Aplicación de los ángulos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRIGONOMETRIA CONTEMPORANEA RUBÉN ALVA CABRERA
Advertisements

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA (MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL)
Ángulos y sus medidas.
Métodos de Levantamiento
ASTRONOMÍA DE POSICIÓN
UTILICEMOS LAS RAZONES TRIGONOMETRICAS
CURVAS DE NIVELES CURVAS DE NIVEL TOMA DE TOPOGRAFIA
UNIDAD I UTILICEMOS LAS RAZONES TRIGONOMETRICAS
El mapa topográfico Araceli Peña Aranda.
Matemáticas preuniversitarias
COORDENADAS CELESTES JAVIER DE LUCAS.
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO Geografía 2º BTO Colegio Santa Teresa. Calahorra.
Proyecto de Matematicas: Funciones Presentado por: Jonathan Guberek Daniel Croitoru Mark Guberek Presentado a: Patricia Caceres COLEGIO COLOMBO HEBREO.
Funciones Especiales.
Cantidades Escalares y Vectoriales
Vectores Un vector es un ente matemático que posee dirección sentido y magnitud. La dirección se refiere a la posición del vector: Horizontal, vertical,
Eje Temático N°5: Representaciones Topográficas
MATEMATICAS TAREA # 3.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA No. 2
Repasando lo aprendido
Vectores fijos en el plano
DIAPOSITIVA DEL ALUMNO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA “SAN JUAN BOSCO” FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA CÁTEDRA: CARTOGRAFÍA.
Trigonometría.
Datos: Aquí vemos cuál es la posición de los lados contiguos y del ángulo comprendido entre ellos. En este caso, la base la forma el lado menor.
Coordenadas Geográficas
Profesor: JEISSON GUSTIN
Angulo de depresión Ángulo de depresión: es el ángulo formado entre la horizontal y la visual del observador hacia abajo. Horizontal Ángulo de depresión.
Angel Mendoza Justiniano
Conceptos generales de trigonometría
Institución educativa Pedro castellanos
Conceptos Básicos en Ángulos y Triángulos
la ecuacion de una recta
La Recta.
3.1.3.CURVAS DE NIVEL. Son líneas o trazos que unen puntos que tienen una misma cota o elevación.
OPERACINES CON VECTORES EN EL PLANO (METODO GRAFICO)
Web para calcular declinación magnética:
MOMENTO DE FUERZA.
Tema 7. RECTA . X l1 d1 P1 l2 d2 l‘ l P2 Y l2 l1 1 2 1 2 Y X C B A
La trigonometría.
CONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA.
Movimiento en un Plano.
Unidad III: Cuarto Año Medio Geometría “Vectores”
¿Resolvamos?.
VECTORES MÉTODO DEL TRIÁNGULO
Son aquellos ángulos obtenidos en un plano vertical formados por las líneas de mira (o visual) y la línea horizontal que parten de la vista del observador.
Funciones Trigonométricas.
¿ Qué estudia? Trígonos: Significa triángulo y Trígonos: Significa triángulo y metrón: medidas metrón: medidas entonces... entonces... * la trigonometría.
Mide capacidad (liquido) Mide longitud (lo largo)
Conceptos básicos de ángulos
Trigonometría y ángulos
ÁNGULOS POSITIVOS Y NEGATIVOS.
Trigonometría. Gonzalo Maureira León.
Profa. Elsie J. Soriano Ruiz Educ 356/357 Universidad Metropolitana Centro Universitario de Aguadilla.
PUNTOS Y REGIONES EN EL PLANO CARTESIANO.
Mapas como Modelos de la Tierra
Localización espacial
Unidad II Altimetria Objetivo: que el alumno aplique los conocimientos adquiridos en esta unidad en el control vertical de una Obra Civil.
LA FUNCIÓN LINEAL.
¿QUE ES EL RELOJ?.  Un reloj es un dispositivo que permite realizar la medición del tiempo y segmentarlo en unidades (segundos, minutos, horas, etc.).
Matemáticas preuniversitarias
Unidad 2: Geografía . General y de P. R.
MOMENTO DE FUERZA. TIPOS DE MOVIMIENTO MOVIMIENTO DE PRECESIÓN.
MOMENTO DE FUERZA.
CONSTANTE DE PASO Constante de paso = distancia # pasos Ejemplo: distancia de 30 m. se cuentan 41,5 pasos, calcular la constante de paso Constante de paso.
VECTORES CONCEPTO DE DIRECCION ESCALARES Y VECTORES
EJERCICIOS VECTORES. Ejercicios: Si un barco viaja 10 kilómetros en la dirección de 30 ° al este del norte. ¿hasta qué punto del norte ha viajado? En.
Sistema de Coordenadas en el plano
Profesor: Pereda TEOREMA DE PITÁGORAS A B C CATETO HIPOTENUSA
PUERTA FUERA DE SERVICIO NO ABRIR.
Transcripción de la presentación:

Aplicación de los ángulos Los ángulos se encuentran en todo aquello que tenga intersecciones de líneas, bordes, planos etc. La esquina de una cuadra El cruce de los cables de luz Al abrir un libro La esquina de un cuarto La abertura formada por las manecillas de un reloj

Estos tienen aplicaciones en la aviación, la navegación, la topografía y la trigonometría. Ángulo Vertical Este sirve para definir el grado de inclinación del alineamiento sobre un terreno. Si se toma como referencia la línea horizontal. El ángulo vertical se le conoce como pendiente de una línea, el cual es POSITIVA (de elevación) ó NEGATIVA (de depresión).

β α

Ángulo Horizontal Es aquel formado por dos líneas situadas en un plano horizontal. El valor del ángulo horizontal se utiliza para definir la dirección de un alineamiento a partir de una línea que se toma como referencia, y por lo regular son los puntos cardinales Norte (N), Sur (S), Este (E), Oeste (O)

En la figura se muestran las direcciones de los puntos A y B respecto al punto P Dirección de A respecto a P N 250 O, ó O 650 N Dirección de B respecto a P E 100 S ó S 800 E

α 179° 60’ α+40°50’+ 24°30’ = 180° 65° 20’ α+64°80’= 180° 114° 40’ Un barco sale de un puerto con dirección O 400 50’ N, mientras que una segunda embarcación sale del mismo muelle con dirección E 240 30’ N ¿Qué ángulo forman las direcciones de ambos buques? 179° 60’ 65° 20’ 114° 40’ α+40°50’+ 24°30’ = 180° α+64°80’= 180° α+65°20’= 180° α= 180° - 65°20’ α= 114° 40’

¿Cuál es el ángulo formado por el horario y el minutero si el reloj marca las 18:20 Hrs.? En un reloj de manecillas al recorrer el minutero una vuelta (3600), esto significa que el horario avanza la doceava parte (300) de lo que recorre el minutero por vuelta, A partir de los 12:00 Hrs. El minutero avanzó 1200 y esta ubicado en el # 4 mientras que el horario avanzó 1200/12 = 100 y esta entre las 6 y 7, por lo tanto el ángulo agudo es de 700