UNA FILOSIFIA REALISTA PARA EL NUEVO MILENIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué diferencia a las ciencias del resto de conocimientos?
Advertisements

Métodos de Investigación I Unidad I: Conocimiento e investigación
Historia de la metafísica
Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 1
Planteamiento del Problema
Métodos de Investigación I Septiembre-diciembre 2010
MARCO TEÓRICO III UNIDAD DE APRENDIZAJE
LOS CONECTORES En Lingüística, Se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. 
CONECTORES GRAMATICALES
CAMPOS DE LA LINGÜÍSTICA
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
TEMA 4. LA VERDAD. LOS LÍMITES DEL CONOCIMIENTO
SEGÚN MARIO BUNGE.
Concepción científica del mundo Círculo de Viena
Tema 2: Filosofía de la mente
La metafísica El conocimiento genuinamente filosófico por los problemas tratados y por la naturaleza de sus proposiciones . genuinamente filosófico los.
CÍRCULO DE VIENA Universidad La Gran Colombia-Lógica Filosófica.
SUMA LÓGICA Primera parte. Capítulo 14
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
Eneagrama, Tipología de la personalidad
Presupuestos Ontológicos de la Ética
Introducción a la Lógica
COMPRENCION E INTERPRETACION DE LAS CIENCIAS SOCIALES...
Categoría (del verbo categoreo, predicar)
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EQUIPO 2 TEMA: LA FILOSOFÍA EN CUANTO CIENCIA LIDUVINA SANTOS PONCE GABRIELA.
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
Universidad Pontificia de México Taller de Ciencias Religiosas Ateísmo Contemporáneo.
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
La Filosofía de la Educación como Saber Filosófico
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
El pensamiento de Aristóteles
LA RELEVANCIA DE LOS COMPONENTES PRAGMÁTICOS: SITUACIÓN, CONTEXTO, ETC. Saussure: Inmanentismo: estudiar la lengua en sí misma y por sí misma. Atender.
El problema científico
FENOMENOLOGÍA HERMENÉUTICA Y LINGÜÍSTICA
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
SU DEMARCACIÒN “ Mientras cualquier ciencia y cualquier actividad humana considera las cosas que son y tales como son, la filosofía considera las cosas.
Dialéctica de la naturaleza Federico Engels
Entendiendo un proceso cualquiera. CUATRO TIPOS DE CAUSA -Causa Materia -Causa Formal -Causa Eficiente - Causa Final.
“¿Qué es Ciencia?” Introducción a la Investigación y Al análisis de datos Semestre Otoño 2010.
Charles Sanders Pierce:
Escuelas Epistemológicas
Del Idealismo a la Filosofía analítica: La filosofía analítica
KARL RAIMUND POPPER (28/07/ /09/1994)
Naturaleza de la Ciencia
Capitulo 3 LA IDEA DEL HOMBRE
Filosofía Analítica o del Lenguaje
Pensamientos para reflexión
Seminario de Introducción a la Teoría Marxista
EXISTENCIALISMO ORIGEN Fracaso y desilusión Pérdida de confianza en la salvación exterior Repliegue hacia sí mismo: soledad AÑOS 40 Y 50. PRINCIPAL REPRESENTANTE:
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA POSITIVISMO Principios fundamentales Viviana Sobrero.
El Conocimiento Científico
Facultad de Ciencias Contables y Financieras
Sintagmas y Oraciones: La GRAMATICA
La construcción del conocimiento científico
M.J. Frápolli. Fundamentos de Filosofía del Lenguaje
LA LOGICA Y LA ARGUMENTACION JURIDICA
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio.
CIENCIAS CONTEMPORÁNEAS
TECNICA, Y CIENCIA,TECNOLOGIA
El problema de ser y de la realidad
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
PRESENTACIÓN ORAL PSICOLOGÍA JOCEELY MORALES GARCIA SOCIAL SCIENCES 1 PRFA. LORENA LIERANDI FLORES.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
Salud Pública I Semanas 2 y 3
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
Docente: Esmeralda Fernández Fernández. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES BLOQUE I. RECONOCE LA CONSTRUCCIÓN.
Formulación de hipótesis Es un enunciado que relaciona dos o más variables, que son utilizadas para plantear una idea a la que se someterá a juicio. La.
Transcripción de la presentación:

UNA FILOSIFIA REALISTA PARA EL NUEVO MILENIO

MARIO BUNGE Se dice, y con razón, que la filosofía esta actualmente en crisis. No queda escuela filosófica en pie ,escasean nuevas ideas filosóficas profundas y , aun mas, sistema de ideas filosóficas. Las filosofías que se enseñan en las universidades de todo el mundo están escolarizadas y han dejado de inspirar a las ciencias ; mientras tanto, las ciencias y las técnicas siguen avanzando vertiginosamente Todo esta cambiando ,menos la filosofía. Los analíticos han atomizado la filosofía y han tornado superficial ,incluso frívola. lo han hecho al eludir los grandes problemas de la filosofía tradicional : los problemas del ser, del conocer y del hacer y al ignorar todos los nuevos problemas suscitados por la ciencia, la técnica y la sociedad. Los analíticos han hecho algo mucho peor han reemplazado la investigación filosófica por una retorica dogmatica y tan opaca que es casi ilegible ONTOLOGÍA

Como se puede construir la filosofía La crisis de la filosofía es tan grave, que ha llegado a hablarse de su muerte. Hay incluso toda una industria de la muerte de la filosofía. La ontología o metafísica es el núcleo de la filosofía , ya que se ocupa nada menos que del ser y su venir, de las cosasy de sus cambios. Lamentablemente, la metafísica tradicional es a la vez especulativa y poco clara. O sea ,no es científica ni precisa. La filosofía debe ser exacta ,para lo cual debe emplear conceptos precisos, conceptos matemáticos la filosofía debe generalizar ideas de la ciencia, debe inspirarse en la ciencia y debe inspirar a la ciencia, como lo ha hecho ocasionalmente en el pasado La filosofía es insoslayable.de modo que si la filosofía esta en ruinas, hay que poner cerebros ala obra y reconstruirla . Este es el mensaje de su nuevo libro "crisis y reconstrucción de la filosofía Como se puede construir la filosofía

los nominalistas no creen en proposiciones sino en enunciados u oraciones, afirman que solamente hay cosas concretas por ejemplo muebles y objetos lingüísticos. Pero este es un prejuicio incorrecto, porque una proposición cualquiera puede expresarse como oraciones diferentes en lenguas diferentes . Un objeto se puede concebir como un individuo, miembro o elemento de un conjunto, junto con sus propiedades. Toda propiedad lo es de algún objeto, no existen propiedades sueltas, propiedades en si, así como no hay objetos sin propiedades.

FILOSOFÍA Se manifiesta en

El realismo o espiritualista todo cuanto exista es espiritual o ideal. Dualismo hay dos dominios la mente o espiritual ideal por un lado, la materia por el otro. Los individuos tampoco explican la existencia deseabilidad de valore impersonales y sociales tales como la seguridad, justicia y al paz. Los individualistas exageran la actividad y la potencia del individuo y minimizan las interacciones sociales en particular ignora la estructura social.

Es naturalista o materialista Dinamicista. Emergentista Sistemista Esta antología o visión del mundo tiene las siguientes características: Es naturalista o materialista Dinamicista. Emergentista Sistemista Cientificista Y exacta Esta antología es compatible con la ciencia y la técnica actuales Los sistemistas en cambio , que no son ni individualistas ni holistas , quieren ven el bosque como los arboles. Explican el estado de los arboles , y la interacción entre estos . Y a su vez, explican el estado de los arboles por el lugar que ocupan en el bosque.

Filosofía de la ciencia y epistemología

Conceptos científicos Los conceptos científicos son el primer eslabón del aparato conceptual con el que nos enfrentamos al mundo, los conceptos científicos constituyen el lenguaje científico Las hipótesis científicas son enunciados que son susceptibles de ser sometidos a contrastación. Las hipótesis tienen que ser adecuadas a la evidencia empírica, consistentes con otras hipótesis, compatibles con otros datos empíricos. hipótesis contempla las teorías científicas como sistemas formales, pero, a diferencia de la concepción sintáctica, la estructura formal no es el lenguaje formal de la lógica, sino que puede ser cualquier estructura formal, aunque la mas utilizada sea la teoría de conjuntos La concepción estructural

RESUMEN