Concepto de salud mental anormalidad v/s normalidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOCORRISMO Y SALUD.
Advertisements

La Conducta Médica Tema 9: Cambios sociales en las orientaciones de la salud. Conductas de salud.
Prof. Paz González G-Portilla
Evaluación y Calidad Educativa
Bienestar Biopsicosocial
Unidad 4 – Bienestar Psicológico
Sensación y Percepción
Psicología Social de la Salud
SU NATURALEZA E IMPORTANCIA
Salud Sexual y Reproductiva Un Nuevo Paradigma...
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
Auto-concepto y Auto-estima
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
Desarrollo sustentable
Actividad Física y Calidad de Vida
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
¿Cómo me veo? Esmeralda Triana Vázquez Jacqueline Ramírez Rodríguez
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
Salud/enfermedad Normalidad/anormalidad
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
CUIDADORES RESIDENCIA PROTEGIDA “BRAZOS DE SOL” COSAM SAN PEDRO 2013
Salud y Enfermedad. “Aclarando conceptos para el estudiante de Ciencias de la Salud.” Néstor Javier Velásquez Bonilla Facultad de Ciencias de la Salud.
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
MARLEN MORENO ENFERMERIA IV FUAA. Persona mayor de 60 años, que por su deterioro físico, cognitivo e independencia necesitan ser tratados como población.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD, ESTILOS DE VIDA, COMPORTAMIENTOS DE RIESGO
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.
Ps. Jessica Gómez Marguart
Si eres libre, eres responsable
EL ENFOQUE PSICOSOCIAL DE LA RELACION SALUD-TRABAJO
QUÉ ES LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN CONCEPTO HOMEOPÁTICO
PROGRAMA DE INCENTIVOS
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
Presentado Por: Karen Viviana Villegas Grado : Once
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
Interpretación de normas de interacción social
Normalidad Preparado por: Dr. Juan José García García.
¿Qué es calidad de vida? La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos,
Actividad 5. Filosofía y cultura. Nobleza y “arete” La educación es una función tan natural y universal de la comunidad humana, que por su misma evidencia.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
Departamento de Salud Mental Subsecretaría de Salud Pública
D ISCAPACIDAD POR CAUSA PSÍQUICA. ¿Q UÉ ENTENDEMOS POR DISCAPACIDAD ? Según el ministerio de salud chileno se considera persona con discapacidad a toda.
Ps. Carolina Castruccio
Salud Ocupacional ( Sena). Liceo Mixto La Milagrosa. Laura Katherine Bedoya Correa Undécimo.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
El maestro como facilitador de procesos de aprendizaje.
Discapacidad cognitiva
BIENESTAR PSICOLOGICO
PROCESO SALUD- ENFERMEDAD COMO POLOS OPUESTOS.
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
Elsy CECILIA GONZALEZ CONTRERAS Mat:
PROCESO DE SALUD - ENFERMEDAD
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
Psicología social de la salud
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
SALUD - SALVACION LIC. SILVIA FERRONE.
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
LA VISIÓN INTEGRAL DE LA SALUD. LA SALUD La salud es una visión integral de la vida, es una visión de la realidad en la cual se presenta como básica las.
Actos humanos y actos del hombre
Definición de Higiene Mental La higiene mental es el conjunto de actividades que permiten que una persona esté en equilibrio con su entorno sociocultural.
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
PRESENTADO POR: LUZ MERY COMBITA REINA. Primero hay que conocer a la comunidad, significa encontrar lo que las personas piensan sobre ciertos temas en.
Bienestar y valoración psicosocial de la salud mental Francisco Zúñiga.
PROBLEMATICAS CENTRALES DE LOS DESARROLLOS EN PSICOLOGIA EVOLUTIVA PROBLEMATICAS CENTRALES DE LOS DESARROLLOS EN PSICOLOGIA EVOLUTIVA Psicología Evolutiva.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Transcripción de la presentación:

Concepto de salud mental anormalidad v/s normalidad MINISTERIO DE SALUD S.S. METROPOLITANO NORTE INSTITUTO PSIQUIATRICO “ JOSE HORWITZ BARAK ENFERMERÍA Concepto de salud mental anormalidad v/s normalidad

Normalidad v/s anormalidad “Dar cumplimiento a la norma” Supone un tipo ideal de hombre y todo aquel que se aleje de esta normal será considerado anormal. Se considera normal todo aquello que cumpla con cierto modelo que el hombre valora y tiende a cumplir Norma ideal: cumple con el modelo que el hombre valora. Estado de perfección. Norma ideal prescriptiva “debe ser”: Lo normal es aquello que es como debe ser, el debe ser va en relación a una hipótesis respecto del funcionamiento óptimo del sujeto. Este está a un nivel que nadie accede, o sea todos somos anormales, no permitiendo discriminar.

Norma ideal natural constitutiva funcional: El funcionamiento de las cosas, el orden, leyes intrinsicas de un fenómeno. Presupone la existencia de un orden que tendría su cumplimiento máximo en la eficiencia y la adecuación. Detrás del orden hay leyes que siguen los fenómenos. La anormalidad seria una trasgresión de estas leyes Normas descriptivas o estadísticas Lo normal es lo que observamos más a menudo, lo que tiene mayor frecuencia. Lo normal y anormal es cuantitativo.

Características de la norma Relatividad Variable en el tiempo Es un juicio subjetivo Depende de: factores culturales

SALUD “Estado de completo bienestar mental, físico y social, y no meramente la ausencia de enfermedad o dolencia". (O.M.S., 1946)

El estado mental también forma parte de la evaluación del estado de salud de cualquier sujeto. Porque, sin duda, no se puede ostentar un nivel óptimo de salud y un deficitario estado mental. El concepto de salud mental va implícito en el concepto de salud y además como algo indisociable.

El concepto de salud hay que entenderlo siempre en un sentido amplio e integral. Es un concepto dinámico, que está ligado a las condiciones de vida, los avances científicos, a la evolución de la cultura., las actitudes de la población respecto a la salud. El concepto no sólo se centre en lo curativo de antaño, sino que hoy se consideren aspectos tales como el entorno, los factores de riesgo, los estilos de vida, la educación sanitaria y todo cuanto contribuya a su promoción, fomento y prevención.

El equilibrio entre el hombre y su medio ambiente, como una manera de vivir, supone el desarrollo de la potencialidad humana, que permite el goce pleno y armonioso de sus facultades, para disfrutar un bienestar individual y para participar en el progreso común.

Los factores sociales condicionan nuestro tiempo histórico y ejercen un papel importante en la configuración de la salud de la población. Los niveles de salud, en consecuencia, serán óptimos cuando el ambiente favorezca una capacidad de afrontamiento eficaz, autónoma, personal y responsable. En cualquier caso, la salud y, por tanto, la salud mental, desde una perspectiva actual, se contempla como un proceso dinámico, por el cual todas las personas a lo largo de sus vidas atravesamos por diferentes períodos en los que el grado de salud varía dentro de ese proceso continuo: salud-enfermedad.

Salud mental es mucho más que la ausencia de trastorno mental Salud mental es mucho más que la ausencia de trastorno mental.. Cuando hablamos de felicidad, tranquilidad, goce o satisfacción, casi siempre nos estamos refiriendo a la salud mental. La salud mental tiene que ver con la vida diaria de todos. Se refiere a la manera como cada uno de nosotros nos relacionamos con otros en el seno de la familia, en la escuela, en el trabajo, en las actividades recreativas, en el contacto diario con nuestros iguales y, en general, en la comunidad. Comprende la manera en que cada uno armoniza sus deseos, anhelos, habilidades, ideales, sentimientos y valores morales con los requerimientos para hacer frente a las demandas de la vida.

Según la Federación Mundial para la Salud Mental, la salud mental tiene que ver con: - Cómo nos sentimos con nosotros mismos. - Cómo nos sentimos con los demás. - En qué forma respondemos a las demandas de la vida. No existe una línea divisoria que separe con precisión a la persona mentalmente sana de la que no lo está. En verdad, existe toda una gama de grados de salud mental y no hay una característica singular que pueda tomarse aisladamente como evidencia de que se la posee. Por otra parte, tampoco la ausencia de uno de esos atributos puede admitirse como prueba de “enfermedad” mental. Más aún, nadie mantiene durante toda su vida las condiciones de una “buena” salud mental.

Capacidad de las personas para enfrentarse satisfactoriamente a los retos de la vida (Riquelme) Salud mental: debe retomar la concepción integral o multidimensional de la salud como un proceso complejo y dinámico (ligada a factores biopsicosociales, económicos, culturales, etc.), pero subraya los aspectos psíquicos, a nivel colectivo, (Drevillon: 1999: 48-49; Devís: 2000;16; Sánchez Vidal: 1991: 94 y ss). .

Salud psicológica o mental como el estado psicológico de bienestar percibido (Sánchez Bañuelos: 1996: 50- 51,54- 55), y algunos parámetros de esta relación , pueden ser: 1. (General) Sensación subjetiva de bienestar general/ satisfacción con la vida 2. (Específicos) Estados de ánimo, Niveles de ansiedad y autoestima, y socialización