APOYAN: FINANCIACIÓN Y APOYO BID – CEIBAL Programa Aprende, Plan Ceibal FINANCIA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

JUNTOS ES MEJOR Pautas y recomendaciones para la incidencia en el mejoramiento de los servicios para jovenes. Lima, noviembre 18 de 2010.
Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Programa Adopta un Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza.
Objetivo del taller Intercambiar experiencias y construir orientaciones para políticas públicas efectivas de promoción del Desarrollo Económico Local.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Cual es el objetivo del IFE en la educación básica?
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
«Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar los derechos de los niños.
DE EDUCACION AMBIENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “AUGUSTO SALAZAR BONDY”
El rol de los gobiernos locales en la educación de la ciudadanía juvenil.
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
“Mesa Ciudadana para el Desarrollo y Protección del Cajón del Maipo”
Reflexiones sobre la cuestión educativa en la vida de nuestras comunidades Educación y Caridad Caridad.
“Triple E” Empoderamiento de familias y jóvenes Entorno protector
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
RURALINVEST FAO Centro de Inversiones
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
Educación para la Ciudadanía
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
Educación inicial Preescolar Integrantes: Ana Carrillo Héctor González
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
BASES GENERALES. BASES GENERALES PARA LA POSTULACION A PROYECTOS FINANCIADOS POR EL PROGRAMA DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO El Presupuesto Participativo.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
PROYECTOS TRANSVERSALES
PLAN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HABITÁT
Proyecto “Lechería Familiar Sustentable” Departamento de San José. 27 de abril
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Políticas para un Desarrollo Local Sustentable Ing. Agr. Laura Bonomi DINAMA – MVOTMA Junio de 2006.
Sustentabilidad Política
Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las.
Colegiado de desarrollo académico.
Caracterización de Ecuador
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
Programa de Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Local
Turismo Comunitario Sustentable
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
SOBRE EL PLAN CEIBAL ¿Qué significa esta sigla? Ceibal: Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en línea. Se implementa en Uruguay,
Educación Ambiental a través de la activación de Huertos Escolares Responsables: Prof. Tomasa Lira Prof. Angel Tovar.
Educación pilar del desarrollo
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
La Experiencia del Círculo CA de Aprendizaje en “Derechos de la Niñez y Desarrollo Local” San José Costa Rica Octubre 2010.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Es la responsabilidad de las autoridades de la Administración de informar y explicar a la ciudadanía sobre la gestión realizada para garantizar los.
IV Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco “Construyendo vínculos: la Educación Superior en la Comunidad”
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
RESUMEN EJECUTIVO DEL CONSEJO DE PARTICIPACI Ó N ESTUDIANTIL (COPAE)
Transcripción de la presentación:

APOYAN: FINANCIACIÓN Y APOYO BID – CEIBAL Programa Aprende, Plan Ceibal FINANCIA:

¿QUÉ BUSCAMOS ATENDER? Necesidad de amplificar el uso de las XO fuera de los ámbitos formales de educación.

Necesidad de formar parte de la gestión del ambiente que nos rodea: conocerlo y participar. ¿QUÉ BUSCAMOS ATENDER?

BASES EN LAS QUE SE SUSTENTA EL PROYECTO Iniciativa inédita: XO como herramienta de monitoreo Encuentro intergeneracional y con el ambiente Realce del patrimonio cultural y ambiental del Municipio A, en contraposición a los altos niveles de pobreza y exclusión social de niños, niñas, adolescentes y jóvenes Por superficie y matrícula escolar, la presencia en el territorio de XO es elevada vs instrumentación de acciones educativas diferenciales

OBJETIVOS DEL PROYECTO Fortalecer las capacidades ciudadanas para la gestión ambiental integrando la XO, en el Oeste de Montevideo. OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS DEL PROYECTO Promover y fortalecer el ejercicio de los derechos y deberes ambientales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS DEL PROYECTO Promover y fortalecer el ejercicio de los derechos y deberes ambientales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Capacitar y fortalecer en el uso de nuevas herramientas para la participación directa de los procesos de gestión ambiental.

OBJETIVOS DEL PROYECTO Promover y fortalecer el ejercicio de los derechos y deberes ambientales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Capacitar y fortalecer en el uso de nuevas herramientas para la participación directa de los procesos de gestión ambiental. Crear herramientas de comunicación, sistematización y sensibilización, para la protección y preservación del patrimonio natural y cultural de la zona.

SANTIAGO VÁZQUEZ Cañada asociada al humedal del Santa Lucía. CASABÓ Cañada Bajo Valencia ¿ZONA RURAL? Aún no definida ¿DÓNDE?

EJECUCIÓN-ETAPAS Reflexión Participación Monitoreo

EJECUCIÓN-ETAPAS Reflexión Participación Monitoreo Talleres grupales de diálogo en cada zona Ambiente y sociedad Participación ciudadana Calidad ambiental Otros temas de interés…

EJECUCIÓN-ETAPAS Reflexión Participación Monitoreo Diseño del monitoreo y capacitación específica Análisis y reflexión de la información obtenida Construcción de los dispositivos de medición ambiental Obtención de datos ambientales

EJECUCIÓN-ETAPAS Reflexión Participación Monitoreo Algunas actividades… Creación de un blog con los resultados Jornadas de reflexión e intercambio con vecinos e instituciones Sistematización del proceso Instalación y fortalecimiento de ámbitos de gestión

¿QUÉ ESPERAMOS ALCANZAR? Como mínimo: Población del Municipio A informada acerca de la problemática ambiental general y de su entorno concreto. Uso de las XO para la creación y comunicación de información ambiental. Como máximo: Población del Municipio A capacitada y generando mecanismos de participación ciudadana en el tema ambiental. Uso de las XO para realizar el monitoreo ambiental participativo y para la comunicación de resultados.

Muchas gracias!!!