Ruta Metodológica de Rendición de Cuentas Garantía de Derechos de los NNAJ
Ciclos – Categorías – Objetivos - Derechos A la salud integral A tener una familia y no separarlo A los alimentos para el sustento A la vida, a la calidad de vida y a un ambiente sano O a 5 años 6 a 11 años 12 a 17 años Existencia: A la educación de calidad y sin discriminación A la recreación, vida cultural y artes Vivir bien, nutrido, con salud, ambiente sano y en familia A la participación A la asociación y reunión A la identidad A la información Desarrollo: Desarrollar habilidad, capacidad, talento, con educación, recreo deporte y arte A la protección A la intimidad personal A la integridad personal A la rehabilitación y resocialización A la libertad y seguridad personal A la custodia y cuidado personal Al debido proceso A la protección laboral adolescente Ciudadanía: Con Identidad, participación para opinar y ser tenido en cuenta. Protección: Buen trato, no explotación, no abuso sexual y laboral, debido proceso para el adolescente que infringe la ley, restablecimiento derechos. Al desarrollo integral de la 1ª infancia Derechos de los NNA con discapacidad
Categorías - Derechos de los Jóvenes Derecho a la Vida Derecho a no ser sometida/ o a tortura Derecho a la Libertad y a la seguridad personal Derecho a participar 18 a 28 años Categoría de Derechos Civiles y Políticos Derecho a la salud, educación, alimentación, vivienda, asistencia médica, vestido servicios sociales necesarios Categoría de Derechos Sociales Derecho al trabajo Derecho a la propiedad Categoría de Derechos Económicos Derecho a la apropiación cultural , recreación, deporte, ocio, organización para la transformación social. Categoría de Derechos Culturales Derecho a la educación ambiental, a la participación en decisiones ambientales , a vivir en ambiente sano, a las acciones populares como mecanismos de protección. Categoría de derechos Ambientales
Objetivos: Saber cómo está la garantía de los derechos de los NNAJ Acompañar a los 116 municipios Rendir cuentas hasta el 2015 Mejorar condiciones de los NNAJ
Ruta Rendición Pública de Cuentas NNAJ 2011 - 2015 Saber derechos, control social y rendición cuentas Preparar equipo, ruta y metodología Consultar temas de interés a los NNAJ (encuesta en web) Alistamiento Gestión de la Información Analizar indicadores 152 + 4 GPS Interpretar cómo están los derechos de los NNAJ (20 + 15) Informar: ¿Cómo están los NNAJ? ¿Qué hicimos por ellos? 116 movilizaciones municipales 15 movilizaciones provinciales Convocar para asistir y dialogar Chat con NNAJ Movilización Ciudadana Diálogos Ciudadanos El Gobernador expone Los NNAJ proponen Toma de Cundinamarca Valoración Balance cuentas y derechos Compromisos de mejora Informe gestión - Empalme Ruta Rendición Pública de Cuentas NNAJ 2011 - 2015 Marzo 4 a Abril 4 Enero a Marzo 3 Enero 19 a Junio 21 Junio 16 a 26 Julio 21 Septiembre Agosto toma Diciembre Junio 21 a julio 21
Kit para informar, aprender y jugar: 1 2 Sitio en la web Cartilla NNA 3 Cartilla Jóvenes 4 Cartilla Cuento con Derechos 5 6 Juego NN Juego AJ
Comité de Rendición de Cuentas del Departamento Municipio, organice el Comité de Rendición de Cuentas NNAJ Comité de Rendición de Cuentas del Departamento Comité Directivo Subcomités Dr. Álvaro Cruz Vargas Gobernador (preside) Andrés Alejandro Romero Ortiz Secretario de Planeación De coordinación y gestión de la información Luis Daniel Santos Secretario de Desarrollo Social Piedad Caballero Prieto Secretaria de Educación De movilización ciudadana Maura Achury Ramirez Secretaria de Prensa De comunicación e información Sandra Faura Vargas Secretaria General De Logística Sandra Reyes Tovar Secretaria Privada De Protocolo
Equipo interno rendidor de cuentas Tarea Líder Responsable Enlaces Departamentales Email Asesora R. Cuentas Elvira Inés Garzón M. S. Planeación elvira.garzon@cundinamarca.gov.co Informe Derechos Existencia y Protección (NNA) Karen Alonso karen.alonso@cundinamarca.gov.co Mireya Suárez S. Salud dora.suarez@cundinamarca.gov.co Michelle Calderón EPC michelle.calderon@epc.com.co Catalina Abril Pérez S. de Gobierno catalina.abril@cundinamarca.gov.co Rosa Adelia Agudelo rosa.agudelo @cundinamarca.gov.co Doris Lozano Beneficencia dalozano@cundinamarca.gov.co Desarrollo y Ciudadanía (NNA) Nataly González nataly.gonzalez@cundinamarca.gov.co Ligia Sánchez S. Educación ligia.sanchez@cundinamarca.gov.co Myriam Bustos myriam.bustos@cundinamarca.gov.co María Isabel Arango mariaisabel.arango@cundinamarca.gov.o Miguel Velandia IDACO miguel.velandia@cundinamarca.gov.co Constanza Cubides IDECUT constanza.cubides@cundinamarca.gov.co Mario Fernando Alvarado INDEPORTES mario.alvarado@cundinamarca.gov.co Sociales, Culturales, Económicos, Civiles Políticos y Ambientales (JOVENES) Ana Erika Cuéllar anaerikacuellarcortes@cundinamarca.... Andrea Matías S. D Andra.matias@cundinamarca.gov.co Francy Medina francy.medina@cundinamarca.gov.co Mariaisable.arango@cundnamarca.gov.co Catalina Abril, Bárbara Parra Perilla S. Gobierno Antonio Quevedo Poveda S. Ambiental Antonio.quevedo@cundinamarca.gov.co Claudia Lucía Bernal S. Agricultura y Competi claudia.bernal@cundinamarca.gov.co Gasto Público Social Germán Rodríguez Director Finanzas german.rodriguez@cundinamarca.gov.co Cuadernillo municipal Manuel Chávez Reporta Plan Padrino manuel.chavez@cundinamarca.gov.co Sistematiza datos y web Diego Ortiz Reportan enlaces departamentales diego.ortiz@cundinamarca.gov.co Soporte Logístico Dayana Fernández Dayan.fernandez@cundinamarca.gov.co Liliana Sánchez S. Privada/protocolo liliana.vargas@cundinamarca.gov.co Mary Luz S. Prensa/comunicación Maryluz.rozo@cundinamarca.gov.co Antonio E. Inmobiliaria Carolina Montealegre S. Planeación. Of. Jurid carolona.montealegre@cundinamarca.gov
Indicadores Estrategia Hechos y Derechos Son 156 los Indicadores Indicadores Estrategia Hechos y Derechos Categoría Existencia Desarrollo Ciudadanía Protección Juventud Total GPS Eran 32 15 3 13 1 65 14 Son 44 24 34 49 152 4 Revisarlos Complementarlos Analizarlos Informar en ellos qué se ha hecho por los NNAJ: servicios, resultados, cuántos atendido, inversión. Reto Departamental 117 datos por indicador (60%) Para los municipios énfasis en los del PDM y los datos disponibles. Propiedad intelectual de la Gobernación de Cundinamarca – Secretaría de Planeación -2014
Informar desde el Plan de Desarrollo qué se ha hecho por los NNAJ Contenido del análisis por Indicador: Tendencia y análisis: Definición, gráfico con fuente y fecha Desagregar fórmula, Interpretar tendencia Comparar con 4 departamentos, nación y/o municipios Reportar aporte al Indicador ODM y su meta en Colombia Coberturas: Territorial: Resaltar la diferencia territorial. Donde hay mayor o menor desnutrición (ejemplo) Poblacional: A qué grupo poblacional afecta o beneficia más y de un 100% de NNAJ cuantos atiende?. Rural: Interprete cómo está la población rural Informar desde el Plan de Desarrollo qué se ha hecho por los NNAJ Logros: qué hicimos bien, que servicios usan los NNAJ, que mejor condición de vida tienen ahora, cuantos atendidos e inversiones. Coherente con las metas y su avance del PD relacionadas con el IHD. Atención diferencial: Informar que hicimos para rurales, afros, etnias, VCA, con discapacidad y extrema pobreza. Dificultades: qué no hicimos bien y pone en riesgo los derechos de los NNAJ. Causa principal y porqué no se ha podido resolver. Acciones de Mejora: (para resolver las dificultades) Reportar cumplimiento acciones de mejora propuestas en rendición anterior (2005 – 2010) (libro rojo para el Departamento) Comprometerse con nuevas acciones de mejora y realizables
¿Así va la garantía del derecho a…? Ejemplo: a la salud Informemos como va la garantía del derecho? Insumo: Análisis de los indicadores ¿Qué hicimos? ¿Resultados? ¿A cuántos beneficiamos? ¿Inversiones? ¿Cuáles son las Dificultades? ¿A quiénes afectamos? ¿Soluciones ? En disponibilidad: condición para funcionar (oferta programas, y medios) Aumento el % de NN afiliados al seguro en… Aumentó la cobertura de alcantarillado en… Las 5 primeras causas de mortalidad son…. La prevalencia de exceso de peso …. Así esta el embarazo adolescente…. En adaptabilidad: Adecuación y flexibilidad, responde a necesidad individual y social En aceptabilidad: Pertinencia y calidad? En accesibilidad: Sin discriminación, sin barrera física y económica, uso de tecnología Qué hicimos para promover? Que hicimos para prevenir riesgo? Qué hicimos para restituir cuando se vulnera? C Propiedad intelectual de la Gobernación de Cundinamarca – Secretaría de Planeación -2014
Plan padrino movilización en 116 municipios ENTIDAD RESPONSABLE Provincia Municipios Fechas Secretaría de Salud Sabana Centro 11 Secretaría de Gobierno Soacha 2 Secretaría de Gobierno»- Dirección VCA Rionegro 8 Secretaría de Planeación Sumapaz 10 Instituto Departamental de Acción Comunal (IDACO) Sabana Occidente Instituto de Deportes INDEPORTES Oriente Secretaría de Ambiente e IDACO Magdalena Centro 72 Secretaría de Agricultura Medina Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT) Bajo Magdalena 3 Secretaría de Desarrollo Social Almeidas 7 Ubaté Beneficencia de Cundinamarca Guavio Secretarias de Ciencia y Tecnología y de Tecnologías de la Información Alto Magdalena Secretaría de Educación Gualivá 12 Empresas Pública de Cundinamarca (EPC) Tequendama
Cuadernillo municipal: El cuadernillo por municipio: Enseña Informa 10 realizaciones y 10 alertas Orienta el análisis de las 10 alertas
Son 5 entornos: Educativo Hogar Saludable (salud + agua +…) Gubernamental Espacio público y comunidad Por entorno, se analizan las 3 alertas que más afectan a los NNAJ: (1 por categoría). ¿Qué hace bien el entorno para que la alerta no suceda? ¿Qué no se hace bien y pone en riesgo a los NNAJ? Soluciones para resolver alertas y mejorar condición de los NNAJ.
Hacer mesa ampliada de Infancia, Adolescencia y Juventud. Participan NNAJ delegados por sus pares Participan los cuidadores delegados Insumo 1: carteleras entornos analizadas y alertas que trabajaron Insumo 2: priorizar 3 alertas (de las analizadas en entornos) Escuchar, dialogar, proponer, acordar
Experiencias Exitosas de NNAJ: En 5 diapositivas presente su buena practica: Nombre atractivo, municipio, nombre del líder y contacto Situación inicial antes de la intervención Actores y recursos facilitadores, usuarios e inversiones. Logros resultados buenos para los NNAJ y otros. Qué replicar de su experiencia exitosa? (es la particularidad del cómo se hace).
Así va el embarazo adolescente 2011 2013 Convenciones En alerta: Derecho a la salud Derecho a la vida, a la calidad de vida y a un ambienta sano. Todos los 44 derechos Los adolescentes se anticipan a enfrentar las responsabilidades adultas. Se arriesga al subempleo y explotación para el sustento y crianza.
En Cundinamarca entre el año 2005 y 2009 el incremento es moderado. Entre el 2009 y 2010 hay fuerte tendencia ascendente, se eleva a 19,35%, entre 2009 y 2013 se modera pero crece a 20.71% En Cundinamarca entre el año 2005 y 2009 el incremento es moderado. Causas asociadas: nivel educativo, acceso a SSR, violencia, pobreza familiar, actitud adolescente.
Mural compromisos por Provincia Insumo: memorias de movilización municipal y diálogo previo entre pares para llevar la voz. Representantes de los municipios por Provincia: 10 NNAJ diversos en edad y condición. 10 cuidadores delegados: 1 mandatario 1 educativo 1 salud 1 protección o seguridad 1 familia 3 regionales 1 personero 1 comunal Escogen 3 alertas, Acuerdan soluciones y en el mural plasman 10 compromisos: Los Alcaldes nos comprometemos a… Los adolescentes nos comprometo a… Propiedad intelectual de la Gobernación de Cundinamarca – Secretaría de Planeación -2014
Matriz valoración y compromisos de mejora Compromiso #1: Nutrición adecuada y suficiente (ejemplo) Fecha valoración Origen Tema ciudadano Obligación Legal Fecha inicio compromiso Tiempo ejecución Está en el Plan de Desarrollo 02/10/14 Mesa Guasca En riesgo la vida por desnutrición infantil Ley 1098/ 06 CONPES 1a Infancia Objetivo 1 Programa: Inicio parejo de la Vida Acciones de Mejora para erradicar retraso en el desarrollo físico y mental con nutrición materno infantil: Medios difunden campaña: coma bien y combata la malnutrición Asistencia alimentaria a familia en riesgo por hambre Proyectos productivos para familias en condición de pobreza Compromiso #2: Mejor nivel educativo para los adolescentes rurales fuera del sistema (ejemplo) 10/10/14 Mesa Bituima Buena educación y adecuada para los adolescentes rurales Ley 1098/06, CONPES, Política Objetivo 1: Programa: Vive y crece adolescencia Acciones de Mejora para erradicar retraso en el desarrollo físico y mental con nutrición materno infant Focalizar, caracterizar adolescentes rurales fuera del sistema Plan flexible educativo en jornada extraescolar Alfabetización para nivelar Aula extracurricular para superar dificultad en aprendizaje