraparte 2° Propuesta 9

Agenda Contextualización Tema n°1 Tema n°2 Pasos a seguir 10

Gracias! 11