MONTEVIDEO, RADISSON VICTORIA PLAZA, 1 SETIEMBRE 2009 Banco de Previsión Social Banco de Previsión Social Instituto de Seguridad Social de Uruguay Ernesto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
Advertisements

Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
VERTIENTES DE LA POLITICA SOCIAL
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
DIALOGO SOCIAL EN SEGURIDAD SOCIAL: LA EXPERIENCIA DE URUGUAY
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
REFORMA PREVISIONAL LEY
DIAGNOSTICO DE LAS FINANZAS ESTATALES Y MUNICIPALES.
Reunión de Directores de Agencias de Cooperación “El proceso de la Cumbre para las Américas” Montevideo, Uruguay - 11 de Marzo de 2002.
ARGENTINA Políticas públicas para el desarrollo con inclusión
FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL
1 La economía uruguaya reciente Las principales reformas post crisis.
ECONOMÍA Y SALUD Introducción Por ser una inversión en capital humano, la atención a la salud representa, junto con la educación, uno de los instrumentos.
EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. Equipo de Representación de los Trabajadores.
SEMINARIO INTERNACIONAL LA SEGURIDAD SOCIAL
EMPLEO ENTRADAS PROTECCION A LA VEJEZ SALIDAS FORMALIZACION LABORAL (TRABAJO COMO DEBE SER) FORMALIZACIÓN INTERMEDIACIÓN PRODUCTIVIDAD MOVILIDAD DIÁLOGO.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
1 Estrategias para promover la Inclusión Social.- Lauro Meléndez.- Frente Amplio.- Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE).-
Banco de Previsión Social Banco de Previsión Social Instituto de Seguridad Social de Uruguay ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO DE LAS.
PROPUESTA DE REFORMA A LA LEY DEL ISSSTEP
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
COFIS - Ley de Presupuesto Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay Julio 2001Comisión Tributaria Cambios en la Tributación en.
LA SEGURIDAD SOCIAL. LA SEGURIDAD SOCIAL BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL ESQUEMATIZACIÓN SISTEMA SEGURIDAD SOCIAL BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL ADMINISTRADORAS.
INCLUSIÓN FINANCIERA Conferencia de Prensa –19 julio 2012 Ministerios de Economía y Finanzas y de Desarrollo Social Banco de Previsión Social BPS Prestaciones.
Inclusión Financiera y el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la región La bancarización en la región Argentina 11 de Junio de 2013.
ASIGNACIONES FAMILIARES Montevideo, Diciembre de 2007
Montevideo, en la Inauguración del Centro de Estudios en Seguridad Social, Salud y Administración del BPS 9 de diciembre 2009 Ernesto Murro Presidente.
Un Nuevo Sistema de Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior.
1 Montevideo, Diciembre de 2007 BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL INTRODUCCION AL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
Gasto social y su relevancia para el presupuesto federal de Alemania
Estadísticas de Género en Uruguay México 2006 Ec. Alicia Melgar.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO RONDA CENSAL 2010 Aguascalientes, 2008.
DAVID GUERRERO PÉREZ PRESIDENTE. GOBERNADORES Y ALCALDES El Banco Agrario de Colombia, como única entidad bancaria estatal, es su aliado estratégico para.
Dra. Gina Magnolia Riaño
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
XXXI PERIODO DE SESIONES DE CEPAL – MONTEVIDEO, 20 – 24 MARZO 2006 LA PROTECCION SOCIAL DE CARA AL FUTURO: ACCESO, FINANCIAMIENTO Y SOLIDARIDAD MESA 3:
CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE RECAUDACIÓN Y COBRANZA DE COTIZACIONES: EFICIENCIA E INNOVACIÓN Ernesto Murro Presidente del BPS
* Los impuestos: obligatorios, universales y proporcionales. * La eficiencia económica y los impuestos. * Los criterios: Simplicidad administrativa. Flexibilidad.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
Instituto de Seguridad Social CONFERENCIA DE PRENSA 18 de agosto 2009 MTSS – BPS SUTD – Liga Amas de Casa PRIMER DÍA DE LA TRABAJADORA DOMÉSTICA.
FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA- TALLER DIRECTORA DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MARÍA VICTORIA ANGULO GONZALEZ BOGOTÁ Octubre.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
PRESUPUESTOS PÚBLICOS PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA Santiago de Chile, enero de 2004 Luis Espadas Moncalvillo. Espana.
Equidad Fiscal en Panamá
Seguridad social y equidad de género Montevideo, BPS, 25 de junio 2009
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
6 y 7 de abril de 2010 COMISIÓN INTERAMERICANA de DESARROLLO SOCIAL Gustavo Pacheco Coordinador de la Unidad de Asuntos Internacionales y Cooperación Ministerio.
TALLER SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
CONSTRUYENDO TRABAJO DECENTE DESDE LA SEGURIDAD SOCIAL EN URUGUAY ALAST V Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo “HACIA UNA NUEVA CIVILIZACION.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
SALARIO MÍNIMO César Giraldo (profesor UN), Álvaro Gallardo (profesor Universida Distrital), Carlos Alberto Suescún (Estudiante Economía UN). Comisión.
MONTEVIDEO, BCU, 4 de DICIEMBRE de 2008 Banco de Previsión Social Banco de Previsión Social Instituto de Seguridad Social de Uruguay Ernesto Murro Presidente.
METODOLOGÍA Temas de Diálogo Desarrollo e inserción internacional Inserción internacional, Competitividad, Cadenas de Valor Inversión, Créditos, Financiamiento.
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
1 ASUNCION, 12 de MARZO 2008 Banco de Previsión Social Banco de Previsión Social Instituto de Seguridad Social de Uruguay OISS REFORMA DEL SISTEMA DE SALUD.
Instituto de Seguridad Social Director Prof. Geza Stari Representante de Jubilados y Pensionistas ENCUENTRO DE REPRESENTANTES SOCIALES.
Contenidos del Informe Anual 2012 Libro  Memoria Institucional La Previsión Social en Córdoba Cambios institucionales Gestión  Memoria Estadística.
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
Montevideo, Centro de Estudios en Seguridad Social, Salud y Administración del BPS 10 DE JUNIO 2010 Ernesto Murro Presidente del BPS
UNIDAD III La ciencia y la sociedad venezolana. Prof. Nusvia Zambrano Asignatura Ciencia y Sociedad I.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Encuentro de Áreas de Estudios e Investigación Tributaria La experiencia de Uruguay en la explotación de microdatos Sol Mascarenhas Ciudad de Panamá, Panamá.
Análisis de Situación de la Seguridad Social en Chile Taller Formación Sindical sobre Reformas de Pensiones y los pisos de Protección Social Agosto, 2014.
PIT-CNT PIT-CNT EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL BPS EXPERIENCIAS de ORGANIZACIÓN de EQUIPOS TECNICOS SINDICALES.
Transcripción de la presentación:

MONTEVIDEO, RADISSON VICTORIA PLAZA, 1 SETIEMBRE 2009 Banco de Previsión Social Banco de Previsión Social Instituto de Seguridad Social de Uruguay Ernesto Murro Presidente del BPS OISS - SEGIB - BPS ENCUENTRO IBEROAMERICANO SOBRE LA SITUACION DE LOS ADULTOS MAYORES

PROTECCION SOCIAL “(...) y por ello convocamos a la gente (...) para construir el sistema de protección social que el Uruguay merece (...) primero, que integre la salud, la educación, el empleo, la vivienda, la cultura, el desarrollo local, la reforma del Estado, la innovación, la investigación científica y tecnológica; segundo, que reduzca al mínimo los riesgos y potencie al máximo las posibilidades de todos los uruguayos y principalmente de los actualmente más desprotegidos (...); tercero, que sea un sistema sustancialmente financiado de manera sustentable y cuarto, cuya construcción coexista e interactúe tanto con otras reformas estructurales y políticas públicas que ya están en curso, como con el proyecto estratégico de país en que las mismas, al igual que este sistema, se inscribe” Dr. Tabaré Vázquez, Presidente de la República, en el lanzamiento del Diálogo Nacional sobre Seguridad Social, 6 de junio 2007

LAS REFORMAS  REFORMA LABORAL: 2005: negociación colectiva para todos los sectores y aprobación de normas protectoras  PLAN DE EMERGENCIA SOCIAL: 2005 a 12/2007 finalizó 2008: integración a sistema de protección social  NUEVO SISTEMA TRIBUTARIO: 07/2007  SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD 08/2007 – 01/2008

  PLAN DE EQUIDAD SOCIAL : 01/2008: asignaciones familiares, asistencia a vejez a indigentes mayores de 65 años, trabajo contra desempleo crónico, igualdad de oportunidades y derechos   DIALOGO NACIONAL EN SEGURIDAD SOCIAL: 06/2007 a 04/2008; reformas graduales   REFORMA DEL ESTADO   DIALOGO SOCIAL   PRIORIDADES DEL GASTO PUBLICO: EDUCACION, SALUD, SEGURIDAD INTERNA E INFRAESTRUCTURA

DIALOGO NACIONAL EN SEGURIDAD SOCIAL   Inicio: 6 junio 2007, Presidencia de la República   Desarrollo: 2° semestre 2007 – 1° trimestre 2008   Organización: Comisión Sectorial de Seguridad Social (CSSS): Ministerios de Trabajo y Seguridad Social, Economía y Finanzas, Salud, Desarrollo Social, OPP y BPS con Universidad estatal y ONU   Participación: 80 instituciones – organizaciones sociales - políticas - AFAPs – gobierno – academia - internacionales   Resultados: informe a Presidente de la República con diagnóstico y recomendaciones por consenso (10/04/2008)   Elaboración de normas según resultados con consulta social pre – legislativa (2008); vigencia 2009

DIALOGO NACIONAL EN SEGURIDAD SOCIAL   PRIMEROS RESULTADOS: – – Alta participación social y gubernamental: 75 % de los invitados, más de 50 reuniones en 9 meses; activa participación BPS – – Alta satisfacción con organización, relacionamiento entre organizaciones y perspectivas (> 90 %)   ACUERDOS IMPORTANTES: – – Reducción exigencias para jubilación común y prestaciones por discapacidad con vigencia : ley – – Reforma del seguro de paro, con vigencia 2009: ley – – Seguir construyendo sistema de protección social con equilibrio, con estudios serios y proyecciones, con políticas demográficas, con participación social – – Apoyo a recientes leyes de asignaciones familiares y asistencia a vejez – – Mejorar calidad de vida de adultos mayores – – Revisión de montos y topes de prestaciones – – Bajar comisiones de administración de AFAPs; ley ; rebaja en R.AFAP SE ORGANIZO EN 5 MESAS TEMATICAS: LOS 5 DOCUMENTOS DE LAS MISMAS APROBADOS TAMBIEN POR CONSENSO

AMBITOS DE DIALOGO SOCIAL  DIALOGO NACIONAL EN SEGURIDAD SOCIAL ( )  AMBITO DE ANALISIS DE SITUACION DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS CON MINISTERIOS DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, ECONOMÍA Y FINANZAS Y BPS, CON PARTICIPACION DE PRESIDENTE DE LA REPUBLICA  DEBATE NACIONAL SOBRE ENVEJECIMIENTO (2008)  JUNTA NACIONAL DE SALUD (2008) y CONSEJO CONSULTIVO EN SALUD  CONSEJO NACIONAL DE POLITICAS SOCIALES (2006)  CONSEJO DE ECONOMIA NACIONAL (06/2007)  COMISION PERMANENTE DEL MULTILATERAL DE SEGURIDAD SOCIAL DEL MERCOSUR  COMISION CONSULTIVA de VIVIENDAS  COMISIONES ASESORAS EN DIVERSOS ORGANISMOS

 Fuerte impulso al proceso de inclusión social, trabajo decente y formalización con normas generales y especificas: trabajadoras domésticas, rurales, construcción, por la cuenta, ambulantes, artesanos, deportistas, artistas.  Flexibilización del acceso a pasividades: Ley vigente desde 02/2009: 13 mil solicitantes en 6 meses; reconocimiento de un año por hijo a mujeres; rebaja de 35 a 30 años de trabajo; flexibilización en edad avanzada y discapacidad  Ley de Asistencia a la Vejez para prestación a mayores de 65 años indigentes (3.000 beneficiarios)  Ley de unión concubinaria: reconocimiento de pensiónsobrevivencia desde enero 2009  Ley de inclusión, regularización deudas y bonificación a cumplidores (07/2006): en 3 años 270 mil trabajadores recuperan sus derechos, 50 mil convenios de 32 mil empresas por 160 millones U$S; 130 mil empresas cumplidoras premiadas ( ); posibilidades de descuento de deuda patronal en pasividad otorgada ALGUNAS MEDIDAS EN SEGURIDAD SOCIAL

  Mejora en pasividades (mayor ajuste por decisión gubernamental: anteriores de por retorno democrático y por reforma constitucional): ajuste general determinada por negociación en consejos de salarios ( beneficiarios) y diferenciales mayores para las de menores recursos ( beneficiarios con 30 % de recuperación real y 19 % en general   Aumento de mínimo jubilatorio general y a pensionistas mayores 65 a. de menores recursos: de menos de 1 a 1,50 BPC (07/2007 a 07/2009): beneficiarios   Mejora en cálculo pasividad y pago retroactividad al contado (antes en 6 cuotas): beneficiarios por año   Rebaja de impuesto a la renta de pasividades: solo el 14 % de los jubilados y pensionistas paga IASS

ALGUNAS MEDIDAS EN SEGURIDAD SOCIAL   Aumento de convenios internacionales bilaterales y multilaterales de seguridad social: Mercosur (06/2005), Iberoamericano en proceso; trasmisión telemática de información con Italia y Mercosur (con España en proceso); Fe de vida telemática con 72 consulados para pasividades de uruguayos en exterior   Ley (no descuento 1% industria y comercio): beneficiarios (07/2006)   Ley (prima por edad): nuevos beneficiarios ( 07/2007)   Ley de reliquidación de pasividades de la construcción desde 1975: beneficiarios; ley de creación del Fondo de cesantía y retiro; acumulación para licencias en construcción   Ley que facilita la inclusión de artistas (2008)   Ley (topes): beneficiarios (07/2007)   Ley para perjudicados por la dictadura: casos resueltos; pensiones reparatorias (PER)   Leyes y para ex frigoríficos: beneficiarios

ALGUNAS MEDIDAS EN SEGURIDAD SOCIAL   Resolución de BPS de reliquidación de pasividades de ex trabajadores de Salto Grande y Palmar: beneficiarios   Operaciones gratuitas de cataratas, mayoritariamente a mayores de 75 a. y del interior, con más de 10 años de espera; estadía en Tarará Prado: ya realizadas (MSP – MIDES – ASE – BPS)   Nuevas soluciones habitacionales para jubilados y pensionistas de menores ingresos: reanudación de licitación para 740 nuevas viviendas (suspendidas desde 1997); ampliación de utilización de 90 hogares de ancianos; subsidio para alquileres; hacia la integración y creación de sistema nacional; retorno de la administración al BPS desde julio 2009 (ley ) (MVOTMA – BPS – ONAJPU). Apoyo Proyecto UNA ONU   Mejoras en préstamos sociales: menor tasa histórica de interés y nuevos para tratamiento dental, prótesis, lentes, audífonos: duplicación de préstamos otorgados a jubilados y pensionistas: beneficiarios en 2008

HACIA LA CONSTRUCCION DE UN SISTEMA NACIONAL DE ATENCION   Resolución del Directorio del BPS 02/2007 Informe Base: 12/2007 Desde las cumbres de Madrid y Declaración de Brasilia...   Inclusión gradual de jubilados y pensionistas en el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS): 25 mil desde 2008; todos los nuevos jubilados.   Promoción de calidad de vida multidisciplinaria   Convenio con Universidad por atención en Psicomotricidad y Podologia (EUTM) desde 09/2009   Programa de Atención a los Sin Techo y en Situación de Calle con MIDES, MSP, IMM   Abono Cultural gratuito para operados de cataratas y otros colectivos (3.500 beneficiarios 12/2008) y con financiamiento a $ 37.- mensuales (U$S 1,5) para pasividades hasta U$S 400.-

HACIA LA CONSTRUCCION DE UN SISTEMA NACIONAL DE ATENCION   Formación permanente: cursos de seguridad social, informática, apoyo a UNI 3.   Creación del Centro de Estudios en Seguridad Social, Salud y su Administración: 11/2009 (Proyecto UNA-ONU)   Plan Ceibal: cada niño una computadora;   Plan Cardales: acceso a internet, TV cable y teléfono por 12 U$S;   Educación obligatoria en seguridad social en Primaria y Secundaria   Turismo social: se triplican las ofertas y facilita acceso, piscina climatizada en Raigón: participantes.   Paseos metropolitanos a habitantes en conjuntos habitacionales   Promoción del deporte en adultos mayores (convenio con ASAVUR)   Tarjeta gratuita electrónica de boletos subsidiados en Montevideo: 50 mil beneficiarios; Boleto subsidiado nacional

ALGUNAS MEDIDAS EN GESTION   Interinstitucionalidad; multidisciplinariedad   Participación, empoderamiento   Descentralización: más lugares de atención; más de 900 locales en 104 localidades para cobro; más empoderamiento a oficinas para trámites   Teleconsultas telefónicas y por internet: “Mis trámites”, “Mis Recibos”   Sistematización e integración de la información: SIIAS, SINIA, ODE

ALGUNOS RESULTADOS

LP02 LP96 Evolución de la pobreza:LP02y LP96(%)

ESTRUCTURA FINANCIERA BPS

ASISTENCIA NETA E IMPUESTOS AFECTADOS EN RELACION A VARIABLES ECONOMICAS GLOBALES ASISTENCIA NETA FUENTE: Elaborado a partir de Balances del Organismo (no ajustado por inflación)

SUPERAVIT BPS 2008  DE 340 MILLONES DE DOLARES DE ASISTENCIA DEL ESTADO EN 2004  A 50 MILLONES DE DOLARES DE SUPERAVIT EN 2008

EROGACIONES Gastos de funcionamiento se mantienen pese a colaboración BPS en reformas FUENTE: Elaborado a partir de Balances del Organismo (no ajustado por inflación)

CRECIMIENTO DEL EMPLEO CON RECUPERACION SALARIO REAL Variación real del Indice Medio de Salarios * Estimado Fuente: INE.

JUBILADOS Y PENSIONISTAS MAYORES DE 65 AÑOS POR TRAMOS DE INGRESO

EVOLUCION REAL DE PASIVIDADES

RELACION ACTIVO/PASIVO 1995: 2,101995: 2, : 2,061996: 2, : 1,991997: 1, : 1,991998: 1, : 1,961999: 1, : 1,922000: 1, : 1,882001: 1, : 1,812002: 1, : 1,802003: 1, : 1,912004: 1, : 2,082005: 2, : 2,242006: 2, : 2,432007: 2,43

MEJORA DEL GASTO PUBLICO SOCIAL Composición del Gasto Créditos presupuestales - Gobierno Central Fuente: MEF.

AFILIACION AL SISTEMA DE SALUD 1992 – 12/2008 JUBILADOS MAESTROS JUDICIALES ENSEÑANZA MINISTERIOS Y 220 MENORES PL PJ Y 221 CIVILES (INC. ENSEÑANZA)

PERSPECTIVA DE GENERO   Ley : reconocimiento de un año de trabajo por hijo; más facilidad para acceso a prestaciones   Mejora de pasividades de menores recursos   Preferencia de pago a madre en nueva ley asignaciones familiares Ley   Ley de unión concubinaria: derechos en seguridad social 2009   Trabajadoras domésticas Ley   Licencia especial por adopción Ley

“Dan cuenta de la democracia de una sociedad, los sistemas de salud y de seguridad social” 1º. MARZO 2005 AL ASUMIR “Vamos bien, aunque falta mucho por hacer” 03/ /2008 – 03/2009 Dr. Tabaré Vázquez Presidente de la República