INICIATIVA DEBATE PUBLICO: RECOGIDA DE FIRMAS ¿Qué hemos olvidado acerca de nuestra condición de ciudadanos? ¿Cuándo decidimos que nosotros no teníamos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La paz.
Advertisements

LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS
Tema: Poder y saber Sesión 5..
EL EJERCICIO CIUDADANO MANIFESTADO DESDE LA CIUDADANÍA
COLEGIO EUREKA C.C.T. 15PJN1016V TEMA: EN MI COLEGIO ME SIENTO SEGURO
De la democracia liberal a la democracia participativa
Siguiendo la Constituyente Conceptos fundamentales de la Asamblea Constituyente.
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
DEBERES Aquello que obliga al hombre por los preceptos naturales o religiosos a que se sujeta. Cumplir con su obligación. Son tareas y compromisos, que.
PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICA Iniciativa Popular - Audiencia Pública PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICA Iniciativa Popular - Audiencia Pública.
FORMACIÓN DE DELEGADOS.
PROYECTO DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA
Julio Cortázar Introducción a su lectura de
CHARLES CHAPLIN.
Democracia y medios de comunicación
Al fundamentar el Dictamen de Ley Federal de Archivos. martes 31 de marzo de 2009 Hace ya algunos años, Daniel Cosío Villegas, cuando generaba esta prospectiva.
Respeto las diferentes formas de ser
Trabajo ciudadanía Sara Jiménez 2ºA.
El Centro Empresarial de Tlaxcala, inicia la actual administración con: 35 socios Sin servicios que proporcionar a los afiliados. Para iniciar el proceso.
Estamos estudiando la aceptación que nuestra política autonómica y antiterrorista tiene entre los españoles. Les hemos escogido a ustedes, que no son sospechosos.
EN APOYO DE UN SOLDADO ESPAÑOL El Teniente general Jose Mena Aguado.
¿Por qué y para qué de la democracia?. ¿Qué circunstancias hicieron que en determinados lugares y en determinados momentos históricos surgieran sistemas.
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
RELACIONES ENTRE IGUALES
VS Hannah Arendt Jürgen Habermas
XV Conferencia ACI-Américas XV Conferencia Regional de la ACI-Américas Santo Domingo, 5 de octubre de 2007 El desafío de comunicar en la Sociedad de la.
21 SEPTIEMBRE 2014 XXV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO.
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
Profesor: José Luis Vivar Avendaño.
“Esta historia nos cuenta de un famoso rabino jasídico: Baal Shem Tov. Baal Shem Tov era muy conocido dentro de su comunidad porque todos decían que él.
Técnicas para dirigir discusiones grupales
El Adventista y … El ecumenismo La política La Libertad religiosa
UNIDAD 2 LAS PREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA.
Independencia y profesionalidad Defendiendo lo que constituye nuestra razón de ser: La autonomía de los pensamientos, actos y decisiones, frente a la.
No quería ver a nadie sin trabajo. El primer grupo trabajó duramente doce horas. Los últimos en llegar sólo trabajaron sesenta minutos. Los últimos.
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
John Langshaw Austin: Actos de Habla.
Fundamento de los Derechos Humanos Óscar Díaz Muñoz Profesor de Derecho Constitucional.
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
En aquel tiempo comenzó Jesus a decir en la sinagoga: «Hoy se cumple ante vosotros esta Escritura». Todos daban su aprobación y, admirados de las palabras.
ASIA UNA CIUDADANIA INFORMADA Y COMPROMETIDA.
Manual del buen ciudadano
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
Instituciones políticas del estado español
Lección 9 para el 29 de noviembre de LA LEY El legislador (4:12) El transgresor Murmurar y juzgar (4:11) Planificar sin Dios (4:13) Una neblina.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
Preguntas más frecuentes sobre la Unión como un negocio La persona del sindicato dijo que en esta unión, los miembros deciden cómo se gastan las cuotas.
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
El estado democrático español Por: Andrea Calvo Carmen Fernández.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: FILOSOFÍA DE LA EDUCACION PROFESOR: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: AZUCENA ALVARADO VALLADARES.
La oración y su importancia
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
SER AMIGOS.
Construcción de Ciudadanía
LA EXPRESIÓN ESCRITA Profesora Flor Alba V. de Acosta.
Educación Para La Ciudadanía
TIPS PARA UNA BUENAEXPOSICION
 José Artigas no sólo se destacó como el principal dirigente de la Revolución Oriental de 1811 sino también por sus ideas políticas, económicas y sociales.
Actos humanos y actos del hombre
8º AÑO 2008 COLEGIO “R.P.GUSTAVO LE PAIGE S.J” RENCA
La oración mental no es otra cosa para mí, que un encuentro íntimo de amistad con quien sabemos nos ama.
El Reino de los Cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña (…) Cuando oscureció, el dueño dijo al capataz:
Iván Gilberto Martin Enciso A  El debate es una discusión en la que varias personas exponen sus diferentes puntos de vista sobre un tema determinado.
Imágenes de Internet+ María Luisa Martinez Robles.
Reseña “Los cuatro acuerdos”
Grupo 3 Mejorando la comunicación con los padres.
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
La escucha Portada La escucha Adaptación del libro Actos del lenguaje volumen I: La escucha.
En defensa de la democracia VII Olimpiada Filosófica I.E.S. Río Duero.
Transcripción de la presentación:

INICIATIVA DEBATE PUBLICO: RECOGIDA DE FIRMAS

¿Qué hemos olvidado acerca de nuestra condición de ciudadanos? ¿Cuándo decidimos que nosotros no teníamos voz?

Ha llegado la hora de que alguien verdaderamente preparado y libre se siente en público frente a los políticos sin cuestionarios pactados.

Queremos que se produzcan encuentros periódicos públicos entre intelectuales y/o ciudadanos comprometidos y dirigentes políticos de forma transparente.

No podemos seguir en manos de medios de desinformación que crean opinión para sus dueños, y que son los que marcan la política del país.

La situación es insostenible, y este es un medio pacífico para con voluntad poder cambiar el panorama a medio plazo, ya que actualmente y sin tomar medidas, más que verse oscuro, aparece negro.

Una iniciativa que depende de todos, con una petición tan inocente y democrática que sería difícilmente admisible la negativa del Gobierno a conceder la demanda. Nos gustaría que se sentaran en una misma mesa, esos representantes que jamás nos han representado, y personas como nosotros con grandes inquietudes por resolver.

Nos gustaría que Arcadi Oliveres pudiera preguntar a J.L. Rodríguez Zapatero por qué somos el segundo exportador mundial de munición, o que Teresa Forcades preguntase por qué se ha incluido la vacuna de la gripe “A” en la vacunación de la gripe estacional de este año, o que Josep Pámies preguntara por Monsanto y el Codex Alimentario, y Pascual Serrano por el poder mediático,

y… que cada cual resolviera sus inquietudes, y al mismo tiempo millones de españoles que jamás han oído hablar de esos temas, despertaran de su letargo de desinformación.

Nuestros representantes nunca hablan con nosotros, simplemente nos anuncian medidas. Ha llegado la hora de que alguien verdaderamente preparado y libre se siente en público frente a ellos sin cuestionarios pactados. Queremos que se produzca por primera vez en democracia un encuentro entre intelectuales y/o trabajadores comprometidos y dirigentes públicos de forma transparente.

Proponemos un primer debate en la televisión pública con los siguientes comparecientes:

-Teresa Forcades (Médica, teóloga, y monja benedictina) Santiago Alba (Escritor, ensayista y filósofo)

Víctor Luís Álvarez (Presidente AMHA) Arcadi Oliveres (Economista y activista por la paz y la justicia)

Vicenç Navarro (Politólogo y economista) Pascual Serrano (Periodista y ensayista)

Alberto Arce (Periodista y autor de varios documentales reconocidos) Carlos Fernandez Liria (Filósofo, escritor, guionista, ensayista y profesor de filosofía)

Josep Pámies (Agricultor)Moderado por Iñaki Gabilondo.

Y con la presencia por parte de los administradores públicos de: José Luis Rodríguez Zapatero. Alfredo Pérez Rubalcaba Elena Salgado Méndez

Para ello os pedimos que nos remitáis a través del formulario vuestra adhesión a esta propuesta. Necesitamos todas las firmas posibles, con un mínimo de un millón. formulario

Todo esto será remitido al Parlamento en un fichero informático haciendo uso de los instrumentos y la facultad que los artículos 9, 23, y/o en su caso el 87.3 de la Constitución nos confieren como ciudadanos en la participación en la vida política, económica, cultural y social, y se remitirá asimismo a todos los medios de información nacionales.

Es imprescindible disponer de voces que nos representen frente a la opacidad del poder a título de información pública.

Pensad que con vuestro soporte no perdéis nada, y podéis ganar mucho. CONTAMOS CON VOSOTROS.

FIRMA AQUÍ (pincha para abrir el enlace)AQUÍ

ISEGORÍA «libertad de expresión, derecho a defenderse en las asambleas» «igualdad de todos ante el derecho a la palabra»

La verdadera democracia se erige en el poder del pueblo. Un poder en el que, entre otras cosas, nadie tiene el privilegio del discurso preeminente, nadie es dueño de palabras cuyo único sentido consista en ser oídas para someterse a ellas.

El lenguaje político ha de poder ser criticado, analizado, discutido desde el fondo de cada persona, de manera que pierda así su carácter opresor y manipulador.

Pedimos que os suméis, a la iniciativa porque LAS COSAS SON IMPOSIBLES SÓLO CUANDO NO CREEMOS EN ELLAS