PROPUESTA DE UNA POLITICA DE INDUSTRIALIZACION EN NICARAGUA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
La Gestión Pública del “futuro”
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Metodología Para La Identificación De Oportunidades Empresariales En Cadenas Productivas Ing. Ana María Gómez Berrio - Agosto de 2007 Rio de Janerio -
Presentación Objetivos de la Política
Universidad Rafael Landívar, Ciudad de Guatemala, Guatemala,
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
COMPETITIVIDAD REGIÓN BRUNCA.
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
Comité Ejecutivo Cluster Cosméticos Septiembre 17 de 2014.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
1 COMISION REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DELHUILA Neiva, 1 de marzo de 2011.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: C$ 8, Periodo de ejecución: Inicia: 2006 Finaliza:
Ministerio de Economía Fondo de Desarrollo Productivo - FONDEPRO Presentación preparada para evento Competitividad del Turismo Rural Comunitario – 18/05/2012.
Monto del Financiamiento: USD 973, Periodo de ejecución: Fuente de Financiamiento: Suiza Modalidad del financiamiento: Donación.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 6, 500, Periodo de ejecución:
LÓGICA PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO REGIONAL
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Instituto PYME.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
LA INDUSTRIA PANIFICADORA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Red de Ciencia, Tecnología e Innovación Reunión Subregional del Cono Sur de Noviembre 2007 Sesión 2: Políticas de formación y esquemas de financiamiento.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Octubre, 2007 Territorios Competitivos: La relación centro-local: La experiencia de Ecuador.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Presentation title Author Date. UNITED NATIONS INDUSTRIAL DEVELOPMENT ORGANIZATION Reducing poverty through sustainable industrial growth Estructura de.
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA DE UNA POLITICA DE INDUSTRIALIZACION EN NICARAGUA Presentación del Lic. Eduardo Fonseca, Secretario General del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua (MIFIC) Ante la REUNIÓN DE EXPERTOS PARA LA DEFINICIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE UN PROGRAMA ESTRATEGICO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE” ONUDI-GRULAC EGM Viena, Austria, Noviembre 2006

CONTENIDO Antecedentes Una política industrial: por qué y para qué ? Condiciones transversales Lineamientos estratégicos Plan de Acción y sus Ejes Plataforma de lanzamiento: que le dejamos al gobierno electo Temas pendientes Resultados Esperados Mensaje de despedida

Antecedentes Recoger el consenso de nuestra población Mipyme y gremios empresariales del territorio Metodología participativa Cooperación de: ONUDI (Bases para una Política Industrial) 2001; PNUD (Formulación de la Política Industrial de Nicaragua) 2006 CEPAL 2006: validación de la propuesta de política.

Antecedentes para generar insumos para la Propuesta de Política Foro de Política Industrial: www.mific.gob.ni/industria/foroindustrial Misiones de consulta: Chile, El Salvador, México Consultas sector académico y vocacional: Consultas Instituciones, Programas y Proyectos: Comisión Presidencial de Competitividad; Comisión Nacional de Energía, Comisión Nacional de Zonas Francas, Instituto Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, MIFIC (PAIT, CNPE, PFGCE, PROMIPYME); MAGFOR (PRORURAL); MARENA (PROAMBIENTAL); MECD, NICAEXPORT

Una política para la industrialización con programas sectoriales que apoyen la producción y servicios A QUIÉN BENEFICIA ESPECIALMENTE: 1. MIPYMES NACIONALES 2. AGROINDUSTRIAS 3. INVERSIÓN EXTRANJERA 4. REDUCCIÓN DE LA POBREZA

POR QUÉ Y PARA QUÉ a. Los Acuerdos Comerciales no son un fin en si mismo; abren espacio para fomentar la competitividad sistémica b. En la era del conocimiento hay que innovar y fomentar el desarrollo de nuevas capacidades de las empresas en los distintos tramos de la cadena de valor para ofrecer nuevos productos C. Sin valor agregado no es posible competir en los mercados d. Acelerar los pasos para crecer y alcanzar metas del milenio: Reducir pobreza, Generación de empleo digno Fomentar desarrollo del  capital humano mejorando índices de educación integral, académica y vocacional consecuente con las demandas de nuestras empresas para competir.

CONDICIONES TRANSVERSALES GOBERNABILIDAD: Reglas del juego clara, estabilidad jurídica, seguridad ciudadana EDUCACIÓN SOSTENIBLE: para todos los estratos de nuestra población para lograr trabajadores especializados, técnicos vocacionales y profesionales dispuestos a transformar este país.

Lineamientos Estratégicos Desarrollo de la cadena de valor mediante redes y alianzas estratégicas, creando de redes de proveedores y compradores Priorizar transformación agroindustrial de materias primas agropecuarias. Adaptar industrialización de productos a cambios del entorno incorporando: Producción más limpia, Sistema de la calidad, Inocuidad, Seguridad industrial Sostenibilidad del medio ambiente Responsabilidad social empresarial Desarrollo de Sistema Nacional de Innovación: Desarrollar capacidades de RR. HH. Desarrollar mercado de servicios tecnológicos Acceso a fuentes de financiamiento Con las siguientes características: Investigación y desarrollo Según demanda del mercado Que agreguen valor TIC’s

…… Lineamientos Estratégicos Fomentar diversificación de Oferta Exportable Disponible (OED) y de Consumo Interno: Oportunidades de acceso a través de acuerdos comerciales Certificación de productos Desarrollo de recursos humanos Promover IED para promover oferta exportable y transferencia de tecnología, priorizando agroindustria. Asegurar servicios de apoyo competitivos: energía alternativa e infraestructura. Monitoreo permanente y retroalimentación a la iniciativas de política

EJES DEL PLAN DE ACCION PROPUESTOS 1. Marco normativo, incentivos y simplificación de trámites para mejorar el estado de la competitividad 2. Desarrollo de ramas estratégicas 3. Producción de biocombustible y energía renovable; servicios públicos competitivos 4. Desarrollo de mercados internos y externos 5. Creación de Fondo de Desarrollo Industrial, de Tecnología e Innovación 6. Formación de talento humano integral y competitivo: sub-sistemas primario, secundario y superior, además del sistema técnico-vocacional 7. Impulsar el sistema nacional de la calidad y mejoramiento de la calidad de productos

PLATAFORMA DE LANZAMIENTO DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL (Para impulsar por el Gobierno Electo) Un plan para articular Mipymes y grandes empresas para promover encadenamientos para agregar valor en cada eslabón. Propuesta para elevar de manera inmediata y a largo plazo los niveles de educación profesional y vocacional a través de 7 prioridades para la educación propuesta por el Centro de Investigación y Acción Educativa Social (CIASES) de Nicaragua Instrumentos para facilitar el clima de negocios: Ventanilla Única de Inversiones Nicaragua se sitúa como el país de Centroamérica que mejores niveles ha alcanzado  durante el último año según el reporte de Doing Business 2005-06 del Banco Mundial para realizar inversiones. Ahora cualquier empresa que decida iniciar un negocio lo puede hacer en mas ó menos de 15 días. Un tejido empresarial Mipyme en los territorios recibiendo servicios descentralizados Servicios de asistencia técnica y acompañamiento para facilitar la asociatividad: INPYME Información de los mercados: REVEX Capacitación para competir en mercado; para mejorar empaques, envases y embalajes de productos. Servicios de Logística para exportar: CETREX

4 Centros de Apoyo a las MiPymes Con los escasos recursos económicos de los que disponemos, Pero con absoluta transparencia, se han iniciado facilidades del MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO llevadas a través de PROMIPYME: vía a través del cual las pequeñas empresas se gradúan competitivamente Los cimientos de una red de centros de investigación y desarrollo para apoyar demanda del mercado Como parte de nuevos instrumentos de la política industrial en alianza con PROMIPYME operan 4 Centros de Apoyo a las MiPymes Rivas (COMO PLAN PILOTO Bluefields León Matagalpa Sinergia con mujeres microempresarias a través de su Congreso permanente de Mujeres Empresarias, Proceso avanzado de Producción más Limpia a través de una alianza con el CPML impulsado por los gobiernos de Austria, ONUDI y Países Bajos Cimientos de un proyecto de TIC´s  del MIFIC en línea para registrar marcas de productos, para trámite de servicios diversos, etc.

Gestiones avanzadas para la II Fase del Proyecto de Innovación Tecnológica por US$ 5.0 Millones con el BID (se espera desembolso inicial en Marzo 2007). Una estructura institucional moderna del MIFIC con una DIRECCIÓN DE FOMENTO DE LA INDUSTRIA La promulgación y lanzamiento de la Política Industrial (30 de Noviembre, 2006)

Acciones para el Gobierno Electo Iniciar la implementación de la Política Industrial el 10 de Enero de 2007 que tome posesión. Cumplimiento del Plan de Acción cuya primer fase (2007-2009) demanda grandes desafíos. FONDO PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL E INNOVACIÓN Brazo financiero y técnico para impulsar la política industrial en las MIPYMES, con un capital inicial de US$ 15.0 millones

Para innovar productos y servicios; Áreas Metas Propuestas de un Fondo de Desarrollo Industrial e Innovación de Nicaragua Calidad Asociatividad Desarrollo de Mercados 1 Innovación y Tecnología 2 3 4 Para encadenar y formar redes con el objeto de desarrollar nuevos negocios asociativos Para innovar productos y servicios; Fortalecer instituciones de investigación-desarrollo; y prestadores de servicios tecnológicos Para estandarizar y apoyar fortalecimiento de la oferta de servicios para mejorar calidad Apoyar oferta exportable y de consumo interno

RESULTADOS ESPERADOS Empresas inteligentes en su organización; Flexibles en su decisión de qué producir; Ágiles en su comercialización. Inversionistas atraídos por clima de negocios de nuestro país invierten y transfieren tecnología Agroindustria con acceso inmediato a los mercados a pocas horas de nuestras costas EMPRESAS COMPETITIVAS; VALOR AGREGADO SOSTENIBILIDAD, PRODUCTOS Y SERVICIOS; INSERCIÓN ENMERCADOS CON PRODUCTOS DE CALIDAD; GENERACIÓN DE EMPLEOS DIGNOS Nuevos paradigma insertos: Agroindustria para reducir dependencia energética Turismo generador de nuevas pequeñas empresas industriales Mipymes como nuevos actores, son más competitivos y tienen acceso a recursos a corto y largo plazo

Finalmente, permítanme agradecer en nombre del Ministro del Mific, Lic Finalmente, permítanme agradecer en nombre del Ministro del Mific, Lic. Alejandro Argüello, del Presidente Ing. Enrique Bolaños, que termina sus funciones el próximo 10 de enero de 2007; del pueblo de Nicaragua, y en el mío propio, por toda la colaboración brindada por ONUDI y la comunidad internacional, y de manera especial por los países hermanos de América Latina y de nuestros vecinos centroamericanos, quienes colaboraron en la formulación de esta propuesta, invitándolos al lanzamiento y promulgación de nuestra Política Industrial en ocasión del XL Aniversario de ONUDI, que se celebrará en Managua el 30 de Noviembre próximo. Asimismo, los invito a continuar colaborando con el gobierno electo, con la empresa privada y con el pueblo Nicaragüense en general, que ha dado una vez mas las muestra al mundo de que somos una democracia capaz de elegir y de exigir el cumplimiento de las promesas para sacar al país de la pobreza. MUCHAS GRACIAS Y QUE DIOS LOS BENDIGA