TRABAJOS DE DESINFECCIÓN EN LOS TALLERES TICOMÁN NOCHE 28/29 DE ABRIL DE 2009 1 Como parte de las acciones implementadas por la Coordinación de Seguridad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE INFLUENZA PANDÉMICA
Advertisements

CADE.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE Oficina Regional para América Latina y el Caribe Febrero 2010 Inducción Administraciones regionales.
Un medio de distribución del OZONO es a través de los sistemas de aire acondicionado que, entre otras representa las siguientes ventajas: Un medio de.
Introducción SSO
Gestión Ambiental de Riesgo Bienvenida Metodología
Trabajo sobre la convivencia
ENCUESTA DE POST EMPADRONAMIENTO CENSAL
Generalidades Talleres Subregionales sobre Auto-evaluación en NIPPP, Fortalecimiento e Implementación (Lista de Verificación de la OMS para la Influenza)
1. Competencias en salud. Taller de Capacitación: Promoción de la Salud ante la pandemia de influenza.
PLANTELES DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
Manual para preparar a Instituciones ante la pandemia de influenza
MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO
COMISIONES MIXTAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
Taller de Seguridad e Higiene
Taller de Seguridad e Higiene
¿Qué es la GRIPE A-H1N1? Es una infección respiratoria aguda causada por el virus de Influenza A modificado de una cepa porcina. El contagio se produce.
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
Ley de Subcontratación
1 Preparación de los procedimientos de gestión Módulo 8.
M.V Esp. FERNANDO DE LA CRUZ REINMARK S.R.L. AREA TECNICA
EVALUACION Y AVANCE EN LA GESTION PREVENTIVA. UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Prevención de desastres en las bibliotecas VI Simposio Universidad Rafael Landivar Guatemala.
Bioseguridad.
CAPACITACIÓN DE LAS BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y CONTRAINCENDIO
Y LES VOY A CONTAR SOBRE EL VIRUS DE LA
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL VALERA, ESTADO TRUJILLO Programa De Higiene Y Seguridad.
Aspectos a Considerar para Instrumentar el Plan de Emergencia en los Centros de Trabajo por la Epidemia de Influenza.
Capacidades Básicas Requeridas en Control Sanitario de “PAF” RSI 2005
COMEDORES COMUNITARIOS
Coordinación regional para vigilancia epidemiológica As SEREMI SALUD SEXTA REGION.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
Preparación a operadores para el manejo de cadáveres en IPS
 Colocar suficiente agua y jabón o desinfectantes para lavarse las manos frecuentemente.  Conservar en condiciones de uso e higiénicos los servicios.
MARCO LEGAL SALUD OCUPACIONAL.
Aplicación de las Normas Técnicas Complementarias
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
TRABAJO PRACTICO: EMERGENCIA SANITARIA CUESTIONARIO 1
DIRECCIÓN DESARROLLO LOCAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA PROCESO ENLACE CON CLIENTES RESULTADO ENCUESTA PETICIONARIOS Diciembre 2005.
TRANSVERSAL BIOSEGURIDAD
Riesgos Yussef Farran Leiva Actividad grupal Cada grupo observará el entorno al punto de ubicación que se indique (20 min) Preparará.
NORMAS DE SEGURIDAD.. Se han agrupado siete normas en este rubro, las cuales tienen en común la función de dictar medidas generales, encaminadas a coordinar.
Los Trapecios Módulo de Geometría.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas.
Plan de comunicación para influenza en México
Higiene, Seguridad y Protección Integral
EPIDEMIA DE INFLUENZA A (H1N1) Dra. Maki Esther Ortiz Domínguez Subsecretaria de Innovación y Calidad 28 de mayo de 2009.
Vacuna VLP para influenza Taller de proyecto: Biotecnología Integrantes: ·
Eficacia de los fármacos antivíricos para la prevención y el tratamiento de la influenza Jefferson T, Demicheli V, Rivetti D, Jones M, Di Pietrantonj.
Los eclipses y las fases
León Coordinadores 2 Coordinadores 3 Coordinadores 4.
ATENTADO LA 11-M. Detalles de los aspectos formales de la imagen: Se expresa el accidente de unos trenes, destrozados y se ve ropa y trapos por el suelo.
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
El Manipulador de Alimentos debe tener conocimiento de:
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EMPRESA PESQUERA “LAS GAVIOTAS, S.A.”
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL 23 ABRIL 2013.
Sistema Integrados de Gestión Ventajas, Desventajas
Benchmarking Integrantes de Grupo Wendy de Paz
Seguridad Industrial Agosto Dada la importancia de minimizar todos los riesgos y accidentes industriales, pero a la vez minimizar los costos involucrados.
Detección y control de Riesgos
OBJETIVO: Establecer las características de iluminación en los centros de trabajo, de tal forma que no sea un factor de riesgo para la salud de los.
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
MAPA DE INFESTACIÓN DE Xenopsylla cheopis y CIRCULACION DE Yersinia pestis EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO, DISTRITO DE SALAVERRY NOV - DIC 2012 DIST. SALAVERRY.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Departamento de Imagen Urbana Dirección de Desarrollo Urbano Dimensión máxima de anuncios autosoportados Denominativos Denominativo 21 m 2 máximo de tamaño.
ACTIVIDADES Y FORMA DE TRABAJO EN LA COCINA DEL C.P. DE ZUERA
INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y CONTROL DE RIESGOS: DESCRUBIENDO CAUSAS! ACIS-COPARDOM “CONGRESO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y SALUD OCUPACIONAL”
Transcripción de la presentación:

TRABAJOS DE DESINFECCIÓN EN LOS TALLERES TICOMÁN NOCHE 28/29 DE ABRIL DE Como parte de las acciones implementadas por la Coordinación de Seguridad Industrial e Higiene, encaminadas a la prevención y mitigación del contagio del virus de la influenza, la noche 28/29 de abril de 2009 se efectuaron actividades relacionadas con la desinfección en algunas áreas de labores, de servicios y en Trenes. Áreas desinfectadas:  Locales técnicos del área de Mantenimiento Cíclico.  Área de lockers del edificio de Servicios.  Sanitarios y regaderas del Área de Servicios.  Cuatro trenes estacionados en el Taller de Sistemático: M- 466 / 467, M-109 / 067, M-221 / 222 y M-469 / 424.  Adicionalmente, se desinfectó un Tren en la terminal Universidad M- 217/218.

TRABAJOS DE DESINFECCIÓN EN EL TALLER TICOMÁN NOCHE 28/29 DE ABRIL DE 2009 Se observa al personal técnico, realizando la preparación de los productos utilizados para la desinfección, debidamente protegidos. 2

TRABAJOS DE DESINFECCIÓN EN EL TALLER TICOMÁN NOCHE 28/29 DE ABRIL DE 2009 La imagen muestra el equipo utilizado para realizar el proceso de desinfección. 3

TRABAJOS DE DESINFECCIÓN EN EL TALLER TICOMÁN NOCHE 28/29 DE ABRIL DE 2009 Se realizó la desinfección de tres Trenes ubicados en el Taller de Mantenimiento Sistemático. 4

TRABAJOS DE DESINFECCIÓN EN EL TALLER TICOMÁN NOCHE 28/29 DE ABRIL DE 2009 Se aprecia la técnica de aspersión utilizada para la desinfección en los Trenes ubicados en el Taller de Mantenimiento Sistemático. 5

TRABAJOS DE DESINFECCIÓN EN EL TALLER TICOMÁN NOCHE 28/29 DE ABRIL DE 2009 La misma técnica de desinfección fue aplicada en el área donde se ubica el reloj checador, en el interior del edificio de Servicios Generales. 6

TRABAJOS DE DESINFECCIÓN EN EL TALLER TICOMÁN NOCHE 28/29 DE ABRIL DE 2009 Una de las áreas de mayor preocupación en el interior del edificio de servicios, es la de sanitarios y regaderas, donde de igual manera se llevaron a cabo las acciones de desinfección. 7

TRABAJOS DE DESINFECCIÓN EN EL TALLER TICOMÁN NOCHE 28/29 DE ABRIL DE 2009 Las actividades de desinfección, abarcaron las distintas permanencias y locales técnicos, ubicados en el taller de Mantenimiento Sistemático. Todas las actividades fueron supervisadas por el personal técnico de Seguridad Industrial e Higiene 8

Se realizó esta medida preventiva en el área de lockers de los trabajadores, ubicado en el interior del edificio de servicios. 9 TRABAJOS DE DESINFECCIÓN EN EL TALLER TICOMÁN NOCHE 28/29 DE ABRIL DE 2009