Rogelio Flores Juárez Luis Fernando Narciso Valenzuela Aranda Responsabilidad Administrativa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOLUCION DE UN PROBLEMA
Advertisements

Las capacidades de innovación: Qué son y su importancia en los procesos de innovación. Financiado por:
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
Premio Nobel de Literatura 1907
EL APRENDIZAJE AUTOREGULADO
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Habilidades de resolución de conflictos y negociación para la gestión integrada de los recursos hídricos Secci ó n cinco: Repercusiones de la gesti ó n.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SANTIAGO PAPASQUIARO
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
Diseño y Elaboración de Proyectos
Aprendiendo el PROCESO ADMINISTRATIVO y algo más…
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Administración y Funciones de la administración
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Educación continua y el aprendizaje de adultos
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
CAPÍTULO 6: CONFLICTO, NEGOCIACIÓN Y COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
ESTRATEGIA ORGANIZATIVA
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DESICIONES La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias opciones. Un aspecto fundamental en la toma de decisiones es.
Relaciones Públicas Ámbito de la carrera
Trabajo en Equipo.
Institución Educativa Internacional MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN, NEGOCIACIÓN Y CONCERTACIÓN, COMO MECANISMOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
A PRENDIENDO A D ECIDIR P ARA L A P ROSPERIDAD : T OMA DE DECISIONES Y R ESOLUCIÓN DE P ROBLEMAS DECIDIR PASO A PASO.
Licda. Carolina Jiménez Medina Orientadora
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
Problem Driven Management
Capacitación y desarrollo de capital humano
Manejo de conflictos intergrupales
Toma de Decisiones Gerenciales
Administración del Proceso del DO.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
PARTICIPACIÓN: NIVELES E IMPACTO EN EL CAMBIO SOCIAL
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Mas allá de su implantación
GESTION EDUCATIVA.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS.
Sistemas de Información IS95872 Clase 7 de Mayo. Éxito y Fracaso de los sistemas.
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EN EL MUNDO REAL
JHON JAIRO ZABALA QUINTERO Es fundamental saber como se maneja una empresa, su actividad económica, sus funciones, sus riesgos, sus fortalezas y debilidades.
 En el siguiente trabajo se explicará cuales son los fundamentos de la planeación, la toma de decisiones.  La toma de decisiones es un paso fundamental.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
LA INVESTIGACION DE MERCADO Carlos A. Palomino Pareja.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Ingeniería Industrial
Sesión I: Introducción a la administración
M ÓDULO IV E STRATEGIA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE CÁTEDRA En el marco del Proyecto: Estrategia para la gestión de calidad de cátedras universitarias Curso.
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
El desarrollo del control metacognitivo
Un buen método para la reducción de costos
T9 Los conflictos en la empresa
GERENCIA EN SALUD.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios Nº 209
LOS OCHO PASOS ESENCIALES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
El conflicto Componentes Etapas • Etapa de generación de la causa
El comportamiento del consumidor
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
LAS COMPETENCIAS.
INTEGRANTES: Paz Zamata, Melanie Jove Obando, Gianella Suarez Quico, Fiorella Mamani, Maryoriam Delgado Zeballos, Ronald Beingolea, Nathaly.
PASOS PARA LA INVESTIGACION
ACTIVIDAD 2. ¿POR QUÈ ESTOY EN LA UNIVERSIDAD?. Actividad 3. Habilidades y deficiencias “Automotivación ”
Procesos de Planeación
INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Rogelio Flores Juárez Luis Fernando Narciso Valenzuela Aranda Responsabilidad Administrativa

índice Responsabilidad administrativa Proceso de toma de decisiones Solución de problemas Manejo de conflictos Orientación y negociación

Responsabilidad administrativa La responsabilidad administrativa deriva de la relación de empleo y es a través de la naturaleza de ese vinculo de derecho que debe regirse a todo análisis de cada situación, sin que pueda sujetarse de forma directa o inmediata a los principios de responsabilidad extracontractual del ordenamiento civil, so pena de ignorar que los agentes no se relacionan extracontractualmente con el estado si no que se encuentran ligados a través del nombramiento o del contrato de locación de servicios.

Proceso de toma de decisiones Una decisión es la elección de un curso de acción entre varias alternativas. La responsabilidad mas importante del administrador es la toma de decisiones. Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como “ el motor de los negocios ”; y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización. Es necesario que antes de tomar una decisión efectué un análisis de las variables externas e internas que puedan afectar el desarrollo normal de las actividades de una empresa.

Inteligencia: cuando la persona recopila información para identificar los problemas que ocurren en la institución. La inteligencia indica donde, porque y con que objeto ocurre una situación.

Diseño: es cuando la persona concibe las posibles alternativas de un problema. Durante esta etapa la persona diseña las posibles soluciones a los problemas.

selección: Esto es cuando la persona elige una de las alternativas de solución. Las elecciones la tercera etapa de la toma de decisiones esta consiste en elegir entre las alternativas de solución. Aquí un administrador puede usar las herramientas de información que calculen y lleven un seguimiento de las consecuencias, costos y oportunidades proporcionadas por cada alternativas diseñada en la segunda fase.

Implantación: es cuando la persona lleva la decisión a la acción y da un informe sobre el progreso de la información. Es la última etapa de la toma de decisiones. Aquí los administradores pueden usar un sistema información que mitad informes rutinarios sobre el progreso de la solución específica.

Solución de problemas Problema: el concepto problema parecido popularizado por la ciencia y la administración, se requiere un quiebre, o un bloque a la acción en un individuo, grupo u organización que desea hacer algo el, pero desconoce el curso de la acción necesaria para lograr lo que quiere. Una práctica es una acción que se dificultad en un determinado dominio. Cuando los rendimientos no corresponden con las demandas de los clientes poco nuestras expectativas, es necesario un cambio de juego.

Los pequeños empresarios, consultores o proveedores que coexisten en la aldea global, enfrentan cada día la presión de obtener resultados a un menor costo, con mayor rapidez de innovación; mejor calidad y servicio. Alcanzar resultados dramáticos representó una demanda diaria. Los métodos, procedimientos o procesos a los que estamos habituados, deben transformarse, para quintuplicar nuestros frutos. Encontrar las respuestas adecuadas es un asunto de romper con las tradiciones y prácticas, construir un mapa diferente en el que los principios, actitudes y valores deben alinearse con los métodos, procedimientos y procesos.

Manejo de conflictos El primer punto de partida al hablar del conflicto es defender la idea de que el es parte inevitable de la vida y que no necesariamente tiene que conducir al caos y a la destrucción, pues el en si mismo tienen formas, procesos y resultados controvertidos. El conflicto según Hocker y Wilmot es la lucha que se establece entre dos partes interdependientes al menos, las cuales perciben metas incompatibles, recursos escasos e interferencia de la otra parte en la obtención de sus metas. En la definición destaca y es un elemento definitorio en la percepción de una situación como conflictiva, la interdependencia, pues como plantean katz y lawyer, para que el conflicto azúcar, las acciones de una de las partes deben afectar la otra, decía esto no sucede existen diferencias pero no conflictos.

La gestión de la dirección conlleva el desempeño de un conjunto de acciones, por parte de los directivos, para alcanzar los objetivos de la organización. Y es que desde que surge el hombre mismo, como quiera llamársele, que organizará las actividades del grupo.

Para resolver un conflicto tenemos que tener en cuenta que el conflicto será parte inevitable en nuestras vidas, que no es positivo ni negativo en si mismo sino que depende de cómo se le maneje y que podemos adquirir habilidades para lograr su solución constructiva, se hace necesario continuar profundizando en sus aspectos esenciales para lograr que la mayoría de los conflictos que surgen en las organizaciones que dirigimos puedan constituir una verdadera experiencia de aprendizaje que conduzca al cambio, estimule el interés y mejore la comunicación en el equipo de trabajo y en la organización en general.

Orientación y negociación Negociación: La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar beneficios. Es un proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales y/o colectivas, procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos. Se contempla generalmente como una forma de resolución alternativa de conflictos o situaciones que impliquen acción multilateral

Orientación: La orientación significa informar para saber qué hacer. Una orientación a tiempo puede evitar procedimientos largos que generan desgaste y allá una pérdida de tiempo.